Mostrando entradas con la etiqueta Gutierrez-Maluenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gutierrez-Maluenda. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

La fiesta de Luis Gutiérrez Maluenda

Una fiesta en la casa de un alto directivo publicitario se anima cuando encuentran el cadáver de una chica degollada en el baño. A partir de esta premisa la historia se nos narra a través de cuatro puntos de vista: Raul, Salvio, Marta y Susana, más un quinto que no desvelaré.

Marta es la futura ex-exposa de Raúl, Salvio el ligue de Marta y Susana una chica que se había colado en la fiesta. Dos hombres y dos mujeres muy distintos entre ellos, que nos llevaran de su mano a resolver el asesinato. Marta es una alta ejecutiva que su educación sentimental no le ha permitido liberarse sexualmente, Salvio es el típico que no quiere saber nada y no meterse en líos, Raúl es el culto del grupo y el qué más se implica, aunqué solo sea para ligarse a Susana una aparente cabeza de chorlito, aspirante a actriz, qué es más de lo que aparenta. A más de estos conoceremos a Colomer un particular policía qué es la antitesis de Colombo pero igual de eficaz.

Luis Gutiérrez Maluenda, más que una novela negra (qué lo es) teje un relato sociológico sobre la sociedad actual, cargada de mala leche y un punto de humor. Si en sus novelas sobre Átila o Humhprey  (con cameo en este libro) retrata las capas más bajas de la sociedad, en La fiesta apunta a la clase media-alta, ofreciendo un retrato feroz sobre todos nosotros, elaborando un relato de fácil lectura, pero con múltiples capas de reflexión. La única pega que le he encontrado es que al estar estructurado a cuatro voces quizás resulta algo redundante, pero nada que distraiga de su brillantez narrativa. 

lunes, 1 de octubre de 2012

Ruido de Cañerias Luís Gutiérrez-Maluenda



Tercera parte de las aventuras de Atila, el detective del Raval barcelonés, creado por Gutiérrez-Maluenda. En esta ocasión le encargarán que saque a flote los trapos sucios del presidente del Futbol Club Barcelona y eminente diputado del que todos dicen que será el futuro presidente de la Generalitat. Por otra banda en el barrio hay un asesinato de genero, en el que estan implicados unos vecinos de Atila, que hasta la fecha habian sido la pareja perfecta.


Desde este blog siempre he ensalzado al escritor de Sant Andreu y esta vez no será la excepción. Ruido de Cañerias  es quizás la novela más crepuscular de Gutiérrez-Maluenda siendo la más realista  y desencantada de las tres que completan el ciclo de Atila, pero no por ello pierde su brillante pulso narrativo. El barrio del Raval funciona una vez más como un personaje propio y nuestro antihéroe  sigue teniendo problemas con el alcohol y las mujeres en un escenario teñido de un negro exquisito, por el circulará una trama de corrupción política que salpicará todos los niveles. En definitiva no dejen escapar esta novela, ya que contiene unos diálogos muy bien trazados y unos personajes antológicos que hará las delicias de todo buen aficionado al genero. Así como una trama trepidante y absolutamente consecuente con la atmosfera narrada. Solo decirles que disfruten de esta maravilla.

miércoles, 4 de abril de 2012

Un buen lugar para reposar de Luís Gutiérrez Maluenda

Esta novela es la segunda del detective  Atila, presentado en la novela Mala Hostia

Atila es un detective que tiene su oficina en la calle Escudellers de Barcelona en el barrio del Raval, pero para él siempre sera el barrio chino nombre tan anacrónico como Atila como sus viejos ideales testigo de un tiempo y un lugar que desaparece.

Un cliente le encarga que investigue la muerte de su gato muerto. El gato apareció en su piso degollado y con su sangre alguién escribio: "mientras lo degollaba pensaba en tí, mi amor". Por otra banda una anciana le pide ayuda porque esta sufriendo mobbing para que abandone su piso y lo venda a un precio irrisorio. 

Amo a Luís Gutiérrez Maluenda y amo sus novelas. Su obra es de un color negro estupendo, apela  a los clásicos, huelen a Hammet a Block o a Miller o lo que es lo mismo a Cosecha Roja,  a 8 millones de maneras de morir o Sin City. Coge lo mejor del genero y lo adapta a la Barcelona del siglo XXI. Diálogos muy vivos a veces tiernos, a veces ironicos, de un realismo y una mala baba políticamente incorrecta absolutamente envidiable. La trama en sí es no nada del otro mundo pero funciona a las mil maravillas, con un par de giros muy bien puestos y todo lo demás es fantástico, ambientación, personaje principal, secundarios. El Raval descrito por Maluenda funciona como un personaje más y es de un colorido extraordinario. También describe la plaza de la Bòbila de Hospitalet/Esplugues en este caso creo que exagera con la descripción (solo un poco) pero a Maluenda mientras siga haciendo novelas como esta se lo perdono todo. La novela esta plagada de música a veces blues a veces tango y tiene un olor a alcohol, a humo y desencanto. Retrata perdedores que de vez en cuando descubren que quizás hay un mañana mejor.

Si tiene la suerte de cruzarse con este libro y les gusta el género negro no lo duden y apuesten por él. Robenlo, comprenlo o pidanlo prestado. Cómo dije hace tiempo Luis Gutiérrez Maluenda es lo mejor que le ha pasado al género en años. Cuando sé que pública novela me la compro a las horas de salir. Ningún autor español me impacta y me divierte como él. Ya es uno de los grandes y que se lo reconozcan es cuestión de tiempo.  

martes, 29 de marzo de 2011

Los muertos no tienen amigos de Luis Gutiérrez Maluenda

.
Luis Gutiérrez Maluenda a sido el único escritor al que le han publicado dos novelas en una semana y me las he comprado de forma instantánea y que por suerte ha satisfecho mis expectativas.  En mí ha encontrado un autentico seguidor constante.

En esta nueva novela de Gutiérrez Maluenda nos trae el origen de su personaje Basilio Céspedes alias Humphrey dos novelas despues. La primera fue Putas, diamantes y cante jondo, la segunda Una anciana obesa y tranquila. En esta nueva entrega es donde Humphrey establece la futura sociedad entre Billy Ray Cunqueiro y el Sargento García futuros socios en las siguientes novelas.

La acción se inicia cuando el comisario Jareño pide los servicios de Humphrey para averiguar algo sobre la muerte de un conocido suyo. El muerto en cuestión trabajaba en un local de streaptease que tiene demasiados puntos oscuros. Todo ello ocurre a diferencia de Mala Hostia en el lado derecho del paral.lel barcelones es decir en el barrio de Poble Sec.

La novela la he encontrado pese a su indiscutible calidad y los niveles de escritura que nos tiene acostumbrados demasiado iniciática. Ya que en ella nos presenta personajes que ya conocemos. Si  desconocéis la obra de Gutiérrez Maluenda empezad por esta y luego id a por las dos siguientes ya que el nivel crece. Eso sí Los muertos no tienen amigos sigue siendo una excelente novela negra, donde se contravienen los tópicos para alegría de los aficionados al genero. Por lo que he visto en otros blogs, hay inéditas dos novelas más de Humphrey, así que toca tener paciencia y a esperar con ganas.

lunes, 28 de marzo de 2011

Crítica de Mala Hostia de Luis Gutiérrez Maluenda


El Sr. Gutiérrez  Maluenda es lo mejor que le ha pasado al genero negro hispánico y barcelonés en años. Sus novelas suelen ser cortas de entre 150 a 200 páginas, pero son un tiro directo al cerebro disparado con una 9 mm parabellum, se te incrustan ahí en algún lugar de la cabeza y no te abandonan durante días. Mala Hostia es anunciada como la primera de una serie de tres, sobre un nuevo personaje llamado Atila. 

Atila es un detective privado que vive en el barrio chino de Barcelona, cuando ya nadie le llama barrio chino y es conocido por el Raval,. En el barrio habitan inmigrantes de todos los países del mundo, que conviven con la fauna autóctona. La acción comienza cuando un peruano contrata a Atila para localizar a su amante bielorrusa  y hasta aquí puedo leer porque con tan corta extensión 150 páginas mejor no desvelar nada. Aunque parezca un chiste, de esos de va un catalán, un peruano y una bielorrusa, la novela dista mucho de serlo. La novela de Gutiérrez Maluenda es negra, muy negra, su personaje principal es un detective de los de manual y con una fina ironía de las habituales. Pero el autor coge todos los tópicos habidos y por haber y los subvierte dándoles la vuelta, con lo que yo que voy de lector avispado y curtido en 100 novelas negras y digo ya se por donde van los tiros..........he acabado con la cintura rota del dribling que me ha hecho Maluenda y acabo exclamando ¡pero que hostias!. No en la resolución de la trama sino en el desarrollo de las diversas situaciones.

¿Y a todo esto ya he dicho que esta estupendamente escrita recordándome a veces a Félix J. Palma, pero sin florituras? Leyéndola también me ha recordado a la antiguas novelas de acción de Andreu Martín, como El día menos pensado, sobretodo en su tramo final, con casi mas muertos que Cosecha Roja de Hammet.

Si son aficionados al genero negro corran a comprar esta joya, y si no la encuentran pueden optar por su otra novela que ha salido simultáneamente a Mala Hostia llamada, Los muertos no tiene amigos, tercera novela de Basilio Cespedes alias Humphrey y el insuperable Billy Ray Cunqueiro pero eso ya es otro post y una próxima reseña.