Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Cançons d'amor i de pluja de Sergi Pàmies

El primer llibre que em vaig comprar per Sant Jordi, què no l'únic és aquest nou recull de relats de Sergi Pàmies. Feia anys que no em llegia rés d'ell, perquè tampoc pública tant. Aquest llibre és potser el seu llibre més biogràfic. En ell podem trobar referencies als seus pares, -una constant en el tronc que conformen les seves pàgines- i la història de com van assassinar al seu oncle als primers dies de la guerra civil. Així com el sopar que va tenir a Nova York a la casa de'n Paul Auster. A l'igual que Amelie Nothomb (del qual és traductor) es presenta fragments biogràfics, en els quals no podem saber si és del tot cert allò que explica. Pel demès el seu estil resulta reconeixible entre maniàtic i curós, entre humorístic i trist, aquest llibre permet tot tipus d'emoció entre la risa més fàcil a l'emoció més intensa quan parla dels últims temps de la seva mare. 

En definitiva un llibre on Pàmies, crec -digueu-m' he pretensiós- que escriu sobre els deutes que tenia pendents en la seva biografia. A vegades l'estructura del llibre descol·loca perquè passem de el que sembla la ficció més pura a la biografia més concreta, donant una imatge de poca cohesió interna. Tot el que explica es molt interessant i ho fa  molt bé però sols el puc recomanar a aquells seguidors que coneguin la figura d'en Sergi Pàmies, ja que en ser un llibre molt auto referencial aquells que no coneguin les referències esmentades, és perdran part de l'encant. Llavores comencin pels anteriors, i ja arribaran a aquestes Cançons d'amor i de Pluja.
Pd: Sergi Pàmies a aquest Sant Jordi.

lunes, 12 de marzo de 2012

El vigilante de la salamandra de Félix J. Palma

Primer libro de relatos por Félix J. Palma publicado allá en 1998, diría que absolutamente descatalogado pero  se puede encontrar rastreando por las bibliotecas barcelonesas. Los relatos que contienen El vigilante de la salamandra versa sobre  la envidia, el anhelo de una vida mejor o como respondemos en situaciones limites, pero todo ello no son más que excusas para hablar sobre la soledad humana. Soledad provocada por el anhelo de amor, sobre relaciones rotas, sobre conflictos de pareja o  sobre la ausencia de él y ni ganas de encontrarlo/recuperarlo. Los relatos empiezan con una premisa costumbrista relatando vidas anónimas simples y anodinas para darle un giro y convertirlos en relatos de cariz fantástico enmarcados en una suerte de realismo mágico o quizás en cuentos dignos de la mítica serie the twilight zone.  

Premisas fantásticas o no, que van desde una vidente capaz de prever la muerte, un chico intercambia su reflejo con una desconocida, un joven deja todo su mundo por un trabajo muy peculiar, un marchante encuentra a su doble en un pueblo perdido, el largo proceso de seducción hacia una chica y su madre, o un poeta vende los besos de su prometida para financiar sus rimas estas son algunas de sus historias.

Félix J. Palma en estos relatos primerizos ya marca su estilo posterior, lenguaje cuidado, adjetivos a porrillo y contar más que escribir diálogos. Ya que en este libro los diálogos brillan por su ausencia, haberlos hay los pero en cuenta gotas, no deja que un dialogo le estropee la atmósfera que crea. Una atmósfera vivida y muy creativa, que impregna cada relato de magia transportándonos a través de ella  por el camino que Palma quiere, causando al final un gusto agradable y una sorpresa constante.

Dicen que Palma da lo mejor de si en sus relatos después de haber leído estos y los de El menor espectáculo del mundo puedo decir, sin desdeñar de sus novelas que así es.

Pd: próxima parada con Palma: El mapa del cielo.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Viatge d'hivern de Jaume Cabré

A  partir de ahora las lecturas que haga en catalán las reseñaré en catalán y las que haga en castellano en castellano. Por dos motivos para no sentirme tonto escribiendo en castellano algo he leído en catalán y viceversa de paso mejorar mi ortografía catalana que me hace mucha falta. Graciás por su comprensión.


Enamorat de la literatura de Cabré des de Les veus del Pamano, aquest Viatge d'hivern es la meva segona incursió en un llibre seu. A priori sens presenta com un llibre de relats on el seu lligam en comú és la música y l'art. Però un cop llegits, es nota un nexe entre molts d'ells -una estranya melodia de Fischer, una pintura de Rembrant  varies generacions de jueus i el fantasma de Shubert-  li acaben donant al llibre la textura d'un relat més llarg.

Els relats es situen en el paisatge centreeuropeu -els estats alemanys i Àustria-  cronològicament comprenen  uns 400 anys des de Rembrant a la Velvet Underground i tracten de músics, pintors i bibliòfils. Sobre amors, genis,  avarícies, captiveris i opressions.

Els contes segueixen la tònica del contistes més afamats, construir un relat mínim on Cabré li demana al lector que ompli el buit que no pot explicar per una mera qüestió de extensió i al final de l'historià dona un gir on el conjunt  pren sentit. Però al final de tan repetir la sorpresa al igual que Shymalan es fa previsible i quan t'adones d'això només has de gaudir del viatge que Cabré et proposa, ja que al cap i a la fi els camins i paisatges  per on ens transporta són molt bells.




martes, 30 de agosto de 2011

Les edats d'or Albert Sánchez-Piñol

Primer libro (2001)  de relatos de Sánchez-Piñol y se nota, tiene historias muy irregulares, algunas sorprendentes y otras más bien aburridas. Su temática trata de la estupidez y la obsesión humana, como las expectativas creadas luego no se corresponden a la realidad o como un ser humano racional no puede aceptar lo fantástico.

El marco temporal de los cuentos esta a caballo del siglo XIX y XX tiempo de buscadores de oro, de marinos obsesionados por cazar un cachalote, bosques en donde nadie se había adentrado, generales que viajaban en tren, mansiones llenas de fantasmas o cucas del congo que se adentraban por orificios insospechados. 

A pesar de su irregularidad cada uno de los relatos tiene alguna frase brillante o una situación que hace que merezca ser leído. El autor busca siempre en todos ellos el giró irónico que de sentido a todo lo explicado en algunos funciona, en otros no, pero eso júzguenlo ustedes mismos. 

  

martes, 17 de agosto de 2010

El menor espectáculo del mundo de Felix J. Palma.

El menor espectáculo del mundo es el juego del amor porque solo es observado por dos personas a la vez. Bajo esta premisa Félix J. Palma compone 9 relatos sobre las relaciones amorosas con un punto fantástico en la mayoría de ellos: Amor de pareja, amores secretos, amores paterno-filiales, amores en la tercera edad, amores perdidos o amores encontrados, inicios y finales.

Les contaría sobre que trata cada relato pero es mejor que lo descubran por ustedes mismos. Descubrí a Félix J. Palma a través de sus novelas El mapa del tiempo y La hormiga que quería ser astronauta. Pero buscando información sobre ellas descubrí que la verdadera fama de este autor la obtuvo a partir de sus libros de cuentos. Pero estos libros al menos en Barcelona y en las librerías mayoritarias están descatalogados, por lo que hasta ahora no había podido gozar de sus cuentos. La espera y la fama son merecidas. Son cuentos muy originales con vueltas de tuerca que siempre funcionan. En ellos siempre hay un punto fantástico. Una fantasía parecida a la de Amelie o ha la de Big Fish.

Su lenguaje es florido, cargado de frases ampulosas y muy barroco  lo que supone para el lector un puro gozo estético. Pero la forma no deja atrás el contenido lo que hace realmente disfrutable las obras de este autor.

Lo se no les he contado gran cosa argumental pero porque soy de los que piensa que los libros o las películas se han de contar lo menos posible sobre todo si como es el caso el argumento se sale de lo tópico y es una sorpresa continua que mejor cada uno descubra por sus propios medios.