INSTANT KARMA
En este blog no se practica ningún tipo ironía que tenga intención de explicar.
domingo, 15 de enero de 2023
Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque
jueves, 12 de enero de 2023
El Mar de la tranquil.litat de Emily St. Johm Mandel (traducció Maria Rossich Andreu)
miércoles, 11 de enero de 2023
La casa de Arenas Movedizas de Carlton Melick III
Y bueno, después de esto solo puedo decir, por aquello de mejor que no sepas mucho mas, que flipas y el señor Melick III se te lleva por donde quiere; coge tus emociones y les da un par de vuelcos desde la empatía y la tristeza, al terror, pasando por el cariño mas desaforado y la alegría. Además, si lo que buscas es originalidad el bizarro te la da, quizás más de lo que algunos puedan soportar.
Descubrí la editorial Orciny Press a través de uno de sus libros más políticos como es: Muerte a los Normies de Angela Nagle. Luego, frecuentando antros de perdición, llegué a su colección de Bizarro. De ella he leído Porno Religioso Improvisado y Fantasmas de Laure Lee Bahr, Matrioska del mismo Melick III y solo les puedo decir que no defrauda.
bizarro: raro, extravante, fuera de lo común,
domingo, 22 de agosto de 2021
Caballos Lentos de Mick Herron
No leía nada de espías desde Ken Follet, pero las espectaculares críticas que tenía esta novela me han hecho volver al género. Solo decir que todas las críticas leídas, siempre de gente de confianza, tenían razón. En Caballos Lentos encontramos humor y sarcasmo a raudales, pero no por ello desmerece la aventura y la investigación, así como personajes que en un principio resultan marginales y algo antipáticos pero que se van labrando un carisma insuperable hasta pillarles cariño y ganas de seguir sus aventuras. La historia en sí es entretenida de leer, contiene toques de folletín y algún cliffanger de los que a mí me aburren por obvios, aunque ese solo sería un pequeño defecto que todo bestseller tiene. Pero por encima de la media está la caracterización de los personajes y lo verosímiles que resultan. Lo que resulta apasionante es su temática, ya que en esta novela se trata el mundo de la extrema derecha británica y algunas conductas que llevarían a la Gran Bretaña al Brexit. El retrato que hace de los fascistas paletos y de los que realmente los dirigen es esclarecedor.
Caballos lentos escrita en 2010 es heredera de los atentados de Londres de 2005, pues en ella se narra el nuevo papel de las agencias de espionaje tras el fin de la guerra fría. Como buena narración británica, su sentido del humor no entorpece la historia sino que la matiza y le da humanidad. Esta novela por sí misma resulta una resurrección del genero de espías, algo tocado desde el fin de la guerra fría. Las aventuras de la casa de la ciénaga la configuran ocho libros, aunque en español solo se han publicado dos más: Leones muertos y Tigres de verdad.
jueves, 19 de agosto de 2021
Dune Frank Herbert
Arrakis es un mundo desértico donde lo que más preocupa a sus habitantes es la obtención de Agua, su sombrenombre es Dune. Para el imperio galáctico lo más valioso que hay en Dune es la especie de la melange, que es el material más valioso del universo que sirve de combustible para las naves espaciales pero también es una poderosa droga psíquica. La familia que tenia el control sobre el planeta eran los Harkonen; a partir del comienzo de esta historia la familia Atreides llega a Arrakis para substituirlos por orden del emperador.
Cuando escuché hablar sobre este libro había leído que estaba inspirado en la crisis del petróleo en Oriente Medio; cuanto menos, la premisa es similar: grandes imperios intentando dominar una fuente de energia, con múltiples corporaciones metiendo baza e intentando aniquilar a la gente local.
Dune es un mundo muy complejo ya que tenemos una cantidad ingente de facciones: el imperio, las grandes casas familiares que se reparten el universo, las grandes corporaciones que se quieren hacer con el control de la Melange y varias sectas y órdenes religiosas colisonando entre si. Y en medio de esta vorágine están los fremen, los habitantes autóctonos del planeta. Los fremen son una sociedad tribal que recuerda a los beduinos del desierto. Vamos, que la cosa está a punto de estallar y se produce una crisis planetaria que afectará a todo el imperio. Y como toda crisis, es un momento oportunidad. Así que después de unos cuantos acontecimientos el principal protagonista será Paul Atreides, el heredero de la casa de su mismo nombre. Paul Atreides será el mesías que liderará la venganza y la rebelión arrakiana.
Dune ha resultado un esfuerzo, ya que leerlo es todo un reto. Primero hay que situarse en el universo de Herbert, luego empezar a entender las diferentes sectas, familias y órdenes militares que pueblan sus páginas. Pero si algo es esta novela es intensita. Y digo intensita porque no hay capítulo en que no pase algo supuestamente transcendental. Tanto es así que el desarrollo de personajes casi se produce entre las elipsis entre capítulo a capítulo. En sus páginas puedes ver a todo el mundo con el entrecejo fruncido maquinando planes, contraplanes y asesinatos varios y todos siempre muy preocupados. No hay tiempos muertos, todo importa y eso es agotador. No hay tiempo para alegrías o bromas y casi ni para tristeza. No hay espacios donde empatizar con sus personajes más allá de los arquetipos del héroe o el villano (gordo y sodomita). En definitiva Frank Herbert planeó esta historia como una trilogía, luego tetralogía y finalmente sus descendientes la han explotado con tropecientas novelas más. Aunque al final queda un poso de querer saber más, a mí que no me esperen.
La batalla entre los Harkonen y los Atreides se ha visto como una inspiración del duelo entre Starks y Lannisters de Canción de Hielo y Fuego. Pero la ausencia de personajes carismáticos y carentes de humanidad hace que Dune se quede como una premisa de la que Martin cogió cosas.
Empecé a leer Dune a raíz de que Dennis Villeneuve estaba filmando una adaptación. Solo decir que el tono trascendente que le pone Villeneuve a sus películas le va a sentar muy bien a la novela. Porque esa atmósfera que desprende la novela se puede imaginar aliñada con una banda sonora al estilo Arrival, Sicario o Blade Runner 2049.
sábado, 7 de agosto de 2021
Gótico de Silvia Moreno-García
Noemí Taboada es una niña bien de Ciudad de México. Ella pertenece a una familia acomodada, de las que abominan de la revolución y siguen añorando a Porfirio Díaz. Su vida transcurre de fiesta en fiesta, de pretendiente en pretendiente, hasta que su prima Catalina la reclama. Catalina, casada hace relativamente poco, envía una carta siniestra al padre de Noemí, habla de que está enferma y que oye voces en las paredes. El padre de nuestra heroína la envía a visitar a su prima para que intente ayudarla y descubrir la verdad. Noemí, una chica moderna y resoluta para estar en 1950, se va para la mansión High Place donde será recibida por la familia política de su prima, los Doyle, con una franca hostilidad. Los Doyle, antiguos propietarios de una mina (ahora abandonada) sobreviven de lo que fueron tanto económica como espiritualmente. High Place está en el interior de México, en una región que cuando entras parece que cruces un portal hacia la Inglaterra victoriana, una tierra donde siempre está nublado, cargada de niebla y lluvia. Para más inri los Doyle se niegan a hablar español, su herencia británica y su rollito racista se lo impide.
Y con estos elementos Silvia Moreno-García nos monta una novela gótica que apela a la tradición más british, a Cumbres Borrascosas, a Jane Eyre, con sus toques fantasmagóricos y sus atmosferas opresivas. Nos hace un retrato de una familia que es un reflejo de la sociedad mexicana. La novela a simple vista parece una historia de fantasmas y otras cosas innombrables. Pero a medida que avanzas por sus páginas te das cuenta de que tiene una cuantas cargas de profundidad: hacia la sociedad mexicana, a la violencia hacia la mujeres, a la opresión de las clases altas hacia los de abajo, hacia el capitalismo salvaje, y por supuesto al sistema patriarcal.
En definitiva Gótico divierte mientras su atmósfera te cala en los huesos. Noemí Taboada es un personaje del que enamorarse; quizás los secundarios no están a su altura, pero ello no entorpece la narración. La historia, como toda buena novela gótica, te hace dudar de si lo que se narra es producto de la imaginación de los protagonistas, o si realmente hay algo acechando en la oscuridad. La duda queda resuelta en un final violento y salvaje "de traca y mocador".