Mostrando entradas con la etiqueta Félix J Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix J Palma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

El mapa del cielo de Félix J. Palma

La esperada segunda parte de El mapa del tiempo ha resultado una completa decepción. Desde este blog siempre he ensalzado las obras de Palma. Para aquellos que no la han leído les diré que me ha resultado aburrida, repetitiva, llena de clichés. Aburrida porque es un continuo homenaje/plagio a otras novelas o películas todo muy visto y muy sobado. Repetitiva porque narra  algunas acciones una y  otra vez; con lo bien que quedan las elipsis de vez en cuando y llena de clichés porque los personajes son de manual totalmente acartonados y previsibles. Ademas el lenguaje lo he encontrado bastante menos cuidado que en otras obras de Palma, quizás en un intento de aproximación al gran público, todo y que sigue estando bien narrado alcanzando cotas preciosistas en algunos momentos pero sin ser el virtuosista que nos tenia acostumbrados. 

Como elementos positivos decir que es un canto a la lectura y a la imaginación que gustara más aquellos no iniciados en la ciencia ficción ya que la novela es un compendio de múltiples teorías sobre invasiones extraterrestres queriendo ser una novela total sobre el tema. Y porque no decirlo: una defensa a ultranza del oficio de escritor y una exaltación a la literatura.

 A Palma la originalidad se lo presupone por falta de esta El mapa del cielo  no da la talla. 


SPOILER ALERT!!!
 Y ahora para aquellos que la hayan leído vamos a destriparla un poco para comprender la aversión que ha producido en mí. 

La primera parte es un remake de la cosa, quien haya visto las películas previas encontrara el mismo recorrido, yo creo que si se hubiera quedado en guiño hubiera sido más efectivo. Al final del libro  se justifica tamaña explicación pero por el camino yo me he aburrido de lo lindo. El papel del marinero Allan para algunos les parecerá delicioso para mí patillero al máximo. 

La segunda parte es lo que narra la contraportada del libro: un millonario decidido a enamorar a una joven reproduce la guerra de los mundos de H.G. Wells, pero algo sale mal. La relación de amor esta narrada de forma totalmente arquetípica todo huele a visto y leído a demás de verdad porque el enamoramiento de Murray hacia Emma se nos narra dos veces una desde cada punto de vista de la pareja para contar exactamente lo mismo!. 

Y el tercer capítulo que este ya me lo he leído en diagonal, narra la dominación extraterrestre de la tierra, y con un final que ya se intuye en la primera parte, todo es fruto de una realidad paralela  -en la que nos cuenta primero ganan los marcianos (que no son de marte) y luego en otro universo ganan los humanos-; cosa que a mí estos tipos de final siempre me han parecido una tomadura de pelo. A parte que Félix J. Palma se autoplagia pues la teoría de realidades paralelas y que hubiera pasado si en un determinado momento pasa una cosa o otra ya había sido explotado en un relato de El menor espectáculo del mundo
FINAL SPOILER ALERT!!!


A pesar de este disgusto aun tengo ganas de leer su otro novela titulada Las corrientes oceánicas. 

lunes, 12 de marzo de 2012

El vigilante de la salamandra de Félix J. Palma

Primer libro de relatos por Félix J. Palma publicado allá en 1998, diría que absolutamente descatalogado pero  se puede encontrar rastreando por las bibliotecas barcelonesas. Los relatos que contienen El vigilante de la salamandra versa sobre  la envidia, el anhelo de una vida mejor o como respondemos en situaciones limites, pero todo ello no son más que excusas para hablar sobre la soledad humana. Soledad provocada por el anhelo de amor, sobre relaciones rotas, sobre conflictos de pareja o  sobre la ausencia de él y ni ganas de encontrarlo/recuperarlo. Los relatos empiezan con una premisa costumbrista relatando vidas anónimas simples y anodinas para darle un giro y convertirlos en relatos de cariz fantástico enmarcados en una suerte de realismo mágico o quizás en cuentos dignos de la mítica serie the twilight zone.  

Premisas fantásticas o no, que van desde una vidente capaz de prever la muerte, un chico intercambia su reflejo con una desconocida, un joven deja todo su mundo por un trabajo muy peculiar, un marchante encuentra a su doble en un pueblo perdido, el largo proceso de seducción hacia una chica y su madre, o un poeta vende los besos de su prometida para financiar sus rimas estas son algunas de sus historias.

Félix J. Palma en estos relatos primerizos ya marca su estilo posterior, lenguaje cuidado, adjetivos a porrillo y contar más que escribir diálogos. Ya que en este libro los diálogos brillan por su ausencia, haberlos hay los pero en cuenta gotas, no deja que un dialogo le estropee la atmósfera que crea. Una atmósfera vivida y muy creativa, que impregna cada relato de magia transportándonos a través de ella  por el camino que Palma quiere, causando al final un gusto agradable y una sorpresa constante.

Dicen que Palma da lo mejor de si en sus relatos después de haber leído estos y los de El menor espectáculo del mundo puedo decir, sin desdeñar de sus novelas que así es.

Pd: próxima parada con Palma: El mapa del cielo.

lunes, 13 de febrero de 2012

El mapa del tiempo de Felix J. Palma

Con la etiqueta vells éxits, quiero repescar aquellos libros que me han marcado a lo largo del tiempo. Más que nada para dotar de vidilla al blog que últimamente lo tengo demasiado parado. Básicamente porque gracias a mí nuevo trabajo (dicho sin ironia) no tengo el mismo tiempo ni impetu lector. Las críticas de estos viejos exitos estaran hechas al modo de los cuadros impresionistas. Los pintores impresionistas pintaban sus paísajes de memoria con lo que habia detalles que se perdían, pero amenudo retransmitían pura autenticidad.

Y hoy es el turno de El mapa del tiempo de Félix J. Palma  aprovechando que hace unos días ha salido su segunda parte, El mapa del cielo. 

Esta fue la primera novela que  leí de Felix J. Palma y la experiencia resulto inolvidable su calidad literaria es indiscutible y su trama absolutamente adictiva. Su temática gira entorno a los viajes en el tiempo y es una novela divida en tres relatos, cuyo nexo en común es el autor H.G. Wells autor de La maquina del tiempo, relato canónico en estos lides: 

-El primero de ellos trata sobre el viaje en el tiempo de un joven enamorado que viajara al pasado cercano para salvar a su amada una prostituta de Whichapel de las garras de Jack el destripador

-El segundo narra el amor imposible entre un hombre del siglo XXI y una mujer de finales del XIX. 

-Y el tercero trata sobre casas encantadas y resulta el más fantástico y del que recuerdo solo la solución con lo que no contare nada para no caer en spoiler. 

El novelon de Palma (670 páginas), habla de las múltiples teorías de los viajes en el tiempo, y se enmarca en una corriente un poco steampunk con conexiones a  The league of extraordinary gentlemen aunque solo sea con la pasión que retratan la misma época. Però ademas Palma escribe de una forma extraordinaria cada página de la novela es pura belleza y va rizando el rizo,  retorciendo las palabras de una forma sublime, todo con un aire de folletín decimonónico fantástico. Los relatos se dirimen entre  un aire cómico y un alo romántico (en clave siglo XIX) y todo recubierto de una trama con múltiples giros muy bien enlazados, las sorpresas son progresivas pero lógicas.  La novela es comparable a  la cierto autor catalán que también escribio sobre un lapso de tiempo parecido y con una temática igualmente de carácter fantástico os dejo quien aquí en este spoiler, porque si las habeís leído haciendo las conexiones mentales adecuadas os puede estropear el final de alguno de los relatos que contienen este El Mapa del tiempo. 

No creo que esta novela deje indiferente a nadie, es un canto a la imaginación y una declaración de amor a la literatura y al genero fantastico absolutamente imprescindible. 

martes, 17 de agosto de 2010

El menor espectáculo del mundo de Felix J. Palma.

El menor espectáculo del mundo es el juego del amor porque solo es observado por dos personas a la vez. Bajo esta premisa Félix J. Palma compone 9 relatos sobre las relaciones amorosas con un punto fantástico en la mayoría de ellos: Amor de pareja, amores secretos, amores paterno-filiales, amores en la tercera edad, amores perdidos o amores encontrados, inicios y finales.

Les contaría sobre que trata cada relato pero es mejor que lo descubran por ustedes mismos. Descubrí a Félix J. Palma a través de sus novelas El mapa del tiempo y La hormiga que quería ser astronauta. Pero buscando información sobre ellas descubrí que la verdadera fama de este autor la obtuvo a partir de sus libros de cuentos. Pero estos libros al menos en Barcelona y en las librerías mayoritarias están descatalogados, por lo que hasta ahora no había podido gozar de sus cuentos. La espera y la fama son merecidas. Son cuentos muy originales con vueltas de tuerca que siempre funcionan. En ellos siempre hay un punto fantástico. Una fantasía parecida a la de Amelie o ha la de Big Fish.

Su lenguaje es florido, cargado de frases ampulosas y muy barroco  lo que supone para el lector un puro gozo estético. Pero la forma no deja atrás el contenido lo que hace realmente disfrutable las obras de este autor.

Lo se no les he contado gran cosa argumental pero porque soy de los que piensa que los libros o las películas se han de contar lo menos posible sobre todo si como es el caso el argumento se sale de lo tópico y es una sorpresa continua que mejor cada uno descubra por sus propios medios.