viernes, 29 de junio de 2012

Dinero a mansalva de Terry Pratchett

He de reconocer que cada vez que acabo con un libro de G.R.R. Martin la resaca es muy dura, luego paso un tiempo sin que nada me atrape y me evoque las mismas sensaciones. Aunque antes que este Dinero a Mansalva cayo Natura quasi morta de Carme Riera, me he pasado todo el mes de Junio decidiendo que libro escoger (y un libro de 1000 paginas abandonado en la 500) y al final he recuperado el feeling con una obra del infalible Pratchett.

A mí con Pratchett me pasa como a los periodistas deportivos con Messi, se me acaban los adjetivos: Caustico, irónico, mordaz, genial, divertido, emotivo, tierno y sobre todo muy humano. En sus libros sobre el mundodisco retrata las flaquezas y también las virtudes humanas de una forma absolutamente brillante y esta vez le ha tocado el tema a la banca.

El protagonista es nuevamente Humedo von Muscachen, el timador al que en Cartas en el asunto se le apareció un ángel que le permitio reestructurar la oficina de correos de Ankh-Morphork, con unos resultados absolutamente brillantes, tan brillantes que ahora necesita nuevos retos porque en la oficina de correos se aburre.

 Pero cuando herede a Don Tisquimiquis, un perro, y con el un banco, pues el canido es el propietario del 51 por ciento de las acciones se vera envuelto nuevamente en tiempos interesantes(1). Obviamente a Mustachen tendra que enfrentarse a múltiples problemas, entre ellos a la familia que ha quedado desheredado en favor de Tisquimiquis y encima su novia Adora Belle Buencorazón buscadora de golems encontrará uno de muy antiguos que molestaran profundamente a la comunidad enana. Todo ello para explicarnos realmente lo qué es el dinero y reflexionar sobre su naturaleza y el origen del papel moneda.

En definitiva Pratchett lo ha vuelto hacer lleva 38 novelas escritas del mundodisco y sigue siendo tan atrayente como siempre (menos cuando escribe sobre las brujas que me aburre un poco) he decir que este libro lo he encontrado menos profundo que los anteriores pero sigue siendo igual de entretenido. Sí eres fan ya sabes a lo que te expones, si no has leído nada quizás empieza por otra novela porque el mundodisco se ha ido construyendo a través de las dichas 38 novelas y te perderás multitud de referencias y guiños. Pero sobretodo hay que leer Cartas en el asunto, para conocer el origen de Von Mustachen.


(1): ojala vivas tiempos interesantes, es una vieja maldición china pues son aquellos que quedan reflejados en los libros de historia guerras, pestes y revoluciones. 

miércoles, 6 de junio de 2012

Natura quasi morta de Carme Riera



Un estudiant romanès desapareix a la Universitat Autònoma de Barcelona, dos companyes italianes d'Erasmus, comencen la busqueda per trobar-lo. Però alguna cosa  sortira malament i començaran a aparèixer un quants  morts pels campus de Bellaterra que portaran a la degana i la policia de corcoll.

Acabada aquesta novel·la de Carme Riera descobreixo que es la seva primera incursió en el genere negre i trobo que se li nota, es  massa discursiva, ho explica tot qual informe policíac i tot tenyit d'una fredor que no l'ajuda. Com a coses positives diré què té reflexions interessants, explica les contradiccions humanes d'una forma excel·lent, així com les dificultats comunicatives entre generacions i oficis diversos, per altre banda  el context esta molt ben trobat les vagues antibolonya del 2008, moment d'enorme excitació als campus.  Tot això m'ha fet pensar que altres novel.les seves deuen ser millors. Però aquesta no m'acabat d'omplir com deuria. El fet que Carme Riera hagi dit que no tornara a escriure novel.la negra resulta força significatiu. 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dansa amb Dracs de G.R.R. Martin

Aquest es la cinquena part de la Cançó de Gel i Foc aparegut després d'una llarga espera el 9 de Maig en català. L'Edició en castellà encara trigara uns dies fins el 22 de juny

Crec que aquestes alçades aquells que sou seguidors de l'obra de Martin sabeu que aquest llibre més que una continuació de A feast for a crows es una narració que emmarca el mateix temps cronològic però narra'n els fets que no s'explicaven en aquesta última novel.la es a dir els que transcorren al mur amb Jon i més enllà amb Bran i a Hinvernalia amb el traïdor d'en Theon però també  els que transcorren a Meeren i a la badia dels esclaus on Daenaerys ha format el seu regne. Apareix amb molta força el PVO's de Barristan Selmy que ens donara noves dades sobre la guerra que va portar en Robert Baratheon al poder.  

A partir de cert punt traspassa la cronologia imposada per Martin per després en els capitols finals explica nous aconteixaments per fer de pont amb el futur sisè llibre on retornen els PVO's de Cersei, Jaime i Arya respecte a Festí de Corbs. 

A mi el llibre m ha fascinat novament, la cançó de gel i foc es pura heroïna per aquells que hi estem atrapats. La capacitat d'evocació de Martin es infinita per transportar-nos al seu mon i submergir-nos en el seu imaginari. En llibres plens de passatges genials, somnis i premonicions. Les mil i pico pagines de Dansa amb dracs, son una reflexió sobre el poder, com aconseguir-ho, com governar, si fer el que es just es bo per la salut d'un regne.  O si es poden trenca tradicions mil.lenaries sense conseqüències.  Es una narració on te molt més pes la psicologia dels personatges i l'explicació dels actes de cadascun d'ells, al igual que passava a Festí de Corbs, es deixen notar i molt els quatre genets de l'apocalipsi. Es un llibre que humanitza -encara més si es vol- als protagonistes d'aquesta auca.  

Ara que a l'hora de la veritat la historia no ha avançat gaire, cert que trobem un parell de sorpreses realment impactants però geograficament no hi hauran grans avenços. Aixo si sembla però que les fitxes ja estan col·locades pels moviments finals tot i que teòricament queda'n dos llibres i ves a saber que ens guarda en Martin. Però no puc dir que m'hagi avorrit en cap moment hi ha que aquest llibre serà una nova font de càbales i teories per els foros de Asshai. Dansa amb dracs presenta una textura semblant a la de Festí de corbs que va ser una lleugera decepció per molts. Per mí el retrobament amb els antics personatges que feia quatre anys -per altres once- que no sabia d'ells ha estat feliç per mi, ells han patit bastant. No dubto en possar-li un 5 de 5 a aquesta entrega. 

PD: deixo aquí l'espectacular portada de Gigamesh per a Danza de Dragones i recorde'm que sortirà el 22 de juny.

jueves, 10 de mayo de 2012

Tarde, mal y nunca Carlos Zanón

Epi matá a Tannver en el primer y esplendido capítulo de la novela por el amor de la perunana Tifanny. Alex su hermano esquizofrénico lo presencia todo,  y a partir de aquí empieza un dia cargado de tensión, carreras, y virajes emocionales. Un viaje que discurrirá des de el punto de partida de la novela hasta que poco a poco descubramos los antecedentes de todos los personajes implicados. 

Esta es la primera novela de Carlos Zanón, y en ella encontramos elementos de No llames a casa: un barrio trabajador de Barcelona, un realismo sucio, una descripción psicológica muy acertada y unos personajes de carácter perdedor que buscan salir de su situación, en esta ocasión a través del amor -o lo que Epi cree que es el amor-.

Me ha encantado lo bien perfilado que esta Alex el hermano mayor  ezquizofrénico y que por contra es el que pone un punto de cordura al conjunto -un poco a la manera del detective loco de Eduardo Mendoza, pero en una vertiente naturalista-.  Tarde, mal y nunca  es un libro  contradictorio como esta premisa, porque la vida es así contradictoria, juguetona, cargada de grises y al igual que ella  es un torbellino de emociones.

El gran triunfo de esta novela no es lo que cuenta si no como lo cuenta como describe situaciones, pensamientos y formas de actuar en ellas encontramos a unos personajes que son pura vida.  Y este es quizás uno de los mejores elogios que le puedo hacer a una novela. Carlos Zanón saca petroleo de unos personajes que en un momento pueden resultar repelentes, por ello esta narración destaca  por como cuenta lo que en ella sucede más que la trama en sí. Si les gusta el genero negro no se la pierden, es tan seca y directa como un martillazo a la cabeza. 

domingo, 6 de mayo de 2012

La voz de los muertos de Orson Scott Card

Han pasado 3000 años des de el genocidio de los insectores. La humanidad se ha expandido por cien mundos a lo largo de la galaxia y solo en un planeta han encontrado otra raza alienigena, los Cerdis. Los Cerdis son a primera vista  de carácter pacifico y su sociedad es primitiva basada en la caza y la recolección. El planeta se llama Lusitania colonizado por brasileños y de religión católica. Esta colonia solo existe para estudiarlos, es su único proposito.

Ender sigue vivo ya que se ha pasado la vida navegando por el espacio de planeta en planeta a la velocidad de la luz y trascendiendo más allá del tiempo en lo que se llama un viaje relativista. Ahora se ha convertido portavoz de los muertos la religión agnóstica que surgió a partir de sus libros:  La reina colmena y el Hegemenon.  Cuando Pipo uno de los investigadores que investiga a los cerdis es asesinado por ellos, Ender es llamado a Lusitania para hablar por él, para hablar sobre el muerto  -recordemos que La reina colmena y El hegemon son biografias- y resolver el porque de su asesinato. Todo ello teniendo que enfrentarse a los poderes facticos del planeta y a la familia de Pipo.

Explicado así más que una novela de ciencia ficción parece una novela negra, pero no lo és. La voz de los muertos (LVM) es un relato apasionante concebida como novela independiente de la saga de Ender sin nada que ver con el juego. Pero Card decidio reescribir El juego de Ender para que fuera una introducción a esta. El tono de LVM es muy lejos del tono y al forma de El Juego de Ender (EJ). Es una novela complenamente humanista donde los cerdis son el leiv motiv, para hacer reflexiones culturales, morales o religiosas pero también es una llamada a la compresión de lo diferente y una novela de culpa y redención. Es la duda moral sobre si el genocidio de los insectores fue justo o no, si un hecho que parece abominable para nosotros es igual des del punto de vista de otras culturas. Es la carga moral que conlleva los actos de Ender en EJ.

La novela me ha absorbido al igual que el EJ, todo y ser una  una historia diferente pero que resulta  igual de apasionante que la primera parte, pero sobre todo que invita a pensar en otros mundos, en nuevas formas de vida y a reflexionar sobre la naturaleza de nuestros actos. Por ello esta expansión del mundo de Ender resulta una lectura muy positiva. 

martes, 1 de mayo de 2012

Satori de Don Winslow

Nicholai Hel es un espia creado por Trevanian en su novela Shibumi escrita en 1979. Hel es hijo de una condesa rusa huida despues de la revolución que por un azar del destino acaba en Japón, allí Nicholai se cria con su padre adoptivo un general japonés que le enseñara a pensar y vivir a la manera oriental así como a jugar al Go -lo del Go no es un detalle nada baladí pues marca muchas de las acciones de los personajes-.  Años más tarde se convertira en un espía que operara en diversos escenarios de la guerra fría.  Don Winslow nos propone relatar un episodio perdido en la biografía  de Hel a partir de que en la novela original se menciona que estuvo tres años prisionero de los americanos y que hizo una misión para ellos en la China comunista.  

Con esta premisa se desarrolla la trama, en ella Hel tiene que matar a un diplomático soviético destinado en Pekín en al año de gracia de 1952, para conseguir enemistar a los dos grandes potencias comunistas del momento la URSS y China, de fondo tenemos la guerra de Korea y la guerra de independencia de Vietnam frente a Francia. El resultado es un thriller trepidante, con altas dosis de violencia y filosofía oriental, pero solo apta para quién le gusten las novelas de espías tan en desuso en nuestros tiempos. La caída del telón de acero hizo mucho mal al genero.

En Satori he creído detectar varios homenajes de Winslow en esta novela, por un lado la obvia, es decir la obra de Trevanian (autor que hasta ahora desconocía), por otro lado a Graham Greene y a la Indochina que relataba en el El americano impasible, y por último su propia obra El poder del perro en respecto a la violencia y las torturas que empleadas y la trama de narcotráfico que también se desarrolla en esta obra.  Este exceso de homenajes no me ha convencido, he encontrado la trama algo descompensada entre la parte que sucede en China y la parta de Vietnam. Siendo la primera una historia propia de un film de espías de guerra fría  bastante sobria para convertirse en su segundo tramo en una aventura más disparatada al estilo James Bond, pero con unos malvados algo desdibujados y un final bastante precipitado y anticlimático.. Pero lo cierto es que el estilo de Winslow saca a flote esta historia de resultado irregular pero entretenida. Por tanto solo la recomendaría para seguidores constantes.


jueves, 19 de abril de 2012

El Juego de Ender de Orson Scott Card

La tierra en el 2070. Ender Wiggin es el tercero de tres hermanos en una sociedad que ha limitado la descendencia a dos hijos por pareja para evitar la sobrepoblación. Su nacimiento ha sido permitido porque sus dos hermanos nacieron superdotados, pero no aptos para la carrera militar, viendo las posibilidades de la familia Wiggin se les permitio tener otro hijo por el bien de la tierra. Ender esta destinado a convertirse en el futuro comandante de la F.I. y liderar la tercera guerra frente a los Insectores. En las dos previas los Insectores casi acaban con la humanidad. El reclutamiento de Ender se produce cuando tan solo cuenta con 6 años. A partir de aquí nuestro protagonista  dentro de la academia espacial se vera abocado a un mundo de rivalidades, envidias y soledad en una carrera por convertirse en el mejor. 

Orson Scott Card teje una novela que realmente me ha dejado absorto a lo largo de su lectura y que me ha metido de lleno en un mundo sin gravedad, describiendo con autentica veracidad la formación un líder, un espacio (nunca mejor dicho) donde hay cabida la admiración, la rivalidad, la envidia y la soledad pero también la amistad. El aprendizaje algunas veces se basa en videojuegos o  juegos de estrategia que van moldeando el carácter de Ender los maestros de Ender fomentan su soledad para que carezca de empatia y pueda mandar a sus tropas a la muerte sin remordimientos o aniquilar una especie. Por ello en esta  novela el Juego lo es todo, ya sea informático o de guerra en gravedad cero o de manipulación psicológica, juegos encaminados a educar a los futuros soldados.

Uno de los  aspectos que sorprende es ver que la novela fue escrita en 1985, por el uso que en ella se da de Internet donde existen foros y "bloggers" creadores de opinión y alguna especie de redes sociales avanzadas veinte años twitters o facebooks; así mismo utiliza conceptos parecido a la publicidad viral en unos tiempos en que internet era un espacio muy reducido lejos del uso masivo que la sociedad actual hace de el.

El Juego de Ender ha resultado una experiencia muy grata y original donde los aspectos psicológicos de todos los personajes estan muy bien perfilados y donde cada uno juega su rol  a lo largo de la novela. Tanto los hermanos Wiggins, sus compañero o su rivales. La historia empieza como un cuento infantil, pero a medida que Ender asume su papel, se va tornando más oscura y violenta, y nuestra concepción de ella va cambiando a medida que Ender se ve sumido en la trama. Por todo ello, por las dudas morales y las reflexiones que provoca es una novela altamente recomendable y no hace falta decir que es muy adictiva y entretenida y que gustará a los no iniciados en la ciencia ficción o a los novatos como yo.

Anexo:  El juego de Ender gano los premios Hugo y Nebula de 1986. Su continuación La voz de los muertos ganó tambien los gano en 1987 convirtiendo a Orson Scott Card en el primer escritor en ganarlos dos veces de manera consecutiva.