Mostrando entradas con la etiqueta Juan Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Brigada Central: 1. Flores el Gitano. de Juan Madrid

Novelización de la histórica  serie de televisión que ha finales de los 80 produjo y emitió TVE. Juan Madrid decidió adaptar sus 14 guiones sin la censura a que  la que le sometió el ministerio del interior, esta historia la podéis leer en la contraportada y en casi cualquier blog en que busquéis información sobre esta novela. Los 14 guiones están repartidos en tres tomos y que a mí me conste solo están públicados los dos primeros.

La novela narra las viscisitudes de un grupo especial de la policía nacional en el Madrid de mediados/finales de los 80, uno de sus jefes de sección es Manuel Flores (Imanol Arias en la serie), un gitano que ha salido de su mundo a partir de hacer carrera en las fuerzas de seguridad del estado. Su grupo se ira haciendo cargo de diferentes casos que van desde el trafico de menores, el blanqueo de dinero, trafico de drogas y múltiples asesinatos.  El libro consta de unas 500 pps, y abarca unos tres casos, así la historia avanza con una suerte de novelas cortas enlazadas por las relaciones personales que tejen entre ellos el grupo de Flores, el gitano, sus asuntos familiares, sus líos de faldas, rivalidades. Cada personaje es retratado en una pagina dejandolos sin embargo claramente esbozados luego, la trama ya permite captar sus matices sus virtudes y defectos o lo que es lo mismo sus imperfecciones.

En la novela se palpa una estructura narrativa pensada para la televisión, algunos saltos de situación resultan bruscos si no se piensa en clave televisiva y a veces descolocan al lector hasta que no se adapta. Por lo demás la novela es una buena forma de conocer la España de finales de los 80 y resulta altamente entretenida, diálogos escritos con chispa,  bastante naturalidad y bastante tensión. Como dato curioso que el segundo caso empieza igual que una novela de Andreu Martín, Barcelona Conection, y el asesinato en la modelo de Barcelona resulta exacto al de esta última novela. No crea que se pueda hablar de plagio creo que la amistad entre Andreu Martín y Juan Madrid le permitió utilizar la misma idea, para la serie televisiva ahora novela.

La serie de Televisión vista hoy en día resulta muy entretenida de ver (al menos el primer capitulo) aunque solo sea por ver a unos jovenes Coronado, Arias, Duato, Isabel Serrano y un largo etc... de actores españoles que pasaron por ella.  Y goza de la misma solidez narrativa, eso si el atrezzo resulta cuanto menos curioso...



Aclaro que ultimamente he conocido que el asesinato narrado en Barcelona Conection y Brigada Central realmente ocurrió, no es un invento literario, por tanto el parrafo que habló sobre plagio es absolutamente erroneo. Para conocer más sobre este hecho cliquen aquí. Raymond Vaccarizzi murió cuando estaba internado  en la prisión de la modelo, un francotirador desde el edificio de enfrente, situado en la calle provenza de Barcelona le disparo dos tiros, a través de las rejas.

domingo, 5 de junio de 2011

Viejos amores de Juan Madrid

Debo confesar que empecé a leer esta novela con desgana, ya que la contraportada hablaba de la historia real de un asesino en serie y me había imaginado un libro tipo Seven o El silencio de los corderos. Y lo que encuentras desde la primera página es la autobiografía de un asesino de ancianas ya preso y esperando juicio. La novela esta narrada a partir de los puntos de vista  de diferentes personajes que interactúan con el asesino y que van desde el juez de instrucción, un escritor que quiere escribir un libro, sobre el psicópata en cuestión, a un compañero de celda y por la voz del propio asesino.  Este estilo me recuerda al de Celda 211, novela posterior, que al igual que Viejos Amores, es narrada a partir de distintos puntos de vista.

La novela esta escrita casi enteramente a base de diálogos y encuentro que tiene un estilo muy teatral siendo la descripción del espacio escasa. La verdad que estuve tentado en abandonarla en la página 50, pero hay una fuerza en los diálogos y una sordidez que se va desgranando poco a poco que acaba enganchando de forma absolutamente irremediable y es que Juan Madrid demuestra una vez más su maestría en esta crónica sobre un   asesino que va pudriendo todo aquello que toca.

viernes, 29 de octubre de 2010

Adios princesa de Juan Madrid

Llegue a este libro y a este autor gracias a Andreu Martín. Que en su libro El blues de una sola baldosa glosa de forma muy divertida la figura de Juan Madrid y en especial menta este libro como uno de los imprescindibles de la novela negra española. Este libro es el retorno de Toni Romano personaje fetiche de Juan Madrid. En sus inicios fue un policía de la transición ahora reconvertido a investigador privado. Junto a Martín, Madrid se dedico a ha humanizar a la policía en los ochenta explicar sus métodos y sus flaquezas. Por lo tanto sus novelas son altamente realistas, en cuanto a personajes, formas de hablar y situaciones.

Este Adiós, princesa es el intento de explicar las partes menos de postal del enlace entre el príncipe Felipe y sus actual esposa. Para ello Madrid urde la siguiente premisa argumental: ¿que hubiera pasado si el príncipe se enamora de una periodista y esta aparece asesinada?.  En este caso la periodista muerta se llama Lidia Ripoll. En la novela el principal sospechoso es Juan Delforo alter ego de Juan Madrid, profesor universitario, escritor de novela negra y creador del personaje Toni Romano. Para crear a Toni Romano Juan Delforo se inspiro en Antonio Carpintero y será a esté que Delforo acudirá para esclarecer su acusación de asesinato.
A través de la novela veremos las cloacas del estado lo que mueve el supuesto noviazgo de un príncipe. Y en una trama paralela conoceremos la vida de Toni antiguas amantes y su vida por la capital. Novela policíaca realista con personajes muy humanos y tramas muy adictivas.