Y venía siendo un ruido ambiente, un rumor, una imagen recurrente en la sección de ciencia ficción/fantasía en las librerías y paradas de libros que frecuento. Una portada que retrataba una hada con sus gafitas steam-punk en la frente rodeada de engranajes flores y pastos verdes, puro repelús vamos. El típico libro que no habría tocado ni con un palo y menos leer su primera página. Pero leo twitter y mis camellos habituales hablan maravillas de él, algunos con matices, y conozco el perfil de sra. Nicasia, y yo que soy de fácil convencer, si lo hacen las fuentes adecuadas me embarco en su compra y al cabo de unos meses en su lectura. Y lo empiezo y me arrepiento... personajes planos, con sus diálogos tan impostados, tanto sarcasmo por el sarcasmo, que tanto me aburren. Pero me lo he comprado, la crítica es entusiasta no puede ser malo.
El libro se enmarca en Tierra Linde un país de hadas, donde los humanos son el cuento y el mito. La corte de los espejos es el nombre de su capital. Nicasia es una ingeniera Knocker (que hace cachibaches steam punk vamos) una superviviente de la ultima guerra la de la "la bella durmiente' de la que quedo coja por herida de combate y tiene una legendaria mala hostia. Dujal es un jovenzuelo phoka ( mitad gato con capacidad para convertirse en idem) carismático, chulo piscinas que se dedica a tocar las narices a Nicasia, con una relación amor/odia de manual. Marsias es un sátiro veterano de guerra que regenta un burdel y se dedica a mediar entre ellos. Hasta aquí el cliche; ahora vamos a lo de verdad.
Y voy leyendo y me cuesta cambiar de opinión pero hay un momento en que mi cerebro hace un 'clic', su ambientación a ido calando en mi sin darme cuenta, los personajes se empiezan a interrelacionar entre ellos, ves que los tres principales son mas que la coña expresada arriba. Los diálogos cobran veracidad, descubres sus motivaciones, se acaba el reproche por el reproche. El libro se divide en tres partes; un extenso prologo, una parte para los goblins y otra para los elfos. Lo que da pie a tres arcos argumentales:
El prologo más largo de lo habitual teje la relación entre Dujal, Nicasia y la Dama recorre, tuneles que es la jefa de la hueste invernal. Las hadas se dividen entre invierno y verano buenas/malas pero con su zona gris/oscura por en medio. La introducción es larga, unas 70 páginas, que sirve para siturnosa en el mundo creado por Concepción Perea. El segundo acto se produce el asesinato de Manx antigua hermana de sangre de Nicasia y tutora de Dujal. Ahí se me produce el clic, con el encuentro con sus verdugos y como es contada toda la escena, o quizás fue un poco antes en el prologo cuando aparece Urakarnake y sabemos como Nicasia quedo coja. La faja publicitaria que rezaba "por fin se acabaron las hadas buenas" ya no suena a ridículo o no tanto. En este segundo acto Nicasia and friends se adentran en territorio goblin en busca de respuestas. Y las encuentran en forma de dolor, sangre y perdidas. Se producen escenas de torturas, combates, violaciones. más allá de lo esperado. pero nada gratuito. Cambias TierraLinde por el desierto de Mad Max y la guarida de Inmortan Joe y aquí no pasa nada. El tercer acto, después de su devastador segundo, es la respuesta a las conspiraciones y al caso que nos ocupaba que no desmerece en nada a lo anterior, quizás hay alguna caída de ritmo tras el brutal segundo acto, ahora volvemos a las conspiraciones y al juego de espías. Al final La corte de los espejos culminao con una batalla y un par de arengas épicas de primera. Eso sí aunque el arco narrativo queda cerrado, el cliffanger de lo que nos espera es de collons.

No hay comentarios:
Publicar un comentario