Alejandro Magno y las águilas de Roma de Javier Negrete.
Este libro es narrado a partir de la premisa: ¿que hubiera pasado si Alejandro Magno hubiera sobrevivido al supuesto envenenamiento que acabo con su vida a los 33 años?. Negrete narra la hipótesis que habria vuelto su mirada hacia occidente y hubiera ido a conquistar Italia donde había múltiples colonias griegas. En Italia se hubiera enfrentado a la emergente república Romana. Produciéndose la madre de todas las batallas un enfrentamiento entre el mejor general de la antigüedad contra el pueblo que marcaría la posterior historia antigua. Es decir un libro muy friki, porque esto de formular batallas entre ejercitos imposibles es muy de aficionados al genero fantástico.

El resultado de Negrete es una novela que en la acción es trepidante y muy divertido pero que a la hora de narrar lo cotidiano se vuelve bastante tosco y tópico. Sigue los mismos esquemas que Salamina. Los personajes mas decisivos de la novela van deambulando por ella. Fornican, conspiran y al final descubres que el personaje principal ha sido mas listo que los malos. Y Alejandro no es mas que un personaje secundario su sombra es alargarda y afecta a todos los protagonistas, pero su aparición en la obra es la de un personaje secundario dentro de este fresco coral. La novela se hace lenta quieres que lleguen las hostias y no aparecen por ningún lado. Al final todo se precipita en las ultimas cien paginas de forma demasiado abrupta y para colmo algunos misterios quedan pendientes para una segunda parte. El libro no me ha dejado mal sabor de boca tiene puntos muy buenos y una vez mas Negrete demuestra su dominio sobre el mundo antiguo.