Mostrando entradas con la etiqueta Orson Sott Card. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orson Sott Card. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2019

El séptimo hijo de Orson Scott Card

Un séptimo hijo varón siempre ha sido signo de buena suerte, pero si sé es un séptimo hijo de un séptimo hijo ese niño está predestinado a ser alguien importante o cuánto mínimo mago. Alvin Miller Jr. pertenece a esa estirpe y por ello está destinado a ser un hacedor (a k.a. mesías).

Esta novela supone la segunda saga más importante de Orson Scott Card tras la de El juego de Ender. La saga de Alvin Maker, en la que se narra la historia de unos EEUU alternativos a caballo entre el s. XVIII y el XIX, está compuesta por 6 libros. Los EEUU se han independizado en forma de 7 estados, tres de ellos holandeses e incluso uno indio.  Canadá sigue siendo francés e Inglaterra tiene varias colonias. Aparecen  personajes reales como Ben Franklin o Thomas Jefferson. Lo que hace Orson Scott Card es hablarnos de mitología, al estilo de Joseph Campbell, y nos dibuja el momento de la fundación de los EEUU, llena de ritos. Nos demuestra lo importante de las palabras, como por ejemplo cuando Franklin define a los antiguos colonos como americanos (en español correcto estadounidenses) y como en torno a esa palabra se conforma una nueva identidad alejada de las metrópolis y una conciencia de nación.

Y la verdad es que poco más sucede en esta primera parte más allá de ser el origen y las bases del futuro mito que será Alvin Maker. La novela,  no obstante, resulta muy entretenida: nos narra el nacimiento y la vida de Alvin Jr. hasta los diez años y la asunción del niño de su carácter exraordinario y poderes (mágicos de verdad). El antagonista es un poder que permanece oculto, el Deshacedor, que quiere matar a Alvin para evitar que de mayor se enfrente a él. Otra virtud de la obra es su cantidad importante de personajes carismáticos como: el Truecacuentos, los padres de Alvin, sus hermanos, el cura o Soldado de Dios.

La novela se desarrolla contraponiendo las artes de brujería que muchas veces son los remedios de la abuela (que funcionan) y la fe cristiana matizada con cierto racionalismo (que funci....bueno, tú ya sabes). El cura creyente es un estudiante de sesomancia, que consiste en tocar la cabeza de la gente para saber que males padecen. Los remedios de la abuela y conjuros protectores no están en guerra con la fe cristiana, por ejemplo la madre de Alvin y hermanas las practican y son muy beatas. El cura en cambio les quiere dar un matiz racional, y el personaje de Soldado de Dios abomina de ellas directamente.

El arte narrativo De Scott Card me obsesionó con "El juego de Ender"; ahora con "El séptimo hijo" teje un relato vibrante contando una historia de la América rural casi costumbrista. El primer capítulo engancha solo con un relato del miedo que padece una niña a Maggy la mala, que es una gallina. Luego nos narra la vida en la frontera cual Dorothy Jonhson y nos instruye en la filosofía que rige este mundo alternativo.

Está primera parte sirve para situar el marco mental y teórico en el que se desarrollará la saga, narra antecedentes históricos y da perspectivas futuras.La cosa promete.

domingo, 6 de mayo de 2012

La voz de los muertos de Orson Scott Card

Han pasado 3000 años des de el genocidio de los insectores. La humanidad se ha expandido por cien mundos a lo largo de la galaxia y solo en un planeta han encontrado otra raza alienigena, los Cerdis. Los Cerdis son a primera vista  de carácter pacifico y su sociedad es primitiva basada en la caza y la recolección. El planeta se llama Lusitania colonizado por brasileños y de religión católica. Esta colonia solo existe para estudiarlos, es su único proposito.

Ender sigue vivo ya que se ha pasado la vida navegando por el espacio de planeta en planeta a la velocidad de la luz y trascendiendo más allá del tiempo en lo que se llama un viaje relativista. Ahora se ha convertido portavoz de los muertos la religión agnóstica que surgió a partir de sus libros:  La reina colmena y el Hegemenon.  Cuando Pipo uno de los investigadores que investiga a los cerdis es asesinado por ellos, Ender es llamado a Lusitania para hablar por él, para hablar sobre el muerto  -recordemos que La reina colmena y El hegemon son biografias- y resolver el porque de su asesinato. Todo ello teniendo que enfrentarse a los poderes facticos del planeta y a la familia de Pipo.

Explicado así más que una novela de ciencia ficción parece una novela negra, pero no lo és. La voz de los muertos (LVM) es un relato apasionante concebida como novela independiente de la saga de Ender sin nada que ver con el juego. Pero Card decidio reescribir El juego de Ender para que fuera una introducción a esta. El tono de LVM es muy lejos del tono y al forma de El Juego de Ender (EJ). Es una novela complenamente humanista donde los cerdis son el leiv motiv, para hacer reflexiones culturales, morales o religiosas pero también es una llamada a la compresión de lo diferente y una novela de culpa y redención. Es la duda moral sobre si el genocidio de los insectores fue justo o no, si un hecho que parece abominable para nosotros es igual des del punto de vista de otras culturas. Es la carga moral que conlleva los actos de Ender en EJ.

La novela me ha absorbido al igual que el EJ, todo y ser una  una historia diferente pero que resulta  igual de apasionante que la primera parte, pero sobre todo que invita a pensar en otros mundos, en nuevas formas de vida y a reflexionar sobre la naturaleza de nuestros actos. Por ello esta expansión del mundo de Ender resulta una lectura muy positiva. 

jueves, 19 de abril de 2012

El Juego de Ender de Orson Scott Card

La tierra en el 2070. Ender Wiggin es el tercero de tres hermanos en una sociedad que ha limitado la descendencia a dos hijos por pareja para evitar la sobrepoblación. Su nacimiento ha sido permitido porque sus dos hermanos nacieron superdotados, pero no aptos para la carrera militar, viendo las posibilidades de la familia Wiggin se les permitio tener otro hijo por el bien de la tierra. Ender esta destinado a convertirse en el futuro comandante de la F.I. y liderar la tercera guerra frente a los Insectores. En las dos previas los Insectores casi acaban con la humanidad. El reclutamiento de Ender se produce cuando tan solo cuenta con 6 años. A partir de aquí nuestro protagonista  dentro de la academia espacial se vera abocado a un mundo de rivalidades, envidias y soledad en una carrera por convertirse en el mejor. 

Orson Scott Card teje una novela que realmente me ha dejado absorto a lo largo de su lectura y que me ha metido de lleno en un mundo sin gravedad, describiendo con autentica veracidad la formación un líder, un espacio (nunca mejor dicho) donde hay cabida la admiración, la rivalidad, la envidia y la soledad pero también la amistad. El aprendizaje algunas veces se basa en videojuegos o  juegos de estrategia que van moldeando el carácter de Ender los maestros de Ender fomentan su soledad para que carezca de empatia y pueda mandar a sus tropas a la muerte sin remordimientos o aniquilar una especie. Por ello en esta  novela el Juego lo es todo, ya sea informático o de guerra en gravedad cero o de manipulación psicológica, juegos encaminados a educar a los futuros soldados.

Uno de los  aspectos que sorprende es ver que la novela fue escrita en 1985, por el uso que en ella se da de Internet donde existen foros y "bloggers" creadores de opinión y alguna especie de redes sociales avanzadas veinte años twitters o facebooks; así mismo utiliza conceptos parecido a la publicidad viral en unos tiempos en que internet era un espacio muy reducido lejos del uso masivo que la sociedad actual hace de el.

El Juego de Ender ha resultado una experiencia muy grata y original donde los aspectos psicológicos de todos los personajes estan muy bien perfilados y donde cada uno juega su rol  a lo largo de la novela. Tanto los hermanos Wiggins, sus compañero o su rivales. La historia empieza como un cuento infantil, pero a medida que Ender asume su papel, se va tornando más oscura y violenta, y nuestra concepción de ella va cambiando a medida que Ender se ve sumido en la trama. Por todo ello, por las dudas morales y las reflexiones que provoca es una novela altamente recomendable y no hace falta decir que es muy adictiva y entretenida y que gustará a los no iniciados en la ciencia ficción o a los novatos como yo.

Anexo:  El juego de Ender gano los premios Hugo y Nebula de 1986. Su continuación La voz de los muertos ganó tambien los gano en 1987 convirtiendo a Orson Scott Card en el primer escritor en ganarlos dos veces de manera consecutiva.