Mostrando entradas con la etiqueta Negrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negrete. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2013

Roma Victoriosa de Javier Negrete

Este libro es un ensayo sobre la historia de Roma: desde que Eneas salio corriendo de Troya, paso por Cartago y aterrizo en el Lazio,  nacieron Romulo y Remo, cayo la monarquía y se formo la República que venceria en las guerras púnicas y conquistaria Grecia.  Más o menos unos 1000 años de historia y mitos romanos.

Javier Negrete teje con un estilo ameno y riguroso una historia general de Roma , en la que explica a los neófitos todo lo que hay que saber sobre lo que seria el  imperio fundamental en la historia de Occidente. Por ello Roma Victoriosa es un libro que gustará a aquellos que lleguen vírgenes (de Historia romana) a su lectura. Pero que no aportará grandes novedades a los más versados en el tema, a mí me ha permitido completar y en algún momento profundizar en la historia de la ciudad eterna. La lectura de este libro -que no es novela sino ensayo- crea la misma adicción al igual que todas las obras de su autor.

Pd: Recientemente han publicado Roma Invicta, segunda parte que relata des de le siglo II a.C. hasta Julio Cesar.

miércoles, 24 de agosto de 2011

El Corazón de Tramórea de Javier Negrete

Quedan pocos dias para la conjunción de las tres lunas que desencadenara el apocalipsis sobre Tramórea  y nuestros héroes tendrán que adentrarse en el misterioso territorio de Agarta para salvar su mundo  y de paso el universo. No contaré más porque el que ha llegado hasta aquí ya sabe por donde van los tiros y conoce a todos los actores de la función.
Y es que este último acto de la espada de fuego y resulta francamente apasionante. Negrete resuelve todas las tramas, con maestría y de forma inapelable. El giró hacia la ciencia ficción queda perfectamente integrado con lo que consigue trascender más allá del  fantástico y romper las barreras del genero y lo que es más importante se carga de un plumazo todo atisbo de cliché, justificando el porque de toda referencia a la mitología terráquea. Los duelos de espada son emocionantes y bien narrados, la batalla breve pero intensa y todo el tramo final de la novela es eléctrico y resultando el colofón perfecto a tan magna saga.

La historia que ha tejido Javier Negrete supera con creces a muchos productos anglosajones siendo una autentica referencia en la fantasía moderna. Para mí tiene algunos altibajos siendo la segunda y cuarta partes superiores a las otras dos, pero demuestra lo que se puede hacer en este país con grandes ideas y atrevimiento y en estol a saga de La Espada de Fuego es absolutamente imprescindible.

Creo que Negrete seguirá explotando estos universos ya que en un momento de la novela un personaje dice: “quizás hay un universo en el cual Alejandro conquistó Roma” , referencia clara a su novela Alejandro y las águilas de Roma. Yo por mí banda seguiré devorando todo lo que caiga en mis manos de este autor
-aunque a veces no me entusiasmen- sus obras siempre son interesantes de leer. 

martes, 5 de abril de 2011

El sueño de los dioses de Javier Negrete

Tercera parte de La espada de fuego. Me ha parecido un libro de transición hacia el gran final, desvela cuatro secretos ya apuntados en El espíritu del Mago y sitúa las piezas hacia la gran batalla final, entre humanos y dioses. Por fín los dioses hacen acto de presencia  en casi todo su esplendor  y  es  en este pundo donde se ve claramente el giro hacia la ciencia ficción, que toma la saga. Los  dioses estan hechos  de metal con fibras de carbono en vez de venas y sangre y recuerdan ligeramente a los Señores del Olimpo del mismo Negrete.

La verdad no me ha entusiasmado esta tercera parte, ya que empieza con una traición sorprendente, pero luego le siguen 200 páginas de flasback de cosas ya apuntadas en las dos primeras partes, con lo que la historia parece q no avance en exceso. La espada de fuego habia estado concebida como una trilogía y ampliarla un libro más allá parece que ha sido por razones mas comerciales que argumentales, eso sí en Mayo sale El corazón de Tramórea, ultima parte de la saga y la leeremos con avídez.

jueves, 24 de marzo de 2011

El espíritu del Mago de Javier Negrete

Segunda parte de La espada de Fuego. Dos años despues vencer  en el certamen por Zemal, el zemalnit Derguin Gorión se ha instalado en la ciudad portuaria de Narak, allí esta formando un ejercito para sus servició personal, en el momento en que empieza la novela Derguín tiene en su poder la estatua de Mikhon Tiq, su viejo amigo que en la anterior novela quedo petrificado a lo Han Solo. A partir de aquí Derguin, junto a su nuevo escudero Ariel empezara su odisea para recuperar el espíritu del Mago
Mientras en el sur se ha alzado una horda de seguidores fanáticos del dios Tubilok que con un ejercito de 100.000 hombres amenazan con zamparse toda Tramórea. En su camino se cruzara Kratos May y la Horda Roja.
Esta extensa novela de 700 páginas contiene múltiples situaciones y personajes, alguno de ellos Ariel y Darkos muy jóvenes que ayudan a darle un toque de literatura juvenil sin serlo, porque las experiencias de estos dos huyen mucho de los canones clásicos. A diferencia de otras novelas con una temática extensa y dispersa, esta vez me han enganchado todas sus tramas. Las múltiples conpiraciones y sus golpes de efecto se hacen muy entretenidas. La novela se desarrolla en varios set pieces, que aunque distraen la trama principal, algunas son sencillamente brillantes como todo lo que ocurren Ilfatar.  La trama esta adornada por las habituales referencias al mundo antiguo y resulta divertido ir descifrando a que civilización pertenece cada cual (mayoritariamente dos para que engañarnos). En definitiva una novela excelente, aventuras a la antigua usanza con un aire de folletín decimónonico muy entretenido, poblado de romances imposibles e hijos secretos. Ahora toca leer con ganas la tercera parte titulada El sueño de los dioses y ver como se desarrolla ese giro hacia la ciencia ficción que contiene  El espíritu  del Mago.

jueves, 13 de enero de 2011

La espada de fuego de Javier Negrete




Crítica de La espada de Fuego de Javier Negrete


Zemal es el nombre la espada de fuego, aquel que ostenta su control es el guerrero más temido de todo el territorio de Tramórea, pues la espada forjada por el herrero de los dioses es el arma más poderosa que existe. El Zemalnit (aquel que ostenta el poder de la espada) ha muerto y se inicia un nuevo certamen para dirimir su propiedad. Los aspirantes serán siete. Para poder optar a la espada hay q ser un maestro Tehoran, antiguo arte marcial que  hace pensar en el kendo.

El héroe de la historia, Derguín Gorión, fue expulsado de la escuela de Tehoranes por indisciplina, justo cuando estaba apunto de convertirse en maestro. Kratos May un maestro que tiene nueve marcas en su brazalete se hará cargo del chico y probara de convertirlo en maestro en menos de una semana antes de que empiece el certamen. Este interés sobre el chico por parte de Kratos es debido a que le debe un favor a un viejo mago llamado Linar. Linar a su vez tiene como alumno a Mikhon Tiq intimo amigo de de Derguín. Así que con esta doble relación maestro alumno empieza la búsqueda de la espada. En esta novela pues se narra un primer arco argumental que seria la búsqueda de la espada y el advenimiento de un nuevo Zemalnit. En ella también se formulan nuevas incógnitas y futuros enemigos relacionados con cultos a un antiguo dios enterrado en piedra.

Javier Negrete escribe una novela de capa y espada muy ambiciosa su descripción de Tramorea no tiene nada que envidiar a El nombre del viento de Patrick Rotfuss. Los que leen fantasía épica no encontraran nada nuevo. El mito del alumno superdotado al que la vida le juega en contra y no le deja desarrollar sus posibilidades, hasta que encuentra el maestro Jedi adecuado, es mas vieja que el ciclo artúrico de donde se enmascara, esa espada mágica que otorga el poder a quién la empuñe. A parte que en esta historia al tener la doble relación maestro alumno por un lado nos enseñaran el camino del guerrero y por el otro el camino del mago. Pero indudablemente Negrete sabe narrar una historia y crear un nuevo mundo, que aunque a veces se nota inspirado en la antigua Grecia no deja de ser una creación fantástica y sus personajes crean una gran empatia. En este mundo encontramos magos y guerreros y cada una de las dos clases tiene sus jerarquías perfectamente retratadas. Así como un panteón de dioses, con sus mitos y leyendas y que al igual que en la antigua Grecia, interactúan con los humanos utilizando a estos como peones de sus batallas.

La única pega que le encuentro a este libro, para mí son esos capítulos a lo señor de los anillos en que los protagonistas se pasan media vida corriendo por el bosque y que le quita agilidad a todo el tramo final de la novela. Y que para mí le hacen bajar un poco la nota final. Pero no deja de ser una notable novela para los amantes del género.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Alexandros Nike!

Alejandro Magno y las águilas de Roma de Javier Negrete.

Este libro es narrado a partir de la premisa: ¿que hubiera pasado si Alejandro Magno hubiera sobrevivido al supuesto envenenamiento que acabo con su vida a los 33 años?. Negrete narra la hipótesis que habria vuelto su mirada hacia occidente y hubiera ido a conquistar Italia donde había múltiples colonias griegas. En Italia se hubiera enfrentado a la emergente república Romana. Produciéndose la madre de todas las batallas un enfrentamiento entre el mejor general de la antigüedad contra el pueblo que marcaría la posterior historia antigua. Es decir un libro muy friki, porque esto de formular batallas entre ejercitos imposibles es muy de aficionados al genero fantástico.

Me ha parecido que los protagonistas son  bastante tópicos. De los romanos uno es ascendiente de Julio Cesar y el otro de los scipiones. Por parte griega Alejandro empieza la novela alcoholizado y odiado por todos para asumir su redención gracias a un misterioso medico Nestor. Nestor es el que aparece en el momento justo para salvar a Alejandro del veneno, tiene aspecto de celta pero no recuerda nada. Se despertó en el oráculo de Delfos con la predicción de que Alejandro seria envenenado y que era él único que podía salvarle. La mejor parte del libro para mí es cuando narra la historia de los batallones malditos los Agriopaides. Y luego hay un monton de subtramas que parecen no llegar a ninguna parte.

El resultado de Negrete es una novela que en la acción es trepidante y muy divertido pero que a la hora de narrar lo cotidiano se vuelve bastante tosco y tópico. Sigue los mismos esquemas que Salamina. Los personajes mas decisivos de la novela van deambulando por ella. Fornican, conspiran y al final descubres que el personaje principal ha sido mas listo que los malos. Y Alejandro no es mas que un personaje secundario  su sombra es alargarda y afecta a todos los protagonistas, pero su aparición en la obra es la de un personaje secundario dentro de este fresco coral. La novela se hace lenta quieres que lleguen las hostias y no aparecen por ningún lado. Al final todo se precipita en las ultimas cien paginas de forma demasiado abrupta y para colmo algunos misterios quedan pendientes para una segunda parte. El libro no me ha dejado mal sabor de boca tiene puntos muy buenos  y una vez mas Negrete demuestra su dominio sobre el mundo antiguo.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Señores del olimpo de Javier Negrete

Señores del olimpo se desarrolla en el marco de la mitología clásica. Zeus esta en su apogeo máximo. Encerró a su padre en un espejo, a los titanes en el tártaro junto a los gigantes, por ello es el  rey de los dioses sin ninguna oposición y vela por el orden de la humanidad desde el monte olimpo. Pero ahora el clima esta empezando a cambiar los inviernos son mas largos y los veranos mas cortos. Las cosechas escasean y la gente pasa hambre. Parece que Gea la madre tierra se rebela contra el hombre, la creación favorita de Zeus hechos ha imagen y semejanza de los dioses olimpicos. Mientras Zeus es desafiado por una criatura llamada Tifón que dice ser hijo de Cronos, padre de Zeus y por tanto legítimo rey del olimpo. Tifón se rebelara como una amenaza muy poderosa y sera la punta de lanza de una conspiración que abarcara a todo el olimpo.

Javier Negrete con esta novela trata su vena mas fantástica. Cuando me leí Salamina pensaba que Negrete era un autor de novela histórica. Pero Salamina es un rara avis, sus otras novelas se enmarcan también en el mundo griego clásico pero con un tono mas fantasioso o mitológico.  En señores del olimpo vemos a Zeus con un brazo mecánico que es el que le permite lanzar rayos. Amen de ceñirse a los poderes de los demás dioses. Esta novela es puro entretenimiento no trasciende mas allá. No es la triologia de Escipion de Posteguillo. Pero no por ello no deja de ser una gran recreación del mundo clásico y de los mitos antiguos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Salamina de Javier Negrete

El libro narra los enfrentamientos entre griegos y persas a lo largo de las dos guerras medicas en el siglo V a.C. Sus escenarios transcurren entre la llanura de Maratón, el desfiladero de las Termópilas y el estrecho de Salamina. Su principal protagonista es Temítsocles (figura histórica ateniense) y como este se relaciona con su entorno con sus amigos, enemigos, amantes, aliados y rivales. El máximo antagonista de la obra es Jerjes rey de reyes señor del mundo soberano del imperio persa.

La obra destaca por sus principales personajes que son ambiguos y matizados. Y supone una fantástica aproximación al mundo griego, las gentes de esta novela piensan como pensarían los antiguos griegos y persas. No son gente con mentalidad del siglo XX impostada en la Grecia clásica. El libro es rico en descripciones de la vida cotidiana persa y griega. Y en el encontraremos grandes emociones la primera parte que narra la evacuación de Eritrea por la llegada de los persas hasta el final de la batalla de Maratón es épica pura. Luego tiene un bajón cuando se centra en el viaje de Temistocles a babilonia para emprender otra vez el vuelo a través del paso de las Termopilas hasta Salamina. La novela es larga 700 páginas pero si os gusta el genero histórico todo fluye a través de ataques, contraataques espías, rivalidades políticas y batallas. Y sobretodo gira entorno a ese sol que es Temístocles que ilumina la novela con su presencia, es de esos personajes que llenan paginas por si solos. Hombre cruel y manipulador a veces pero defensor de los suyos y de la causa común.

La novela histórica hispana esta en alza. Salamina no llega al nivel de la triologia sobre Escipión de Posteguillo pero no le va muy a la zaga. Que lejos andan estos dos de la novela histórica anglosajona como Los pilares de la tierra. Ellos entretienen mientras en sus novelas domina una documentación apabullante que jamás se hace pesada. En cambio la obra de Follet no deja de ser un folletin, eso si tremendamente entretenido. Salamina tiene una parte en la que decae el ritmo cuando se desmarca de los hechos históricos durante los capítulos de Babilonia pero el principio y el final son sencilla y llanamente espectaculares.