Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thriller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2023

El carrer del Xiprer de Iván Ledesma


   El carrer del Xiprer va ser el punt final de l'assassí en sèrie anomenat el Llenç. Després d'uns vint assassinats, la casualitat i una veïna tafanera van permetre abatre'l. Ara, setmanes després, en Barto  tres dies per acabar de tancar l'expedient amb els quatre detalls que li  falten.

En 150 pàgines Ivan Ledesma fa una història negríssima i esfereïdora. I ens porta un relat que podria haver signat una Agatha Christie al segle XXI. I és que "El carrer del xiprer" és una novel·la d'estructura fèrria on tot està lligat. Potser se li noten una mica les costures, ja que en una narració tan breu sempre veus el que queda per tancar. I tot i que no és del tot previsible, sí que notes els punts de gir i això fa que es perdi una mica la sorpresa narrativa. Tanmateix, Ledesma ens ensenya com fer una història i com estructurar-la perquè sorprengui; en definitiva, aquest llibre potser una cosa a imitar per aquells que vulguin començar a escriure. A més l'ofici es fa patent i tenim personatges i escenaris molt ben dibuixats. La novel·la transmet pudor i textures vàries. Així mateix, la psicologia dels personatges queda palesa i acabes entenent les seves accions. I té uns diàlegs vivíssims que farien empal·lidir a molts bestsellers espanyols (algú ha dit quelcom d'una ciutat blanca o de reines diverses?).

Novel·la recomanable per fans del gènere negre. Avui en dia a Catalunya està molt de moda els "Crims de Carles Porta"; "El carrer del Xiprer" podria passar sense problemes per un True Crime nostrat. Amb tocs de thriller psicològic dels 90aquesta novel·la es podria definir com un còctel entre Agatha Christie i David Fincher. I a sobre es llegeix en una o dues tardes. Convençut i entusiasmat que m'esperen més lectures d'Ivan Ledesma.

pd: La versió en castella rep el nom de: Tres días en la calle del ciprés.

domingo, 22 de agosto de 2021

Caballos Lentos de Mick Herron


 Los caballos lentos son aquellos espías británicos que debido a algún error han quedado marginados y destinados al punto muerto, para sus carreras, de la casa de la ciénaga. Algunos de estos errores fueron acostarse con un jefe, perder un cd top secret en un tren, o cagarla con un terrorista y que este volará la estación de King Cross. La casa de la ciénaga está dirigida por Jackson Lamb, un antiguo espía de la guerra fría que ahora se dedica a pasar el rato dirigiendo a otros parias como él. Uno de estos parias es River Cartwrigh, nieto del antiguo jefe del Mi5 británico que, tras cagarla en su prueba de evaluación, vive frustrado en un destino inocuo. Mientras tanto, dentro de la gran política, un grupo de extremistas han secuestrado a un chico y amenazan con cortarle la cabeza en 48 horas; la casa de la ciénaga, contra todo pronóstico, se encargará de resolver el caso.

No leía nada de espías desde Ken Follet, pero las espectaculares críticas que tenía esta novela me han hecho volver al género. Solo decir que todas las críticas leídas, siempre de gente de confianza, tenían razón. En Caballos Lentos encontramos humor y sarcasmo a raudales, pero no por ello desmerece la aventura y la investigación, así como personajes que en un principio resultan marginales y algo antipáticos pero que se van labrando un carisma insuperable hasta pillarles cariño y ganas de seguir sus aventuras. La historia en sí es entretenida de leer, contiene toques de folletín y algún cliffanger de los que a mí me aburren por obvios, aunque ese solo sería un pequeño defecto que todo bestseller tiene. Pero por encima de la media está la caracterización de los personajes y lo verosímiles que resultan. Lo que resulta apasionante es su temática, ya que en esta novela se trata  el mundo de la extrema derecha británica y algunas conductas que llevarían a la Gran Bretaña al Brexit. El retrato que hace de los fascistas paletos y de los que realmente los dirigen es esclarecedor. 

Caballos lentos escrita en 2010 es heredera de los atentados de Londres de 2005, pues en ella se narra el nuevo papel de las agencias de espionaje tras el fin de la guerra fría. Como buena narración británica, su sentido del humor no entorpece la historia sino que la matiza y le da humanidad.  Esta novela por sí misma resulta  una resurrección del genero de espías, algo tocado desde el fin de la guerra fría. Las aventuras de la casa de la ciénaga la configuran ocho libros, aunque en español solo se han publicado dos más: Leones muertos y Tigres de verdad.