Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2019

Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit

Rebecca Solnit nos ofrece un libro sobre postulados feministas que todo hombre de bien tendría que leer. Y todo aquella mujer que vaya por el mundo hablando de feminazis.  Ya que muchas veces lo que nos explica nos pasa desapercibido por pura ignorancia o desinterés o mierda social impuesta por el heteropatriarco. 

El título de el libro se refiere al "mansplaning" un concepto que hace referencia a la tendencia que tienen muchos hombres a explicar cualquier cosa a una mujer de forma condescendiente y desde una superioridad impostada. Por ejemplo la autora cita : que estando en una fiesta alguien la presento a un hombre diciendo que era la autora de un libro sobre  Edward Muybridge, el muy imbécil  le dijo: "a pues este año han sacado otro libro muy importante sobre Muybridge", sin darse cuenta el muy gilipollas que estaba hablando con la autora de ese otro libro, pero como era hombre tenía que soltar su "superioridad intelectual" al final reconoce que ni lo ha leído. 

Posteriormente Solnit nos habla de como realmente la inmensa violencia en el mundo es producida por hombres,  los asesinos de masas siempre son hombres solitarios. Generalmente solo se señalo el adjetivo solitario obviando lo evidente. Y es un dato puramente estadístico. 

También hace hincapié en la violación por parte, del jefe del Fondo Monetario Mundial, Strauss-Kahn, a una camarera de planta de un hotel de lujo en Nueva York. La chica era inmigrante y negra, además de mujer. La prensa especializada la tildo básicamente de prostituta. En esta parte Solnit nos relata como el FMI es una estafa, que no ha ayudado a ningún país a salir de la pobreza solo lo ha condenado a más miseria. Debido a ese régimen asesino que es el neoliberalismo. 

Otra tema muy interesante que trata es como los matrimonios del mismo sexo, ayudan a llegar a la verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Porque al no existir un rol definido por el físico son mucho más libres en sus relaciones, así mismo subvierten las leyes históricas matrimoniales (británicas de 1780 aprox. luego EEUU y posteriormente dentro del derecho jurídico en los países occidentales) donde el hombre pasa a ser el responsable de los actos de la mujer, así mismo como su amo y propietario. En algunos países la identidad de la mujer se diluye en pos del apellido del marido, ella deja de formar un ente individual para ser una parte de la identidad del marido que es el que define su status. Las relaciones LGTBI reformulan esto y establecen unas relaciones más equitativas entre sus participantes. 

Solnit invita a tejer la tela de araña de la identidad, poner negro sobre blanco, la identidad de las mujeres y sus abusos recordar a nuestras madres que anduvieron un camino para conseguir ganar cada vez más derechos y poder avanzar hacia un mundo donde la identidad femenina sea reconocida como tal, y no sea invisibilizada. Que las mujeres no sean victimas del síndrome de Casandra, que allí donde cuenten sus abusos no sean menostenidas y llamadas mentirosas. Como pretende hacer la extrema derecha española que invita a derogar las leyes de la violencia de género porque las mujeres se inventan cosas y acusan a hombres inocentes. Desde la aprobación de las leyes de violencia de género se calcula que ha habido un millón de denuncias, solo 90 han resultado falsas. Un tanto por ciento absolutamente ridículo. 

Virginia Woolf aparece en este texto para recordarnos el derecho de las mujeres a pasearse por las calles de las ciudades sin que ningún energúmeno las moleste o las agrede física o verbalmente, habla de como el ocupar espacios tendría que ser un derecho inalienable y así conformar parte de su identidad y no tener que quedarse encerradas en su cuarto, de manera que el espacio urbano configure la identidad femenina también. Solnit dice que  la ciudad y las calles han de tejer entramados urbanos donde ellas se sientan agusto y puedan hacer su vida de forma natural en espacios sociales propios. 

En los últimos capítulos del libro habla del hallstag #yesallwoman de como miles de mujeres dan testimonio de sus desencuentros en situaciones machistas con hombres. Y como muchos tipos acomplejados les molestaba esto o de forma condescendiente crearon el hallstag #notallman. Que muy bien vuestro apoyo pero era su espacio y su testimonio.

Este tipo de libro resultan imprescindibles para meternos en la piel de las mujeres y lo que han vivido para dar pie a la reflexión y juntos podamos hacer un mundo mejor y desarrollar relaciones no entre sujeto y objeto sino entre dos sujetos plenos. Así mismo a huir de ese individualismo extremo que nos quieren imponer, para que tendamos al egoísmo y seamos meras maquinas productivas a la gloria del gran capital. Muerte al neoliberalismo. 

domingo, 6 de enero de 2019

Zen en el arte de escribir de Ray Bradbury

  Si este 2019 tenéis que leer un libro de autoayuda os recomiendo esta intensa obra de Ray Bradbury, en ella encontramos su visión sobre el hecho de escribir. En sus páginas tenemos recopilados varios artículos, así mismo como un capítulo final dedicado a sus poesías. Intensa porque es para estar aplaudiendo cada página, bueno....menos las que dedica al autobombo.

  Zen en el arte de escribir, es ante todo un canto a la imaginación y a la creatividad. Pero como en todos aquellos libros que un maestro expone sus métodos de trabajo sirven de consejos vitales. (ej. De que hablo cuando hablo de correr de Murakami). 

  Bradbury hace un llamamiento a la garra, a la pasión, al desencanto, a la diversión a la ira, elementos que todos ellos nos llevarán a escribir textos personales cargados de intención, no se puede hacer algo por hacer, lo que cuenta siempre es la intención, puedes perder la perspectiva,  però nunca la mirada. 

  RB Invita a  leer no solo mainstream sino a leer aquello que queramos leer, aquello que nos aporte esa mirada que citaba antes. Porque del texto más anodino, el clásico más olvidado,  la novelita pulp que compraste el otro día en gigamesh nos puede aportar algo, alguna idea, o despertar una llama. Lee por placer ante todo, lee aquello que te aporte. Porque gozar de todo esto, es ser hijo de tu tiempo. Citando a Stephen king: nadie vive solo de caviar, las hamburguesas de la cadena esa que estas pensando también molan, vale? Ej. Tiburón de Spielberg mola mil veces mas que Sharknado però ponte con unos colegas y un poco de alcohol a ver Sharknado y risas aseguradas ante tanta idea loca,(quizás se necesite un poco  mas que algo de alcohol).

  Bradbury invita a apartarse de los supuestos amigos que no crean en ti, que te atrofian a base de incredulidad y rídículo y que encima boicotean tu inventiva. Busca referentes que te apoyen que aprueben lo que haces y tengan un sentido crítico de verdad. Todo el mundo necesita alguien más sabio y viejo que  lo guíe, busca tu Merlín, tu Gandalf, tu Dumbledore. En caso de Bradbury fue Berenson o Aldous Huxley.  Que no necesites pies porque ya tienes alas para volar, esas alas te las proporciona tu vicio, tu pasión tus novelas, tus películas, tus cómics, tus maquetas de trenes, esa colección de anfibios, cosas que hagan más soportable el peso de existir. Todo ello y una aguda observación de la realidad, más tu bagaje personal te dará las ideas para contar historias.  Bradbury cuenta como su padre un hombre poco ilustrado, le cambiaba la mirada y se ponía evocador cuando le preguntaba sobre sus tiempos en Tombstone a principios del siglo XX, por boca de su padre fluía el lejano oeste. No era novelista, nunca escribió pero era un gran contador de historias, ¿que es escribir? sino relatar algo. 

  La ciencia ficción ante todo es el mundo de las ideas. Ideas que una vez formuladas alguién puede intentar llevarlas a la realidad. Por ejemplo: Napoleón necesitaba transportar grandes cantidades de comida para sus ejércitos, sus generadores de ideas, sus pensadores de futuro, idearon la comida enlatada, una idea un poco loca envasar comida e ir más allá de la salazón, permitió conquistar toda Europa y luego lanzarse a descubrir el globo, incluso a quedarse atrapado en el ártico con comida suficiente para pasar un largo invierno y perder los mínimos miembros posibles, así como  no tener que comerse a demasiados compañeros, bueno si no aparece un  monstruo asesino. Por cierto el chiste es que el abre latas no se invento casi hasta en el siglo XX.  Otro ejemplo seria Minority Report de Spielberg que adelanto en unos años las pantallas táctiles de los móviles (probablemente tenía información sobre el tema). 

  Lo que mola de la ciencia ficción o la fantasía es que ofrece alternativas, te permite pensar más allá de la realidad, una novela "normal" realista te da un mundo circunscrito e inamovible, la ciencia ficción o la fantasía, es una invitación a transgredir los límites, para hacer otro mundo posible, es empatía, y tener múltiples respuestas a los problemas cotidianos,  es libertad, es creatividad, es lo puto más. Las ideas se han de tratar como los gatos, no se han de forzar quizás tienes un esbozo (quieres acariciar ese gato -si no eres alergico- que te rehuye), pero la idea no querrá desarrollarse, ni implementarse en tu mente, déjala ya volverá cuando la estés ignorando (porqué el gato ignorado dirá no me agobia es diferente voy pa'lla)
  
  El escribir ha de convertirse en un trabajo, practica, escribe, escribe y escribe, que tu trabajo sea tu pasión y disfrutalo. El inicio del viaje puede ser terrorífico, pero acabará en el júbilo.  Aquí viene la idea Zen del libro: El trabajo hecho con placer, te llevará a la relajación esa relajación al no pensar, y esto a que tu escritura sea automática (luego por si acaso repasa lo que has escrito no vaya a ser que sea una mierda).

 Y esto un triste y pálido reflejo de lo que Ray Bradbury nos quiere contar en este Zen en el arte de escribir, corran a por él porque ante todo es sensacional: en su creatividad, en su forma de contar las cosas, en sus ejemplos, en su garra, en su pasión y en la ira que transmite hacia la gente sin imaginación. 

Aquí planto mi bandera y afirmo que 2019 será mi año Bradbury ya que en mi bagaje  lector solo tengo Cronicas Marcianas y Farenheit 451. Y la sensacional novela editada, por la no menos sensacional malas herbes,: "Un cementiri de llunatics"

 Pd: Otro libro sensacional sobre el ofició de escribir es: Escriure memòries d'un ofici de Stephen King.

sábado, 5 de enero de 2019

Contra el fascismo Umberto Eco

En estos tiempos va muy bien que nos recuerden las bases del fascismo y sucedáneos. Umberto Eco en este librito de apenas 60 páginas nos da las claves para identificarlo. El libro resulta imprescindible, habría que tener uno en cada casa.

Por desgracia en esta época de postverdad  se me antoja inútil, la gente que quiere ser engañada lo sera igualmente, los medios con sus noticias de sucesos o sus huracanes en kuala-lumpur  tapan noticias complejas, blanquean ideales antediluvianos y la gente solo absorbe mierda, desgracias o cosas que ya asumidas en su universo mental. Si un votante de un partido de extrema derecha se cruza con este libro no la va entender ya que  utiliza un vocabulario complejo, rico y con algunas dosis de ironía.

Este libro es para la tribu para reafirmarnos en nuestros ideales, para vehicular nuestro discurso, para crear conciencia de resistencia.  En esta vida no hay nada  mas fácil que tener miedo, nada mas sencillo que odiar, las red fascista está ahí. Solo con cultura, educación y las fuentes adecuadas las combatiremos. Hace mucho tiempo un filosofo ya hizo la definición definitiva de como se llega  al fascismo: "El miedo lleva a la ira, la ira al odio, el odio al lado oscuro" Antiguo maestro  afincado en Dagobah dixit. Estamos a 5 de enero de 2019 somos la Resistencia.









martes, 1 de enero de 2019

La danza del gohut de Ferran Valera

  Un noble es dado por muerto en una batida contra los gohut, que es una tribu salvaje de las montañas no del todo humana. A los tres años es encontrado en estado salvaje e incivilizado. Leara Viara es tutora de la fortaleza y sera la encargada de devolverle su espíritu perdido y su forma y costumbres civilizadas.

  La danza del gohut es la típica historia sobre hombre civilizado que se aclimata a la tribu salvaje, que antes despreciaba, y que acaba entendiendo sus costumbres y haciéndose un gohut más; lo podríamos denomiarel Bailando con lobos de la fantasía épica española. EL antiguo noble se hace llamar gohut  y su tutora  lo irá entendiendo cada vez más,  hasta sentirse fascinada por la sociedad que despreciaba en un desenlace sumamente previsible desde el prologo. 

  Lo interesante de la novela es la reflexión que ofrece sobre las libertades de la civilización, como una sociedad en nombre de su status quo capa toda posible disidencia contra el orden establecido, como el ser humano que no conoce la alternativa lo acepta como la panacea. Bailando con gohuts nos permite albirar otra sociedad y costumbres posibles, romper con lo establecido y cuestionarnos nuestros mundos perfectos. Nos permite además hacer un ejercicio de empatía hacia lo diferente y cuestionarnos nuestros prejuicios. Si tuviera 15 años, y no viniera adoctrinado de casa, me hubiera gustado mucho más, sus reflexiones, aunque interesantes, a mí no me conmueven y el desarrollo de la historia resulta previsible desde el inicio.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Respirar por la herida de Víctor del Árbol

Y tanto me impacto Un millón de gotas, que he tenido que repetir con Víctor del Árbol. Historia nuevamente de perdedores, todos han perdido a un ser querido de forma violenta y ello les pondrá al límite. Novela coral, Eduardo acaba de salir de un largo encierro tras 14 años, ex-pintor de cierta reputación, recibe el encargo de Gloria para que realice le retrato del asesino de su hijo, Arthur. Y con estos tres y algún secundario más se va a liar parda.

Víctor del Árbol me parece un escritor excelente, con párrafos bellísimos y descripciones estremecedoras. Con unos personajes con pasado, creíbles y fascinantes con su pasado en Argel y sus pied noir, toda esa explicación, así mismo como el personaje de Ibrahim (ya lo descubriréis) un tipo poético en sus movimientos y majestuoso en sus actos finales. La reflexión que gente de corte humanista:  un pintor, un músico, un poeta o...(censurado por spoiler) sean capaces de lo peor, resulta chocante, ya me choco con su visión de la izquierda surgida en los años 30 previo en la segunda guerra mundial me puso realmente nervioso. Yo siempre he creído que en las humanidades estaba el bien, pero del Árbol lo desmitifica, humanidad es humanidad, lobos para los suyos. Nos grita: Que pensáis, la civilización es esto, así crecimos!.

Ahora bien si esta hubiera sido la primera novela que hubiera leído de él me hubiera gustado más. Porque a nivel de estructura se le ve venir, los personajes acaban todos ligados unos con otros, esta vez de manera menos justificada que en Un millón de gotas y por ello encontré que la novela queda demasiado alargada. Si Ibrahim es el gran acierto el personaje del Sr. Who  a es la cruz,  ya que queda desdibujado con un final algo maniqueo. No obstante  el desvelo de secretos vuelve a estar milimetrado, con alguna sorpresa en su desarrollo, pero con un  final no  tan redondo como la anterior novela (leída que no cronológicamente).

sábado, 8 de agosto de 2015

Petons de Diumenge

  Vet aquí la història de Valèria Isern la vida d'una noia de l'Empordà, una pionera, que a finals dels anys 40 va estudiar Arqueologia. Va tenir quatre fills i un amor ple. Ara toca recapitular des de la seva avançada edat, malalta d'un Càncer terminal toca recapitular, li anirà narrant a un misteriós cronista els fets més significatius de la seva vida amb les seves amargors i alegries. 

  El llibre té una estructura fragmentada amb capítols actuals i passats amb un fort component d'oralitat, s'estructura en part a base d'entrevistes, pero també epistolar, ja que trobem cartes i diaris. Tot per donar-li una gran càrrega de versemblança. La Sílvia Soler teixeix una nova narració sobre una família nombrosa, com a Una família fora de serie (per a mí un 2/5) però sense aquell toc esbojarrat. Aquí trobem tendresa, sensibilitat i amor pel detall. Potser no resulta tan rodona com L´Estiu que comença, he trobat una mica precipitats els capítols finals però potser sigui per donar un caràcter d'urgència a la narració. I els membres de la família una mica arquetípics i desdibuixats, potser perquè la Valeria ho ocupa tot. Però els bons escriptos es superen llibre a llibre i clar L'Estiu que começa és posterior i per mí superior. En definitiva: Petons de Diumenge és una fabula (em nego a dir moderna) en què la lliçó final és que la vida quotidiana es la millor de les aventures. 

pd: Quina preciositat de portada.

miércoles, 5 de agosto de 2015

El escondite de Grisha de Ismael Martínez Biurrun

Olmo, un hombre con pasado, empieza a trabajar de bibliotecario en una biblioteca juvenil de Madrid, donde pronto conocerá a Grisha un extraño muchacho de diez años de origen ucraniano. Los padres de Grisha han muerto y esta bajo la tutoría de un conocido mafioso de Madrid. En la biblioteca Grisha se sienta a escribir con los ojos cerrados y en alfabeto cirílico que él no comprende. Los dos personajes empezarán a interrelacionarse cuando descubra a Grisha colándose en la biblioteca por las noches huyendo de unos siniestros personajes llamados liquidadores Esta relación llevará a los dos protagonistas a Ucrania y a las  inmediaciones de Chernobil. 

Va bien confiar en tus bloggers de referencia, acabas descubriendo autores tan imprescindibles como Ismael Martínez Biurrun, si bien es cierto que Un minuto antes de la oscuridad no me pareció una obra enteramente redonda, este escondite de Grisha me a atrapado por entero. Una gran prosa referencial  -esos guiños replicantes, ese recuerdo a Frankesntein nada gratuito-, una ambientación lugubre, una historia extraña que va dando vueltas a la tuerca, añadiendo y confirmando intuiciones. Una historia de fantasmas que recuerda a la obra de Henry James. Un narrador en primera persona, Olmo, que no parece fiable que le cuenta la historia a Julia que es uno de los grandes "¿quienes?" de la novela. Una novela que gira en torno al ¿quien somos? y al ¿que somos?, envuelta en misterio y secreto.  Algo no funciona en Olmo, ni en Grisha seres que han perdido su identidad y cuando consigan recuperarla encontraremos un momento absolutamente catártico que le dará un sentido al todo. Todos los personajes son complejos y con un pasado a descubrir, todo ello dentro de la mejor de las ambientaciones, casi atmosferica, -ese contador geiger en Chernobil-.

Mis sinopsis son escuetas pero yo lo prefiero así he visto blogs que algún caso te destripan el libro entero, El escondite de Grisha es un lugar al que hay que adentrarse despacio, poco a poco y temiendo a la oscuridad, el placer y la satisfacción que produce, ahuyentará los temores acumulados.

viernes, 31 de julio de 2015

El héroe de David Rubín (Vol. I i II)


El héroe  es una  nueva reinterpretación del mito de Heracles y las doce pruebas, con  esta obra  David Rubín se a convertido en mi nueva obsesión, y temo que me veré envuelta en una nueva caza a todo comic que lleve su autoría. Porque estos dos tomos, estas  550 páginas son una gozada, un dibujo tremendamente dinámico y colorista, cargados de guiños, bromas, penas y alegrías y mucha víscera, tanto en sentido metafórico/argumental, como en el mostrado por los lapices de David Rubín. 

La historia de Hercules es narrada desde una cronología atemporal en un mundo extraterrestre, donde los héroes van en coche o moto y alguno hace running escuchando un mp3. Pero los dioses griegos son presentes, en una forma que recuerda a los dioses de Javier Negrete como monstruos humanoides o robóticos. La televisión esta presente y difunde sus hazañas así como sus cotilleos, la narración pues se forma a partir de un batiburrillo pop  muy divertido.

Ahora bien el primer volumen narra la juventud de Heracles, que como todo joven esta  cargado de ideales y sueños y aun no a sufrido los reveses de la vida. Por ello la primera parte  resulta más fresca y jovial, más aventurera, donde las acciones no tienen consecuencias y todo es divertido.  El mundo es una orgia y a un héroe le invitan a las mejores fiestas.
 
En el segundo volumen encontramos la madurez, donde si la vida es una orgía el protagonista va de paja mental. Heracles sufre la crueldad de Hera, que esta despechada con él por ser un hijo bastardo de Zeus. La vida le golpea duramente y asistimos a la deconstrucción del Héroe, donde se hace más humano, la historia (siguiendo el relato clásico) se torna oscura y tenebrosa. La aventura deja de ser divertida y se vuelve realmente peligrosa  hasta llegar a un final que deja sin aliento, y esdeviene un poso que tarda días en desaparecer.

En El Héroe encontramos una excelente obra que sirve para adentrarse en la historia de Hercules, una figura que todo el mundo conoce pero que la mayoría -yo me incluyo- desconoce los detalles de su relato; es una obra que deja la puerta abierta para que las nuevas generaciones aprendan cultura clásica. y permitirles adentrarse en la civilización la griega, cultura que es capaz de trazar relatos que han perdurado en la mentalidad occidental durante algunos milenios. 

El Héroe de David Rubín, como han descubierto la inmensa mayoría de aficionados al comic, resulta imprescindible por su inmensa calidad y ese enorme poso cultural que arrastra entre el mundo clásico y el mundo actual. Este comic ejerce una profunda reflexión sobre los héroes,  lo que conlleva serlo y las cargas que ha de soportar. Así mismo vemos como los tratan los medios de comunicación y como  los percibe el vulgo.



Pd: si no existiera Grecia habría que inventarla. No me acuerdo el autor de la frase. Pero hay que gritarlo más esto. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

Llevo una temporada descubriendo autores del fantastico/distopico español quizás des de que me leí la antología Mañana todavía. Que no hay relato de Martínez Biurrun però si de Emilio Bueso y a partir de él y de algún que otro blog de referencia he llegado a Un minuto antes de la oscuridad

Encontramos un relato con ciertos toques de distopia: un Madrid encerrado en si mismo, donde se han colapsado la tecnologia, los servicios y impera una extraña crisis social. Y conel extrarradio (mas allá de la M-30) perdiendo población a marchas forzadas ya que los han dejado a la buena de dios, en esa zona una extraña tribu de hombres vestidos con camisas hawaianas acosan a los habitantes de las urbanizaciones. Ciro y Sole viven en una de ellas en la calle de los cedros y sus vidas se ven amenazadas por estos personajes. Ciro trabaja en la universidad como profesor de Historia Moderna (un punto a favor) y en ella se a producido un violento asesinato que tratará de esclarecer. Y con esta pobre información concluyo, para no caer en el spoiler, yo lo leí con mucha menos información y por ello y pese alguna objeción he ido descubriendo los vericuetos de la estructura narrativa y lo que envuelve este mundo.

Martínez Biurrun se retrata como un excelente creador de ambientes y sensaciones, el primer capítulo descorazonador y pesimista marca toda la novela. Y es que la sensación de opresión y desencanto planean por toda la obra, siendo ello lo mejor de la función.  

En cuento a las lineas argumentales....tengo la sensación que intenta abarcar demasiado y hay tramas que no acaban de funcionar, toda la intriga policial en la universidad se demuestra algo anodina y una mera excusa para sacar a Ciro de casa para que se desarrolleel tema principal. Y encontramos un final algo predecible con giros que no te esperas (pero más por increíbles que por habilidad narrativa).

En general Un minuto antes de la oscuridad esta lleno de buenas ideas y una gran ambientación carente de lineas argumentales solidas, pero valgame dios que repetiré con el señor Ismael Martínez Biurrun porque las partes en que brilla lo hace de forma cegadora. 

miércoles, 3 de junio de 2015

Maldito United de David Peace

Brian Clough uno de los entrenadores más jóvenes y prometedores de Inglaterra acaba de fichar por el Leeds United el mejor equipo del lustro, pero esta andadura solo durara 44 dias.

He aquí el libro más esperado -años que lo espero-, aquel que tenía que ser la obra definitiva sobre el mundo del futbol. Y quizás si que lo sea. Novela visceral como pocas. Nos muestra la andadura de Clough desde sus primeros éxitos como entrenador empezando des de abajo en las  divisiones inferiores a su descarrilamiento en el Leeds.

Los capítulos se dividen en los 44 días, un día por capitulo,  lo que duro en el cargo Clough. Los párrafos van saltando en el tiempo, en cursiva encontramos los éxitos pasados  narrados en segunda persona, el presente en desorientación continua los encontramos en primera. Y encontramos visceras, Clough se nos muestra como un hombre obsesionado por el exito, obsesionado por el el Leeds. La verdad que al principio la narración de esta obsesión esta narrada de forma brillante, nos mete en su piel plenamente, pero yo en la página 158 lo he dejado. 

Básicamente porque  después de 158 páginas sabiendo como acaba la historia, y no les mentiré, habiendo visto la película. Su forma narrativa una vez superada la primera impresión, me a acabado transtornando y obsesionando y les juro que incluso me a cambiado el humor. Me he empapado de ese tono Clough, una cierta amargura. Y miren eso capacidad de tocar al lector es algo envidiable pocos libros lo hacen, pero yo esta vez no he querido pagar el peaje, lo pague con Maus y este 2015 no toca, quizás más adelante. Así que a este libro es el primero al que le voy aponer un 5/5 sin haberlo terminado. 

Dicen que este libro lo puede leer cualquiera que aunque no te guste el futbol tiene toques shakesperianos, habla de los temas inmortales, celos, envidias, traiciones, éxitos y fracasos. Pero para mí abusa demasiado de la trascendencia. Como decia en el post anterior esa transcendencia por la trascendencia en este caso me carga. Este es otro motivo por lo que lo abandono que no el principal. Sinceramente a mi lo que mas me ha tocado a sido cuando se menta a Bill Shankly. Y aquí tenéis la prueba de algodón si no sabéis quien era Bill Shankly no os acerqueis a Maldito United, porque obviamente las leyendas del futbol británico no os interesan. 

Sinceramente Brian Clough  me parece un entrenador fascinante, pero esta forma de contar su historia me a parecido demasiado obsesiva. Dentro de todo éxito hay un cierto toque de locura él sin duda el la tenia.

Pd: lo comparan con Mourinho, Clough abogaba por el juego limpio y el juego de toque, de echo uno de sus problemas con los jugadores del Leeds es que eran unos marrulleros. Así que juzguen ustedes mismos.  


martes, 2 de junio de 2015

Medio Rey de Joe Abercrombie



Primera parte de una nueva trilogía de Joe Abercrombie y su primera incursión en la literatura juvenil o young adult. A la practica se traduce en que no hay Sexo y que las escenas  de acción son  quizás un poco menos truculentas (pero solo un poco).

Se decía antiguamente que el Western era al cine lo que la opera a las artes escénicas, el espectáculo total, la excusa máxima para tratar cualquier tipo de tema, actualmente en la literatura no encontramos un genero más cercano a ello que las novelas de fantasia,  llamadla heroíca llamadla medievo-festiva o o grim dark.  El genero fantástico/ciencia ficción permite este espectáculo brutal, lleno de capas,  matices, amores/desamores, justicias e injusticias. Y es que George R.R. Martin le esta demostrando a toda una nueva generación que no se había acercado al genero lo que puede hacer la potencia de un buen relato, construido a base de diálogos y personajes brillantes, en tramas retorcidas y apasionantes y sobre todo llenas de imaginación. Y  Joe Abercrombie es uno de sus mejores alumnos. 

En el primer y esplendido capítulo encontramos al príncipe Yarvi esta apunto de entrar en la clerecía y renunciar a su derecho al trono, pero por obra y gracia de los asesinos de su hermano y su padre, se ve convertido a la velocidad de la monarquía británica en rey o medio rey. Yarvi nació con una deformidad en la mano, gran handicap  en una sociedad parecida a la vikinga porque no puede sujetar el escudo (alguien a dicho Efialtes de 300) por lo que no puedes cubrir a tu par en la batalla por lo tanto no sirves para el combate y como consecuencia eres medio hombre. A la postre sera traicionado y obligado a sobrevivir para cobrarse la venganza que a jurado acometer. 

Yarvi solo cuenta con una inteligencia digna del inquisidor Glokta pero sin cinismo y ni amargura, ya que aun no llega a la veintena, pero con una filosofía de vida y unas enseñanzas que le harán ganarse aliados y llegar a ¿buen puerto? en este mundo dominado por un mar circular pero quebrado, como los personajes de este libro. 

Joe Abercrombie nos sitúa en un nuevo mundo distinto a la de la primera ley que a mi se me antoja más medieval que renacentista y construye nuevos credos, nuevas religiones y un mundo rico en matices y gentes, pero esta vez solo construye un personaje realmente potente, Yarvi Solo tenemos su punto de vista, al estilo PoV de la canción de hielo y fuego, las acciones solo ocurren bajo su mirada, el resto de forma simultanea pero en segundo plano y solo vemos sus resultados. Los otros cobran matices y diferentes fuerzas a medida que avanzamos en la historia algunos con alguna característica resultona pero se desinflan ligeramente hasta que al final queda nada. Y citaba a Frank Miller, no de forma gratuita, esta nueva fantasía oscura, este grim dark tiene mucho de él, situaciones nada fáciles con resultados poco agradables y alejados de lo previsible y del happy end. Pero en el caso de Abercrombie carente de esa pedantería y trascendencia shakespiriana de Miller. Abercrombie puede tener ese puntito Shakespeare pero para mí mejor canalizado y más integrado en el relato ya que no es esa transcendencia por la transcendencia de Miller. También tiene mucho Martin incluso encontramos algun pequeño deja vu  -pero muy pequeño-, no en vano Abercrombie se reconoce influenciado por él. Pero la máxima referencia de esta obra es el propio Abercrombie, se retroalimenta así mismo sus personajes actúan con la lógica del autor, después de 6 novelas se reconocen sus tics, filias y fobias.
 
Medio rey tiene una estructura circular empieza donde acaba -obligado reelerse el primer capítulo después del último-. Empieza algo lenta, pero al estar compuesta por capítulos cortos te hace avanzar a un ritmo vertiginoso hasta que llegas a surcar el Mar quebrado y encontrarnos una extraordinaria diversión donde brilla la aventura por la aventura. Durante todo el relato tenemos los elementos presentes claves en el desenlace que yo no he visto venir (siempre he pensado que no soy tan listo como creo novelas así me lo demuestran) y que acabas atando cabos cerrando el circulo quedando una maravillosa sensación y con ganas de más. Amo a Joe Abercrombie por encima de cualquier otro autor actual solo por ese sentido que tiene del espectáculo total. 

Medio rey es un relato entero que no acaba en cliffanger pero si que tiene dos futuras partes que prometen y mucho.

pd: Yo este novela solo la dejaría a algún sobrino mio cuando este seguro que pueda dejar atrás las novelas más infantiles y aparcar a Geronimo Stilton, porque depues de una obra como esta su mundo cambiará, sus expectativas literarias serán diferentes y quizás empiece su camino hacia la madurez matando parte de l niño para pasar a convertirse en una joven adulto. Por lo que la guardare en el cajón un par de años antes de pasarsela. Hacia los 13 o 14?

miércoles, 27 de mayo de 2015

Estación de tormentas de Andrzej Sapkowski


Geralt de Rivia esta de vuelta. Sapkowski nos presenta una precuela de su famosa saga, anterior a los  dos primeros libros de relatos, por ello quizas tenga una estructura similar. La historia se desarrolla entorno a un gran Mc
guffin, Geralt llega al reino del Kernack y tras entablar relación con Coral la hechicera del lugar le son sustraidas sus dos espadas, la de acero y la de plata. A partir de aquí se van sucediendo toda una serie de aventuras, hilvanadas ligeramente por un nexo común que es la recuperación de las armas.

El escritor polaco, vuelve a hacer gala de su arte literario, diálogos vividos con diversos acentos y modos de hablar. Jugueton con los tiempos narrativos y con algún que otro homenaje  ya sea literario o cinematográfico. Y es que Sapkowski bebe de todas las vertientes del fantástico, recordemos por ejemplo el inicio de Narrenturm y su plagio (dicho con todo el cariño) a Regreso al futuro. Lo que convierte sus obras en un delicioso batiburrillo pop-medieval acollonant por no decir posmoderno. Su escritura resulta rica en matices y registros, a veces vulgar, otras llena de sabiduría y frases lapidarias.  

Estación de tormentas desprende un tono de obra menor, pero endiabladamente divertida, eso y volver a saber de las aventuras de Geralt, Yennefer o Jaskier la convierten en un ejercicio de nostalgia de primera calidad para aquellos seguidores de la saga de Sapkowski. Así mismo esta historia circular deja un gran sensación.

Más allá de los videojuegos que son una continuación directa del final de La dama del Lago,  en su epilogo queda una ventana abierta para futuras aventuras literarias del lobo blanco. 

martes, 19 de mayo de 2015

Matare a vuestros muertos de Daniel Ausente


Este titulo lo descubrí entre los más vendidos de la libreria Gigamesh y tras una breve investigación me hice con él. Mataré a vuestros muertos és novela pulp sobre Barcelona. Novela corta que condensa en pocas páginas, unas 140,  la historia de Barcelona des de los 60 hasta ahora, barnizada con un toque lovecraffiano a lo quinqui muy divertido a la par que terrorífico. Todos sus personajes son de quedar en la retina como por ejemplo:  la Rubia, el Gitano Guapo, el Angelito, o lo del Indio Joe que es de traca i mocador.

Barcelona necesita libros como este, que reivindiquen su historia más sórdida y algunos de sus mitos más oscuros. Una oscuridad perpetrada de forma brillante, con gran elocuencia y conocimiento de su historia.

martes, 29 de abril de 2014

Cançons d'amor i de pluja de Sergi Pàmies

El primer llibre que em vaig comprar per Sant Jordi, què no l'únic és aquest nou recull de relats de Sergi Pàmies. Feia anys que no em llegia rés d'ell, perquè tampoc pública tant. Aquest llibre és potser el seu llibre més biogràfic. En ell podem trobar referencies als seus pares, -una constant en el tronc que conformen les seves pàgines- i la història de com van assassinar al seu oncle als primers dies de la guerra civil. Així com el sopar que va tenir a Nova York a la casa de'n Paul Auster. A l'igual que Amelie Nothomb (del qual és traductor) es presenta fragments biogràfics, en els quals no podem saber si és del tot cert allò que explica. Pel demès el seu estil resulta reconeixible entre maniàtic i curós, entre humorístic i trist, aquest llibre permet tot tipus d'emoció entre la risa més fàcil a l'emoció més intensa quan parla dels últims temps de la seva mare. 

En definitiva un llibre on Pàmies, crec -digueu-m' he pretensiós- que escriu sobre els deutes que tenia pendents en la seva biografia. A vegades l'estructura del llibre descol·loca perquè passem de el que sembla la ficció més pura a la biografia més concreta, donant una imatge de poca cohesió interna. Tot el que explica es molt interessant i ho fa  molt bé però sols el puc recomanar a aquells seguidors que coneguin la figura d'en Sergi Pàmies, ja que en ser un llibre molt auto referencial aquells que no coneguin les referències esmentades, és perdran part de l'encant. Llavores comencin pels anteriors, i ja arribaran a aquestes Cançons d'amor i de Pluja.
Pd: Sergi Pàmies a aquest Sant Jordi.

miércoles, 16 de abril de 2014

Criptonomicón: el código Pontifex

Segundo volumen del libro partido en tres. En este seguimos la historia de cuatro personajes en dos tiempos distintos. Randy en un mundo paralela en los albores de un siglo XXI alternativo. Y el marina Bobby Shaftoe, el soldado Goto Dengo y el Lawrence Waterhouse (abuelo de Randy), descifrador de claves durante la Segunda Guerra Mundial. 

En este segundo volumen las historias empiezan a entrecruzarse y a cobrar sentido. La novela esta compuesta por pequeños episodios que nos hacen conocer, el conjunto, con un sentido del humor muy especial y que en más de una ocasión me ha provocado alguna carcajada.  El mundo hacker y el criptográfico cobran nuevamente un gran interés y a demás se empieza una búsqueda del tesoro, en forma de una cantidad ingente de Oro, perdido en algún punto del Pacifico.

La valoración final la dejaremos para cuando termine la tercera parte.



Pd: primera parte aquí.

viernes, 7 de marzo de 2014

L'altra de Marta Rojals

Segona novel·la de Marta Rojals, aquella que et consolida o et converteix en una flor d'estiu. La veritat que L'altra és bona, molt bona, és un llibre urbanita que a diferència de Primavera, estiu, etcèteragairebé tot transcorre a Barcelona.

L'Anna i en Manel són una parella arribant a la quarantena amb les rutines establertes i amb el dubte de si anar per un fill o no, però la crisi els comença a trastocar els plans, a més l'arribada de la Laura, germana d'en Nel, que passarà el que li duri el master a casa d'ells, els complica els bioritmes. Un altre element de desequilibri serà en Teoun nou company de feina, que li plantejarà a l'Anna uns quants dubtesAquests altres són el motor de la ficció i que a l'Anna li farà sorgir el seu altre jo. La historia es dura, per moments, l'Anna no ho ha tingut fàcil i està en un punt que es nega qualsevol tipus d'empatia i es permet l'opció d'escollir a qui estima.

Marta Rojals utilitza un català fluït i actual, amb concessions a argots, castellanismes. Estructuralment l'espai-temps queda fragmentat. Amb salts endavant i endarrere, on la informació se'ns va oferint amb compte gotes, el que permet que els gir narratius siguin constants i sorprenents, on a cada cop tenim una nova capa, un nou matís, per arribar a un final que ens trastoca les altres 300 pàgines i dona un nou prisma al tot. L'altra novament és una novel·la plena de vida i humanitat, on els petits detalls són prodigiosos i a pesar de la duresa esmentada, hi cap l'humor i la reflexió vital en un ambient ple de naturalisme.

sábado, 22 de febrero de 2014

Dies de frontera de Vicenç Pagès Jordà


Premi Sant Jordi 2013 i això sempre és una garantia.

La Teresa i el Pau són una parella vorejant la quarantena. Al llarg de cada capítol anirem coneixent les seves personalitats, filies, fòbies i amistats. Novament Dies de frontera és una novel·la on compte més el com s'explica que el què s'explica, aquesta història d'infidelitat és narrada a partir d'episodis curts, on l'autor va repassant les personalitats de tots els personatges de mica en mica, tenim converses de whats app, perfils de facebook i llistes de manies.

La veritat que al principi més que una novel·la sembla un inventari, però a poc a poc, es fa omnipresent la destresa literària d'en Pagès Jordà i va calant en el lector, amb un gran sentit de l'humor i carregada de detalls, que van completant el puzle i fent de Dies de frontera un llibre esplèndid i un gran retrat generacional. 

Actualitzo amb aquest curiosa foto del periodico de Catalunya on surto jo després de que en Vicenc Pàges jordà em signes el meu exemplar el passat San Jordi.






miércoles, 19 de febrero de 2014

Primavera, estiu, etcètera de Marta Rojals


Marta Rojals va sorprendre amb aquesta primera novel·la fa uns anys, ella viu a Ribera de l'Ebre retirada del soroll mediàtic, i només concedeix entrevistes via internet, amb qüestionaris prèviament enviats que va responent amb tota diligència. Guarda tant la seva intimitat que ni tan sols li posen la fotografia als seus llibres. Un cop explicada part de la seva mística, ne'm el que realment importa.

L'Èlia torna a casa per tots Sants, amb la vida a punt d'esclatar, ho a deixa't amb en Blai després de 14 anys de relació, el despatx d'arquitectura passa temps difícils a causa de la crisi, en definitiva els seus pilars vitals s'enfonsen. En aquesta estada aprofitarà per fer una recapitulació vital, recorda la seva vida i mirà de trobar nous fonaments on construir el seu futur, de nou als 34 anys.

Primavera, estiu, etcètera és una novel·la narrada majoritàriament en primera persona, amb la veu de L'Èlia, una veu divertida, espontània, que va repassant la vida entre el drama i la comèdia, molt vital i sobretot autentica, fent servir un català de Barcelona al principi, per anar a poc a poc recuperant el català que es parla a Ribera de L'Ebre, així com reproduint els modes i accents d'aquella zona, per mi un gran encert, ja que per un no habituat, resulta sorprenent, divertit i dona al llibre una gran versemblança. Marta Rojals demostra tenir un univers propi, i una gran agilitat a l'hora d'escriure, ja que porta la narració per camins, sorprenents pel lector. Fent que cada pàgina sigui una sorpresa. En aquest món en què tot esta explica't i les histories són sempre diferents versions de coses ja narrades, el com es fa ho és tot i Marta Rojals ho fa de forma excel·lent. 

En un any de moment amb força alt-i-baixos tres novel·les excel·lents i alguna més mediocre, aquesta tragicomèdia és de moment del millor que he llegit aquest any. La nova novel.la de la Marta es diu: L'altre i la llegiré amb ganes.

lunes, 17 de febrero de 2014

El legado de los huesos de Dolores Redondo

Segunda parte de la trilogía de Baztan, segundo caso de Amaia Salazar, tras El guardián invisible. 

Esta vez encontramos a una Amaia embarazadísima, que se ve envuelta en un caso de diversos asesinatos machistas,con el típico y triste cuadro común:  la mujer muerta y el hombre se suicida. Pero con un patron identico: en todos ellos a las mujeres les falta un brazo (cortado) y los asesinos antes de suicidarse le envían un mensaje a Amaia, consistente en una sola palabra: Tarttalo. Y a partir de aquí todo serán sorpresas y giros que espero descubran por ustedes mismos.

Esta segunda parta presenta todas las virtudes de la primera, un paisaje que es un personaje más, personajes carismáticos que engloban diversas encarnaciones de las virtudes y las debilidades humanas: envidia, soberbia, altruismo generosidad y el derecho a equivocarse y obtener una redención. Y nuevamente la madre de Amaia como fuente de terror es sobrecogedora así como los flasbacks que permiten conocer más elementos del pasado de la inspectora. Tambien hay todo el folklore vasco-navarro muy bien integrado en la novela. Ahora bien creo que la parte de la maternidad molesta, aburre y me resulta totalmente prescindible, llegandola a considerar pura morralla e interrumpiendo el ritmo de la historia. 

Eso si como thriller funciona, la investigación se sigue con interés, creando adicción por descubrir quien es el asesino y el porqué de sus actos. Y aquí viene el segundo pero, el final vuelve a fallar, en la primera novela ya era flojo y en esta vuelve a ser predecible, sabes de antemano cual sera las  la últimas jugadas del malo, ya que se ven venir desde la página uno.  

El legado de los huesos resulta una buena novela de misterio, en que valorada globalmente tiene tantas virtudes como defectos, y aunque  sin duda engancha, se queda en una novela que podría haber sido extraordinaria pero que fracasa en el intento. 


lunes, 10 de febrero de 2014

Blacksad: Amarillo

Quinto volumen de las andanzas de John Blacksad nuestro gato detective favorito. Esta vez el guión sigue la linea recta de la ruta 66, cuando el gato es contratado para llevar un Cadillac el Dorado desde Nueva Orleans a Oklahoma. Blacksad esta asqueado de la violencia que lo a rodeado los último tiempos y quiere vivir la vida más tranquilamente y el encargo del cadillac parece ser el adecuado para ello. Pero no cuenta con que dos trasuntos de Jack Kerouak y Allan Ginsberg se crucen en su camino. Y de paso todo el fatalismo de la generación beat.

 El guión sigue teniendo la solvencia acostumbrada, una historia que toca muchos palos en sus 55 páginas y nos depara una multitud de situaciones, moteros, artistas de circo, con poetas y escritores algo perdidos dentro de la generación beat y también habrá espacio para el amor y múltiples guiños a los años 50. Una historia negra como el pelaje del gato, pero que esta vez cobra distintos puntos de vista siendo una obra más coral, que de un solo personaje como hasta ahora. He de decir pero, que a nivel de dibujo esta vez he encontrado a faltar la calidad acostumbrada, no es que sea malo, dios me libre de decir tal herejía pero esta vez no consigue la matrícula de honor acostumbrada, ya que en algun momento tiene un caracter expresionista -los monos del circo- y pierde ese gran detallismo perdiendo en el camino el sindrome de Sthendal. 

Blacksad: Amarillo no defraudará a sus seguidores constantes y los que no lo conocían se quedarán con ganas de más, con la suerte que tienen otros cuatro volumenes que descubrir.