Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Marín. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Elemental querido Chaplin de Rafael Marín

Elemental querido Chaplin és una aventura de Sherlcock Holmes, narrada por Charles Chaplin, a lo largo de diez años. A finales del reinado de la reina Victoria, Charlie es un niño que por mediación de su hermano se ve enrolado en los irregulares de Baker Street, estos son toda una camada de chiquillos que a lo largo de las diferentes historias del Sherlock Holmes original ayudaban al detective en toda una suerte de trabajitos, robar carteras, recabar información etc... Este es el primer contacto que tiene Chaplin con Holmes. Diez años después hará la suerte de doctor Watson y ayudará a Sherlock a desentrañar un caso que lo llevara hasta Suiza. A las orillas de un lago donde un siglo antes tubo acabo una reunión que cambio el mundo (literario al menos). 


Rafael Marín defiende en este libro que Sherlock Holmes existió realmente (al igual que el 53% de los británicos) y que se cruzo con algunas de las personalidades más destacadas de principios del siglo XX, por esta novela desfilan, Fu Man Chu, Einstein, Aleisteir Crowley y Oscar Wilde entre otros. La novela constituye por momentos en una delicia pulp que recuerda aquella serie sobre el joven Indiana Jones, por su tono aventurero y esos cameos constantes de personajes históricos reales o no. La novela funciona como un doble homenaje al cine y a la literatura, a Charles y  Sherlock. Una aventura realmente divertida recomendada para aquella gente que se considere culturalmente dispersa. Por lo que a mí respecta al acabarla me han entrado unas ganas inmensas de leer aquellas  historias de Sherlock Holmes que no han pasado por mis manos y de volver a ver el cine de Chaplin.

El único handicap que le encuentro a la historia es que en algún momento se ve forzada y se parece mas  una sucesión de cameos que a una novela. Pero esta sensación se desvanece en parte al final  gracias a la excelente prosa de Rafael Marín que encaja en el canon holmesiano a la perfección, demostrando un conocimiento de los dos personajes envidiable. Y he de decir que al menos este homenaje de Rafael Marín me ha resultado más grato que el que realizo Michael Chabon en La solución final. Elemental querido Chaplin resulta una  novela excelente si no se la toma demasiado seriosamente.

lunes, 5 de marzo de 2012

Piel de fantasma de Rafael Marín

He de reconocer que tenía este libro en mí estantería hace unos años y que hasta hace apenas una semana no me había decidido a abrirlo. Debído a esa extraña pereza que tenemos a veces por descubrir autores nuevos, pero cada libro tiene su momento y por fín encontre el momento de este Piel de Fantasma ¿Y que encontrado? Un autor fantástico, en todo sus sentido, por la temática de sus historias así como también por la calidad de lo que escribe. Cuentos que cuando no destacan por lo que cuentan si que lo hacen por cómo lo cuentan. La prosa de Rafael Marín esta muy cuidada y sus historias están mimadas al máximo, plagadas de referencias frikis que dotan de vitalidad cada una de ellas, algunos guiños son fáciles de pillar, otros son para iniciados y alguno más que no he descifrado para expertos de todo aquello que se pueden englobar en lo culturalmente disperso. 

Piel de fantasma es un libro de relatos, 12 para ser exactos, todos ellos con una temática fantástica. Y a pesar de lo que sugiere su espectacular portada el terror no es su vertiente principal. En ellos encontramos bibliotecas perdidas, dioses que desaparecen, niños que son más de lo que aparentan, recuerdos de un pasado doloroso, buscadores de cuadros perdidos, boxeadores jubilados que buscan resolver crímenes que no recuerdan, mediums que con el tacto pueden ver el pasado de las cosas, una aventura que recuerda a Dan Brown con asesinos de la iglesia involucrados, recuerdos de Sitges, zombies que actúan según lo que fueron en vida, actores míticos que se verán involucrados en  la formación de otro mito y mundos paralelos. 

El libro es absolutamente recomendable para todos aquellos que les guste el genero fantástico, pero también para aquellos que busquen relatos originales, con una prosa de calidad y que no tengan manías a enfrentarse a géneros nuevos. Rafael Marín nacido en cadiz, profesor de instituto, traductor de Orson Scott Card, Dan Simmons y William Gibson entre otros, es uno de los popes de lo fantastico y de lo que antes se llamba frikismo y ahora culturalmente disperso, sus referencias son bastísimas, sus referencias ilimitadas cosa que demuestra en cada página de este libro y más concretamente en su blog, donde con cada entrada sienta catedra siendo un gusto enorme leer todo lo que escribe. Una vez más tengo que decir aquello de es el primer libro que me leo de él pero no sera el último.