miércoles, 16 de agosto de 2023
Trenza del mar esmeralda de Brandon Sanderson
lunes, 14 de agosto de 2023
El silencio de la ciudad blanca y Los ritos del agua de Eva Garcia Saenz de Urturi
En verano siempre apetece algo ligero que te puedas llevar a la playa y que te deje leer cuatro páginas seguidas. Y este año han caído las dos primeras entregas de la trilogía de la ciudad blanca, que si hacemos caso a Goodreads son lo más en novela negra española. Pero Goodreads, como tuiter, se conforma a base de burbujas, corrientes de opinión y lectores del mismo tipo de novela que se juntan y ensalzan su literatura preferida. El producto ofrecido tiene todos los elementos que convierten un libro en bestseller:
jueves, 19 de agosto de 2021
Dune Frank Herbert
Arrakis es un mundo desértico donde lo que más preocupa a sus habitantes es la obtención de Agua, su sombrenombre es Dune. Para el imperio galáctico lo más valioso que hay en Dune es la especie de la melange, que es el material más valioso del universo que sirve de combustible para las naves espaciales pero también es una poderosa droga psíquica. La familia que tenia el control sobre el planeta eran los Harkonen; a partir del comienzo de esta historia la familia Atreides llega a Arrakis para substituirlos por orden del emperador.
Cuando escuché hablar sobre este libro había leído que estaba inspirado en la crisis del petróleo en Oriente Medio; cuanto menos, la premisa es similar: grandes imperios intentando dominar una fuente de energia, con múltiples corporaciones metiendo baza e intentando aniquilar a la gente local.
Dune es un mundo muy complejo ya que tenemos una cantidad ingente de facciones: el imperio, las grandes casas familiares que se reparten el universo, las grandes corporaciones que se quieren hacer con el control de la Melange y varias sectas y órdenes religiosas colisonando entre si. Y en medio de esta vorágine están los fremen, los habitantes autóctonos del planeta. Los fremen son una sociedad tribal que recuerda a los beduinos del desierto. Vamos, que la cosa está a punto de estallar y se produce una crisis planetaria que afectará a todo el imperio. Y como toda crisis, es un momento oportunidad. Así que después de unos cuantos acontecimientos el principal protagonista será Paul Atreides, el heredero de la casa de su mismo nombre. Paul Atreides será el mesías que liderará la venganza y la rebelión arrakiana.
Dune ha resultado un esfuerzo, ya que leerlo es todo un reto. Primero hay que situarse en el universo de Herbert, luego empezar a entender las diferentes sectas, familias y órdenes militares que pueblan sus páginas. Pero si algo es esta novela es intensita. Y digo intensita porque no hay capítulo en que no pase algo supuestamente transcendental. Tanto es así que el desarrollo de personajes casi se produce entre las elipsis entre capítulo a capítulo. En sus páginas puedes ver a todo el mundo con el entrecejo fruncido maquinando planes, contraplanes y asesinatos varios y todos siempre muy preocupados. No hay tiempos muertos, todo importa y eso es agotador. No hay tiempo para alegrías o bromas y casi ni para tristeza. No hay espacios donde empatizar con sus personajes más allá de los arquetipos del héroe o el villano (gordo y sodomita). En definitiva Frank Herbert planeó esta historia como una trilogía, luego tetralogía y finalmente sus descendientes la han explotado con tropecientas novelas más. Aunque al final queda un poso de querer saber más, a mí que no me esperen.
La batalla entre los Harkonen y los Atreides se ha visto como una inspiración del duelo entre Starks y Lannisters de Canción de Hielo y Fuego. Pero la ausencia de personajes carismáticos y carentes de humanidad hace que Dune se quede como una premisa de la que Martin cogió cosas.
Empecé a leer Dune a raíz de que Dennis Villeneuve estaba filmando una adaptación. Solo decir que el tono trascendente que le pone Villeneuve a sus películas le va a sentar muy bien a la novela. Porque esa atmósfera que desprende la novela se puede imaginar aliñada con una banda sonora al estilo Arrival, Sicario o Blade Runner 2049.
sábado, 7 de agosto de 2021
Gótico de Silvia Moreno-García
Noemí Taboada es una niña bien de Ciudad de México. Ella pertenece a una familia acomodada, de las que abominan de la revolución y siguen añorando a Porfirio Díaz. Su vida transcurre de fiesta en fiesta, de pretendiente en pretendiente, hasta que su prima Catalina la reclama. Catalina, casada hace relativamente poco, envía una carta siniestra al padre de Noemí, habla de que está enferma y que oye voces en las paredes. El padre de nuestra heroína la envía a visitar a su prima para que intente ayudarla y descubrir la verdad. Noemí, una chica moderna y resoluta para estar en 1950, se va para la mansión High Place donde será recibida por la familia política de su prima, los Doyle, con una franca hostilidad. Los Doyle, antiguos propietarios de una mina (ahora abandonada) sobreviven de lo que fueron tanto económica como espiritualmente. High Place está en el interior de México, en una región que cuando entras parece que cruces un portal hacia la Inglaterra victoriana, una tierra donde siempre está nublado, cargada de niebla y lluvia. Para más inri los Doyle se niegan a hablar español, su herencia británica y su rollito racista se lo impide.
Y con estos elementos Silvia Moreno-García nos monta una novela gótica que apela a la tradición más british, a Cumbres Borrascosas, a Jane Eyre, con sus toques fantasmagóricos y sus atmosferas opresivas. Nos hace un retrato de una familia que es un reflejo de la sociedad mexicana. La novela a simple vista parece una historia de fantasmas y otras cosas innombrables. Pero a medida que avanzas por sus páginas te das cuenta de que tiene una cuantas cargas de profundidad: hacia la sociedad mexicana, a la violencia hacia la mujeres, a la opresión de las clases altas hacia los de abajo, hacia el capitalismo salvaje, y por supuesto al sistema patriarcal.
En definitiva Gótico divierte mientras su atmósfera te cala en los huesos. Noemí Taboada es un personaje del que enamorarse; quizás los secundarios no están a su altura, pero ello no entorpece la narración. La historia, como toda buena novela gótica, te hace dudar de si lo que se narra es producto de la imaginación de los protagonistas, o si realmente hay algo acechando en la oscuridad. La duda queda resuelta en un final violento y salvaje "de traca y mocador".
miércoles, 29 de julio de 2020
Hijos del dios binario de David B. Gil

La narración es un tecnothriller probablemente superior a la media aunque con personajes un poco de cliché, que cumplen con todas las normas del género bestseril: un prota de pasado misterioso con un trabajo extraño, y una periodista que empieza investigando una historia por la que se verá superada. Los malos quedan algo desdibujados y el matón principal resulta poco potente como némesis. Y para acabar de sazonar la receta, la cosa ocurre en un futuro no tan lejano, con ciertos toques de especulación tecnológica que sirven para dar un poco de brío al asunto. A mí, más por nostalgia que por otra cosa, me ha recordado al "Cero absoluto de Allan Folsom".
martes, 21 de julio de 2020
A propósito de nada de Woody Allen

En la tercera aparece Mia Farrow y aquí empieza la justificación sobre su falsa acusación de pederastia. La verdad, pensaba saltarme esta parte porque todo lo que explica es algo que ya habia leído y escuchado por otros medios, pero esta lo eclipsa todo y tenemos unas 100 y pico páginas donde Woody explica su inocencia (yo personalmente me lo creo). Y al final esta parte que me iba a saltar ha sido lo más interesante del libro, porque es donde estructura su relato, casi un thriller digno de seguir cual película de A3 un sábado por la tarde.
La cuarta parte es su historia desde el 1992 hasta ahora, un repaso de todas sus películas salpicada de mucho nombre y poca profundidad. Define a las actores y actrices con los que trabaja en un par de frases y pasa a otra cosa. Finalmente hace un alegato sobre la legitimidad de su matrimonio con Soon Yi y lo felices que son y finalmente se vuelve a defender del segundo ataque que padece a raíz de la carta abierta que su hija "presuntamente" violada hace llegar a los medios en el marco del movimiento "me too" y del boicot que por ello padece: a sus memorias les ha costado encontrar una editorial que quisiera distribuirlas y que su penúltima película "Un día de lluvia en Nueva York no ha podida ser estrenada en los USA.
'A propósito de nada' resulta poseer una prosa cargada de ironía y humor donde Woody Allen da su versión de los hechos. En más de una ocasión me ha provocado carcajadas en sus dos primeras partes, para luego pasar a un relato serio y bien argumentado sobre sus problemas con Mia Farrow y finalmente a un tramo que parece la lista de la compra pero con nombres famosos. He leído criticas que hablan de la falsa modestia de Woody Allen, pero yo la noto sincera porque si en momentos lo parece, en otros parece extremadamente arrogante, ya que dentro de su modestia no deja de citar lo bien que eran recibidos sus guiones o monólogos, y como tenia la admiración de Tenesse Williams o Arthur Miller. No tiene casi malas palabras para ninguno de sus actores o colaboradores pero no se corta en mencionar no tenia feeling con alguno.
Si le quereis dar vueltas al tema escabroso, pensad que es es la versión de un excelente narrador contra la versión de una excelente actriz.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Canto jo i la muntanya balla de Irene Solà

Canto jo i la muntanya balla és un llibre amb una oralitat espectacular que recupera l'art d'explicar històries vora una foguera. La gent que viu a la muntanya cobra tot el protagonisme. La forma de narrar és el tot. Tenim diversos punts de vista: els núvols, els cabirols, les trompetes de la mort, bruixes i fantasmes, cadascun amb les seves pròpies veus.
La història en si tracta de la vida i la mort de la família d'en Domènec i la Sió. El relat es torna més expressiu en les omissions, en el que callen els protagonistes, i en les seves el·lipsis narratives. Els seus protagonistes ens narren els seus sentiments amb els gestos i accions carregats de significats.
La seva originalitat narrativa enmascara una trama massa prima, la qual en mans d'un escriptor decimonònic donaria per 1231 pàgines. Per tant s'agraeix la seva curta durada però a mi personalment, tot i reconèixer-li totes les virtuts, que la forma passi per sobre el relat no m'ha convençut.
miércoles, 9 de octubre de 2019
El hambre de Alma Katsu

domingo, 25 de agosto de 2019
Indies, hipsters y gafapastas de Víctor Lenore
viernes, 24 de mayo de 2019
1977 Read Riding Quartet de David Peace
domingo, 14 de abril de 2019
Tothom et recordarà de Andreu Martín
Ultimíssima novel·la publicada del mític Andreu Martín, probablement el més gran escriptor viu de novel·la negra ibèrica ja no sols en català, on probablement és el més gran de la història. Hi ha autors que t'ho fan més extens, més florit, amb més mitologia o molt més pretensiós. Però l'Andreu Martín ho fa precís i et cola els seus missatges sense que te n'adonis.
Leire Alfaro és una cantant i contorsionista amb un nòvio marroquí, l'Abduh, que és un immigrant il·legal. La Leire, per aconseguir papers per l'Abduh, va a parlar amb la policia nacional per ofererir-los a Abduh com a confident, ja que diu que coneix una cèl·lula terrorista establerta al raval. Qui li farà cas serà Santi Ortuño, un inspector amb molts problemes amb les dones i un arribista que no ha sabut escalar. Aquest fet xocarà amb els mossos d'esquadra, que estan investigant als mateixos sospitosos. El relat s'inicia a la manera de "El crepuscle dels déus", amb el personatge principal mort. A partir d'aquí, anirem reconstruint els fets seguint les peripècies de Leire, l'Abduh i l'Ortuño més algun altre involucrat com l'Omar, que és un noiet marroquí amb molt bones intencions.
El relat acaba resultant força rutinari, sense masses sorpreses i algun toc edulcorat. El que el salva és l'habilitat narrativa de Martín, que demostra el seu gran ofici. Com a altres llibres, Martin utilitza la ficció per explicar successos recents: l'atemptat de les rambles, la idiosincràsia de la comunitat immigrant del Raval, o el xoc de cossos policials amb el 155 al mig. Però la trama policíaca queda diluïda en el marc històric. El que fa, no obstant, de forma excel·lent és la creació de personatges. La psicologia de tots ells queda perfectament explicada de tal forma que pots entendre els seus actes i les seves contradiccions que aquestes alçades de segle XXI ja és molt. Martín ha escrit un fotimer de llibres, probablement més de quaranta, i tots tenen alguna cosa destacable. No sempre li surten rodons, però sempre són altament divertits i subjugants. El que transforma els seus llibres en absolutament recomanables.
lunes, 11 de marzo de 2019
Hombres fuera de serie de Brett Martin
martes, 1 de enero de 2019
La danza del gohut de Ferran Valera
miércoles, 15 de febrero de 2017
La polilla en la casa del humo de Guillem López

sábado, 12 de septiembre de 2015
Respirar por la herida de Víctor del Árbol

sábado, 8 de agosto de 2015
Petons de Diumenge
domingo, 2 de agosto de 2015
Jonathan Strange y el Sr. Norrell de Susan Clarke
miércoles, 8 de julio de 2015
Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

miércoles, 30 de abril de 2014
La hora de los caballeros de Don Winslow
miércoles, 16 de abril de 2014
Criptonomicón: el código Pontifex

Pd: primera parte aquí.