Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2019

La revolución feminista geek de Kameron Hurley

Kameron Hurley escribe sobre sus experiencias con los hombres desde el mundo del fandom o del frikismo. Un mundo lleno de amenazas twitteras y desprecios varios. Un mundo dedicado a invisibilizar a la mujer. Un mundo que no escribe sobre las relaciones no heteros y o entre diferentes razas. Esto  no es por ser friki si no por ser una mujer que se revela ante el estado heteropatriarcal de las cosas. El heteropatriarcado está en todos lados, desde las capas más "frívolas" a los altos estamentos sociales. El diablo está en los detalles y nuestra educación social se va creando a partir de pequeños micromachismos, de los que muchas veces no nos damos cuenta, adquiridos a través de los siglos.

Otro tema en que incide esta colección de artículos es el esfuerzo que cuesta ser escritor. El arte de escribir es un oficio y como tal se puede aprender, no requiere un especial talento, solo esfuerzo y persistencia. 

Kameron Hurtley con sus libros elige luchar, combatir y tomar partido. Y este libro es un invitación a la lucha, a crear relatos nuevos que nos permitan derribar el heteropatriarcado y el dominio blanco (esto de dominio blanco suena a chino en Europa). Hurtley estudió e hizo uno de sus doctorados en Sudáfrica, estudiando el Aparheid y los métodos de resistencia de la comunidad negra frente a él, así como la represión estatal y lo que significa que un estado ponga toda su maquinaria contra el ciudadano con acusaciones falsas y estigmatizando a la gente y aprisionándola por sus ideas políticas. Para luchar frente a ello hemos de crear nuestro propio relato de resistencia y plantar cara ante las injusticias. Un pueblo que es boicoteado por su estado tiene derecho a rebelarse. Esta cultura de la revolución contra el estado la tienen muy clara en otros países como en Francia. El ruido y la furia contra un estado es visto como algo necesario. Si un estado te ataca a nivel social con impuestos injustos, el pueblo tiene el derecho de atacar (véase el movimiento de los chalecos amarillos). Otro ejemplo mucho más mítico es la lucha por los derechos civiles en EEUU, donde un estado con leyes injustas fue objeto de duras protestas y enfrentamientos hasta cambiar el Status quo. Lo que antes era legal dejó de serlo, y los derechos se ampliaron. 


Hoy en día en España los que se atreven a rebelarse son vistos como alborotadores y los  usuarios ante las molestias de las vagas son las víctimas. En España, ante una vaga, los noticieros fijan su objetivo en esto, nunca en las reivindicaciones laborales o sociales. No importa qué pidan, importan los 15 minutos que has tenido que salir antes de casa por culpa de una vaga de metro o porque alguien ha bloqueado la Gran Via. Se apela a la neutralidad, o lo que es lo mismo, a ser corderos. A no tomar partido, a votar a los que van a mantener las esencias, a los que van a agitar los miedos ancestrales. Los antifascistas son llamados fascistas. La libertad de expresión sirve para decir barbaridades y mentir con un séquito de televisiones privadas apoyando sus tesis. Un ciudadano puede ir a un pueblo del País Vasco a provocar y a llamarlos etarras a todos y, cuando el pueblo se rebela en forma de scratche, cuatro insultos (graves) y alguna peineta. Los demonizados son la gente del pueblo, no el político provocador. Políticos que utilizan su mayor proyección televisiva para lanzar datos falsos y atacar a los débiles. A mentir hasta que una mentira sea verdad.  Las televisiones de hoy hacen noticias de declaraciones políticas, no verifican la información. A los políticos todo les sale gratis. Atizan el odio y acusan a los demás de odiar. 

Oficio de escritor, lucha contra el heteropatriarcado, defensa de los servicios públicos,  derecho a protestar y rebelarse. Destruir el neoliberalismo homicida. Ser capitanes de nuestra alma, dueños de nuestro destino, y señores de nuestros relatos. Esto son los pilares en que se fundamenta este ensayo y me atrevería a decir que  la obra de Kameron Hurtley. Así que si tienen cierta conciencia social y quieren huir de lo mainstream por favor no se la pierdan.

Pd: De momento en España solo tenemos publicada esa maravilla titulado "Lesbianas en el espacio", esperemos que pronto alguien se atreva a publicar más obras de Hurtley. 

Pd2; Kameron Hurtley sigue los postulados del feminismo este libro trata muchos de los temas que Rebecca Solnit explica de forma mucho mas concreta en "Los hombres me explican cosas".

martes, 2 de abril de 2019

Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit

Rebecca Solnit nos ofrece un libro sobre postulados feministas que todo hombre de bien tendría que leer. Y todo aquella mujer que vaya por el mundo hablando de feminazis.  Ya que muchas veces lo que nos explica nos pasa desapercibido por pura ignorancia o desinterés o mierda social impuesta por el heteropatriarco. 

El título de el libro se refiere al "mansplaning" un concepto que hace referencia a la tendencia que tienen muchos hombres a explicar cualquier cosa a una mujer de forma condescendiente y desde una superioridad impostada. Por ejemplo la autora cita : que estando en una fiesta alguien la presento a un hombre diciendo que era la autora de un libro sobre  Edward Muybridge, el muy imbécil  le dijo: "a pues este año han sacado otro libro muy importante sobre Muybridge", sin darse cuenta el muy gilipollas que estaba hablando con la autora de ese otro libro, pero como era hombre tenía que soltar su "superioridad intelectual" al final reconoce que ni lo ha leído. 

Posteriormente Solnit nos habla de como realmente la inmensa violencia en el mundo es producida por hombres,  los asesinos de masas siempre son hombres solitarios. Generalmente solo se señalo el adjetivo solitario obviando lo evidente. Y es un dato puramente estadístico. 

También hace hincapié en la violación por parte, del jefe del Fondo Monetario Mundial, Strauss-Kahn, a una camarera de planta de un hotel de lujo en Nueva York. La chica era inmigrante y negra, además de mujer. La prensa especializada la tildo básicamente de prostituta. En esta parte Solnit nos relata como el FMI es una estafa, que no ha ayudado a ningún país a salir de la pobreza solo lo ha condenado a más miseria. Debido a ese régimen asesino que es el neoliberalismo. 

Otra tema muy interesante que trata es como los matrimonios del mismo sexo, ayudan a llegar a la verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Porque al no existir un rol definido por el físico son mucho más libres en sus relaciones, así mismo subvierten las leyes históricas matrimoniales (británicas de 1780 aprox. luego EEUU y posteriormente dentro del derecho jurídico en los países occidentales) donde el hombre pasa a ser el responsable de los actos de la mujer, así mismo como su amo y propietario. En algunos países la identidad de la mujer se diluye en pos del apellido del marido, ella deja de formar un ente individual para ser una parte de la identidad del marido que es el que define su status. Las relaciones LGTBI reformulan esto y establecen unas relaciones más equitativas entre sus participantes. 

Solnit invita a tejer la tela de araña de la identidad, poner negro sobre blanco, la identidad de las mujeres y sus abusos recordar a nuestras madres que anduvieron un camino para conseguir ganar cada vez más derechos y poder avanzar hacia un mundo donde la identidad femenina sea reconocida como tal, y no sea invisibilizada. Que las mujeres no sean victimas del síndrome de Casandra, que allí donde cuenten sus abusos no sean menostenidas y llamadas mentirosas. Como pretende hacer la extrema derecha española que invita a derogar las leyes de la violencia de género porque las mujeres se inventan cosas y acusan a hombres inocentes. Desde la aprobación de las leyes de violencia de género se calcula que ha habido un millón de denuncias, solo 90 han resultado falsas. Un tanto por ciento absolutamente ridículo. 

Virginia Woolf aparece en este texto para recordarnos el derecho de las mujeres a pasearse por las calles de las ciudades sin que ningún energúmeno las moleste o las agrede física o verbalmente, habla de como el ocupar espacios tendría que ser un derecho inalienable y así conformar parte de su identidad y no tener que quedarse encerradas en su cuarto, de manera que el espacio urbano configure la identidad femenina también. Solnit dice que  la ciudad y las calles han de tejer entramados urbanos donde ellas se sientan agusto y puedan hacer su vida de forma natural en espacios sociales propios. 

En los últimos capítulos del libro habla del hallstag #yesallwoman de como miles de mujeres dan testimonio de sus desencuentros en situaciones machistas con hombres. Y como muchos tipos acomplejados les molestaba esto o de forma condescendiente crearon el hallstag #notallman. Que muy bien vuestro apoyo pero era su espacio y su testimonio.

Este tipo de libro resultan imprescindibles para meternos en la piel de las mujeres y lo que han vivido para dar pie a la reflexión y juntos podamos hacer un mundo mejor y desarrollar relaciones no entre sujeto y objeto sino entre dos sujetos plenos. Así mismo a huir de ese individualismo extremo que nos quieren imponer, para que tendamos al egoísmo y seamos meras maquinas productivas a la gloria del gran capital. Muerte al neoliberalismo.