Mostrando entradas con la etiqueta Los juegos del hambre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los juegos del hambre. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Sinsajo de Suzanne Collins (Los juegos del hambre III)

Acto tercero y final de los juegos del hambre. El primero era la chispa, el segundo el incendio y este tercero la destrucción. Katniss Everdeen se convertirá en el símbolo de los rebeldes y en la  inspiradora de la rebelión. Ha estas alturas con el inminente estreno de la película Los juegos del hambre poco más se puede explicar porque los que habéis llegado hasta aquí ya pasado el peaje de los dos primeros, y ya conocéis el estilo, el tono y sus personajes. 

Solo decir que  esta tercera parte nos retrata la guerra, los 13 distritos se han rebelado  contra el capitolio y Sinsajo nos narra esta guerra con todo la crueldad que suponen las guerras, muerte, dolor y sufrimiento.  Collins no tiene piedad con una dureza y un desenlace que no dejará indiferente a nadie. La novela trasciende más allá de la novela juvenil narrando la guerra como una veracidad encomiable y  no apta para corazones sensibles. El trió amoroso se resuelve con una lógica implacable así como toda la novela, siendo para mí el final perfecto a una trilogía apasionante. 



lunes, 20 de diciembre de 2010

En llamas de Suzanne Collins

Es la segunda parte de la trilogía Los Juegos del Hambre. Sigue teniendo un estilo narrativo que se me hace pesado, esa primera persona tan descriptiva a mí me resulta lenta. En cuanto a la historia es el inicio de la revolución. Los actos de Katniss al final del primer libro y su pequeña rebelión a las leyes del Capitolio ha hecho que este en el ojo del huracán. Tanto por el Capitolio que ahora la vigila muy de cerca, como por los disidentes que la han visto como un símbolo de rebelión. Como vencedora de los 74º juegos del hambre ha de iniciar la gira de la victoria que la llevara por cada uno de los 12 distritos donde palpara el ambiente de revolución. Luego en un giro de los acontecimientos, acabará... nada, eso mejor lo leéis.

Solo decir que la novela avanza de forma natural, los acontecimientos que en ella ocurren son una evolución perfecta de la novela.  En los inicios la novela se ve lastrada por la historia de amor, pero a partir de la gira de la victoria el libro empieza a cobrar un tufillo a revolución que hace que devores páginas sin parar. Los personajes se verán envueltos en una trama que les supera y en la que solo serán meros peones del bien común.  

Nuevamente el libro deja varias escenas en la retina. Y mi problema con el estilo narrativo es algo mas subjetivo que un problema real. Así que no puedo dejar de recomendar su lectura.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los juegos del Hambre de Suzanne Collins


Es la primera parte de una nueva trilogía juvenil. Pero algunas veces la línea entre lo juvenil y lo adulto es muy delgada.

En un mundo distópico en unos EEUU alternativos ha surgido un nuevo estado llamado Panem dividido en 12 distritos y controlado por el poder del Capitolio un poder dictatorial y brutal. Anteriormente eran 13 pero hace 74 años una hubo revolución y el distrito 13 fue aniquilado. Para recordar a todos que el poder del Capitolio es omnipotente e indestructible se establecieron Los Juegos del Hambre. En ellos cada distrito una vez al año ha de enviar a dos tributos un hombre y una mujer o mas bien un niño y una niña. Los 24 representantes resultantes se han de batir a muerte hasta que solo quede uno en un espectáculo televisado de obligatoria visión. Los protagonistas de esta novela son los tributos del distrito 12 o más bien la tributo del distrito 12: Katniss Everdeen.

Realmente el argumento recuerda a Battle Royale y a La larga marcha de Stephen King. La historia es narrada en primera persona por Katniss de forma un tanto esquemática y que a mí a veces me resulta pesada. El principio esta un poco lastrado por todos los preparativos y por una insinuación de triangulo amoroso a lo crepúsculo. Pero es empezar los juegos y todo se eleva en tensión y en emoción. Y todo lo que sucede en el desarrollo de los juegos es sencillamente acojonante. No se puede desvelar nada del argumento para no desvelar ninguna de las sorpresas que Collins nos tiene preparadas. Si buscáis en Internet veréis a los personajes muy aniñados pero   nada mas lejos de la realidad esta novela es sombría y a ratos brutal, todo y que el humor como en cualquier situación límite siempre tiene su espacio. La novela trasciende más allá de la crítica a los estados totalitario y abarca a la sociedad en la que vivimos donde todo es superficial y donde nos encanta ver como la gente se despelleja, no tan literalmente como en la novela, por la televisión.

La verdad que me leí esta novela hace unos meses antes de empezar a escribir esta blog. Y me costo dos intentos terminarla. Pero meses después aun tengo en la retina pasajes de ella. Lo que demuestra que la novela me gusto mas de lo que querría admitir. Por ello ayer noche me acabe la segunda parte titulada En llamas pero eso ya es otro post.