Mostrando entradas con la etiqueta Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanderson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

Trenza del mar esmeralda de Brandon Sanderson




Hasta donde yo sé, porque la cosa tampoco me interesó mucho, Brandon Sanderson pidió pasta desde la plataforma Kickstarter para financiarse cuatro novelas secretas: Trenza del Mar Esmeralda es la primera de ellas. El resultado fue que batió todos los récords y pilló suficiente dinero para financiarse un piso en Manhattan.

En los inicios de este blog, en junio de 2010, Sanderson fue de los primeros autores que reseñé: Elantris, la primera trilogía de nacidos de la bruma y El Aliento de los dioses. También leí Steelheart pero no está reseñado, y ahí ya lo dejé por agotamiento.

 Trenza es una chica amante de las tazas que vive en la Roca, rodeada de un mar de esporas color esmeralda. Cuando el príncipe de sus sueños es raptado por la tenebrosa bruja del mar Carmesí, Trenza se lanza a la aventura de rescatarlo. Por ello tendrá que surcar varios mares, enrolarse en una tripulación pirata y aprender a manejar las esporas. Conocerá  a tres ayudantes, con cierta pinta de turbios de buen corazón, y también a una rata parlante.

 No es ningún secreto que la máxima inspiración de esta novela es La princesa prometida. Sanderson crea una versión disléxica de la obra de William Goldman. Trenza enrolada con los piratas podría ser las aventuras no contadas de Wesley junto al temible pirata Roberts. Mientras Charlie sería su príncipe prometido esperando su rescate (o no). Pero a mí esta obra también me ha hecho pensar en El mago de Oz, con mares de colores cuál baldosas amarillas, personajes que encuentran su valor tras el encuentro con cierto bicho mágico y un duelo final con una bruja del oeste. 

  El gran acierto de la novela es su narrador, que tiene un tono irónico, divertido y algo socarrón. Y por el tono me estaba recordando poderosamente a Terry Pratchett, cosa confirmada en los agradecimientos: el propio Sanderson cita Buenos Presagios de Gaiman y Sir Terry como una de sus influencias. No en vano Manu Viciano, el traductor habitual de Sanderson, también lo fue de Pratchett. 

  En definitiva, tenemos una novela que combina lo mejor de la novela fantástica: Gaiman, Goldman y Pratchett. ¿Y entonces por qué no es la mejor novela que he leído en mi vida? Pues porque parece un refrito de cosas. Sanderson es con mucha diferencia el mejor constructor de mundos y sus sistemas de magias son apabullantes, pero muchas veces que parece que la historia es una mera excusa para desarrollar sus cosas. Y en sus escenarios me falta corporeidad: el diablo está en los detalles y las obras de Sanderson carecen de detalles. No mima sus espacios, con lo que en mi mente sus personajes se mueven en un croma verde y eso hace que me desenganche de sus historias. A esto hay que sumarle que estas son una suma de lugares comunes. ¿Me ha divertido Trenza del Mar Esmeralda? A ratos. ¿Me acercaré a otra novela de Sanderson? Probablente dentro de unos años.

  Esta novela gustará a aquellos lectores noveles que deseen aventuras, personajes carismáticos y una narrativa potente, ya que Sanderson se inspira muy bien en los maestros citados. Trenza huele a literatura juvenil. Pero para los cuarentones resabiados y algo desencantados será una lectura posmoderna más. Pero si este libro te llega en el momento adecuado probablemente lo flipes.  

  Posmodernismo, esa corriente que hace que los únicos meritos de una obra sean homenajear de forma constante  otras obras, para crear un deja vu, un lugar común y una zona de confort; en otras palabras, dar al lector lo que cree desear. Y de paso como va pillando referentes hacerle creer un poco más listo.  Esto convierte a la sociedad en conservadora al no provocar nunca un nuevo marco de pensamiento.  Y esto amigos no es lo que yo busco en un libro. En el género fantástico/ciencia ficción, yo busco que me vuelen la cabeza, que  me subviertan las expectativas (¿dónde encontramos una boda roja?), cosa que Sanderson hace tiempo que no consigue y eso es un pecado capital en una novela de género. 

 Y ya que citamos a GRR Martin, es un autor que ha copiado mucho. Por ejemplo si cogéis la tetralogía Añoranzas y Pesares de Tad Williams encontraréis situaciones idénticas a algunas de la Canción de Hielo y Fuego. Pero Martin las coge, las subvierte y las resignifica, jugando con las esperanzas del lector; de algo viejo saca algo totalmente nuevo. 

jueves, 28 de abril de 2011

El Aliento de los dioses de Brandon Sanderson

Des de que leí Elantris me volví fan de Brandon Sanderson, después me leí  su trilogía de la Bruma que sinceramente creo que es de  lo mejor que se ha  escrito en género fantástico este siglo. Sanderson vuelve al ataque con este El Aliento de los dioses.  Este libro en un único tomo, que en su inicio puede recordar a Elantris, a saber una  princesa enviada a un reino extranjero para casarla con el rey del lugar y así establecer una alianza de paz. 

Vivenna princesa de Idris sabe que su destino al cumplir los 20 años es viajar al reino de los dioses Hallandren para que al casarse con el rey-dios se selle la paz entre los dos reinos. Pero a la hora de la verdad su padre decide enviar a su hermana pequeña, Siri, que es una joven irresponsable he impulsiva y en absoluto versada en las reglas de la corte. Ante tal objetivo vital frustrado,  ya que Vivenna nació y se crió para este momento, decide ir a Hallandren a rescatar a su hermana. Otra cosa es que Siri necesite ser rescatada.
Y este es el Macguffin por el que empieza una historia de proporciones colosales. Sanderson vuelve a configurar unos reinos fascinantes con sus leyes, sus dioses y sus luchas de poder tanto en los bajos fondos como en la corte de los dioses perfectamente delimitadas. Este es su tercer libro y vuelve a crear un sistema mágico absolutamente original, basado en el aliento, cada uno tiene un aliento que puede donar a voluntad, los alientos confieren poderes y contra más tengas más "magia" podrás hacer, porque lo que hay un autentico tráfico,  cuando un hombre da un aliento se torna como de color gris, pero no muere. La novela se basa en un mundo de colores contrastados, la religión de Idris aboga por la austeridad y la solemnidad el color no es bien recibido sus gentes tienen un carácter espartano, Hallandren es absolutamente colorista, desenfadado y sus dioses se tumban al placer y a la apatía.

En definitiva Sanderson vuelte a lograr una novela de fantasía original que rompe una vez con el canon del señor de los anillos o de dragon-lance lo que ustedes prefieran. Una novela llena de matices con una trama modestamente compleja y un par de giros que hacen que nunca sepas bien, bien, quienes son los buenos. Quien haya leído sus libros anteriores encontrara la calidad habitual y quién no se encontrará que ha descubierto una autor fantástico.

martes, 15 de febrero de 2011

El heroe de las Eras (Nacidos de la bruma 3) Brandon Sanderson

Y llego el final y Brandon Sanderson no defrauda. Esta entrada va a ser breve porque la ultima parte de la trilogía me ha dejado sin palabras.  Y si habeis llegado hasta el tercer volumen ya sabeis a lo que os enfrentais y lo que encontrareis.

El final es emotivo, glorioso y perfectamente consecuente con toda la saga. Todos los enigmas quedan resueltos y  Sanderson no deja ningún cabo suelto. Si tenéis ganas de fantasía pillad estos libros y perderéis muchas horas de sueño.









jueves, 10 de febrero de 2011

Crítica de El pozo de la ascensión (Nacidos de la Bruma 2) de Brandon Sanderson.

Ha pasado un año desde la muerte del Lord Legislador. Elend es el rey que gobierna el Dominio central con una monarquía parlamentaria. El Imperio final se ha desmembrado en diversos reinos y justo cuando empieza la novela el ejército del padre de Elend, Straff, se ha aposentado enfrente las murallas de Luthadel dispuesto a arrebatarle el poder a su hijo. Vin la nacida de la bruma sigue vagando por las brumas de Luthadel en busca de autoconocimiento y asesinos que tramen algo contra su amado Elend.
Sazed se dedica a viajar  por los territorios del imperio final y descubrirá que la profundidad no había desaparecido del todo.



Sanderson sigue desarrollando su fantasía en un solo entorno eminentemente urbanita. En esta segunda parte de Nacidos de la bruma, trata sobre que pasa después de la revolución. Los rebeldes tienen el poder pero organizarlo y defenderlo no es nada fácil. El pueblo no esta acostumbrado a tanta libertad, los nobles no les gusta la liberación de los Skaa. La burocracia ha caído, las calles son mas inseguras que con el Lord Legislador y la antigua nobleza, que quiere restablecer el poder nobiliario, se te planta frente a las murallas con un ejército demasiado numeroso. Los espías te acechan, las sospechas crecen, la novela tiene giros totalmente inesperados y cuando todo estalla te encuentras con las 200 mejores páginas finales que se puedan leer.  Los personajes de Sanderson siguen teniendo un carisma espectacular, la banda de Kelsier toma un cariz mítico y los nuevos actores de la función no desentonan en absoluto. La verdad que esta segunda parte ha dejado el listón muy alto. Quería descansar de esta saga, un libro o dos, pero con ESE final es imposible y hace que empiece a leer El héroe de las Eras de forma inminente.

viernes, 4 de febrero de 2011

El imperio final (Nacidos de la bruma 1) de Brandon Sanderson

Sanderson revolucionó la fantasía con su novela Elantris. El hecho de que esta novela se desarrollara en un espacio físico "limitado" y sin contar con el típico viaje iniciático, fue toda una ruptura en la fantasía moderna actual. Así como la descripción de esa antigua ciudad de los dioses abandonada. La maldición de la sheod aun esta fresca en mi memoria.

Ahora con la trilogía de Nacidos en la Bruma, repite la jugada o al menos en el primer libro. La acción transcurre en la capital del Imperio Final, Luthadel. El mundo esta cubierto por una lluvia de cenizas y las brumas invaden la noche. Los skaa han sido sometidos durante mil años por la nobleza del Imperio Final y su gobernante-dios el Lord Legislador. Los nobles tienen la capacidad de hacer magia, aquí llamada Alomancia. La Alomancia se basa en la capacidad de obtener poder a través de 8 metales (acero, hierro, peltre entre otros) y es lo que hasta ahora ha marcado su supremacía sobre los Skaa.

Los skaa no poseían este poder, pero en los últimos siglos los nobles han procreado con mujeres skaa. La ley dice que cualquier noble puede fornicar con una skaa pero la mujer tiene que ser muerta para que no pueda tener un hijo mestizo. Como esto no siempre se cumple los hijos de estas uniones impuras tendrán poder alomantico, la mayoría son brumosos solo pueden hacer magia con un metal. Luego están los nacidos de la bruma, que pueden controlar los ocho metales. Kelsier es un Nacido de la Bruma, y el jefe de una de las bandas de ladrones más intrépidas de Luthadel. El será el líder visible de una conspiración para derrocar al Lord Legislador y a su imperio final. Kelsier reclutara a Vin una ladrona, con una recelo salvaje a toda relación humana, que la igual que el es una Nacida de la Bruma. Junto a ellos conoceremos el resto de la banda, los bajos fondos, las criaturas que pueblan este mundo, así como sus leyes y su gobierno.

Sanderson consigue una gran capacidad de empatia hacia sus personajes, todos los integrantes de la banda de Kelsier son enormente carismáticos. Su sistema mágico es sencillo y quizás por ello tiene una gran verosimilitud. La novela es la crónica de una revolución a veces te hace desesperar y sufrir pero también reír. Todo y ser la primera parte tiene un arco argumental perfectamente cerrado con lo que se puede leer individualmente. Por todo ello una novela mas que recomendable y sus 650 páginas se hacen cortas.

Pd: La segunda parte se llama El pozo de la ascensión y caerá este mes de febrero.

martes, 31 de agosto de 2010

....la inmortalidad terminó hace diez años

Elantris hace, ahora, diez años era una ciudad habitada por semidioses. La ciudad resplandecía y era la mas grande de los territorios del oeste.  A los habitantes de Arelon los afectaba una bendición la shaod que los convertía en elantrinos, su piel brillaba y eran capaces de hacer magia solo moviendo los dedos y ademas de ser practicamente inmortales. Ellos eran la casta dominante y gobernaban a los mortales de forma justa. Peró hace diez años esto cambio. La shaod se convirtió en una maldición. Ahora  sigue convirtiendo a los mortales en elantrinos pero su piel se agrieta, se oscurece y se llena de manchas, las heridas no sanan por lo que un simple corte produce un dolor constante son muertos en vida y su corazón no late. Los elantrinos son arrojados a la ahora abandonada ciudad de Elantris lugar de muerte y locura.  

El libro se narra a través de tres puntos de vista  y empieza cuando el príncipe heredero de Arelon, Raoden, es maldito por la shaod y arrojado a Elantris y dado por muerto. El segundo es el de Sarene princesa de Theod prometida con Raoden y ahora viuda. Y por ultimo Hraten sacerdote del imperio de Fjordell enviado Arelon para convertir a sus ciudadanos a su religión en tres meses o Arelon sera arrasado.

Este libro habla fundamentalmente de política y religión. Como la religión puede ser utilizada para gobernar un pueblo. En él encontramos  ataques y contraataques, duelos de astucia, y misterios que desentrañar.  Las ultimas 100 páginas son de lo mejor que he leído en mucho tiempo siendo muy emocionantes.  En el prologo destacan el hecho  que este libro  rompe con las normas del genero ya que  no hay el tipico  viaje iniciatico ,que convierte a los protagonistas en mejores personas, todo se desarrolla en Elantris y alrededores. También  rompe los esquemas en la construcción  de los tres protagonistas ninguno de ellos es lo que parece y sus acciones no siempre son lo obvias que deberían. EL autor Brando Sanderson es mormon lo que quizas este libro sea su respuesta a la sociedad en la que se ha criado y vive.  Altamente recomendable.