Mostrando entradas con la etiqueta Aléxandros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aléxandros. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2012

Aléxandros: el confín del mundo de Valerio Massimo Manfredi

Aprovechando el tiempo de verano he terminado con la trilogía de Alexandros cuyo último volumen tenía pendiente hace meses. Recordemos que esta novela no es otra cosa que el relato en forma de novela de las gestas de Alejandro Magno mítico general macedonio que estendio su imperio des de los balcanes hasta el Indo.

Este último volumen relata la expedición de Alejandro desde Egipto hasta el Indo y es una novela cargada de aventuras y sucesos muy recomendable para aquellos que quieran conocer la historia del mítico general. El relato resulta muy competente como crónica histórica pero a nivel de novela creo que falla en la descripción psicologica de los personajes el más perfilado es Alejandro y tampoco encuentro que con mucho acierto. Sus generales son meros esbozos no hay profundidad en Ptolomeo ancestro de la Cleopatra de Julio Cesar, o de Seleuco cuya dinastía seleucida se enfrento al imperio romano en la batalla de Magnesia. Esta falta de descripción psicológica hace que no les cobres cariño y que sus aventuras y desventuras sean vistas con frialdad y escasa implicación emocional y algunas escenas no les encuentro el porque (todo y que las crónicas historicas son iguales). El pasaje de la India ocupa solo el final del libro y es visto de forma muy rápida, así mismo como  con el gran amor de Alejandro, Roxana, sucede otro tanto.

Eso sí esta trilogía de Alexandros es una excelente oportunidad para conocer su vida y milagros y los tres libros funcionan como una sola novela. Y a parte de una cierta frialdad en el conjunto como novela historica funciona muy bien -excepto alguna imprecisión- a nivel de detalles y gestas pero no busqueís mucho más esta muy lejos de la calidad y complejidad de Posteguillo.

lunes, 24 de octubre de 2011

Aléxandros: Las arenas de Amón

Las arenas de Amón constituye la segunda parte de las trilogía de Aléxandros. Esta es más crónica histórica que sus predecesora. Empieza justo en el punto en que terminó la primera parte; Alejandro bajando del barco dispuesto a invadir Asia.  Aquí ya empezamos a tener mas chicha por un tubo resultando espectacular el duelo entre Alejandro y Memnón -el comandante del ejército Persa- para luego narrarnos la batalla de Issos primer enfrentamiento directo entre el rey Macedonio y Dario III. Y en medio de todo ello el nudo gordiano y asedios y batallas constantes pues esta novela basicamente empieza a narrar toda la expedición macedonia a través de Asia; con sus victorias, sus derrotas y sus crueldades, humanizando la figura de Alejandro un hombre valiente,  clemente ya que es capaz de perdonar una traición pero también que duda y que se arrepiente de sus actos.

La escritura de Valerio Massimo Manfredi sigue siendo muy ágil de leer y las aventuras en clave moderna de Alejandro son muy divertidas. La primera parte  vale la pena leerla aunque algo insatisfactoria es fundamental para entender el origen de todo supeheroe -Alexándros-  ya que es una novela plenamente iniciatica   para llegar a esta segunda con un Alejandro dispuesto a zamparse al mundo. Siendo esta segunda parte mucho más potente que su predecesora, algo más oscura y bastante más satisfactoria.

lunes, 17 de octubre de 2011

Aléxandros: el hijo del sueño de Valerio Massimo Manfredi

Me acerqué ha esta saga histórica para poder conocer algo más sobre los hechos y milagros del gran general macedónico, hombre que marcó a prácticamente a todos los grandes generales de la antigüedad des de Escipión el Africano y Aníbal, hasta Julio Cesar o Trajano y su mito pervive aun hasta nuestros días.

Como una obra de teatro la obra se divide en tres actos presentación, desarrollo y final. En este primer acto (libro) narra el nacimiento de Alejandro Magno y su llegada al poder. El libro me ha resultado algo aséptico ya que la niñez y educación de Alejandro no deja de ser más que una curiosidad. La relación con su maestro Aristóteles es contada más como una anécdota que con verdadera pasión. Aquí se explican los antecedentes, la obra de Filipo II y el reino y las aspiraciones que heredó Alejandro. Antecedentes siempre fundamentales para conocer el hombre y su contexto. Pero creó que este libro es una introducción y que la verdadera chicha se empezará en el segundo acto. Pero su agilidad narrativa y sobre todo su  capacidad de fascinación hacia las últimas cien paginas dejan con ganas de más, si esto es justificado o no me lo dirá la segunda parte las arenas de Amón. 

Como final decir que a nivel histórico Manfredi deja bastante que desear ya que leyendo este libro se pueden encontrar un par de errores y situaciones fuera de contexto. El propio autor dice que ha tratado de narrar los hechos con un lenguaje y situaciones comtemporaneas. Cosa que para mí es un error y un despreció a la capacidad de sus lectores ya que autores como Posteguillo, Negrete en Salamina o McCulluogh han triunfado plenamente sin este, para mí, desprecio.  Pero como novela de aventuras y esquema de la historia de  Alejandro resulta francamente entretenido.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Alexandros Nike!

Alejandro Magno y las águilas de Roma de Javier Negrete.

Este libro es narrado a partir de la premisa: ¿que hubiera pasado si Alejandro Magno hubiera sobrevivido al supuesto envenenamiento que acabo con su vida a los 33 años?. Negrete narra la hipótesis que habria vuelto su mirada hacia occidente y hubiera ido a conquistar Italia donde había múltiples colonias griegas. En Italia se hubiera enfrentado a la emergente república Romana. Produciéndose la madre de todas las batallas un enfrentamiento entre el mejor general de la antigüedad contra el pueblo que marcaría la posterior historia antigua. Es decir un libro muy friki, porque esto de formular batallas entre ejercitos imposibles es muy de aficionados al genero fantástico.

Me ha parecido que los protagonistas son  bastante tópicos. De los romanos uno es ascendiente de Julio Cesar y el otro de los scipiones. Por parte griega Alejandro empieza la novela alcoholizado y odiado por todos para asumir su redención gracias a un misterioso medico Nestor. Nestor es el que aparece en el momento justo para salvar a Alejandro del veneno, tiene aspecto de celta pero no recuerda nada. Se despertó en el oráculo de Delfos con la predicción de que Alejandro seria envenenado y que era él único que podía salvarle. La mejor parte del libro para mí es cuando narra la historia de los batallones malditos los Agriopaides. Y luego hay un monton de subtramas que parecen no llegar a ninguna parte.

El resultado de Negrete es una novela que en la acción es trepidante y muy divertido pero que a la hora de narrar lo cotidiano se vuelve bastante tosco y tópico. Sigue los mismos esquemas que Salamina. Los personajes mas decisivos de la novela van deambulando por ella. Fornican, conspiran y al final descubres que el personaje principal ha sido mas listo que los malos. Y Alejandro no es mas que un personaje secundario  su sombra es alargarda y afecta a todos los protagonistas, pero su aparición en la obra es la de un personaje secundario dentro de este fresco coral. La novela se hace lenta quieres que lleguen las hostias y no aparecen por ningún lado. Al final todo se precipita en las ultimas cien paginas de forma demasiado abrupta y para colmo algunos misterios quedan pendientes para una segunda parte. El libro no me ha dejado mal sabor de boca tiene puntos muy buenos  y una vez mas Negrete demuestra su dominio sobre el mundo antiguo.