Mostrando entradas con la etiqueta pratchett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pratchett. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013

El asombroso Mauricio y sus roedores sabios de Terry Pratchett

1. Confieso que habia abandonado a Pratchett, sus dos obras públicadas ultimamente El atlético invisible y Snuff ni tan siquiera las habia comprado, yo que me lo he leído casi todo de este hombre!, pero una reseña de Mort desperto la vieja pasión, y rebuscando en mis estanterías rescate el volumen que hoy nos ocupa.  Si no habeis leído demasiado de Pratchett saltaros el segundo parrafo e id al tercero, gracias.

2. Siempre que persisto en un autor llega un punto en que me saturo, antes o después llego al punto en que digo fin, este hombre/mujer ya no puede sorprenderme, ya no puede congraciarme con él. Y por desgracia esto empieza a pasarme con Pratchett sus múltiples virtudes se me antojan repeticiones, las ratas de este libro, me recuerdan a los gnomos de la saga idem, los chistes ya útilizados, los momentos tiernos finales empalagosos y obvios, a demás que  El asombroso Mauricio y sus roedores sabios es una obra menor dentro del universo Pratchett.

3. Ahora bien, si no has leído nada de Terry Pratchett -o al menos sus últimas 40 novelas, que se dice pronto- este es tu libro ya que  esta metáfora sobre los judíos en los campos nazis, lo tiene todo: diversión, terror, fantasía, personajes antologicos, és más diría que es una historia asombrosa como el mismo titulo ya que es un canto a la amistad entre especies (lease razas)
. Y es más! Tambien es una visión filosofico-humanista sobre lo que sintio el hombre cuando descubrió que podía pensar y expresarse o lo que es lo mismo tomo conciencia de si mismo.

pd: Lo siento Terry no eres tu soy yo, pero promete leerme algún libro más tuyo, te pongo un 3/5 por lo que fue.

viernes, 29 de junio de 2012

Dinero a mansalva de Terry Pratchett

He de reconocer que cada vez que acabo con un libro de G.R.R. Martin la resaca es muy dura, luego paso un tiempo sin que nada me atrape y me evoque las mismas sensaciones. Aunque antes que este Dinero a Mansalva cayo Natura quasi morta de Carme Riera, me he pasado todo el mes de Junio decidiendo que libro escoger (y un libro de 1000 paginas abandonado en la 500) y al final he recuperado el feeling con una obra del infalible Pratchett.

A mí con Pratchett me pasa como a los periodistas deportivos con Messi, se me acaban los adjetivos: Caustico, irónico, mordaz, genial, divertido, emotivo, tierno y sobre todo muy humano. En sus libros sobre el mundodisco retrata las flaquezas y también las virtudes humanas de una forma absolutamente brillante y esta vez le ha tocado el tema a la banca.

El protagonista es nuevamente Humedo von Muscachen, el timador al que en Cartas en el asunto se le apareció un ángel que le permitio reestructurar la oficina de correos de Ankh-Morphork, con unos resultados absolutamente brillantes, tan brillantes que ahora necesita nuevos retos porque en la oficina de correos se aburre.

 Pero cuando herede a Don Tisquimiquis, un perro, y con el un banco, pues el canido es el propietario del 51 por ciento de las acciones se vera envuelto nuevamente en tiempos interesantes(1). Obviamente a Mustachen tendra que enfrentarse a múltiples problemas, entre ellos a la familia que ha quedado desheredado en favor de Tisquimiquis y encima su novia Adora Belle Buencorazón buscadora de golems encontrará uno de muy antiguos que molestaran profundamente a la comunidad enana. Todo ello para explicarnos realmente lo qué es el dinero y reflexionar sobre su naturaleza y el origen del papel moneda.

En definitiva Pratchett lo ha vuelto hacer lleva 38 novelas escritas del mundodisco y sigue siendo tan atrayente como siempre (menos cuando escribe sobre las brujas que me aburre un poco) he decir que este libro lo he encontrado menos profundo que los anteriores pero sigue siendo igual de entretenido. Sí eres fan ya sabes a lo que te expones, si no has leído nada quizás empieza por otra novela porque el mundodisco se ha ido construyendo a través de las dichas 38 novelas y te perderás multitud de referencias y guiños. Pero sobretodo hay que leer Cartas en el asunto, para conocer el origen de Von Mustachen.


(1): ojala vivas tiempos interesantes, es una vieja maldición china pues son aquellos que quedan reflejados en los libros de historia guerras, pestes y revoluciones. 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¡Zas! de Terry Pratchett

¡Zas! es el ruido que hace una maza al golpear algo o es también un juego milenario que enfrenta sobre un tablero a trolls y enanos.

Nueva novela de la guardia de Ankh-Morpork, esta vez el comandante Vimes, tendrá que resolver el asesinato de un Grag (algo así como un Iman) enano. El Grag se llamaba Chafajamones y era un integrista que estaba atiando el odio hacia los trolls por lo que todo el mundo sospecha de ellos eso y que en la escena del crimen solo han encontrado una maza troll. A todo esto la ciudad (por desgracia) se prepara para conmemorar la batalla del valle del Koom.

La batalla del valle del Koom fue una batalla que inauguro la ancestral disputa entre enanos y trolls, nadie sabe quien la empezó pero los dos bandos afirman que fue el otro. La tensión entre los enanos y los trolls es insoportable y la guardia teme que estallé una guerra en la ciudad y dentro de la propia guardia.  Sam Vimes tendra que hacer frente a eso y a la aventura que supone su reciente hijo.

Una vez más Pratchett con la excusa de la fantasía hace una crónica muy lúcida sobre la sociedad actual, tratando un tema tan peliagudo como el racismo por contra también funciona como una excelente novel. A veces pienso en la cantidad de lectores, que se pierden a este gran hombre pensando que el Mundodisco solo son novelas de fantasia trillada, o aquellos que despues de leer la primeras ocho, piensan que son lectura ligera, sin saber que todo lo que acontece despues sobre todo a partir de Dioses Menores son sencillamente brillantes, muchos no saben lo que se pierden, hay quien tiene la luz delante y no la ve.

La novela contiene escenas muy divertidas, momentos para pensar y en otras algún pasaje estremecedor como el de los cuatro de la casa de la Medialuna. Todo ello aderezado con personajes de un enorme carisma.  Es sorprendente como en cada novela Pratchett va aumentando su mundo y luego en cada novela riza el rizo, otorgándonos  algo que simplemente trasciende más allá de la clásica fantasía.

lunes, 2 de mayo de 2011

Crítica de Cartas en el asunto de Terry Pratchett

Última novela de Terry Pratchett que llega traducida al castellano. Este vez se vuelve a tratar de una novela independiente, es decir que no pertenece a ninguna de las sagas que configuran el Mundodisco. Humedo Von Mustachen fue en su momento el estafador más brillante del disco, se rumorea que su tesoro asciende a miles de dolores, pero trabajar en el territorio de Lord Veterinari el patricio de Anhk-Morpork nunca es buena idea. Por lo que Mustachen es capturado y condenado a muerte en un juicio justo. Tras su ahorcamiento, por suerte para él, Vetinari tiene otros planes. Le encarga la dirección de la antigua oficina de correos de la ciudad, ahora medio en ruinas y totalmente inoperante con toneladas de cartas por repartir. Von Mustachen se encontrara con una feroz competencia en la compañía de Clacs (una especie de telégrafo, pero con señales luminosas) dirigida por un capitalista salvaje llamado Asidor D'Oropel que no dudara en utilizar todos los métodos, mayoritariamente los ilegales, para acabar con Mustachen y su renovada compañía de correos.


Recién salida de la imprenta y recién leída solo puedo decir que Terry Pratchett lo ha vuelto ha hacer consiguiendo su mejor novela desde la "Ronda de Noche". En esta novela encontramos el típico humor ingles made in Pratchett, y una historia que funciona a una cantidad de niveles sorprendente. Es una novela sobre estafadores y sobre la esperanza; pero también es una crítica feroz al capitalismo salvaje, a la gente que se enriquece a base de reducir costes y no piensa ni en el bienestar, ni en la seguridad de sus trabajadores.  También funciona como reflexión de que es lo que legitima el poder o sobre la naturaleza de las estafas y de sí el fin justifica los medios, no solo los malos se lo preguntan sino también los buenos. Y como no es una genial novela de humor. Destacar el enorme mérito que tiene Pratchett para acabar sus novelas, al igual que Billy Wilder sabe encontrar el final justo y que una vez leído te deja una gran sensación.


Pratchett consigue una novela muy adulta,  más de lo habitual, en una linea parecida a Regimiento Monstruoso, pero lo hace tan sutilmente que si no prestas atención puede pasar como un puro entretenimiento, es una historia que funciona como ya he escrito a diferentes niveles. Para terminar solo decir que  más que recomendable, es imprescindible. 


jueves, 23 de diciembre de 2010

Regimiento Monstruoso de Terry Pratchett


Terry Pratchett es el segundo escritor más vendido en las islas británicas tras J.K. Rowling. Con sus novelas se ha hecho de todo desde videojuegos, obras de teatro a películas, siendo un autor de culto en el mundo anglosajón. En España ya tiene una legión de fieles, pero no es el fenómeno editorial que es en el resto del Mundo.



Regimiento Monstruoso es su penúltima novela publicada en España. Siendo esta la 31ª del Mundodisco. En ella seguimos los pasos de Polly Artes que se alista en el ejército para encontrar a su hermano. Polly es de un país llamado Borogravia país que lleva años peleándose constantemente con sus vecinos. La causa es que su dios Nuggan  ha configurado una lista muy larga de abominaciones alguna de ellas son:  que las mujeres se vistan como hombres, las piedras, los acordeonistas y lo mas importante las nuevas torres de clacs que están siendo derribadas sistemáticamente. Diversos estados del Disco comandados por Ankh-Morpork han formado una coalición para terminar con los belicosos borogravianos (me acabo de inventar el gentilicio descaradamente) ya que las torres de clacs son fundamentales para la comunicación en todo el Disco y por tanto imprescindibles para el comercio. En el momento que empieza la novela la coalición tiene casi vencida a Borogravia. Pero en medio de este lío el pelotón de Polly formado entre otros por un vampiro, un troll y un Igor puede ser el factor determinante que cambie el rumbo de la guerra y de paso el carácter nacional de un país.

La novela es un claro alegato pacifista. Es una novela bélica pero sin escenas de batallas, estas transcurren en un segundo plano, pero no hace falta “presenciarlas” para captar su mensaje. Otra vez encontramos el típico humor inglés, mas resuelto con la palabra y los malentendidos que con la acción más física (que haberla hay). Cabe decir que es más bien una novela normal de Pratchett no esta dentro de sus genialidades pero sigue siendo muy recomendable pues mantiene la denominación de origen. Lo que alguna broma suena ha muy vista y las reflexiones son obvias si estáis versados en la temática antibélica. Como primera novela para adentrarse en el disco  puede ser muy interesante, ya que esta perfilada con personajes y situaciones típicas de Pratchett. Otro factor es  que no pertenece a ninguna de las subsagas que conforman el Mundodisco y se puede leer independientemente.




Pd: Cuando empecé a leer a Pratchett las traducciones omitían bastantes tacos, cosas de editores supongo, ya sabéis aquello de traductor/traidor. Por lo que felicitar a los actuales traductores o editores que se muestran fieles al maestro.

viernes, 15 de octubre de 2010

Nación de Terry Pratchett

Terry Pratchett es el amo. Aquí encontramos una novela lejos de su mundodisco pero ambientada en una realidad alternativa. La acción se desarrolla en una isla del Pelagio Oriental (una suerte de ocenano pacifico), conocida como la Nación. En ella se ha abatido un tsunami dejando con vida solo a Mau, un muchacho. La gigantesca ola ha hecho embarrancar un barco ingles y la única superviviente es una niña, Ermintrude pero con ese nombre se hace llamar Dafne, emparentada lejanamente con la realeza británica. De hecho para que fuera reina tendrían que morir 140 personas.  A partir de aquí se inicia una atípica relación de amistad entre los dos adolescentes, que trabajaran juntos para restaurar la Nación. El libro no solo es la relación entre ellos dos pues pronto llegaran a la isla refugiados des de diversos puntos del océano.

Este libro es profundamente humanista y reflexivo, habla de creencias, ciencia y religión, de como se puede creer en un dios que no avisa de la llegada de un tsunami, provocando la muerte de todos tus seres queridos.
Pero aun así sigue teniendo ese humor tan ingles y tan Pratchett. Y aunque sigo pensando que Terry llego a su cima con Ronda de noche, no deja de ser una novela espectacular más compleja y profunda de lo que puede parecer a simple vista. Y me ha gustado porque es increible como se interrelacionan sus personajes, como se divierten, sufren y se quieren de una forma totalmente real. Y también habla de lo que supone tomar responsabilidades y hacer lo que se debe, siendo esto uno de los grandes Leiv motiv de Pratchett.