Mostrando entradas con la etiqueta classics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta classics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

La montaña mágica de Thomas Mann





 La Muntanya màgica
és aquell món d'ahir que va descriure l'Zweig. Un món que es va esvaint a mesura que avança el segle XX. Hans Castorp va a visitar al seu cosí que esta ingressat a un sanatori per tuberculossos als Alps suissos. L'estança que estava programada per tres setmanes s'allargarà 7 anys. 

 En Hans Castorp és un jove ingenu que, durant els set anys que durarà la seva estada a la muntanya, coneixerà: l'amor, l'amistad, la pietat, la sensualitat, la indiferència, la traïció i la mort. També assistirà, en un principi atonit i al final decidit, a una batalla per la seva ànima entre l'humanisme i el totalitarisme.

 I si d'alguna cosa tracta la muntanya màgica és d'humanisme. La més bella de les ciències. Aquella necessitat d'aprendre i conèixer el món, aquella ciència que només s'entén a través d'una set de coneixement.

 I si el subtext és pura macrohistòria, la muntanya funciona com un microcosmos ple de personatges inoblidables: en Castorp, el Joachin, Settembrinni i Naphta, la Chauchat o en Peeperkorn. Tots ells són un mostrari d'aquells europeus que amb les seves filosofies i creences van partir l'ànima d'Europa per la meitat.

 També és divertit veure les cites a Barcelona i a la Sardana, en un context on Barcelona era la ciutat dels prodigis.

 I si La muntanya màgica és un bildungs romance, un coming of age o una novela de creixement encarnada en la figura d'en Hans Castorp, també es una novel.la crepuscular per un món que s'apaga. Tot i que de vegades m'he perdut entre disquisicions ideològiques, la descripció d'aquell món i els seus personatges la fan una lectura inoblidable.

domingo, 15 de enero de 2023

Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque

  Aquí tenemos uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Publicada en 1929, Sin novedad en el frente es la GRAN novela antibelicista. No les voy a mentir si les digo que, para mi vergüenza, no me planteé leerla hasta que Netflix realizó una nueva versión fílmica. La historia de esta novela como adaptación cinematográfica es una historia de éxito: la versión de los años 30 recibió dos oscars y provocó tumultos en la Alemania nazi, y la versión televisiva de los 70 recibió varios Globos de Oro.

  Me regalaron esta novela en 2010 y se quedó en mi mesita de noche, donde la tengo firmada en polaco y estonio, hasta hace un par de días, que es lo que me ha durado su lectura. Sin novedad en el frente es una narración en primera persona de un soldado alemán sobre los horrores de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Que la novela tratara sobre la gran guerra es uno de los motivos por los que no la había leído, pues la Primera Guerra Mundial es uno de los conflictos más estúpidos de la historia de la humanidad. La forma en que se combatió en las trincheras: 4 años en un frente inmóvil, son soldados lanzados en línea recta hacia las ametralladoras y los cañones. Una de las formas de hacer la guerra más atrozmente idiotas de todos los conflictos bélicos habidos y por haber.

  Remarque combatió en la gran guerra por lo que, aunque el protagonista no es él, su novela sabe a una especie de memorias. En ella tenemos todos los grandes temas bélicos: la camarería, la instrucción deshumanizadora y los jóvenes lanzados a un conflicto que no entienden por un patriotismo panfletario. Por no decir que está llena de casquería, heridas, mutilaciones físicas y psíquicas. Aunque en ella encontramos momentos de distensión y humor. La narración es vivida con muchos detalles del día a día en las trincheras o en la retaguardia. Casi 100 años después creo que nadie ha podido superar esta narración: si queréis la han igualado, pero todo relato bélico del siglo XX se encuentra en ella. Mi máxima referencia son las películas y aquí encontraréis solo por citar las tres grandes: Senderos de Gloria, La chaqueta metálica o Salvar al soldado Ryan.

  Y últimamente quizás utilizo en exceso la palabra humanista, pero esta novela pone el foco en lo que significa ser humano, en sus esperanzas, en sus quehaceres, pero también en su horror. Llevaba 176 páginas, las que me leí del tirón, y las otras 60 se me estaban haciendo monótonas, pero llegué a sus últimas 20 y ahí es cuando te da la hostia de verdad. En esta vida hay unas novelas que hay que leer en el momento adecuado: El guardián entre el centeno, El lobo estepario y Sin novedad en el frente. Aunque se me antoja que esta última que es la que más sobrevive en edad adulta.

  Decíamos que en los años 30 la película causó disturbios en Alemania Nazi: el autor sé tuvo que exiliar por su furibundo antibelicismo, pero también por mostrar la falsedad del relato nazi. Los nazis argumentaban que la derrota de Alemania, en la PGM, fue una traición de los burócratas, ya que tras rendirse Rusia solo quedaba combatir el frente Occidental y que, por tanto, podrían haber ganado la guerra. Los nazis no decían que la industria alemana estaba colapsando y que era imposible mantener la maquinaria bélica. Remarque nos cuenta cómo los cañones en el frente estaban cada vez más desgastados, que les faltaba potencia y que acaban bombardeando sus propias trincheras. Una obra que altera a un nazi siempre es un 23% mejor.

jueves, 19 de agosto de 2021

Dune Frank Herbert

Arrakis es un mundo desértico donde lo que más preocupa a sus  habitantes es la obtención de Agua, su sombrenombre es Dune. Para el imperio galáctico lo más valioso que hay en Dune es la especie de la melange, que es el material más valioso del universo que sirve de combustible para las naves espaciales pero también es una poderosa droga psíquica. La familia que tenia el control sobre el planeta eran los Harkonen; a partir del comienzo de esta historia la familia Atreides llega a Arrakis para substituirlos por orden del emperador. 

Cuando escuché hablar sobre este libro había leído que estaba inspirado en la crisis del petróleo en Oriente Medio; cuanto menos, la premisa es similar: grandes imperios intentando dominar una fuente de energia, con múltiples corporaciones metiendo baza e intentando aniquilar a la gente local. 

Dune es un mundo muy complejo ya que tenemos una cantidad ingente de facciones: el imperio, las grandes casas familiares que se reparten el universo, las grandes corporaciones que se quieren hacer con el control de la Melange y varias sectas y órdenes religiosas colisonando entre si. Y en medio de esta vorágine están los fremen, los habitantes autóctonos del planeta. Los fremen son una sociedad tribal que recuerda a los beduinos del desierto. Vamos, que la cosa está a punto de estallar y se produce una crisis planetaria que afectará a todo el imperio. Y como toda crisis, es un momento oportunidad. Así que después de unos cuantos acontecimientos el principal protagonista será Paul Atreides, el heredero de la casa de su mismo nombre. Paul Atreides será el mesías que liderará la venganza y la rebelión arrakiana. 

Dune ha resultado un esfuerzo, ya que leerlo es todo un reto. Primero hay que situarse en el universo de Herbert, luego empezar a entender las diferentes sectas, familias y órdenes militares que pueblan sus páginas.  Pero si algo es esta novela es intensita. Y digo intensita porque no hay capítulo en que no pase algo supuestamente transcendental. Tanto es así que el desarrollo de personajes casi se produce entre las elipsis entre capítulo a capítulo. En sus páginas puedes ver a todo el mundo con el entrecejo fruncido maquinando planes, contraplanes y asesinatos varios y todos siempre muy preocupados. No hay tiempos muertos, todo importa y eso es agotador. No hay tiempo para alegrías o bromas y casi ni para tristeza. No hay espacios donde empatizar con sus personajes más allá de los arquetipos del héroe o el villano (gordo y sodomita). En definitiva Frank Herbert planeó esta historia como una trilogía, luego tetralogía y finalmente sus descendientes la han explotado con tropecientas novelas más. Aunque al final queda un poso de querer saber más, a mí que no me esperen.

La batalla entre los Harkonen y los  Atreides se ha visto como una inspiración del duelo entre  Starks y Lannisters de Canción de Hielo y Fuego. Pero la ausencia de personajes carismáticos y carentes de humanidad hace que  Dune se quede como una premisa de la  que Martin cogió cosas.

Empecé a leer Dune a raíz de que Dennis Villeneuve estaba filmando una adaptación.  Solo decir que el tono trascendente que le pone Villeneuve a sus películas le va a sentar muy bien a la novela. Porque esa atmósfera  que desprende la novela se puede imaginar aliñada con una banda sonora al estilo Arrival, Sicario o Blade Runner 2049.


viernes, 16 de agosto de 2013

De ratones y hombres de John Steinbeck

Lennie es un hombre de un tamaño descomunal y extremadamente fuerte pero con un cierto retraso mental, mientras que George es todo lo contrario un hombre bajito y enclenque pero con una gran inteligencia,  juntos trabajan de peones por diferentes ranchos californianos durante la era de la Gran Depresión, con el sueño de reunir algo de dinero para establecerse en una pequeña granja y llevar una vida más apacible. Pero el mundo es cruel, lleno de perfidias y personajes intrigantes que pondrán a prueba su amistad.

De ratones y hombres es un libro, corto y fácil de leer en el que John Steinbek condensa muchos temas, pero sobretodo habla de amistad, en una historia cargada de reflexiones y descripciones, aunque sin florituras, muy funcionales y de una extraña poetica. Con unos personajes que calan en el lector, como cala en la corteza de un arbol los rastros de las personas que se han ido sentado en él a lo largo de los siglos.
John Steinbeck es un autor de obligatoria lectura, pero cómo todos los clásicos  cada cual ha de llegar a su lectura en el momento adecuado y con el animo correcto. A mí sencillamente me ha dejado shockeado.

jueves, 19 de enero de 2012

Senyor de les mosques de William Golding




Clàssic absolut de la literatura, Senyor de les mosques narra l'epopeia d'uns nens què desprès d'un accident acaben abandonats a una illa deserta. Els nois d'Origen britànic intentarant organitzar-se segons el model occidental però amb el pas dels dies i els temors que aniran sorgint farà que és vagint tribalitzant cada cop més, a mesura que les enveges i les pors s'apoderin del seu nou mon i què la violencia prengui partit.

William Golding amb aquest llibre li va donar una volta més al mite de Robinson Crusoe, assentant els precedents i les premisses de tantes i tantes obres posteriors, els nens com origen del mal. La novel.la contraposa la barbàrie contra la civilització i com aquesta civilització és pot perdre en les situacions extremes i es veu com una societat es va degradant fins arribar al salvatgisme més extrem. L'altre leit motiv de la novel.la és la pèrdua de la innocència, els nens mai més seran els mateixos al finalitzar el llibre.

El llibre resulta un relat fascinant, comença com una aventura però de mica en mica detall a detall, es va tornant fosc, molt fosc. Amb un final que no per desconcertant no és menys impactant. Una conquilla, unes ulleres i un cap de porc són potser uns dels símbols més reconeixibles de la literatura universal, així com uns personatges carregats de simbolisme que quedaran gravats a foc en la ment dels lectors.  Obra indispensable que tot bon lector tindria que llegir-se un cop a la vida.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Esperando a los bárbaros de J.M. Coetzee

En un imperio atemporal y sin nombre, en una fortificación en el limes del territorio, un magistrado civil lleva treinta años aguardando a los bárbaros, tanto que ha descubierto que realmente no suponen ninguna amenaza, pero la llegada de un policía de la capital trastocara su status quo y el de la situación en la frontera.  La vida a todos se vera seriamente alterada debido a su ideas preconcebidas ya que buscara indicios que los bárbaros están preparando un ataque a gran escala, para ello capturará y torturará a todo inocente que se le ponga delante.

La novela narra la relación que tienen los ciudadanos con un sistema de poder injusto y abusivo, cómo la verdad se diluye ante ideas autoritarias; vemos en la novela como la inmensa masa de ciudadanos hace oídos sordos a la política del imperio, hasta que les estalla el problema pero entonces ya es demasiado tarde, la perdida de vidas en una guerra absurda seran demasiado dolorosas.   

Si tenemos en cuenta que Coetzee es sudafricano, y que este libro data de 1980 sus reflexiones son absolutamente validas para intentar comprender aquel horror que fue el Aparheid. Y los procesos de descolonización que se habían sucedido tanto ante cómo después a lo largo del continente africano.  Y para ello en la novela encontramos una narración cruda, con unas escenas brutales y absolutamente descarnadas, ahora me he empezado a leer una novela de Cliver Barker, supuestamente de horror. Pero el horror es este libro Esperando a los bárbaros es una novela terrorífica de lo real que resulta. Novela recomendable al 100% en la linea del Cormack McCarthy más despiadado y violento. No es una novela bélica, no es una novela de acción, es una novela donde se reflexiona sobre los métodos de alienación que una metrópolis ejerce sobre sus colonias y sobre sus fronteras aquí entendidas como un limite geográfico. Pero extrapolándolo a la Sudáfrica de los 80 serián las fronteras raciales y aquellas dobles ciudades -la blanca y la negra- que se extendían por su territorio. Miedo a lo desconocido, hacia el otro y hacia el poder central.

La opinion sobre esta novela se agiganta con el paso de los días le pongo un 5/5

Cliquen aquí para leer el poema de  Constantín Kavafis  del que la novela toma el título.