Mostrando entradas con la etiqueta Pagès Jordà. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pagès Jordà. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Dies de frontera de Vicenç Pagès Jordà


Premi Sant Jordi 2013 i això sempre és una garantia.

La Teresa i el Pau són una parella vorejant la quarantena. Al llarg de cada capítol anirem coneixent les seves personalitats, filies, fòbies i amistats. Novament Dies de frontera és una novel·la on compte més el com s'explica que el què s'explica, aquesta història d'infidelitat és narrada a partir d'episodis curts, on l'autor va repassant les personalitats de tots els personatges de mica en mica, tenim converses de whats app, perfils de facebook i llistes de manies.

La veritat que al principi més que una novel·la sembla un inventari, però a poc a poc, es fa omnipresent la destresa literària d'en Pagès Jordà i va calant en el lector, amb un gran sentit de l'humor i carregada de detalls, que van completant el puzle i fent de Dies de frontera un llibre esplèndid i un gran retrat generacional. 

Actualitzo amb aquest curiosa foto del periodico de Catalunya on surto jo després de que en Vicenc Pàges jordà em signes el meu exemplar el passat San Jordi.






martes, 21 de diciembre de 2010

De Robinson Crusoe a Peter Pan de Vicenç Pagès Jordà





 
¿Leer cualquier cosa es bueno? Actualmente leer siempre es bien visto. Pero al igual que no es lo mismo una película como Scary Movie 3 o El padrino. No es lo mismo leerse Crepúsculo (por citar una novela de popularidad reciente) que Los tres mosqueteros (por citar una novela de fama universal que pocos han leído de verdad). Una de las máximas de Pagès Jordà es que es preferible no leer cualquier cosa.

Escrito por Vicenç Pagès Jordà este libro intenta ser una guía sobre los libros imprescindibles de la literatura juvenil. Estos libros que su generación ha leído con avidez actualmente han caído en desgracia de autores como Verne, Stevenson, Dumas o Conan Doyle por no hablar de los clásicos rusos como  Pushkin ya no son leídos o bien han desaparecido de las librerías o de las bibliotecas o están en los rincones más oscuros de ellas.

Ahora la juventud lee cosas como Crepúsculo, Harry Potter o cierto detective juvenil. Los temas actuales son meras anécdotas van sobre bulling o violencia domestica con cierto aire moralizante. Y como dice Jordà mal vamos si hay que hacer moral sobre temas obvios esto tendría que ser tarea de los profesores y padres no de los libros. Libros que por otra parte pasan al olvido rápidamente. Porque no marcan y su calidad literaria es ínfima. Con lo que encontramos que los alumnos de la ESO pasan de estos productos ha jugar en la liga mayor, ya que al llegar al Bachillerato tiene que leer clásicos de la literatura catalana o castellana sin tener las armas necesarias para defenderse.

Pagès Jordà propone 28 títulos como podían haber sido 100. Pero también intenta no repetirse con la excepción de Mark Twain con sus dos chicos del Missisipi y con Julio Verne. Propone obras de complejidad creciente empieza con El libro de la selva y acaba con Moby Dick. Obviamente propone versiones originales pero que sean de traducción reciente. El lenguaje ha evolucionado y no podemos pedir que el lector contemporáneo se adapte a un lenguaje arcaico o tradicional. Casi todas las novelas fueron escritas en el siglo XIX. Escritos por autores que ahora forman parte de la literatura universal y su calidad esta fuera de toda discusión, son libros que se pueden comentar y debatir. Hay autores franceses, americanos, rusos pero la mayoría son de origen británico nacidos durante la época victoriana (1837-1901). Época en que muchas zonas del mapa terráqueo aun estaban en blanco. Época de exploradores y de constantes progresos científicos así como de guerras y aventuras. Y con unos valores definidos que pueden servir para la formación de los jóvenes. Cabe destacar que estos libros presentan protagonistas con constante voracidad lectora. Ya que todos ellos leen y se inspiran en otros libros. Cosa útil para un lector que sirve para poder encontrar nuevos libros que devorar.

El libro de Jordà me ha parecido magnifico ya que es una invitación a la lectura tanto para los jóvenes como para los que ya tenemos una edad y no hemos descubierto alguno de estos libros o autores. Y en estos días en que se publican guías de como sobrevivir a una invasión zombie o a una plaga de vampiros ¿quizás no creen que resulta más útil e interesante una sobre que leer?