Mostrando entradas con la etiqueta '13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta '13. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Soldados de honor de Adrian Goldswhorthy

Realmente no me había dado cuenta lo impactado y exhausto que me dejo La estación de la calle Perdido hasta ahora, último día del año y solo dos libros leídos este mes. Y ahora paso a presentar el libro que me ha sacado de esta modorra:

Soldados de honor de Adrian Goldswhorthy, se trata la historia de los hombres que a las ordenes del general Wellington acabaron con Napoleón.l regimiento 106 de infantería del ejercito británico. Esta novela narra sus inicios su tiempo de adiestramiento y sus primera batallas. Todo y ser presentado como la gran aventura de los casacas rojas en España durante la guerra de la independencia (1808-1814), en esta primera parte no pasan de Portugal.   

 El 106 en una verano caluroso se ve empujado a una guerra contra los Franceses  un enemigo practicamente invencible hasta el momento, cuando desembarcan los regulares españoles acaban de vencer en Bailen, y con fama de ser el ejercito más duro del planeta. 

Adrian Goldswhorthy es historiador y de los buenos, porque teje una perfecta reconstrucción histórica del momento, dando clases de historia sin que el lector se de cuenta en una narración cargada de detalles pero muy amena. La trama se divide en dos partes por una el periodo de instrucción para mí la mejor parte de la novela (otros opinan que lo mejor son las batallas), con nuestros protagonistas llenos de flaquezas, virtudes y sobretodo motivaciones propias, con romances y chanzas. Luego la segunda parte narra de forma veraz lo que suponía una batalla de la época ,cargar ladera arriba o la arbitrariedad de la guadaña. 


En definitiva en el aspecto personal, Soldados de honor por fin a supuesto una narración de calidad y divertida de las guerras napoleonicas y por parte de un narrador británico -lo que he leído de Cornwell no me ha convencido-. Aquellos que se hayan leído los libros de Pérez-Reverte sobre la guerra de la independencia -creo que son 5- no duden en saltar a Goldswhorthy. Ofrece rigor, diversión y calidad. Solo espero que su continuación no se demore en exceso.

jueves, 12 de diciembre de 2013

La estación de la calle perdido de China Mieville

Dios...
Como empezar esta reseña, La estación de la calle perdido resulta una obra descomunal en todos los sentidos, extremadamente ambiciosa, muy ampulosa y con un lenguaje algo recargado, con descripciones a cada una más exótica y extraña. Nueva Crobuzón, una ciudad abigarrada, recargada de seres a cada cual más extraño. China Miéville da rienda suelta a toda su imaginación y esculpe con parte de ella esta monumental obra.

La estación de la calle perdido es su segunda novela tras El rey rata ,  en ella desarrolla su estilo más barroco que proseguiría -por lo que he leído- en sus continuaciones: La cicatriz y El consejo de Hierro ambientadas igualmente en este mundo llamado Bas-lag pero en otras localizaciones. En ella Miévielle juega el todo por el todo la fantasía por la fantasía, lo extraño por lo extraño, todo ello en un mundo claramente steam-punk, donde el Londres victoriano se cambia por Nueva Crobuzon. Donde el ambiente forma parte del todo, el éxito de esta novela no se entendría sin los fuegos pirotecno-descriptivos que usa el autor ingles.

Una fantasía urbana, que al igual que Sanderson  -antes diría- se centra en la ciudad como el único espacio donde se desarrolla la trama. Una trama en la que hay cabida la tecnología a vapor, la magia y los seres alienigenas enmarcada en una sociedad proto-industrial, con su capitalismo desenfrenado, sus mafias, sus sindicatos y sus dirigentes políticos corruptos. Un novela que es todo ambiente pero que no olvida en casi-ningún momento la historia que esta contando:

Isaac es un científico fuera del circuito con sus tres compañeros, tienen un laboratorio en el que hacen todo tipo de experimentos. A la que un día aparece Yagarek un garuda, un hombre pájaro al que le han cortado las alas por el crimen de: Robo de elección en segundo grado -hasta el capitulo final no se sabe que significa realmente esto-. Le pide a Isaac que le ayude a poder volar de nuevo. Así que Isaac empieza a recolectar toda clase de seres voladores para aplicar algo del conocimiento ayudar al reflote del garuda, pero en una de estas les llega un extraño gusano que cuando se desarrolle -en la página doscientos y pico- creara el terror y el caos por toda la ciudad. Por tanto La estación de la calle perdido también es y quizas fundamentalmente una novela con monstruo.Donde el terror y las pesadillas juegan un papel esencial en la obra. Pero también es una fabula anticapitalista donde un sistema manipula a todos en su beneficio y recorta libertades aprovechando un supuesto mal mayor. China Miéville nunca a escondido su filiación de izquierdas.

La verdad que me ha costado acabar esta novela, no por desgana, ni aburrimiento, sino porque se ha de leer detenidamente porque tiene tantos detalles que te acabas perdiendo en la inmensidad de Nueva Crobuzon y en la trama algo alargada quizás pero nunca aburre, giros constantes, detalles en los que Miéville va matizando su mundo: a nivel de como se organizan las sociedades, me ha parecido fantástico todo lo que rodea a la novia de Isaac, la khepri Lin, mitad humana mitad insecto, una artista bohemia y todo ternura. Esta novela a supuesto un despertar del sentido de la maravilla constante, recargada de ideas nuevas. Especialmente recomendada para los que les guste la literatura barroca y lo extraño, pero también para los que os guste una historia con transfondo.

A pesar de algunos defectillos: demasiado larga, se va un poco por las ramas, situaciones que tardan en arrancar o el hecho que te sumerja practicamente en su mundo sin ningun proceso de descompresión -algo que me estimula- hace que andes perdido durante unas cuantas páginas. Vamos que es altamente recomendable. En las novelas posteriores que he leído del autor, este estilo barroca se diluye pero su originalidad y su planteamiento de nuevos mundos e ideas sigue impecable.

jueves, 21 de noviembre de 2013

El rey rata de China Miéville

Saul llega una noche a casa cansado y a la mañana siguiente descubre que alguien a asesinado su padre tirándolo por la ventana.Cuando es detenido como sospechoso, en el calabozo se le aparece un extraño hombre que se hace llamar el rey rata y dice ser su tío y de paso le descubre su verdadera naturaleza mitad humana mitad rata. A partir de aquí se vera envuelto en una huida por todo Londres, ya que el rey rata le explica que tienen un enemigo mortal llamado el flautista (de Hammelin).

Y a la tercera apareció la novela de China Miéville que no me ha gustado, pues me ha aburrido bastante. Quizás se deba a que es su opera prima, quizás me recuerde en demasía a Neverwhere de Neil Gaiman. Ya que la novela a pesar de contar con grandes descripciones urbanas muy vividas, me a faltado empatia en sus personajes y originalidad en  su trama o en su narración. 

La originialidad es lo que le he ido pidiendo a Miéville en sus novelas y El Rey Rata es su novela con menos ideas por página de las que he podido disfrutar. O quizás sea porque el tipo de música que pone banda sonora a la novela el drum'n'bass no sea lo mío. En conclusión se lo perdono porque tanto Ciudad Embajada y La ciudad y la ciudad me parecieron excelentes. 

El rey rata quizás a merecido una crítica demasiado dura por mí parte, pero cuando juzgas una obra por la producción posterior del autor y sabiendo a lo que es capaz de llegar, aunque es absolutamente injusto es difícil no hacerlo.

Pd: A quién le interese esta novela la conseguí de saldo en la libreria gigamesh.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Oldboy


En su momento ví la película de Park Chan Wook que se basaba en este manga , y la encontré propia de una mente enferma, una historia terrible, atrayente con un final impactante como nada que hubiera visto hasta entonces. La historia contaba con un gran poderío visual lleno de aciertos y escenas vibrantes, algo lenta sí, pero es cine oriental que esperas, pero llena de matices, en definitiva una joya. El cine coreano mola.


El argumento trata un hombre es encerrado durante 10 años, sin conocer el porque, al salir busca la consabida venganza. Entonces se desarrollara un juego del ratón y el gato con el malo controlando todos los movimientos del bueno, incluso teledirigiendolo hasta su final. Hasta aquí todo parecido entre manga y película.
 El encierro de un hombre durante diez años apenas es explotado, no se muestra su vida, ni lo mal que lo pasa, con lo que le resta cualquier tipo de tensión o comprensión al protagonista. Y el  manga se convierte en un timo de proporciones épicas, jamas podrás deducir  el motivo de porque encerraron al prota y cuando sepas el porque pensaras -ponga aquí el insulto que prefiera-  1800 páginas mareando la perdiz para esto, no hay apenas acción, solo miradas al infito y los secundarios se comportan de forma absurda las mayoría de las veces, no hay intriga porque el malo le va chivando las pistas al protagonista cuando se estanca. No tiene ni tensión, ni escenas impactantes al final queda algún cabo suelto y es un chiste.   En definitiva para desquitarme creo que voy a quemar los tres tomos en proximo San Juan sin remordimiento alguno.Que mala hostia me ha producido, collons!

Conclusiones vitales:

1- He vuelto a recordar porque casi nunca leo ya manga. -Hace poco ví las tres películas de Berserk y saque la misma conclusión-.
2- Los coreanos están muy locos y hacen unas películas acojonantes, los grandes aciertos de la historia son suyos.

pd: Spike Lee ha hecho un remake de la película coreana, dice que realmente es una reintepretación del Manga, si es así que no cuente conmigo. Aunque visto el trailer esta claro que ha sacado unas cuantas ideas de la película coreana.



viernes, 8 de noviembre de 2013

El club del amanecer de Don Winslow

Boone Daniels es un detective de San Diego adscrito al club del amanecer una panda de surfistas que reunen cada mañana para cabalgar las olas. En dos días esperan un gran oleaje que llegara con olas inmensas, pero la economía de Boone no esta muy saneada y tendrá que aceptar el trabajo para localizar a una stripper que a de testificar en un juicio por fraude a una aseguradora. Pero como esto es una novela negra, en la trama se esconde múltiples giros, y un caso más grande y más terrible de lo que se podía sospechar. 

 Este es el Don Winslow que estaba esperando después de unas cuantas novelas entretenidas, con virtudes muy estimables y ciertamente funcionales, por fin he encontrado una que llegue a recordar, en cierta medida ya que es imposible de igualar, a El poder del Perro. Todos los miembros El club del amanecer tienen un carisma especial y la aureola que lo envuelve el mundo del surf de California (otra vez) con sus mitos y leyendas es muy atractivo.

 La trama empieza en una anecdota que  al principio queda absorvida por la carcasa que la envuelve, personajes, descripciones, dialogos, el sentido del humor omnipresente -ironia constante-, pero poca a poco va ganado fuerza, hasta juntar una amalgama que convierten a El club del amanecer en mi novela negra preferida del 2013 y a Boone Daniels en un nuevo heroe a nivel de Dave Robicheux.

Creo que La hora de los caballeros su segunda parte caera antes de 2014.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Matar al padre de Amélie Nothomb

Volvemos con una de mis dosis de Nothomb, la autora belga se a convertido en una lectura recurrente, sus libros son cortos -unas 150 páginas de media-, efectivos y siempre con alguan pildora que hace que merezcan la pena ser leídos. En esta ocasión encontramos una novela puramente de ficción, contrapuesta a sus otras novelas pseudo-autobiograficas.

Matar al padre se centra en una relación paterno-filial entre dos magos, el joven aprendiz Joe Whip y Norman Terence. La premisa de la magia es solo una excusa para hablar de sobre la paternidad y como se llega a ella, los derechos que comporta pero también sobre la relación filial y como un hombre puede elegir  a padre -no biológico- según las circunstancias. Nothomb nos vuelve a mostrar algunas de sus obsesiones como són la falta de inocencia de la gente joven, más que nunca la relación con los progenitores y las maneras de afrontar la vida.

Nothomb no engaña escribe seis novelas al año, de las que pública una periodicamente, por su estilo y historias la puedes odiar o amar pero nunca te sera indiferente. Esta periocidad hace que sus obras sufran serios altibajos, en el caso de Matar al padre creo que esta en el grupo sus novelas buenas.




martes, 29 de octubre de 2013

Plans de futur de Màrius Serra

Plans de futur és la historia del matemàtic tetraplegic Ferran Sunyer (1912-1967) una eminencia de l'època,i la seva relació amb els seus angels de la guarda les seves cosines Maria i Àngels que el van cuidar tota la vida. I tambe la particular relació que tenen amb Salvador Dalí no em va, va pintar-li un retrat a la Maria.

Màrius Serra ens explica una historia plena de vida i positivisme, tot i les dificultats històriques amb el regim franquista i les universitats de l'epoca, així com la condició "d'esguerradet" d'en Sunyer. I així ens trobem una novel.la carregada de vida i de mort -fins quatre cops passem pel cementiri- i d'absencia, pares, mares i germans que fugen. Però tambè de tendresa, amor i humor. I també plena de petits detalls que engrandeixen la narració.

A destacar el català tan ben tramat de Màrius Serra, el juganer oficial de la llengüa d'aquest país, realitza una ficció rica en llenguatge i en estructura, amb un temps narratiu en segon singular que al principi sobta perque no deixer d'interpel.lar al lector, però que al final es tota una troballa. El final  de la novel.la esdeve, crec, en una carta d'acomiadament en Llullu. Tots aquest elements fan que Plans de futur sigui una novel.la intensa i magnifica.

viernes, 25 de octubre de 2013

Las luminosas de Lauren Beukes

Harper Curtis es un desecho humano, un ex-combatiente de la Primera Guerra Mundial que mal vive en el Chicago de los años 30. Una noche en plena huida acaba entrando en una casa, que lo llama irremediablemente, des de aquel día se ve condenado a buscar a una serie de chicas, "las luminosas" que tienen un brillo especial, a traves del tiempo ya que le casa le permite viajar en el tiempo a placer, entre 1929 y 1993, lo que le permite asesinarlas con total impunidad y mediante un ritual.

Kirby es una luminosa, estudiante de periodismo,  que consigue sobrevivir a uno de los ataques de Harper -a fianles de los 80- y a partir de ahí tendrá una obsesión por atraparla. Dan Velasquez es un curtido periodista, antes de homicidios, ahora de deportes que ayudara a Kirby en su investigación.

Las luminosas es la novela de la que todo el mundo habla, o debería, porque tiene una trama absorbente y para mí tres personajes carismáticos, sin desmerecer las diferentes luminosas que van apareciendo a través del libro, todas con historia propia, algunas más corta que otras -gracias a Harper- pero todas con un carisma propio. La historia va saltando en el tiempo a placer, pero con un registro propio que hace que no te pierdas en lo contado ya que la novela es compuesto a base de capítulos cortos y cada uno encabezado por un personaje  y una fecha -pero sin posibilidad de deshorientación gracias al buen hacer de la autora-.  Lauren Beukes es una maestra en el detalle lo que dota de vida cada capitulo y matiza poco a poco sus personajes, lo que quizá no tanto del decorado pues Chicago aparece un poco de carton piedra. Lo que para mí supone que las Luminosas es un libro de personajes y trama, más que de ambientación.

Si os gusta el genero negro algo gore, con un toque fantástico y algún que otro viaje en el tiempo, sin duda este es vuestro libro.

 Pd: foto de la autora con su sistema de organización espacio-temporal.

domingo, 20 de octubre de 2013

La estrella del diablo de Jo Nesbo

La estrella del diablo supone el acto final de la trilogía de Oslo, en ella queda -casi- cerrada la trama del príncipe, cuando digo casi es porque intuyo que en el próximo se hablará más de la trama que controlaba dicho sujeto, pero en cuanto al sujeto en cuestión su tema queda resuelto.

Harry Hole se enfrenta a un asesino en serie, su mondus operandi consiste en que  con cada víctima aparece un diamante rojo en forma de estrella de cinco puntas y con la particularidad que le falta un dedo de la mano izquierda. Todo ello transcurre en el Julio más caluroso que recuerda Oslo y con Harry apunto de ser despedido, ya que su alcoholismo no ha remitido y su obsesión con el asesinato de Ellen, para todos resuelto, lo ha puesto en jaque. Para colmo  Rakel lo ha dejado por lo que Harry se ve perseguido por múltiples fantasmas.

La trama de La estrella del diablo es a todas luces la más tramposa del del comisario Harry Hole. Jo Nesbo nos pone trampas y nos engaña sin ningun tipo de rubor y la verdad que esto no me ha gustado y es el libro ha resultado ser el más aburrido de todos , exceptuando su final. El final es toda una función de grand guignol  algo escatologico que, ahí si, me ha encantado, algun otro blog dice que no es propia de las aventuras de Harry Hole, ya que se va hacia  la acción más dura y al toque más "peliculero" que a mí particularmente me ha encantado. 

La estrella del diablo es en definitiva un cierre algo aburrido para la trilogía.  Aunque su resolución me ha dejado una buena  impresión gracias a la fuerza de sus personajes y el buen hacer de Nesbo.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Némesis de Jo Nesbo

Némesis es la tercera novela del comisario de Oslo, Harry Hole -segunda públicada en españa-. Un tipo alto, dos metros rubio, alcoholizado y con varios fantasmas por purgar.  En esta ocasión se enfrenta a dos casos, por un lado a un atracador de bancos que pronto conoceremos como: El dependiente, y al asesinato de una antigua amante.

El dependiente entra en un banco y amenaza a la cajera con pegarle un tiro si el director no abre la caja en 20 segundos, el director tarda 26 y la chica muere. En cuanto a la amante se trata de Anna, una aspirante a artista, invita a Harry a cenar y  a la mañana siguiente este se levanta sin recordar nada, al poco se entera que Anna se ha suicidado en su casa, pero con la pistola en la mano derecha cuando ella es zurda.

 Estos dos casos se van entremezclando con la historia propia de Harry: su relación con Rakel a la que conoció en Petirrojo y la presentación de un nuevo personaje, Beate Lonn, su nueva compañera que tiene la rara habilidad de recordar todas las caras que ha visto, así mismo Harry sigue pendiente de la investigación del asesinato de Ellen, instigado por....(si habéis leído Petirrojo ya lo sabéis),  esta linea central se resuelve según he leído en el siguiente libro: La estrella del diablo.

Némesis atrae y engancha, su puesta en escena es electrizante en su primer tercio, luego creo que sufre un ligero bajón, para acabar en todo lo alto, con una resolución propia de una novela de Agatha Christie. Si alguien llega a Nesbo por la película Headhunters y su estilo, sufrirá una decepción, ya que las novelas de Harry Hole no son de acción, si que la tiene pero de forma muy mesurada y siempre  breve y realista. Por lo demás todo son virtudes, personajes carismáticos, historias propias dentro de la trama que resultan atrayentes, como el asunto de los gitanos,  la historia del padre de Beate o del propio Dependiente. 

Llevo una temporada que dosifico las trilogías o sagas, para no saturarme pero la proxima ocasión que escriba en este blog sera sobre La estrella del diablo, quecierra la llamada trílogia de Oslo.

Pd:  Headhunters en más que recomendable, a mí me suposo darle un nuevo voto de confianza al genero negro escandinavo que hasta el momento solo me habia provoca decepciones. Hablo de su versión cinemátografica el libro de momento no me lo he leído.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Embassytown de China Miéville

Una colonia, el punto más remoto de la galaxia, una ciudad en la que habitan los embajadores. Los únicos que se pueden comunicar con la raza extraterrestre de los Arikei.  Avice es una inmersora aquella que durante los viajes por el espacio puede mantenerse despierta, cuidando del viaje y los pasajeros, años después de abandonar ciudad vuelve en su luna de miel, con su marido un lingüista que viene a estudiar el idioma de los Arikei, también conocidos como anfitriones. En su estancia en el planeta presenciará la llegada de un nuevo embajador que revolucionará el status del planeta y será Avice la que nos cuenta la historia, de una forma un tanto fría pero de forma juguetona, hasta un final épico como pocos. 

Esta novela es una puta obra maestra, tan buena que duele, tan llena de ideas que abruma, con tantos que giros que no deja de sorprender y con tantos acontecimientos apocalípticos que trasciende todo, pero ante todo es una brillante reflexión sobre el lenguaje, sus usos, formas y significados. Realmente China Miéville esta a años luz de cualquier cosa sobre ciencia ficción que haya podido leer, sus ideas son tan innovadoras que te producen una brecha en la cabeza y ahí se quedan. En definitiva si tienen cierta simpatia por el genero, haganse con este libro.

Pd: China Miéville es un hombre, lo del nombre le viene de unos padres con pasado hippy.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Circo Maximo de Santiago Posteguillo

 Circo Máximo es una recreación veraz e historica sobre el imperio romano a principios del siglo II d.C. En ella nos narra el reinado de Trajano como emperador de Roma, encontraremos lucha de gladiadores y unas espectaculares carreras de cuadrigas. Se trata de la segunda parte de la trilogia sobre Marco Ulpio Trajano escrita por Santiago Posteguillo. Y yo que (casi) siempre he sido un defensor a ultranza del autor valenciano he de decir que esta vez me ha defraudado. 

Lo más positivo de ella es la recreación del imperio romano, ahora bien tiene un tono para mí demasiado folletinesco que alarga situaciones y misterios (que se ven a la legua) de forma innecesaria por lo que me ha  llega a aburrir.  Y yo que vengo de leer a un innovador como China Mieville, la lectura de Circo Máximo me ha resultado obsoleta por plana y evidente.
Todo y esto no merece mala nota, el esfuerzo de documentación y recreación es fantastico y con algunas páginas menos hubiera sido un libro imprescindible; pero esta vez se ha orientado demasiado hacia el bestseller facilón en cuanto a su trama.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Roma Victoriosa de Javier Negrete

Este libro es un ensayo sobre la historia de Roma: desde que Eneas salio corriendo de Troya, paso por Cartago y aterrizo en el Lazio,  nacieron Romulo y Remo, cayo la monarquía y se formo la República que venceria en las guerras púnicas y conquistaria Grecia.  Más o menos unos 1000 años de historia y mitos romanos.

Javier Negrete teje con un estilo ameno y riguroso una historia general de Roma , en la que explica a los neófitos todo lo que hay que saber sobre lo que seria el  imperio fundamental en la historia de Occidente. Por ello Roma Victoriosa es un libro que gustará a aquellos que lleguen vírgenes (de Historia romana) a su lectura. Pero que no aportará grandes novedades a los más versados en el tema, a mí me ha permitido completar y en algún momento profundizar en la historia de la ciudad eterna. La lectura de este libro -que no es novela sino ensayo- crea la misma adicción al igual que todas las obras de su autor.

Pd: Recientemente han publicado Roma Invicta, segunda parte que relata des de le siglo II a.C. hasta Julio Cesar.

martes, 20 de agosto de 2013

La ciudad y la ciudad de China Mieville

Beszel es una ciudad-estado ( situada en algún lugar indeterminado de la Europa del este. En ella se encuentra el cadáver de una chica muerta, posiblemente una prostituta. La historia se complica cuando se descubre que a la mujer la mataron en la ciudad-estado vecina Ul-Qoma.  Las dos ciudades estados comparten territorio físico hasta tal punta que una banda de una acera es Beszel y la otra es Ul-Qoma, pero es tan intrincado el mapa urbano que algunas calles pertenecen  a las dos ciudades y sus ciudadanos circulan entre ellos cruzandose, hasta se podrían tocar alargando el brazo,  pero desviendose. Sus habitantes tiene prohibido ver nada de la ciudad rival y por ello han de practicar una técnica visual que consiste en desver, (algo así como hacer que no has visto algo que lo tienes al lado). Si un ciudadano ve algo de la otra ciudad se considera que ha cometido una Brecha y una organización secreta del mismo nombre -Brecha- se encargará de penalizarlo de la forma más oportuna. La Brecha en esta novela es Dios, todo lo puede y todo lo dictamina ella, es la máxima autoridad en ambas ciudades.

 Por tanto el asesinato de la chica parece ser una brecha. Tyador Borlu es el policía de Beszel encargado de investigar el caso, y pronto se vera inmerso en una conspiración entre unionistas y patriotas, pues la chica es más de lo que parece a simple vista. 

La ciudad y la ciudad es una atmósfera y una ambientación, donde China Mieville nos propone su historia en una premisa tan absurda como apasionante. El relato negro es funcional, pero la ambientación es insuperable, la historia de las dos ciudades es tan vivida que parece que podamos coger un vuelo y plantarnos en cualquiera de ellas. La novela gustará a los que busquen cosas nuevas y se dejen sumergir en esta Europa decadente y a la vez tan nueva con una telaraña de politica-ficción insuperable y con la Brecha ofreciendo una presencia absolutamente intimidatoria, cómo si fuera un personaje más de la novela. 

China Mieville ha sido todo un descubrimiento. Y el generó llamado Weird-Fiction (un genero que mezcla el terror con la ciencia ficción y la fantasia) algo nuevo a explorar.

viernes, 16 de agosto de 2013

De ratones y hombres de John Steinbeck

Lennie es un hombre de un tamaño descomunal y extremadamente fuerte pero con un cierto retraso mental, mientras que George es todo lo contrario un hombre bajito y enclenque pero con una gran inteligencia,  juntos trabajan de peones por diferentes ranchos californianos durante la era de la Gran Depresión, con el sueño de reunir algo de dinero para establecerse en una pequeña granja y llevar una vida más apacible. Pero el mundo es cruel, lleno de perfidias y personajes intrigantes que pondrán a prueba su amistad.

De ratones y hombres es un libro, corto y fácil de leer en el que John Steinbek condensa muchos temas, pero sobretodo habla de amistad, en una historia cargada de reflexiones y descripciones, aunque sin florituras, muy funcionales y de una extraña poetica. Con unos personajes que calan en el lector, como cala en la corteza de un arbol los rastros de las personas que se han ido sentado en él a lo largo de los siglos.
John Steinbeck es un autor de obligatoria lectura, pero cómo todos los clásicos  cada cual ha de llegar a su lectura en el momento adecuado y con el animo correcto. A mí sencillamente me ha dejado shockeado.

martes, 30 de julio de 2013

Narrenturm de Andrzej Sapkowski

Primer tercio del siglo XV, en la Europa central a nacido la herejía Husita, que se revela contra el poder de roma y atenta contra el poder del clerical y nobiliario. Roma envía una cruzada tras otra, pero se estrellan frene a sus carros de combate. Hasta aquí la historia de Europa es la que ha pasado a nuestros libros de Historia, ahora bien en el siglo XV de Sapkowski existe la magia de forma tangible. 

En este contexto Reinmar de Bielau, conocido cómo Reynevan, es un joven silesio algo libertino, más preocupado por las mujeres que por otra cosa,  siendo el amante de Adele -una mujer casada-, lo que terminará bastante mal con la familia del cornudo persiguiendo a Reinmar por todo el centro de Europa.  En su huida Reynavan sera escoltado por el démerito Scharley, un hombre de pasado misterioso recluído en un monasterio pero ducho en el manejo de las armas y por un sorprendente monje llamado Sanson Mieles de aspecto gigantesco y en apariencia algo corto de entenderas, pero que demostrará un gran conocimiento y  ser ducho en los textos medievales que proporcionará más de un desconcierto. 

La verdad que este primer tomo (1 de 3) de las guerras husitas, los husitas son más un rumor ambiental que un hecho literario ya que no aparecen hasta bien, bien las ultimas 50 páginas. La novela se desarrolla en forma de aventuras picarescas, con múltiples sucesos y una fina línea -un mcguffin como es la huída de Reinma a Hungría- que los une. La novela en si es un caudal de sucesos y aventuras que a veces parece una suma coatica de elementos, con nombres de la Europa Central que pone en jaque nuestra capacidad de retención. Hay tantos personajes que quedan algo desdibujados a excepción del trío protagonista y algún secundario que promete ser importante en el futuro. 

La novela es un frenesí constante que no aburre en ningún momento pero que de vez en cuando te hace preguntar si lleva a alguna parte, o si es todo una improvisación tras otra, con varios deux ex maquina y encuentros demasiado casuales (recurso este último algo abusivo). Pero la escritura de Sapkowski al igual que en la saga de Geralt de Rivia, es magnifica,  juguetona, irónica  muy dada a la comedia y el esperpento, para pasar a ser sobría y seria cuando las circunstancias lo requieren. Solo decir que su segunda parte Los guerreros de Dios ya esta en mis manos.



sábado, 6 de julio de 2013

Los dragones de Hierro de Martín Piñol


Aquesta novel.la juvenil de 200 pagines potser es lo millor que he llegit a nivell de diversió aquest estiu, personatges mítics, ressons de la princesa promesa de William Goldman i aquella sensació d'entreteniment lleuger que amaga més del que sembla. Tot això fa que Los dragones de Hierro de Martín Piñol m'hagi meravellat amb aquella combinació de tendresa, diversió, aventura i algun fet tràgic. Si neu a Gigamesh esta a un mòdic preu -no es publicitat, no els hi fa falta-. La recomano per aquells que estigueu baixos d'ànims  i us volgueu alegra la vida una tarda d'estiu, perquè es un  conte fantàstic -en tots els sentits-. Al volum que he compra't he trobat aquesta dedicatòria de l'autor de la que penso resum l'esperit de la novel.la.

viernes, 5 de julio de 2013

Vivir de noche de Dennis Lehane

Boston 1926, plena ley seca,  Joe Coughlin es hijo de un capitán de Policia pero su vida lo lleva por otros derroteros, ya que esta metido en el submundo criminal de la ciudad, es un matón más de tantos. Pero su vida cambiara cuando conozca a Emma Gould una femme fatal que le complicará la vida más de lo debido y que se convertirá en la obsesión de su vida. 

Todo y que se puede leer independientemente sin perderse en la trama, Vivir de Noche es la continuación de Cualquier otro día ; ya que si en la segunda seguíamos la vida de un policía de Boston, Danny Coughlin, antes de que la ley seca entrará en vigor,  en esta seguimos las desventuras de su hermano pequeño Joe, cuando las mafias han abierto mercado comerciando alcohol ilegal.

La verdad que Vivir de Noche resulta menos pretenciosa qué su primera parte, Lehane abandona esas infulas de convertirla en "la gran novela americana" como intento, sin éxito, con su primera parte. Así que nuevamente encontramos grandes personajes, buenos diálogos y una trama criminal que engancha y que es consecuente con lo narrado. Su geografía nos lleva de Boston al golfo de México, por tugurios y destilerías ilegales y como consecuencia a cárceles tenebrosas.

Dennis Lehane nos obsequía con una prosa precisa, sin muchos aspavientos pero extremadamente funcional y  nos descubre un mundo fascinante, dotado de un pasado y una historia muy bien documentada, en definitiva no se pierden lo nuevo de este autor porque sigue mereciendo mucho la pena. 

lunes, 24 de junio de 2013

La fiesta de Luis Gutiérrez Maluenda

Una fiesta en la casa de un alto directivo publicitario se anima cuando encuentran el cadáver de una chica degollada en el baño. A partir de esta premisa la historia se nos narra a través de cuatro puntos de vista: Raul, Salvio, Marta y Susana, más un quinto que no desvelaré.

Marta es la futura ex-exposa de Raúl, Salvio el ligue de Marta y Susana una chica que se había colado en la fiesta. Dos hombres y dos mujeres muy distintos entre ellos, que nos llevaran de su mano a resolver el asesinato. Marta es una alta ejecutiva que su educación sentimental no le ha permitido liberarse sexualmente, Salvio es el típico que no quiere saber nada y no meterse en líos, Raúl es el culto del grupo y el qué más se implica, aunqué solo sea para ligarse a Susana una aparente cabeza de chorlito, aspirante a actriz, qué es más de lo que aparenta. A más de estos conoceremos a Colomer un particular policía qué es la antitesis de Colombo pero igual de eficaz.

Luis Gutiérrez Maluenda, más que una novela negra (qué lo es) teje un relato sociológico sobre la sociedad actual, cargada de mala leche y un punto de humor. Si en sus novelas sobre Átila o Humhprey  (con cameo en este libro) retrata las capas más bajas de la sociedad, en La fiesta apunta a la clase media-alta, ofreciendo un retrato feroz sobre todos nosotros, elaborando un relato de fácil lectura, pero con múltiples capas de reflexión. La única pega que le he encontrado es que al estar estructurado a cuatro voces quizás resulta algo redundante, pero nada que distraiga de su brillantez narrativa. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

Madrid, año 2109. Los humanos han cumplido casi todas las profecías que P. K. Dick profetizo en sus libros: una sociedad desempatizada y la creación de Replicantes robots con forma humana, más reales y vimos que la propia humanidad. Bruna Husky es una detective replicante que es contratada para investigar, unas muertes violentas que están poniendo en el punto de mira a su especie.

Rosa Montero -al igual que la película Blade Runner- utiliza esta premisa para reflexionar sobre el sentido de la vida, la humanidad y el sentimiento de perdida. Todo ello en un libro de ciencia ficción que dibuja un futuro qué todo y alejado de nuestro presente, es perfectamente plausible, con algunas ideas que me han parecido brillantes, como todo la historia del siglo XXI, con sus guerras roboticas y tecnohumanas o las consecuencias del cambio climático.

Lágrimas en la lluvia resulta más entretenido por las reflexiones que provoca que por su trama, ya que esta es funcional y resuelta sin mucho misterio. Por lo que no lo recomendaria a los que busquen ciencia ficción evasiva, ya que cambiando un par de elementos se podría desarrollar en nuestro presente. Aun así es una novela muy recomendable, quizás un poco demasiado larga.