Mostrando entradas con la etiqueta vells exits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vells exits. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Montecristo de Marc Pastor


Normalment la gent te por de rellegir perquè no sap realment el què es trobarà , alguns mai ho fan per allò que deia  Sabina: "Allí donde fuiste feliz no deberías tratar de volver". També potser perquè creuen que ja saben el que trobaran i no volen repetir. Jo generalment se on torno, no necessito rellegir un llibre per saber que ara no m'agradaria o a l'inversa.

Montecristo doncs es una relectura conscient,  és tornar a un lloc que em va fer feliç i recordar velles sensacions i descobrir els detalls d'aquest llibre -i les seves múltiples referencies- absolutament culturalment dispers (terme que Marc Pastor va encunyar anys després per referir-se a tot lo friki y utilitzat molt sovint al programa Generació digital de Catalunya radio). Un com deiem carregat referencies a series de televisió, pel.lícules, altres llibres com el que li dona títol, o a música de l'època.

En el primer acte l'argument gira entorn de quatre presos republicans espanyols, que com tans altres van acabar  internats en el camp de Mathausen. A Mathausen l'Andreu Corvo; l'heroi involuntari, el Carles l'amic abnegat; en Makarov un mag capaç d'obrir qualsevol porta i esmunyir-se on sigui; i el loco Lluís antic pistoler anarquista; descobriran el secret de l'espasa de Carlemany un arma de gran  poder que pot fer canviar el curs de la guerra (SGM). La part de Mathausen es terriblement viva, la situació dels presoners espanyols el camp es narrada amb una veracitat encomiable i terrorífica.


En el segon acte un cop fugats de Mathausen es la recerca de la espasa per l'alemanya nazi, recordant forçosament una aventura d'Indiana Jones, absolutament trepidant i divertida. Sensació que no ens abandonara fins el final.


El tercer es el moment de la Venjança, com el comte de Montecristo de Dumas, els nostres nois (aquestes alçades del llibre ja son nostres i han deixa't de pertanya a l'autor) prendran la seva petita o gran revenja contra el règim nazi. Les referencies a El comte de Montecristo deixo que les vegeu vosaltres mateixos.

En definitiva Montecristo es una excel·lent novel.la d'aventures, on la amistat entre els 4 amics recordar els millors moments de Stephen King on retratava aquelles amistats mítiques de El Cuerpo o It; una historia gens complaent on hi ha lloc per la tragèdia i les sensacions agredolces. I on els personatges de tan en tan canten i es que a mi m'encanten les novel.les on veus com el personatges  es relacionen amb la cultura del seu voltant i amb la música, es un detall més, què a mi m'agrada. Potser les novel.les posteriors de Marc Pastor La mala dona o L'any de la plaga queden més polides però a Montecristo es veu el seu potencial que agradara a tot aquells culturalment dispersos de totes les edats i que els agradi una prosa rica i sobretot plena de detalls què sa de llegir atentament perquè si no es perden coses, si no sempre queda rellegir-la en un futur.



lunes, 13 de febrero de 2012

El mapa del tiempo de Felix J. Palma

Con la etiqueta vells éxits, quiero repescar aquellos libros que me han marcado a lo largo del tiempo. Más que nada para dotar de vidilla al blog que últimamente lo tengo demasiado parado. Básicamente porque gracias a mí nuevo trabajo (dicho sin ironia) no tengo el mismo tiempo ni impetu lector. Las críticas de estos viejos exitos estaran hechas al modo de los cuadros impresionistas. Los pintores impresionistas pintaban sus paísajes de memoria con lo que habia detalles que se perdían, pero amenudo retransmitían pura autenticidad.

Y hoy es el turno de El mapa del tiempo de Félix J. Palma  aprovechando que hace unos días ha salido su segunda parte, El mapa del cielo. 

Esta fue la primera novela que  leí de Felix J. Palma y la experiencia resulto inolvidable su calidad literaria es indiscutible y su trama absolutamente adictiva. Su temática gira entorno a los viajes en el tiempo y es una novela divida en tres relatos, cuyo nexo en común es el autor H.G. Wells autor de La maquina del tiempo, relato canónico en estos lides: 

-El primero de ellos trata sobre el viaje en el tiempo de un joven enamorado que viajara al pasado cercano para salvar a su amada una prostituta de Whichapel de las garras de Jack el destripador

-El segundo narra el amor imposible entre un hombre del siglo XXI y una mujer de finales del XIX. 

-Y el tercero trata sobre casas encantadas y resulta el más fantástico y del que recuerdo solo la solución con lo que no contare nada para no caer en spoiler. 

El novelon de Palma (670 páginas), habla de las múltiples teorías de los viajes en el tiempo, y se enmarca en una corriente un poco steampunk con conexiones a  The league of extraordinary gentlemen aunque solo sea con la pasión que retratan la misma época. Però ademas Palma escribe de una forma extraordinaria cada página de la novela es pura belleza y va rizando el rizo,  retorciendo las palabras de una forma sublime, todo con un aire de folletín decimonónico fantástico. Los relatos se dirimen entre  un aire cómico y un alo romántico (en clave siglo XIX) y todo recubierto de una trama con múltiples giros muy bien enlazados, las sorpresas son progresivas pero lógicas.  La novela es comparable a  la cierto autor catalán que también escribio sobre un lapso de tiempo parecido y con una temática igualmente de carácter fantástico os dejo quien aquí en este spoiler, porque si las habeís leído haciendo las conexiones mentales adecuadas os puede estropear el final de alguno de los relatos que contienen este El Mapa del tiempo. 

No creo que esta novela deje indiferente a nadie, es un canto a la imaginación y una declaración de amor a la literatura y al genero fantastico absolutamente imprescindible. 

miércoles, 1 de febrero de 2012

Ligeramente desenfocado de Robert Capa

Este libro son las memorias de Robert Capa sobre la Segunda Guerra Mundial y como la vivió. Capa nos cuenta como en el verano de 1942 estaba viviendo en Nueva York, al margen del conflicto belico sin un dolar y sin ninguna razón para levantarse cada mañana, después de unas cuantas triquiñuelas y engaños con el departamento de inmigración de EEUU consigue cruzar el Atlántico y empezar la aventura que lo llevara del Norte de África a Londres, de Londres a las playas de Normandía a la liberación de París de ahí a ser un observador privilegiado de la caída de Alemania junto a la mítica 101 aerotransportada.

Explicado así alguien pensara otro tostón histórico sobre la SGM, pues no!! porque Robert Capa era un vividor, un aventurero y un autentico mujeriego dotado eso si de una gran sensibilidad y un sentido del humor extraordinario que convierte este relato en una trágicomedia. Y este libro nos cuenta todo ello, su paso por los acontecimientos históricos pero también el ambiente del Londres bombardeada por los alemanes, el horror que supuso  el desembarco de Normandía siendo el primer fotógrafo que piso tierras francesas en la primera oleada. Pero también se muestra el entusiasmo del París liberado con los tanques franceses cargados de ex-combatientes republicanos españoles, el contraataque de las ardenas o el Berlín vencido. Y también nos cuenta todo tipo de anecdotas que le sucedieron a través de la guerra alguna de ellas absolutamente surrealistas desde  su amistad con Ernest Hemingway  y también su relación amorosa con Pinky y su constante reivindicación a su origen húngaro y su búsqueda constante de cualquier tipo de alcohol. 

Este libro resulta una crónica inolvidable, cargada de pasión, sinceridad y humor de uno de esos personajes que nos dio el siglo XX y que fue de aquellos que se pueden definir como mas grandes que la vida. Sus fotografias marcaron el siglo y su personalidad lo hicieron inmortal para conocer el porque de ello Ligeramente Desenfocado es una muy buena muestra ya que el libro  es la máxima expresión de la frase de Capa:

"si tus fotos no son suficientemente buenas es que no estas sufientemente cerca".