jueves, 27 de junio de 2013

El asombroso Mauricio y sus roedores sabios de Terry Pratchett

1. Confieso que habia abandonado a Pratchett, sus dos obras públicadas ultimamente El atlético invisible y Snuff ni tan siquiera las habia comprado, yo que me lo he leído casi todo de este hombre!, pero una reseña de Mort desperto la vieja pasión, y rebuscando en mis estanterías rescate el volumen que hoy nos ocupa.  Si no habeis leído demasiado de Pratchett saltaros el segundo parrafo e id al tercero, gracias.

2. Siempre que persisto en un autor llega un punto en que me saturo, antes o después llego al punto en que digo fin, este hombre/mujer ya no puede sorprenderme, ya no puede congraciarme con él. Y por desgracia esto empieza a pasarme con Pratchett sus múltiples virtudes se me antojan repeticiones, las ratas de este libro, me recuerdan a los gnomos de la saga idem, los chistes ya útilizados, los momentos tiernos finales empalagosos y obvios, a demás que  El asombroso Mauricio y sus roedores sabios es una obra menor dentro del universo Pratchett.

3. Ahora bien, si no has leído nada de Terry Pratchett -o al menos sus últimas 40 novelas, que se dice pronto- este es tu libro ya que  esta metáfora sobre los judíos en los campos nazis, lo tiene todo: diversión, terror, fantasía, personajes antologicos, és más diría que es una historia asombrosa como el mismo titulo ya que es un canto a la amistad entre especies (lease razas)
. Y es más! Tambien es una visión filosofico-humanista sobre lo que sintio el hombre cuando descubrió que podía pensar y expresarse o lo que es lo mismo tomo conciencia de si mismo.

pd: Lo siento Terry no eres tu soy yo, pero promete leerme algún libro más tuyo, te pongo un 3/5 por lo que fue.

lunes, 24 de junio de 2013

La fiesta de Luis Gutiérrez Maluenda

Una fiesta en la casa de un alto directivo publicitario se anima cuando encuentran el cadáver de una chica degollada en el baño. A partir de esta premisa la historia se nos narra a través de cuatro puntos de vista: Raul, Salvio, Marta y Susana, más un quinto que no desvelaré.

Marta es la futura ex-exposa de Raúl, Salvio el ligue de Marta y Susana una chica que se había colado en la fiesta. Dos hombres y dos mujeres muy distintos entre ellos, que nos llevaran de su mano a resolver el asesinato. Marta es una alta ejecutiva que su educación sentimental no le ha permitido liberarse sexualmente, Salvio es el típico que no quiere saber nada y no meterse en líos, Raúl es el culto del grupo y el qué más se implica, aunqué solo sea para ligarse a Susana una aparente cabeza de chorlito, aspirante a actriz, qué es más de lo que aparenta. A más de estos conoceremos a Colomer un particular policía qué es la antitesis de Colombo pero igual de eficaz.

Luis Gutiérrez Maluenda, más que una novela negra (qué lo es) teje un relato sociológico sobre la sociedad actual, cargada de mala leche y un punto de humor. Si en sus novelas sobre Átila o Humhprey  (con cameo en este libro) retrata las capas más bajas de la sociedad, en La fiesta apunta a la clase media-alta, ofreciendo un retrato feroz sobre todos nosotros, elaborando un relato de fácil lectura, pero con múltiples capas de reflexión. La única pega que le he encontrado es que al estar estructurado a cuatro voces quizás resulta algo redundante, pero nada que distraiga de su brillantez narrativa. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

Madrid, año 2109. Los humanos han cumplido casi todas las profecías que P. K. Dick profetizo en sus libros: una sociedad desempatizada y la creación de Replicantes robots con forma humana, más reales y vimos que la propia humanidad. Bruna Husky es una detective replicante que es contratada para investigar, unas muertes violentas que están poniendo en el punto de mira a su especie.

Rosa Montero -al igual que la película Blade Runner- utiliza esta premisa para reflexionar sobre el sentido de la vida, la humanidad y el sentimiento de perdida. Todo ello en un libro de ciencia ficción que dibuja un futuro qué todo y alejado de nuestro presente, es perfectamente plausible, con algunas ideas que me han parecido brillantes, como todo la historia del siglo XXI, con sus guerras roboticas y tecnohumanas o las consecuencias del cambio climático.

Lágrimas en la lluvia resulta más entretenido por las reflexiones que provoca que por su trama, ya que esta es funcional y resuelta sin mucho misterio. Por lo que no lo recomendaria a los que busquen ciencia ficción evasiva, ya que cambiando un par de elementos se podría desarrollar en nuestro presente. Aun así es una novela muy recomendable, quizás un poco demasiado larga.


miércoles, 29 de mayo de 2013

Ubik de Philip K. Dick

En un futuro no muy lejano 1992 (el libro fue escrito en 1969) los telepatas y precos (aquellos que ven el futuro) son usuales y las empresas los utilizan para obtener información ilícita. Glen Runciter es el propietario de una empresa que se encarga de evitar estas amenazas parapsicológicas. Joe Chip es uno de sus empleados al que a causa de un trabajo fallido, en la luna, lo vera envuelto en un dilema existencial y metafísico.

Philip K. Dick fue un pionero utilizo la vieja idea de "la vida es sueño"  para hacer novelas que dudaran de la realidad, si aquella donde vivimos es cierta, es imaginación o sueño, con ello tramó varias novelas que hablan de mundos paralelos como El hombre en el Castillo o como este Ubik si nuestra consciencia sabe realmente donde habita y en que mundo estamos. Leído Ubik su importancia a nivel de ideas reutilizadas es abrumadora películas como Matrix, Dark City, Nivel 13, beben claramente de él. Así mismo creí detectar varias de las que se agencio Perdidos o la reciente Origen.

La verdad que esta novela funciona como un ejercicio de espejos, la premisa argumental es una mera excusa para meternos en esta paranoia existencial, en la que nos hará dudar si nuestro mundo es realidad o sueño. Por ello urde una trama trepidante con varios giros argumentales y ideas absolutamente brillantes, pero se queda ahí, ya que la trama no atrapa e incluso aburre en varios momentos y donde las primeras cien paginas son un enorme Mcguffin para hablarnos de su temática recurrente. Así que la novela me ha dejado una sensación agridulce, por un lado magnifica en su concepto pero decepcionante en su desarrollo. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

1Q84 (llibre 2) de Haruki Murakami

La veritat que per fer la ressenya del segon llibre he trobat la dificultat que difícilment puc afegir alguna cosa nova a la que vaig escriure per el primer llibre de 1Q84, així que amb tot el morro del mon i sinceritat  us copio el que vaig escriure el 7 de febrer de 2012 (parts noves escrites en blau):


 Aomame es una professora de gimnasia que oculta una doble vida ja que en realitat es una assassina que mata a maltractadors per encàrrec. Tengo es un professor de matemàtiques i escriptor que no pública i rep l'encarrec de reescriure una novel·la molt original i que promet molt però falta polir-la per que sigui un gran èxit. Llavors tenim la historia de dos mentiders, dos histories que en un moment de les seves vides s'haviem creuat i que ara  busquen retrobar-se encara que els dos només ho sospitin. Pel mig trobarem una historia de maltractaments, assassinats, violacions e infàncies dificils, un llibre estrany i una secta Sakigake (en castellà:Vanguardia) tot això a cavall de dos mons 1984 i 1Q84. Hi fins aquí puc llegir perquè soc de l'opinió que en Murakami es millor que t'agafi desprevingut.


Murakami fa paral·lelismes entre la seva novel.la i el clàssic d'Orwell. Mentre's Orwell va escriure 1984 pensant en un futur que encara era llunya. Murakami retracta el 1984 que ell recorda i li serveix per fer una reflexió sobre el passat, però dotant-lo de fantasia y elements onírics. El 1Q84 que descriu el japonès te elements d'ucronia (que no explicarem) per fer-nos reflexiona sobre mons paral.lels i elements del destí  com dos persones que no es coneixe
n poden esta en un mateix lloc ja sigui un concert, un col.legi, una manifestació sense ni tan sols creua una mirada i després al cap dels anys trobar-se i veure que havien coincidit en un mateix espai o interessos; elements que quan es junten només es pot parla de que el seu camí estava escrit. Això es el que ens vol explica Murakami, com tots estem predestinats. Ja sigui en aquest mon o en un altre.

A nivell personal aquest llibre tot i esser un immens puzle m'ha semblat el més popular i accessible d'en Murakami, te elements de best-seller i alguns el comparen amb l'obra de Stieg Larsson, però jo personalment l'he trobat molt més ric i construït que les novel.les del suec. Una complexitat a la que no arriba en Larsson, i uns personatges més vius i creïbles. Tot i que te elements discutibles histories paral.les que semblen no aportar massa, detalls que no saps perquè tels explica, i una mica menys de màgia i originalitat que les anteriors, però segueix sent una novel.la molt més personal e interessant que qualsevol Larsson, Brown, Follet o Neville.

I això es tot el que puc dir del primer llibre de 1Q84. (¿Per què no fa falta que digui que la Q en japonès sona igual que 9, oi?)

La veritat que el llibre segon resulta redundant en els temes ja mostrats en el primer, a més deixa temes oberts sense tancar massa les trames del primer, perquè Murakami es un estil, un imaginari i una forma de escriure en que per poder gaudir-lo has de voler entra en el seu joc. I això ja es una opció intima i personal que cadascú ha de prendre.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Intachable (30 años de corrupción) de Victor Santos

Esta es la historia de un político corrupto, Cesar Gallardo, y de su amigo Gabriel como ascendieron a lo más alto de la política y de las finanzas aprovechando la especulación y la burbuja inmobiliaria en una comunidad autónoma del levante español. Obviamente cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

Víctor Santos teje una fabula sobre la gente que se ha enriquecido en España aprovechando la economía del tocho y las malas artes. Una historia que se antoja absolutamente real y creíble. Su dibujo es inconfundible, plenamente reconocible, aunque se me antojo que muy mejorado al cabo de los años, ganando una gran naturalidad, la utilización del color y de los fondos cobra esta vez una gran importancia y dota las viñetas de una fuerza inusitada y solo entrevista en otras obras del autor valenciano.

Ahora bien el único pero que le encuentro es que al abarcar un arco temporal tan amplio -30 años-, las situaciones pasan de forma rápida y breve con lo que no te da tiempo a empatizar con los personajes y algunos giros argumentales, quedan diluidos por esta falta de empatía y algunas situaciones se resuelven con un cliché  Ahora bien la disección de una clase política española y de una situación económica me ha parecido certera y precisa tejida con el pulso de un cirujano.  Con lo que esta obra me ha dejado un cierto poso de insatisfacción, pero Víctor Santos sigue siendo un autor al que adoro y del que me compraré cualquier cosa que haga, porqué aun con defectos es un narrador brillante.

martes, 14 de mayo de 2013

De qué parlo quan parlo de córrer de Haruki Murakami

I torno a en Murakami després d'haver deixa't en stand by 1Q84. Potser per trobar la força per reprendre els camins de l'Aomame i en Tengo.

Aquest llibre fa unes funcions de memòries on en Murakami ens explica el que es per ell, el fet d'anar a córrer,  cosa que fa cada dia (o quasi) per preparar la marató anual. Dins les seves reflexions, ens parla del seus hàbits d'escriure i el que suposa per ell aquest art.

De què parlo quan parlo de córrer es un llibre ràpid de llegir, molt senzill i d'una gran sinceritat, on Murakami ens diu que l'important de la vida es conèixer els nostres límits i on les victòries poden arribar al aconseguir supera els nostres petits (o no) objectius. I sí al final no ho aconseguim, perquè el nostre cos s'envelleix, s'ha de gaudir del camí recorregut que sempre ens ensenya alguna cosa. En definitiva aquest llibre agradarà aquells que els interessi saber en que consisteix el procés creatiu d'un escriptor. Tot i que te una sort de to d'autoajuda que tot i que no m'acaba de convèncer, el te des de la humilitat i no intenta ser cap doctrina.