Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2019

El imperio del sol de J. G. Ballard



   Jim es un chico inglés nacido en Shangai a raíz  de que sus padres son diplomáticos británicos afincados en China. La novela se inicia horas antes de Pearl Harbour al estallar la guerra Jim y su familia se verán  separados; primero Jim malvivirá solo en Shangai y finalmente sera enviado a un campo de concentración, allí conocerá todas las vertientes de la naturaleza humana, por un lado el altruista doctor Ramsome y por el otro el cínico americano Basie.  
  
 Jim es un niño creativo, imaginativo quízas demasiado analitico. Escribe manuales para jugar al bridge o para construir cometas. El percibe la guerra tal y como es, no por contar con 11 años tiene una mirada inocente.  Jim es un niño que crecerá en medio de la guerra de tal forma,  solo ha vivido en tiempos interesantes. La situación en China no era apacible, los japoneses llevaban 5 años ocupando el continente y esto ya le había dado cierta mirada descarnada al chico habia visto cadaveres en los campos, ataudes flotando en el río, cabezas cercenadas. La guerra pues forma parte de su clima vital, su estado natural de las cosas, de tal forma que vé como una amenaza el fin de la contienda.  

  Ballard es un mítico autor de ciencia ficción que en 1986 publicó esta novela basada en sus propias experiencias. La novela tiene una aura de ciencia ficción sin serlo -es novela histórica- pero tiene soluciones argumentales y constructivas propios del genero.   No había leído nada de Ballard hasta ahora y creo que El imperio del sol puede ser un buen comienzo para adentrarse en su obra. Su prosa esta llena de descripciones corporeas,  ya que sus paisajes y escenarios casi se pueden masticar, te pone literalmente en la piel de sus protagonistas, provocando casi una reacción física ante su prosa. Las escenas propuestas por él tienen a veces un aire onírico y una extraña y perversa poesía. No te da soluciones fáciles, ante problemas complejos Jim hace cualquier cosa por sobrevivir, engaña y roba, pero también es capaz de desarrollar empatía y camaradería hacia sus compañeros de penurias. Jim es un niño contradictorio pero esta novela es una descripción vital de un momento histórico y la vida es un campo sembrado de contradicciones. 

  La novela solo tiene un handicap, para mí, y es que prácticamente es la narración del día a día del chico primero en la Shangai colonial, luego ocupada y posteriormenteme encontramos un salto temporal a 1945 cuando lleva tres años viviendo en un campo de concentración y aunque los hechos no lo sean a mí se me hace monótono. Pero eso es una fobia personal que no tiene que quitarle méritos a la narración. Ya que otros aspectos resulta extraordinaria. 

 El imperio del sol fue adaptada en 1987 por Steven Spielberg con un jovencísimo Christian Bale en el papel de Jim y John Malkovich como el turbio Basie.  Ballard es una autor poco adaptado quizás por esa forma que tiene de adentrarse en costas extrañas, en mundo raros no visitados y soluciones diferentes. Por ello  otra película basada en su obra es Crash de David Cronemberg  director que se adentro en la oleada de la llamada "nueva carne" y que comparte elementos perturbadores  con Ballard. Otra película basada en su obra es  la algo menor High Rise.


martes, 21 de febrero de 2017

Farishta de Mar Pastor


En aquesta santa casa sempre som molt fans de Marc Pastor, crec que és un dels pocs autors que li he anat ressenyant totes les seves novel·les amb molt delit (falta la Mala Dona fins una propera relectura).  I després de quatre llarguíssims anys ens arriba Farishta. Potser la seva obra més complexa i ambiciosa.

El marc cronològic ens situa a l'any del senyor de 1993Kurt Cobain encara respira i no ha esdevingut mite, Farishta és la nostra heroïna, una noia afganesa nascuda a finals dels setanta i adoptada per un general soviètic durant la guerra. Quan està a punt de complir 18 anys li ofereixen un treball que no pot refusar per part de la companyia Iefremov-Strugatski una estada de quatre anys al paradís amb un sou indecent. El paradís està a una illa del pacífic sud a la Polinèsia francesa. Allà haurà de fer d'intendent les famílies que hi viuen en un petit arxipèlag. Unes famílies riques que han portat els seus fills a aquest indret per educar-los fora del mundanal soroll de finals del segle XX. Allà depàs , coneixerà, l'AMOR. Però aviat començaran les dissonàncies i la paranoia s'obrirà camí donant pas a un thriller electritzant.


La novel·la està adscrita al gènere de mecanoscrit trobat, és el diari personal de la Farishta, salpebrat d'altres documents complementaris per entendre el tot de la història o almenys tenir les peces del trencaclosques: cartes, analítiques, postals e informes. El traductor d'aquest manuscrit al català de l'original en rus és en Víctor Negro protagonista de L´Any de la plaga. Aquest recurs narratiu li dóna una gran vivacitat i és que et creus en tot moment a la Farishta, comença sent una mica pàmfila i somiatruites, però a través dels seus escrits veiem com muta, com evoluciona i és recol·loca a la nova realitat. 


I dèiem que aquesta és la novel·la més ambiciosa de Marc Pastor, ja que és la que connecta totes amb el seu imaginari, fins ara havíem tingut aclocades d'ull, personatges comuns, certa referencia a fets d'altres llibres. Però ara veiem que tot forma part d'un sol cosmos i d'un pla més gran. Una història que transcendeix l'espai i el temps.


Farishta és també una reflexió sobre la paternitat i que significa ser un pare adoptiu i un fill adoptat. En aquest sentit la novel·la funciona en doble direcció, pivota en dos eixos: un seria des de el punt de vista de la paternitat i l'altre el fet de ser un fill adoptat. Pares i fills. Fora d'això és un relat on la tensió creix fins a tornar-se asfixiant com ja passava a "L´any de la Plaga" on la paranoia, molt està molt ben transmessa de forma gradual fins a no saber de qui fiar-t´he o de qui diu la veritat.


L'embolcall és de primera, Marc Pastor com sempre vesteix l'armadura, amb múltiples referències culturals de l'època amb els grups dels qui cita cançons (madonnaU2, Nirvana, Guns'n'roses) , referencies i cites literals de pel·lícules: "si vols viure vine amb ". Referencies a altres autors i llibres (wellsligottiedogawa rampoVerne). Tota una apel·lació a la cultura dispersa. En aquest sentit sempre em recorda a l'altre mestre de la metacultura i les referencies que és en Cels Piñol. Algunes obvies d'altres rebuscades i més d'una que segur que no he pilla't. 


Un altre petit defecte és "l'efecte REC," ¿de veritat seguiries escrivint un diari quan te'l poden descobrir i la teva vida es una muntanya russa?. La resposta que en dona en Marc jo la trobat satisfactòria. Un altre petit handicap és què en aquest cas sa de tenir els llibres anteriors llegits, perquè almenys que jo que no els tinc massa frescos sa m'han perdut detalls com "mineas brotas" que no recordava massa bé del tot. Tot i així es pot llegir de forma individual però et perds coses. 


Farishta és la paternitat com a soroll de fons, però per sobre i trobem un thriller hipnòtic, dels que has de devorar les pàgines compulsivament, amb una obsesció que ultimament només ma produït David PeaceNo és maco, no és agradable i et fot un parell d'hòsties allà on fa pupa. Però és pura droga, pur mecanisme narratiu, fa creïble la situació i els seus protagonistes, és  empatia pura i dura. Per acabar dir que també trobo que és el llibre mes polit de l'autor els seus mecanismes narratius estan més rodats i això es nota. 



pd1: Nirvana té un paper fonamental, aquesta caço no hi surt, pero al final de la lectura, és la sensació que ma quedat. 


pd2: qui tingui el meu exemplar de Bioko prego que m'ho comuniqui, encara que sigui per saber que està sa i estalvi i el cuidant bé. 


martes, 4 de enero de 2011

las luces de septiembre de Carlos Ruiz Zafon



Este libro pertenece a la llamada trilogía de la niebla, compuesta por El príncipe de la niebla y El Palacio de medianoche y la obra que hoy nos ocupa. Son novelas juveniles escritas antes de que Zafón diera la campanada con La sombra del viento. Las luces de septiembre tiene características parecidas a sus hermanas, mansiones grandes y misteriosas, un personaje enigmático que aunque parece bondadoso esconde algo, protagonistas jóvenes que bordean la quincena, un poco de magia, autómatas y papeles que nos descubren hechos del pasado, todo ello adornado de novela gótica.

Teniendo el esqueleto montado es cuando los personajes empiezan a interactuar con el. A partir de aquí las acciones son mas o menos parecidas en las tres novelas, pero siempre hay alguna muerte chocante (o no tanto cuando a la tercera novela ya te lo esperas). A mi esta trilogía me ha entretenido mucho, pero parece que el autor la hizo servir para contar la misma historia hasta que consiguió el resultado que ha el le pareció satisfactorio, resultado obtenido con su otra novela Marina. Porque con Marina juntó los elementos de estas tres obras y le puso un plus de realismo, opteniendo una historia de carácter fantástico con una historia de posguerra, siendo para mí su gran novela juvenil. Después llegaría la aclamada La sombra del viento, esto marca la evolución de un autor hacia cimas mas ambiciosas.¿ahora hace falta publicar todo el camino? eso ya es otra historia. Con El juego del Angel volvería al tono más fantástico lo que lectores no avisados les choco en sobremanera.

A todo esto de que trata Las luces de septiembre ¿importa?: Una mujer acaba que de perder a su marido es contratada por un excéntrico personaje para que cuide de él y de su casa en Normandía. La mujer se lleva consigo a sus dos hijos adolescentes Dorian e Irene. El peso de la novela lo lleva Irene, conoce a un chico de temperamento melancólico y de estirpe marinera y juntos abandonaran el sueño de la niñez. El tema de dejar atrás la infancia o la adolescencia junto al  pasado que vuelve a saldarse sus cuentas son los grandes temas de Ruiz Zafon .  Estan presentes en todas sus novelas excepto quizás en El juego del Ángel.

Así que Las luces de Septiembre no presenta nada nuevo en la bibliografía de Zafón, ni en el imaginario de sus lectores constantes. Si os gusta su estilo algo ampuloso y de tintes poéticos esta novela os gustara, si no habéis leído ninguna de la triologia de la niebla os entusiasmara. Si esperáis que cumpla las expectativas creadas a raíz de La sombra del viento os decepcionara. A mí sencillamente me ha gustado ya que la novela es puro divertimento gótico.



jueves, 23 de diciembre de 2010

Regimiento Monstruoso de Terry Pratchett


Terry Pratchett es el segundo escritor más vendido en las islas británicas tras J.K. Rowling. Con sus novelas se ha hecho de todo desde videojuegos, obras de teatro a películas, siendo un autor de culto en el mundo anglosajón. En España ya tiene una legión de fieles, pero no es el fenómeno editorial que es en el resto del Mundo.



Regimiento Monstruoso es su penúltima novela publicada en España. Siendo esta la 31ª del Mundodisco. En ella seguimos los pasos de Polly Artes que se alista en el ejército para encontrar a su hermano. Polly es de un país llamado Borogravia país que lleva años peleándose constantemente con sus vecinos. La causa es que su dios Nuggan  ha configurado una lista muy larga de abominaciones alguna de ellas son:  que las mujeres se vistan como hombres, las piedras, los acordeonistas y lo mas importante las nuevas torres de clacs que están siendo derribadas sistemáticamente. Diversos estados del Disco comandados por Ankh-Morpork han formado una coalición para terminar con los belicosos borogravianos (me acabo de inventar el gentilicio descaradamente) ya que las torres de clacs son fundamentales para la comunicación en todo el Disco y por tanto imprescindibles para el comercio. En el momento que empieza la novela la coalición tiene casi vencida a Borogravia. Pero en medio de este lío el pelotón de Polly formado entre otros por un vampiro, un troll y un Igor puede ser el factor determinante que cambie el rumbo de la guerra y de paso el carácter nacional de un país.

La novela es un claro alegato pacifista. Es una novela bélica pero sin escenas de batallas, estas transcurren en un segundo plano, pero no hace falta “presenciarlas” para captar su mensaje. Otra vez encontramos el típico humor inglés, mas resuelto con la palabra y los malentendidos que con la acción más física (que haberla hay). Cabe decir que es más bien una novela normal de Pratchett no esta dentro de sus genialidades pero sigue siendo muy recomendable pues mantiene la denominación de origen. Lo que alguna broma suena ha muy vista y las reflexiones son obvias si estáis versados en la temática antibélica. Como primera novela para adentrarse en el disco  puede ser muy interesante, ya que esta perfilada con personajes y situaciones típicas de Pratchett. Otro factor es  que no pertenece a ninguna de las subsagas que conforman el Mundodisco y se puede leer independientemente.




Pd: Cuando empecé a leer a Pratchett las traducciones omitían bastantes tacos, cosas de editores supongo, ya sabéis aquello de traductor/traidor. Por lo que felicitar a los actuales traductores o editores que se muestran fieles al maestro.

martes, 21 de diciembre de 2010

De Robinson Crusoe a Peter Pan de Vicenç Pagès Jordà





 
¿Leer cualquier cosa es bueno? Actualmente leer siempre es bien visto. Pero al igual que no es lo mismo una película como Scary Movie 3 o El padrino. No es lo mismo leerse Crepúsculo (por citar una novela de popularidad reciente) que Los tres mosqueteros (por citar una novela de fama universal que pocos han leído de verdad). Una de las máximas de Pagès Jordà es que es preferible no leer cualquier cosa.

Escrito por Vicenç Pagès Jordà este libro intenta ser una guía sobre los libros imprescindibles de la literatura juvenil. Estos libros que su generación ha leído con avidez actualmente han caído en desgracia de autores como Verne, Stevenson, Dumas o Conan Doyle por no hablar de los clásicos rusos como  Pushkin ya no son leídos o bien han desaparecido de las librerías o de las bibliotecas o están en los rincones más oscuros de ellas.

Ahora la juventud lee cosas como Crepúsculo, Harry Potter o cierto detective juvenil. Los temas actuales son meras anécdotas van sobre bulling o violencia domestica con cierto aire moralizante. Y como dice Jordà mal vamos si hay que hacer moral sobre temas obvios esto tendría que ser tarea de los profesores y padres no de los libros. Libros que por otra parte pasan al olvido rápidamente. Porque no marcan y su calidad literaria es ínfima. Con lo que encontramos que los alumnos de la ESO pasan de estos productos ha jugar en la liga mayor, ya que al llegar al Bachillerato tiene que leer clásicos de la literatura catalana o castellana sin tener las armas necesarias para defenderse.

Pagès Jordà propone 28 títulos como podían haber sido 100. Pero también intenta no repetirse con la excepción de Mark Twain con sus dos chicos del Missisipi y con Julio Verne. Propone obras de complejidad creciente empieza con El libro de la selva y acaba con Moby Dick. Obviamente propone versiones originales pero que sean de traducción reciente. El lenguaje ha evolucionado y no podemos pedir que el lector contemporáneo se adapte a un lenguaje arcaico o tradicional. Casi todas las novelas fueron escritas en el siglo XIX. Escritos por autores que ahora forman parte de la literatura universal y su calidad esta fuera de toda discusión, son libros que se pueden comentar y debatir. Hay autores franceses, americanos, rusos pero la mayoría son de origen británico nacidos durante la época victoriana (1837-1901). Época en que muchas zonas del mapa terráqueo aun estaban en blanco. Época de exploradores y de constantes progresos científicos así como de guerras y aventuras. Y con unos valores definidos que pueden servir para la formación de los jóvenes. Cabe destacar que estos libros presentan protagonistas con constante voracidad lectora. Ya que todos ellos leen y se inspiran en otros libros. Cosa útil para un lector que sirve para poder encontrar nuevos libros que devorar.

El libro de Jordà me ha parecido magnifico ya que es una invitación a la lectura tanto para los jóvenes como para los que ya tenemos una edad y no hemos descubierto alguno de estos libros o autores. Y en estos días en que se publican guías de como sobrevivir a una invasión zombie o a una plaga de vampiros ¿quizás no creen que resulta más útil e interesante una sobre que leer?

viernes, 15 de octubre de 2010

Nación de Terry Pratchett

Terry Pratchett es el amo. Aquí encontramos una novela lejos de su mundodisco pero ambientada en una realidad alternativa. La acción se desarrolla en una isla del Pelagio Oriental (una suerte de ocenano pacifico), conocida como la Nación. En ella se ha abatido un tsunami dejando con vida solo a Mau, un muchacho. La gigantesca ola ha hecho embarrancar un barco ingles y la única superviviente es una niña, Ermintrude pero con ese nombre se hace llamar Dafne, emparentada lejanamente con la realeza británica. De hecho para que fuera reina tendrían que morir 140 personas.  A partir de aquí se inicia una atípica relación de amistad entre los dos adolescentes, que trabajaran juntos para restaurar la Nación. El libro no solo es la relación entre ellos dos pues pronto llegaran a la isla refugiados des de diversos puntos del océano.

Este libro es profundamente humanista y reflexivo, habla de creencias, ciencia y religión, de como se puede creer en un dios que no avisa de la llegada de un tsunami, provocando la muerte de todos tus seres queridos.
Pero aun así sigue teniendo ese humor tan ingles y tan Pratchett. Y aunque sigo pensando que Terry llego a su cima con Ronda de noche, no deja de ser una novela espectacular más compleja y profunda de lo que puede parecer a simple vista. Y me ha gustado porque es increible como se interrelacionan sus personajes, como se divierten, sufren y se quieren de una forma totalmente real. Y también habla de lo que supone tomar responsabilidades y hacer lo que se debe, siendo esto uno de los grandes Leiv motiv de Pratchett.