Mostrando entradas con la etiqueta Nothomb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nothomb. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Matar al padre de Amélie Nothomb

Volvemos con una de mis dosis de Nothomb, la autora belga se a convertido en una lectura recurrente, sus libros son cortos -unas 150 páginas de media-, efectivos y siempre con alguan pildora que hace que merezcan la pena ser leídos. En esta ocasión encontramos una novela puramente de ficción, contrapuesta a sus otras novelas pseudo-autobiograficas.

Matar al padre se centra en una relación paterno-filial entre dos magos, el joven aprendiz Joe Whip y Norman Terence. La premisa de la magia es solo una excusa para hablar de sobre la paternidad y como se llega a ella, los derechos que comporta pero también sobre la relación filial y como un hombre puede elegir  a padre -no biológico- según las circunstancias. Nothomb nos vuelve a mostrar algunas de sus obsesiones como són la falta de inocencia de la gente joven, más que nunca la relación con los progenitores y las maneras de afrontar la vida.

Nothomb no engaña escribe seis novelas al año, de las que pública una periodicamente, por su estilo y historias la puedes odiar o amar pero nunca te sera indiferente. Esta periocidad hace que sus obras sufran serios altibajos, en el caso de Matar al padre creo que esta en el grupo sus novelas buenas.




jueves, 31 de enero de 2013

Cosmética del enemigo de Amelie Nothomb

Llegué a este libro porqué actualmente hay en Barcelona una obra de teatro basada en esta obra, de la inclasificable Amélie Nothomb. La premisa parece interesante: Un hombre empieza a darle conversación a otro en un aeropuerto de forma inoportuna, aprovechando que el vuelo sufre un retraso. Pronto el desconocido que se hace llamar Textor Texel, le contará a Jerome August una historia de violencia. Una historia que pondrá a prueba la condición humana de Jerome.

Ahora qué llevo un periodo sumergido en el genero fantastico, Amélie Nothomb me sirve para cambiar de registro y desconectar aunque sea brevemente de esta obsesión, los libros de la autora belga siempre son bastante cortos, entre 100 y 200 páginas, y propone propuestas arriesgadas y siempre aportan algo, pero esta quizás me ha parecido la excepción. 

Con esta Cosmética del Enemigo su argumento me pareció interesante en su concepción, me había imaginado que seria tipo Funny Games, pero la resolución de la misma resulta muy convencional -si se ha seguido la ficción de los últimos 30 años-. A parte de alguna reflexión brillante y alguna página escrita con nervio por parte de Amélie Nothomb, no aporta nada interesante. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Antichrista de Amélie Nothomb


Sigo con mi racha pro Amélie Nothomb ya que sus libros son cortos y rápidos de leer, los intercalo entre libros más largos o cuando como me ha pasado ahora necesito una desconexión del libro que estoy leyendo. Las historias de Nothomb  son como cuentos y se dividen en dos categorias los autobiográficos y las fabulas. Antichrista es una mezcla de ambas vertientes por un lado resulta una autobiografía, no confesa, y por otra es una fabula, sobre  la admiración, la seducción y la mentira.


Blanche es una adolescente de 16 años que ya estudia en la universidad, cuando conoce a Christa una chica de carácter extrovertido y muy social todo lo contrario a ella. Por lo que Blanche se vera pronto seducida por ella, llegando al extremo de ofrecerle una habitación en su casa para dormir pues Christa cada día tiene dos horas de viaje hasta su casa.  Christa tiene una doble cara, la pública y la privada, en la privada se convierte en Antichrista un ser manipulador, envidioso y rencoroso que no duda en amargarle la vida a Blanche y robarle todo lo que le es propio. Pronto Christa invadirá el espacio vital de Blanche le robara la cama, le redecorara la habitación y seducirá a los padres de Blanche que la consideraran por encima de su hija biológica. Y Blanche se vera envuelta en este  juego de manipulación, desprecio y ciertas dosis de masoquismo.

La novela ofrece dilemas lúcidos sobre las amistades malsanas, aquellas que se basan en una admiración no correspondida, donde uno da lo que puede y no recibe nada a cambio. Narrada de una forma elocuente y precisa, generando preguntas y respuestas y un par de reflexiones sobre el poder de la lectura que todo buen lector sabrá agradecer. Quizás también se pueda interpretar cómo una fabula sobre la fe cristiana con sus luces y sus sombras. Un poder que seduce e integra pero a la vez desprecia aquello que es diferente y no queda alienado por ella. Por lo que Antichrista acaba trascendiendo más allá de la historia de adolescentes que propone su contraportada.

Por lo demás la lectura de Antichrista resulta bastante plana no hay grandes giros y el climax final puede resultar algo insuficiente, para iniciarse con Nothomb recomendaría otra novela .

jueves, 8 de marzo de 2012

Estupor y temblores de Amélie Nothomb


Amélie Nothomb (1967)es una autora de origen belga cuyo padre era diplomático por ello vivió muchos años en China y Japón. Fruto de esta experiencia vital nacen sus libros autobiográficos, como este Estupor y temblores. El libro ganó el gran premio nacional de novela francesa en 1999 y posteriormente se realizo una película en 2003

 En él se narra la trágico-comedia que experimentó trabajando para una multinacional japonesa y cómo la fueron  destinando cada vez a puestos más bajos en el escalafón empresarial hasta su marcha. Esto se debió porque su mentalidad occidental chocaba con la excesivamente rígida mentalidad japonesa, donde se castiga la iniciativa propia y el individualismo, donde cualquier paso que des si no esta previamente autorizado por un superior es la más alta de las ofensas. Así cómo por el hecho de ser mujer. En el libro  también se narra la relación de amor/odio con su inmediata jefa, Fubuki que al principio parece ideal pero acabamos descubriendo que guarda una terrible amargura en su interior y como Fubuki se convirtió en su Némesis.

Podría relatar algunos de los ejemplos a los que se vio vejada Amelie però prefiero que lo descubran por si mismos, solo decir que el libro es de un derroche de acidez e ironía  excelso, una desmitificación de Japón, una delicia narrativa, casi un cuento de 140 páginas que se deja leer de un tiron y provoca nuevamente tras la leve decepción de Ordeno y mando de seguir leyendo a AmélieNothomb.
 

jueves, 1 de marzo de 2012

Ordeno y mando de Amélie Nothomb

Primera experiencia con la autora belga y puedo afirmar que no sera la última todo y lo desconcertante que ha sido este libro. 
La novela parte de una premisa de novela negra para progresivamente ir hablando sobre el las ganas de cambiar de vida y que hacer cuando la vida te pone en la disyuntiva de poder hacerlo . Baptiste es un hombre con una vida anodina a la que un día un hombre de origen sueco le llama a la puerta para  utilizar su teléfono pues casualmente se le ha estropeado el coche en su puerta, justo después de llamar el hombre cae fulminado e irremediablemente muerto. A partir de aquí Baptiste decide suplantar la identidad el muerto pasando a llamarse Olaf y heredando una inmensa fortuna y una mujer bellísima. 

Nothomb ahonda en la reflexión de lo que supone una nueva vida, y en la incertidumbre del peligro que acecha. En lo que supone tomar decisiones o no tomarlas. Todo envuelto en una aura, de cuento infantil, con un humor muy peculiar que resulta un canto a la vida despreocupada y derrochadora. La novela se centra en transmitir  una sensación, un estado de animo más que desarrollar la premisa inicial, con lo que deja numerosos huecos a libre interpretación del lector.  Por lo demás la novela me ha resultado una delicia narrativa leída de un tirón que sabe a poco y causa una leve decepción.