Mostrando entradas con la etiqueta King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta King. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

La gran caminada de Stephen King




Aquest llibre va ser publicat al 1979 amb el pseudònim de Richard Bachman, l'alter ego de Stephen King. Bachman s'encarregava de les novel·les més salvatges i menys sobrenaturals de King com: Ràbia sobre un assassí escolar; El fugitiu, una distopia que crítica els mass media; o Possessió, el revers de Desesperació y algun altre més.

La gran caminada és una de les fites de King; és d'aquells llibres que llegit a l'edat convenient deixen una petjada indeleble en la memòria juvenil. No són pocs els seguidors constants de King que la recorden com una de les seves millors lectures. Servidor va descobrir King el dia del primer examen de recuperació de setembre a la facultat d'Història. Un company portava sota el braç It i per mi, que fins aleshores no m'havia plantejat llegir-lo, es va convertir en pura dèria personal. Durant els quatre anys següents m'ho  vaig llegir tot. Jove i amb pocs calers  vaig rastrejar  tots els seus llibres de segona mà, a la Gigamesh o al mercat de Sant Antoni i  també li vaig robar algun al meu cosí, que tenia aquella edició de llom groc. Des de Carrie a l'Atrapasomnis passant per La torre Obscura. Crec que m'ho vaig llegir tot menys Carretera Maleïda i La tenda. King en algun moment em va produir la mateixa obsesió que pateixen els protagonistes de Cors de l'Atlantida pel joc. 

Stephen King era la meva assegurança de vida, ja que quan portava algunes lectures fluixes o cert bloqueig lector recorria a ell i era medicina pura. La gran caminada la vaig llegir al final de tot, uns quaranta llibres després, i hi vaig arribar massa empatxat i massa resaviat. Que King em perdoni però no guardava massa bon record d'ella. I ara fa un temps em vaig pillar l'esplèndida edició de Males Herbes amb la ferma convicció que havia comès un error de judici en el seu moment.  Acomesa la relectura, 20 anys després puc dir que ha estat una experiència absorvent. 

La gran caminada  sosté la narració durant 366 pàgines amb una història mínima: 100 adolescents caminant per una carretera a una velocitat mitjana de 4 milles per hora (6,4 km/h). El que baixi el ritme rebrà fins a tres avisos i, al quart, un tret al cap. L'últim noi en peu podrà demanar el que vulgui. L'acció es situa en un futur distòpic en uns EEUU que sembla que van perdre al Segona Guerra Mundial. La màxima autoritat del país és el Major, una sort de dictador amb estètica i ètica del líder sectari Jim Jones. En el subtext de la novel·la sobrevola la guerra de Vietnam, on milers de joves americans van ser  enviats a la mort per una causa absurda. Al llarg de les milles, el que comença com un dia festiu de gresca i xerinola es va tornant més ombrívol, a mesura que es van esgotant els participans i es succeixen les execucions. La gran caminada temàticament no s'allunya gaire del procés psicològic pel qual passa el protagonista de Tot tranquil al front occidental d'Eric Maria Remarque.

En definitiva, La gran caminada és un llibre addictiu on la tensió psicològica que pateixen els protagonistes et permet viure la seva terrible experiència de forma visceral. Tot i ser una de les primeres novel·les de King, aquí trobem les seves grans virtuts, que serien: la seva gran capacitat per la narrativa, la descripció i el detall inesperat, que permet que acabem sentint una gran empatia pels seus protagonistes. Potser en alguna cosa voreja la simplificació però res greu. Regalin aquest llibre algun adolescent que tinguin per casa i probablement li canviarà la vida (o el traumatitzarà per sempre). 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Maleficio de Stephen King

Después de Ready player one, me apetecía otro trago ochentero, así que aprovechando que tenia Maleficio por casa, decidí atacarla. Para mí Stephen King es una lectura recurrente, cada cierto tiempo vuelvo a él, todo y que sus últimas novelas ya no me entretienen como antaño. Esta obra pertenece a las que escribió con su pseudónimo Richard Bachman. Las novelas de Bachman son quizás las más pulp y salvajes de King, quizás obras menores pero siempre absolutamente efectivas y muy entretenidas. Y una vez más retrata los EEUU del momento, cargada de detalles que dan veracidad a la narración. 

Bill Halleck es un abogado de un pueblo de Connecticut con un grabe problema de sobrepeso, pero esto cambiara cuando sea victima de una maldición gitana. Halleck atropella y mata accidentalmente a la que parece ser la mujer de un patriarca gitano, Taduz Lemke, pero como es amigo del juez y del jefe de policia sale indemne solo con una amonestación. Lemke le hará pagar por ello, se acerca a él, le toca la cara y dice: "más delgado". A partir de aquí Halleck ira perdiendo peso día a día, hasta limites insospechados, nadie le cree, todos creen que es una especie de anorexia nerviosa, pero el sabe que es victima de un maleficio.

La novela se desarrolla en tres actos muy propios de King, en el primero Halleck asume que esta maldito, el segundo lucha contra los que creen que esta loco y el tercero es la búsqueda del campamento gitano para intentar librarse de su desgracia. 1. Hecho fantástico, 2. asumir que lo que esta pasando, 3. luchar contra ello. 

Maleficio fue públicada en 1984, es una novela muy funcional de cuando un destello del mejor King era mucho. Y esto es lo que es, una destello del brillo de Stephen King, una novela pulp que podría tratarse de un episodio de creepshow y que ará las delicias de todo buen aficionado al terror y al escritor de Maine.  No en vano pertenece a su mejor epoca -de 1977 a 1986, de Carrie a It-. Y por ello esta novela corta supera en mucho a los posteriores obras de Stephen King, Y es que ante todo King es un narrador excepcional sobretodo  cuando aun tenia un editor que lo controlaba y daba la justa medida para sus obras. Hoy en día nadie lo controla por ello solo escribe novelas desmesuradas de 800 páginas o más creando auténticos peñazos soporíferos. No diré que compren Maleficio porque no es una obra imprescindible pero si cae en sus manos denle una oportunidad si son amantes del genero. Porque la novela empieza lenta, pero tiene una in crescendo espectacular, creando un final electrizante.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Blaze de Stephen King

Blaze es una novela de baúl de Stephen King es decir un libro que King escribió en los 70 y como no le convenció lo dejo guardado en una caja  hasta que ha decidido publicarlo, supongo, para darle un poco de carnaza a sus seguidores constantes. King llama a sus fans: seguidores constantes porque a principios de los 80 le firmo un libro a un tipo que dijo ser fan suyo y que le dio muy mala espina, con toda la razon pues era Mark David Chapman .

La novela esta firmada por su seudónimo Richard Bachman. Bachman surgió a finales de los  70 cuando King decidió utilizarlo para no saturar el mercado publicando varias novelas a la vez. Las de Bachman  siempre han sido sus novelas mas truculentas y polémicas teniendo estas una violencia mas visceral. Algunas de ellas son: La larga Marcha, El fugitivo, Rabia, Maleficio.

 Stephen King por encima de todo es un excelente narrador. Su principal defecto es que tiene un caudal narrativo tan inmenso y una imaginación tan desbordante que sus novelas se ven obstaculizadas por paginas y paginas de pura paja. Se que algunos de sus seguidores les encanta toda la información que da de sus personajes pero a mí me satura y hace que sus historias avancen a trompicones.


Blaze trata de un Bobo. Clayston Blaidsell Jr. recibió una paliza brutal por parte de su padre  que le provoco un ligero retraso mental. La naturaleza le dio un cuerpo gigantesco y una fuerza descomunal para paliar esto. Con el tiempo conoce a George un estafador de poca monta que lo introducirá poca a poco en el mundo del crimen.  George planea secuestrar el hijo de un millonario.  George muere y  Blaze decide seguir con el plan.

El hecho que King publique material de desecho habla su estado de forma actual. Sus mejores tiempos se acabaron con IT. Luego publico cosas interesantes pero nada que brillara con autentica luz. Las criticas de su nueva novela  La Cupula hablan excelencias. Aunque siempre me prometo que no volveré a leer nada de él. Aunque esta novela realmente no funcione  y este homenaje de  King a De ratones  y hombres de John Steinbeck se quede en una vulgar parodia, sé que volveré a caer en la tentación (pasando por la biblioteca).

jueves, 24 de junio de 2010

The body (stand by me)


El cuerpo de Stephen King. 204pps.




Prácticamente el 90% de los libros de Stephen King ocurren en el estado de Maine. Las coordenadas geográficas son verdaderas pero sus pueblos no. Castle Rock  uno de sus pueblos mas célebres es pura invención pero con nivel de detalle  que parece real, en él se desarrollan libros como La Zona Muerta, Cujo, La mitad oscura y La tienda. King en sus libros hace  un ejercicio metaliterario en el que sus personajes son conscientes de la historia de la ciudad. Así tenemos que en El cuerpo se cita a Cujo, y a otros personajes que son importantes en los libros de Castle Rock.

Stephen King empezó a perder el norte, literario, hacia 1986 después de publicar It no volvería a escribir nada igual de potente. Y con It se acabo su época dorada depues seguiria vendiendo lo mismo, o mas, pero su obra ya no seria lo mismo. El cuerpo,  que aun pertenece a su época dorada, trata fundamentalmente de la amistad,  y de la línea fronteriza que separa la juventud de la edad adulta. Unos chicos se embarcan en una aventura, que marcará el resto de sus vidas, iran en busca del cadáver de un niño desaparecido en las cercanías de Castle Rock. Este es  un relato cuya  de historia y lenguaje parecen simples, pero, en el se relata las filias y fobias de la América de principios de los 60 su ambientación se construye con múltiples  referencias a la época.  Lo que cala realmente de él es la historia de amistad de unos críos de 12 años. Una  amistad, de la cual, sabemos que tiene fecha de caducidad. Porque nadie tiene amigos como los de la adolescencia. Luego todo el mundo sigue su camino, nacen intereses y gustos opuestos y todo se disgrega en la conformación de la personalidad propia. En la vida de cada uno siempre hay un punto de inflexión donde todo cambia en El cuerpo es la búsqueda de un cadáver un hecho que y definirá las vidas de sus protagonistas. Esta premisa es muy utilizada por King, léase  también en  It,  amen que los rituales de paso son  uno de los  mayores leitmotiv de la literatura universal.

Sí os gusta King  y no  habéis leído mucho de él, El cuerpo es un  relato, es altamente recomendable ya que en el hayamos todo las señas de identidad  del escritor de Bangor; como serían la  utilización de diversos recursos narrativos y personajes esbozados al milímetro. Stephen King  tiene una imaginación  desbordante y con ella nos cuenta todas las relaciones familiares, todos los traumas, defectos y miedos de cada uno de sus protagonistas. Y  con su narración hace cómplice al lector. En libros posteriores este estilo exasperará al lector porque ya no no solo dibujará a sus protagonistas, incluso a sus secundarios generando páginas que no llevan a un verdadero avance narrativo, pero en El cuerpo aun gozaba  de cierto grado de autocontrol o, más bien , de un editor competente.

El cuerpo esta incluído en el recopilatorio "Las cuatro estaciones" un libro que contiene cuatro relatos uno por cada estación, de este libro surgieron   tres excelentes películas:  Stand by me (El cuerpo de Rob Reiner con River Phoenix y Kiefer Sutherland) Cadena perpetua ( de Frank Daraebon con Tim Robbins y Morgan Freeman) y Verano de corrupción (de Brian Singer y con Ian Mackellan).