Mostrando entradas con la etiqueta McCullough. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta McCullough. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2011

La corona de Hierba de Collen MacCullough


Maldito Agosto entre vacaciones, calores y libros tamaño tocho hace que baje mi ritmo lector y reseñe menos.

La corona de Hierba es la segunda parte de la saga Señores de Roma de Collen MacCullough (McC de aquí hasta la reseña de los próximos cuatro libros). En ella se nos narra la ascensión de Lucio Cornelio Sila en detrimento de Cayo Mario así como el inicio de la guerras civiles y aparecen  nuevos personajes  con unos unos jóvenes Pompeyo y Julio Cesar. La enemistad entre Sila y Mario se hace cada vez más enconada, su lucha por el poder generara envidias, odios y auténticos ríos de sangre.
 
La novela presenta casi todas las características de la primera parte pero puliendo algun defectillo de la primera y adquiriendo otros. Como mejora encontramos que la estructura de la novela ya no se ciñe al formato un capítulo por año y cónsules -que lo sigue siendo pero no queda toda tan marcado- lo que da más ligereza a la lectura y te quita esa sensación de deja vu permanente de la primera. El único defecto que le encuentro es que la evolución de Cayo Mario no queda del todo bien definida, ese salto que da de salvador de la patria a tirano enloquecido es explicada de forma muy brusca como si McC le costara explicar maldades de su personaje fetiche. 

Por lo demás la novela esta llena de conspiraciones y asesinatos en cantidades ingentes lo que hace que nunca decaiga el ritmo. Las batallas eso si son explicadas en pagina y media por lo que a veces se encuentra faltar que sean más detalladas. 

La Corona de Hierba y por ende toda la saga  -de momento- esta resultando una novela histórica plenamente satisfactoria, la explicación del mundo Romano alcanza cotas de manual. Lo único que le falta un poco de épica. 

jueves, 28 de julio de 2011

El primer hombre de Roma de Colleen McCullouhg

 El primer hombre de Roma empieza en el 110 a.C. y sigue la trayectoria, en esta primera parte, de dos hombres que cambiaron la república romana Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila. El primero es un hombre surgido de una ciudad en la periferia de Roma y muy rico,  el segundo de sangre patricia pertenece a uno de los linajes más viejos de la ciudad pero ahora empobrecido y ambos comparten  una ambición sin límites y con distintos métodos conseguiran escalar socialmente; en este primer volumen se narra su ascenso y su primeriza amistad.

No os voy a mentir, me acerque a la obra de McCullough (McC a partir de ahora), porque hace mucho tiempo leí que alguien comparaba esta obra con la Canción de Hielo y Fuego. A nivel que ambas obras se caracterizan por narrar el politiqueo que hay dentro de un reino/república. En las dos obras hay familias que se disputan el poder y que conspiran entre sí. Con un cierto regusto por el entorno político y poco por las batallas.  Hasta aquí todo parecido razonable.La obra de McC se ciñe a la historia, no hay grandes secretos, ni herederos perdidos. El primer hombre de Roma es el primer volumen de 6  -900 páginas de media-, coformando una saga monumental sobre la desintregración de la República Romana, narrada practicamente consulado a consulado.

Recomendaría que antes de leer a Mc.C, se leyera la estupenda trilogía de Posteguillo sobre Escipión el Africano. Ya que los hechos de esta acaban solo 70 años antes de la obra de McC y ayuda a tener un panorama más amplio de todas las referencias esgrimidas en este libro. Posteguillo se centra mucho más en las batallas de las que de momento McC. pasa más de puntillas pero a nivel de debates en el senado están a la par.

McC se ciñe a la historia, respeta todas las conspiraciones históricas y es una oda a los ganadores. Por lo que si se conocen los hechos no espereis grandes giros inesperados. Los viejos senadores republicanos son retratados como gentes enquistadas en las costumbres y en su clase patricia. Y los hombres que renuevan la república son los heroes. Aunque Sila es un tipo realmente siniestro. La cantidad de datos que de McC, en su novela es abrumadora. Con una información y un rigor que no tiene que envidiar a la wikipedia.  Es una novela historica que trasciende más allá de cualquier best seller al uso. La descripción de la vida romana y del funcionamiento de sus organismos es fantasticamente abrumadora por lo que esta saga es sola apta para valientes.