Mostrando entradas con la etiqueta James Lee Burke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Lee Burke. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

La lluvia de neón de James Lee Burke

Hacia tiempo que estaba esperando este momento, por fín alguién ha empezado a traducir los libros de James Lee Burke, él que para mí sea probablemente, y no exagero, el mejor escritor de novela negra americana vivo -con permiso de Dennis Lehane- según mí humilde parecer. Des de aquí decir: "Gracías a RBA y su Serie Negra".

La lluvia de neón -escrita en 1987- es el primer caso del detective Dave Robicheaux, teniente de la polícia de Nueva Orleans. Se trata de una primera novela que ya tiene todas las virtudes que pude apreciar en El Huracán.  Unos personajes complejos y carismáticos  la descripción del sur de EUA con una entidad y un clima propios gracias a unas descripciones magnificas. Además señor@s James Lee Burke escribe de forma asombrosa con un argumento que a partir de una idea simple, el encuentro de un cadáver en una lago, teje una trama absorbente y compleja con mucha acción y frenesí en 280 páginas que se hacen cortas y en la que de vez en cuando hay que parar para admirar la belleza de lo escrito o el quiebro de la investigación.

Pd: quiero más libros de James Lee Burke!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Camino Purpura de James Lee Burke

Camino Purpura de James Lee Burke es un nuevo caso de David Robicheux, anterior a El huracán. La acción se sitúa en el estado de Louisiana, donde Robicheux aun es un oficial del sheriff de Nueva Iberia, ciudad vecina de Nueva Orleans. En ella una chica esta esperando su turno en el corredor de la muerte, condenada por el asesinato de un hombre que había abusado de ella y de su hermana de pequeñas. Robicheux intenta interceder por ella, cuando de pronto se cruza con un chulo que le habla de como mataron a su madre. Robicheux no sabia nada de ella desde que era pequeño, ni tan siquiera si estaba viva o muerta. Y esto le impulsa a emprender una investigación para esclarecer quienes fueron los asesinos.

Lo mejor de la novela es el retrato de Louisiana, con su clima, sus órganos policiales y los conflictos de intereses entre ellos. Argumentalmente encontramos un tema clásico de la novela negra: el detective/policía que se ve envuelto una investigación sobre sus orígenes es decir quienes fueron sus padres y porque murierón. Tema en que James Ellroy sentó cátedra, con su autobiografía Mis rincones oscuros. La novela a nivel argumental ha sido una saturación para mí pues encuentro muchos puntos en común con El Huracán y con Biterroot a saber: un criminal que se relaciona con la familia del protagonista, unas fuerzas policiales algo turbias. Sus personajes son complejos, el amigo de Robicheux , Clete Purcell, merecería un post aparte y el villano, Johnny Remeta.  esta vez no cae tan antipático como los anteriores, pero es algo ya visto en Biterrot.

La novela tiene muchas virtudes esta muy bien construida y sus personajes siguen gozando de una gran naturalidad, sus constantes giros argumentales quedan como un surfista que va de ola en ola cabalgándolas de forma elegante. Así que aunque esta algún peldaño debajo del El Huracán y no se ha leído nada de James Lee Burke es altamente recomendable.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cielo rojo sobre Montana de James Lee Burke

Cielo rojo sobre Montana cuyo titulo original es Biterroot de James Lee Burke. Birterrot es un apacible valle del estado de Montana, un autentico paraíso natural. En este valle hay una guerra abierta entre los ecologistas y la empresa minera. Los mineros rocían la tierra con cianuro para lavar la piedra. Por parte de los mineros esta, la Milicia, su líder es Carl Hinkel. La Milicia es una organización de ultraderecha formada por todo tipo de exconvictos venidos de todos lados de EUA. Doc Voss es el medico del lugar y uno de los ecologistas mas activos.   Un miliciano llamado Lamar Ellison  una noche en un bar se mete con la hija de Doc Voss. Estando este presente. Voss le da la de dios pues por algo es un exmiembro de las fuerzas especiales de EUA. Lo que generara la venganza de los motoristas y a partir de aquí se sucederan diversos asesinatos. Y la aparición de toda una serie de personajes curiosos.


El protagonista real de la novela es Billy Bob Holland un ex-ranger de Texas actualmente abogado. Billy Bob esta en Biterrot visitando a su amigo Doc y se ve inmerso en toda una serie de acontecimientos violentos de los que acabara formando parte. Ya que uno de los motoristas de Hinkel es Wyatt Dixon. Un ex-presó que proviene de Texas donde contrajo "una deuda" con Billy Bob.


Nuevamente James Lee Burke crea unos personajes complejos con múltiples caras que se debaten entre tomarse la justicia por su mano o esperar que la ley actúe. Billy Bob es un personaje altamente atrayente impulsivo que lucha por refrenar su vena violenta. Además es perseguido por los actos que cometió en el pasado así como por el fantasma de su antiguo compañero L.Q. Navarro. El resto de personajes no se quedan atrás. Esta novela contiene muchos giros imprevistos pero como los personajes están descritos de forma viva, todo lo que en ella sucede queda de una naturalidad pasmosa. Burke vuelve ha crear un malo de los que quedan en la retina con Wyatt Dixon. El único defecto que le encuentro que a veces se notan diversas coincidencias arguméntales con El Huracán y su protagonista David Robicheux.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Huracán, de James Lee Burke


Tin roof blowdown traducida como El Huracán. Después de El año de la plaga siguiendo una recomendación del Dr. Moriarty fui a la biblioteca pública de la ciudad a ver si tenían este libro de James Lee Burke, si vas a la biblioteca de la Bobila de L'H, sabes que puedes encontrar casi cualquier novela de genero negro ya que desde hace años se especializaron en este genero. Realmente uno de los principales motivos por los que últimamente todo lo que leo es prácticamente novela negra es por su fácil obtención. En la Bobila descubrí que la serie del detective David Robicheux al menos abarca 4 novelas (buscando en la wikipedia se ve que son unas 15). Me sorprendió encontrar Los prisioneros del Cielo, que mi memoria me llevo a una película de los años 90 protagonizada por Alec Baldwin que recuerdo bastante mala. Pero tendria unos 12 años así que quizás habría que volver a verla. Así que en esta película creo que es la primera vez que aparece David Robicheux, luego como dice Moriarty hay una adaptación reciente de este personaje protagonizado por Tommy Lee Jones.

Después de esta introducción...

La novela trata de Nueva Orleans en los días posteriores al Katrina, en una ciudad devastada alguien dispara contra un grupo de saqueadores que habían robado el botín de sus vidas. Mientras Robicheux busca por la en ruinas a un sacerdote con un cáncer terminal. No conviene contar más porque las sorpresas y los giros son constantes.

A partir de aquí aparecen toda una serie de personajes que se comportan con una naturalidad pasmosa, cada personaje esta retratado al milímetro. Y ninguna de las subtramas pierde pulso. Novela narrada en primera persona por Robicheux que cuenta su punto de vista y el de que le han contado sucesos que el no ha podido ver. El Katrina solo aparece en las primeras páginas pero su presencia y las historias que produjo serán presentes a lo largo del libro. Pasen y lean sobre la ciudad que murió tres veces...