Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduard Márquez. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2011

El silenci del arbres de Eduard Márquez

Miro la lista de los libros que he leído este año y juro que no hay ninguno que me haya gustado y emocionado como este. Quizás sea una ilusión pasajera, esta calor que me afectado el cerebro, pero no encuentro nada en mí lista que iguale  El silenci del arbres de Eduard Márquez.

El violinista Andreas Hymer llega a una ciudad sitiada por la guerra -quizás Sarajevo- para hacer un concierto y recuperar a un antiguo amor Amela Jensen. Ernest Bolsi es un luthier que hace de guia del museo de música vacio por la guerra y es la clave para entender la desaparición de Sophie Kesner madre de Andreas.  A partir de aquí pasado, presente y futuro se entremezclan para crear unos personajes muy humanos. En 140 páginas el autor crea una atmósfera sumamente emotiva con la guerra como telón de fondo  niveladora del destino de los personajes. Mientras que la música es la conductora de sus vidas. En la narración se mezclan los tres puntos de vista Andreas, Sophie y Ernest así como una serie de cartas que los supervivientes escriben todo ello acaba conformando un fresco impresionante, donde las cartas, matizan la história y donde los personajes nos narran su pasado, su presente y sus expectavibas de futuro produciendo una empatia abrumadora. 

 
Este año me he leído tres libros de Eduard Márquez y este es el que confirma todas las expectativas que tenia formadas sobre él.

"la música bona mai es avorrida/la musica buena nunca es aburrida"

martes, 12 de julio de 2011

La decisió de Brandes de Eduard Márquez (2005)

El pintor Brandes rememora su vida a través del suceso que se convirtió en su clave de bobeda vital, Herman Göering quiere un cuadro de Cranach que obra en manos de Brandes.  Göring envia a su "marchante de arte", Hofer, para chantajear a Brandes. Hofer le canviará el cuadro de Cranach a cambió de todos sus cuadros, que los nazis tienen retenidos. Este suceso esta inspirado en un hecho real, cuando el pintor cubista Georges Braque recibió la misma oferta por parte de Hofer. 

A partir de aquí Márquez, se dedica a reflexionar sobre la vigencia de la memoria repasando, de forma no lineal, su vida si un recuerdo significa los mismo para todos los implicados, en que o como recordamos: imágenes, sonidos, colores. Brandes repasa sus demonios y el destino de sus conocidos. Todo ello aderezado por una parquedad narrativa encomiable y un sentido lírico ejemplar rodeada de un cierto halo de tristeza. Tristeza que ya estaba presente en L'ultim dia abans de demà novela posterior. Esta novela me ha recordado El pintor de batallas de Arturo Perez-Reverte, aunqué solo sea por ser dos pintores repasando su vida frente a un cuadro y tono narrativo parecido y esa huida de cualquier cosa que pueda parecer un best seller. Novela para degustar con el mínimo sonido ambiente y que en una sola tarde consigue convertirse en un recuerdo imborrable.

viernes, 25 de marzo de 2011

L'últim dia abans de demà de Eduard Márquez


 Después de tanto tocho de 700 páginas ya apetecía un tiro rápido, de leer en una tarde. La novela de Márquez es corta de150 páginas y letra grandota que se lee en un un suspiro. La historia narra la vida sentimental de un cuarentón y sus diversas perdidas. Todo adornado con toques pop de la época que narra. Quizás sea  un retrato sentimental de la generación que retrata.

  El relato construido con la mínima estructura posible y sin artificios ha dejado huella en mí así como  un cierto poso de tristeza y unas ganas irrefrenables de escuchar el Horses de Patti Smith.