Mostrando entradas con la etiqueta Posteguillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Posteguillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

Circo Maximo de Santiago Posteguillo

 Circo Máximo es una recreación veraz e historica sobre el imperio romano a principios del siglo II d.C. En ella nos narra el reinado de Trajano como emperador de Roma, encontraremos lucha de gladiadores y unas espectaculares carreras de cuadrigas. Se trata de la segunda parte de la trilogia sobre Marco Ulpio Trajano escrita por Santiago Posteguillo. Y yo que (casi) siempre he sido un defensor a ultranza del autor valenciano he de decir que esta vez me ha defraudado. 

Lo más positivo de ella es la recreación del imperio romano, ahora bien tiene un tono para mí demasiado folletinesco que alarga situaciones y misterios (que se ven a la legua) de forma innecesaria por lo que me ha  llega a aburrir.  Y yo que vengo de leer a un innovador como China Mieville, la lectura de Circo Máximo me ha resultado obsoleta por plana y evidente.
Todo y esto no merece mala nota, el esfuerzo de documentación y recreación es fantastico y con algunas páginas menos hubiera sido un libro imprescindible; pero esta vez se ha orientado demasiado hacia el bestseller facilón en cuanto a su trama.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La noche en que Franskenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo


Santiago Posteguillo es uno de los autores actuales que más admiro, vaya esto por delante, su trílogia de Escipión y su nuevo proyecto sobre Trajano me han hecho pasar unos ratos increíbles  así que compré este libro a ciegas, solo por el nombre y el respeto que le tengo a su autor. Pero hacia tiempo que un libro no me ponía de tan mal humor. Su calidad precio no corresponde a lo que en él encuentras y más si eliges este libro en detrimento de otro, en él encontramos es una recopilación de algunas de las anécdotas más celebres de la literatura universal, que vicisitudes vivió Cervantes, Saint-Exubery, Shakespeare, Dumas,  Shelley y otros. Pensé que eran relatos sobre ellos pero la ficción dura unas pocas páginas,en cada capítulo, para luego contextualizarlo con una narración seria. Pero los relatos los he encontrado exentos de gracia y su contextualización más completa en la wikipedia.  He de reconocer que alguien menos leído que yo lo encontrara divertido e interesante (no es pedantería es mi circunstancia) y para aquellos que empiecen en la lectura puede resultar muy interesante. Pero al menos le he encontrado un par de errores o omisiones de bulto, el primero decir que Einsenhower era presidente de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial y otro omitir en Polidori en el famoso encuentro en que él engendro El vampiro y Mary Shelly Franskenstein. 

En definitiva si quieren leer sobre escritores, les recomiendo El club Dumas de Pérez-Reverte y que se abstenga de comprar este pastiche, no solo por juntar algunas anécdotas no denota pasión por la literatura, me ha parecido una tomadu€ra de pelo, mal trabajado y mal revisado. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Los asesinos del emperador de Santiago Posteguillo

El día de Sant Jordi tuve la suerte que Santiago Posteguillo me firmara mí ejemplar de Las legiones Malditas -su segundo volumen sobre la trilogía de  Escipión y Aníbal-. Aquel día me comentó que estaba preparando un nuevo libro sobre la dinastía Flavia,  meses después la promoción del libro dio a entender que lo que realmente quería glosar era la figura de Marco Ulpio Trajano el primer emperador hispano de Roma. Peró Posteguillo no mintió ya que este primer volumen -1100 páginas- de lo que será una nueva trilogía solo es una pequeña introducción sobre Trajano y todo lo demás lo abarcan los Flavios su ascenso y caída pero especialmente es una glosa absolutamente aterradora la figura del emperador Domiciano. Porque para conocer un hecho de verdad siempre hay que conocer los antecedentes históricos y esto es lo que Posteguillo nos da. -Sé que es absurdo hablar de mentiras pero es la imagen mental que me había prefigurado-.

A todo esto Trajano durante muchas páginas solo es un nombre que se dibuja en el horizonte,  ya que en esta primera parte aparece poco, nos describe su preocupación por la decadencia del imperio y nos cuenta sus movimientos para no morir asesinado, así como la relación con su padre. Al final del libro como a unas 70 páginas del fin ya empieza a marcar tendencia dando pie a pensar como será la próximo entrega. 

Mientras todo el libro vive pendiente de Domiciano y su reinado de terror girando todo entorno a él el miedo que provoca, su maldad, su cobardía su endiosamiento como se gesta la conspiración que se abatirá sobre él. Por ello a veces la narración parece muy dispersa, pero cuando todas las piezas encajan te das cuento que lo que hace Posteguillo no es literatura, ni novela histórica es magia.  Algún defectillo seria que a veces queda alguna parte redundante y queda la sensación de que eso ya lo has leído.

Para mí Los asesinos del emperador es la anatomía de un asesinato. Empieza en el acto final de la conjura para luego durante 900 páginas magistrales desgranar quienes  y porqué mataron al emperador. Por nuestros ojos desfilaran 35 años de la historia de Roma, con asedios, batallas, luchas en el circo y la aparición de los primeros cristianos. La novela respeta en todo momento la historia en los pasajes más sorprendentes Posteguillo te enseña la fuente histórica para que puedas notar la realidad de lo narrado.

Pero si algo transmite este libro es vida ya que nos sumerge de pleno en el siglo I d.C. dejando en la retina pasajes enteros de una fuerza desgarradora imágenes que perduran en mí memoria años al igual que aun quedan en ella pasajes de sus primeras obras.


4/5