lunes, 30 de diciembre de 2013

Soldados de honor de Adrian Goldswhorthy

Realmente no me había dado cuenta lo impactado y exhausto que me dejo La estación de la calle Perdido hasta ahora, último día del año y solo dos libros leídos este mes. Y ahora paso a presentar el libro que me ha sacado de esta modorra:

Soldados de honor de Adrian Goldswhorthy, se trata la historia de los hombres que a las ordenes del general Wellington acabaron con Napoleón.l regimiento 106 de infantería del ejercito británico. Esta novela narra sus inicios su tiempo de adiestramiento y sus primera batallas. Todo y ser presentado como la gran aventura de los casacas rojas en España durante la guerra de la independencia (1808-1814), en esta primera parte no pasan de Portugal.   

 El 106 en una verano caluroso se ve empujado a una guerra contra los Franceses  un enemigo practicamente invencible hasta el momento, cuando desembarcan los regulares españoles acaban de vencer en Bailen, y con fama de ser el ejercito más duro del planeta. 

Adrian Goldswhorthy es historiador y de los buenos, porque teje una perfecta reconstrucción histórica del momento, dando clases de historia sin que el lector se de cuenta en una narración cargada de detalles pero muy amena. La trama se divide en dos partes por una el periodo de instrucción para mí la mejor parte de la novela (otros opinan que lo mejor son las batallas), con nuestros protagonistas llenos de flaquezas, virtudes y sobretodo motivaciones propias, con romances y chanzas. Luego la segunda parte narra de forma veraz lo que suponía una batalla de la época ,cargar ladera arriba o la arbitrariedad de la guadaña. 


En definitiva en el aspecto personal, Soldados de honor por fin a supuesto una narración de calidad y divertida de las guerras napoleonicas y por parte de un narrador británico -lo que he leído de Cornwell no me ha convencido-. Aquellos que se hayan leído los libros de Pérez-Reverte sobre la guerra de la independencia -creo que son 5- no duden en saltar a Goldswhorthy. Ofrece rigor, diversión y calidad. Solo espero que su continuación no se demore en exceso.

jueves, 12 de diciembre de 2013

La estación de la calle perdido de China Mieville

Dios...
Como empezar esta reseña, La estación de la calle perdido resulta una obra descomunal en todos los sentidos, extremadamente ambiciosa, muy ampulosa y con un lenguaje algo recargado, con descripciones a cada una más exótica y extraña. Nueva Crobuzón, una ciudad abigarrada, recargada de seres a cada cual más extraño. China Miéville da rienda suelta a toda su imaginación y esculpe con parte de ella esta monumental obra.

La estación de la calle perdido es su segunda novela tras El rey rata ,  en ella desarrolla su estilo más barroco que proseguiría -por lo que he leído- en sus continuaciones: La cicatriz y El consejo de Hierro ambientadas igualmente en este mundo llamado Bas-lag pero en otras localizaciones. En ella Miévielle juega el todo por el todo la fantasía por la fantasía, lo extraño por lo extraño, todo ello en un mundo claramente steam-punk, donde el Londres victoriano se cambia por Nueva Crobuzon. Donde el ambiente forma parte del todo, el éxito de esta novela no se entendría sin los fuegos pirotecno-descriptivos que usa el autor ingles.

Una fantasía urbana, que al igual que Sanderson  -antes diría- se centra en la ciudad como el único espacio donde se desarrolla la trama. Una trama en la que hay cabida la tecnología a vapor, la magia y los seres alienigenas enmarcada en una sociedad proto-industrial, con su capitalismo desenfrenado, sus mafias, sus sindicatos y sus dirigentes políticos corruptos. Un novela que es todo ambiente pero que no olvida en casi-ningún momento la historia que esta contando:

Isaac es un científico fuera del circuito con sus tres compañeros, tienen un laboratorio en el que hacen todo tipo de experimentos. A la que un día aparece Yagarek un garuda, un hombre pájaro al que le han cortado las alas por el crimen de: Robo de elección en segundo grado -hasta el capitulo final no se sabe que significa realmente esto-. Le pide a Isaac que le ayude a poder volar de nuevo. Así que Isaac empieza a recolectar toda clase de seres voladores para aplicar algo del conocimiento ayudar al reflote del garuda, pero en una de estas les llega un extraño gusano que cuando se desarrolle -en la página doscientos y pico- creara el terror y el caos por toda la ciudad. Por tanto La estación de la calle perdido también es y quizas fundamentalmente una novela con monstruo.Donde el terror y las pesadillas juegan un papel esencial en la obra. Pero también es una fabula anticapitalista donde un sistema manipula a todos en su beneficio y recorta libertades aprovechando un supuesto mal mayor. China Miéville nunca a escondido su filiación de izquierdas.

La verdad que me ha costado acabar esta novela, no por desgana, ni aburrimiento, sino porque se ha de leer detenidamente porque tiene tantos detalles que te acabas perdiendo en la inmensidad de Nueva Crobuzon y en la trama algo alargada quizás pero nunca aburre, giros constantes, detalles en los que Miéville va matizando su mundo: a nivel de como se organizan las sociedades, me ha parecido fantástico todo lo que rodea a la novia de Isaac, la khepri Lin, mitad humana mitad insecto, una artista bohemia y todo ternura. Esta novela a supuesto un despertar del sentido de la maravilla constante, recargada de ideas nuevas. Especialmente recomendada para los que les guste la literatura barroca y lo extraño, pero también para los que os guste una historia con transfondo.

A pesar de algunos defectillos: demasiado larga, se va un poco por las ramas, situaciones que tardan en arrancar o el hecho que te sumerja practicamente en su mundo sin ningun proceso de descompresión -algo que me estimula- hace que andes perdido durante unas cuantas páginas. Vamos que es altamente recomendable. En las novelas posteriores que he leído del autor, este estilo barroca se diluye pero su originalidad y su planteamiento de nuevos mundos e ideas sigue impecable.

jueves, 21 de noviembre de 2013

El rey rata de China Miéville

Saul llega una noche a casa cansado y a la mañana siguiente descubre que alguien a asesinado su padre tirándolo por la ventana.Cuando es detenido como sospechoso, en el calabozo se le aparece un extraño hombre que se hace llamar el rey rata y dice ser su tío y de paso le descubre su verdadera naturaleza mitad humana mitad rata. A partir de aquí se vera envuelto en una huida por todo Londres, ya que el rey rata le explica que tienen un enemigo mortal llamado el flautista (de Hammelin).

Y a la tercera apareció la novela de China Miéville que no me ha gustado, pues me ha aburrido bastante. Quizás se deba a que es su opera prima, quizás me recuerde en demasía a Neverwhere de Neil Gaiman. Ya que la novela a pesar de contar con grandes descripciones urbanas muy vividas, me a faltado empatia en sus personajes y originalidad en  su trama o en su narración. 

La originialidad es lo que le he ido pidiendo a Miéville en sus novelas y El Rey Rata es su novela con menos ideas por página de las que he podido disfrutar. O quizás sea porque el tipo de música que pone banda sonora a la novela el drum'n'bass no sea lo mío. En conclusión se lo perdono porque tanto Ciudad Embajada y La ciudad y la ciudad me parecieron excelentes. 

El rey rata quizás a merecido una crítica demasiado dura por mí parte, pero cuando juzgas una obra por la producción posterior del autor y sabiendo a lo que es capaz de llegar, aunque es absolutamente injusto es difícil no hacerlo.

Pd: A quién le interese esta novela la conseguí de saldo en la libreria gigamesh.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Oldboy


En su momento ví la película de Park Chan Wook que se basaba en este manga , y la encontré propia de una mente enferma, una historia terrible, atrayente con un final impactante como nada que hubiera visto hasta entonces. La historia contaba con un gran poderío visual lleno de aciertos y escenas vibrantes, algo lenta sí, pero es cine oriental que esperas, pero llena de matices, en definitiva una joya. El cine coreano mola.


El argumento trata un hombre es encerrado durante 10 años, sin conocer el porque, al salir busca la consabida venganza. Entonces se desarrollara un juego del ratón y el gato con el malo controlando todos los movimientos del bueno, incluso teledirigiendolo hasta su final. Hasta aquí todo parecido entre manga y película.
 El encierro de un hombre durante diez años apenas es explotado, no se muestra su vida, ni lo mal que lo pasa, con lo que le resta cualquier tipo de tensión o comprensión al protagonista. Y el  manga se convierte en un timo de proporciones épicas, jamas podrás deducir  el motivo de porque encerraron al prota y cuando sepas el porque pensaras -ponga aquí el insulto que prefiera-  1800 páginas mareando la perdiz para esto, no hay apenas acción, solo miradas al infito y los secundarios se comportan de forma absurda las mayoría de las veces, no hay intriga porque el malo le va chivando las pistas al protagonista cuando se estanca. No tiene ni tensión, ni escenas impactantes al final queda algún cabo suelto y es un chiste.   En definitiva para desquitarme creo que voy a quemar los tres tomos en proximo San Juan sin remordimiento alguno.Que mala hostia me ha producido, collons!

Conclusiones vitales:

1- He vuelto a recordar porque casi nunca leo ya manga. -Hace poco ví las tres películas de Berserk y saque la misma conclusión-.
2- Los coreanos están muy locos y hacen unas películas acojonantes, los grandes aciertos de la historia son suyos.

pd: Spike Lee ha hecho un remake de la película coreana, dice que realmente es una reintepretación del Manga, si es así que no cuente conmigo. Aunque visto el trailer esta claro que ha sacado unas cuantas ideas de la película coreana.



viernes, 8 de noviembre de 2013

El club del amanecer de Don Winslow

Boone Daniels es un detective de San Diego adscrito al club del amanecer una panda de surfistas que reunen cada mañana para cabalgar las olas. En dos días esperan un gran oleaje que llegara con olas inmensas, pero la economía de Boone no esta muy saneada y tendrá que aceptar el trabajo para localizar a una stripper que a de testificar en un juicio por fraude a una aseguradora. Pero como esto es una novela negra, en la trama se esconde múltiples giros, y un caso más grande y más terrible de lo que se podía sospechar. 

 Este es el Don Winslow que estaba esperando después de unas cuantas novelas entretenidas, con virtudes muy estimables y ciertamente funcionales, por fin he encontrado una que llegue a recordar, en cierta medida ya que es imposible de igualar, a El poder del Perro. Todos los miembros El club del amanecer tienen un carisma especial y la aureola que lo envuelve el mundo del surf de California (otra vez) con sus mitos y leyendas es muy atractivo.

 La trama empieza en una anecdota que  al principio queda absorvida por la carcasa que la envuelve, personajes, descripciones, dialogos, el sentido del humor omnipresente -ironia constante-, pero poca a poco va ganado fuerza, hasta juntar una amalgama que convierten a El club del amanecer en mi novela negra preferida del 2013 y a Boone Daniels en un nuevo heroe a nivel de Dave Robicheux.

Creo que La hora de los caballeros su segunda parte caera antes de 2014.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Matar al padre de Amélie Nothomb

Volvemos con una de mis dosis de Nothomb, la autora belga se a convertido en una lectura recurrente, sus libros son cortos -unas 150 páginas de media-, efectivos y siempre con alguan pildora que hace que merezcan la pena ser leídos. En esta ocasión encontramos una novela puramente de ficción, contrapuesta a sus otras novelas pseudo-autobiograficas.

Matar al padre se centra en una relación paterno-filial entre dos magos, el joven aprendiz Joe Whip y Norman Terence. La premisa de la magia es solo una excusa para hablar de sobre la paternidad y como se llega a ella, los derechos que comporta pero también sobre la relación filial y como un hombre puede elegir  a padre -no biológico- según las circunstancias. Nothomb nos vuelve a mostrar algunas de sus obsesiones como són la falta de inocencia de la gente joven, más que nunca la relación con los progenitores y las maneras de afrontar la vida.

Nothomb no engaña escribe seis novelas al año, de las que pública una periodicamente, por su estilo y historias la puedes odiar o amar pero nunca te sera indiferente. Esta periocidad hace que sus obras sufran serios altibajos, en el caso de Matar al padre creo que esta en el grupo sus novelas buenas.




martes, 29 de octubre de 2013

Plans de futur de Màrius Serra

Plans de futur és la historia del matemàtic tetraplegic Ferran Sunyer (1912-1967) una eminencia de l'època,i la seva relació amb els seus angels de la guarda les seves cosines Maria i Àngels que el van cuidar tota la vida. I tambe la particular relació que tenen amb Salvador Dalí no em va, va pintar-li un retrat a la Maria.

Màrius Serra ens explica una historia plena de vida i positivisme, tot i les dificultats històriques amb el regim franquista i les universitats de l'epoca, així com la condició "d'esguerradet" d'en Sunyer. I així ens trobem una novel.la carregada de vida i de mort -fins quatre cops passem pel cementiri- i d'absencia, pares, mares i germans que fugen. Però tambè de tendresa, amor i humor. I també plena de petits detalls que engrandeixen la narració.

A destacar el català tan ben tramat de Màrius Serra, el juganer oficial de la llengüa d'aquest país, realitza una ficció rica en llenguatge i en estructura, amb un temps narratiu en segon singular que al principi sobta perque no deixer d'interpel.lar al lector, però que al final es tota una troballa. El final  de la novel.la esdeve, crec, en una carta d'acomiadament en Llullu. Tots aquest elements fan que Plans de futur sigui una novel.la intensa i magnifica.