viernes, 8 de agosto de 2025
Fundido a Negro de Jesús Cañadas
martes, 5 de agosto de 2025
Mi corazón es una motosierra de Stephen Graham Jones
No hay que comprarse un libro por la portada: ¡La Portada!
Jade Daniels es la rarita del pueblo, una adolescente de 17 años obsesionada con el cine de terror y más concretamente de con el género slasher. JD es una nativa americana perteneciente a la tribu de los pies negros (al igual que Graham Jones). Ella vive en el pueblo de Proofrock, un pueblo en el que hace 50 años sucedió una matanza en un campamento de verano, de ahí su obsesión. Ella esta a la espera que llegue un asesino slasher a su pueblo y poder vivir su película.
En el primer capítulo de la novela se produce el asesinato de un pareja de holandeses y a partir de ahí la obsesión e imaginación de JD se disparará. Además al pueblo llegará una nueva tribu, conformada por multimillonarios pijos. Los multimillonarios están creando una nueva urbanización llamada Terra nova. La hija de uno de ellos se llama Letha Mondragon quien, a ojos de JD, será su Final Girl o la chica final. Ya sabéis, la última superviviente en una película de terror. Además la realidad le empezará a dar motivos para creer que hay un asesino slasher campando por el pueblo.
Si algo marca la narración es lo metaliteral y la voz narrativa. Lo meta es inevitable, ya que la protagonista solo puede pensar a través de sus referentes cinematográficas. Esto convierte a Mi corazón es una motosierra en una de las obras que más y mejor utilizan lo posmoderno, ya que es un elemento narrativo y no solo basura para nostálgicos (aunque también cumpla esa función). La voz narrativa es en primera persona del plural. El narrador no es Jade pero si que se centra en ella todo el rato, nos cuenta su punto de vista, su chorro mental desbocado y, al centrarse en ella, los asesinatos son narrados en forma de elipsis (menos cuando el destino la alcance). Eso le permite a Graham Jones jugar con nosotros; ¿es todo producto de la imaginación de Jane?, muertes hay ¿pero son todas cometidas por un único asesino? A Jade, al igual que don Quijote, le ha sorbido la mente la ficción. Si el de la Mancha se obsesionó con los caballeros andantes, Jade lo hace con los Slashers. Ambos personajes distorsionan la realidad para adaptarla a su modo de vida. Y como comentaba, Jade es una nativa americana, un hándicap que le hace la vida más difícil, de familia desestructurada y un padre crápula. Las cartas que le han tocado en la vida no son nada fáciles, al final la ficción es su via de escape. Entre capítulos se intercalan unos trabajos que JD hace para subir nota en el instituto. Estos interludios son digresiones sobre cine y concretamente sobre su género favorito.
Stephen Graham Jones nos cuela un mensaje social en esta obra: hace una denuncia sobre la gentrificación, la meritocracia y el nacer con las cartas marcadas. Pero también nos enseña sororidad, lucha social y empatía. Los personajes son todo lo carismáticos que Jade nos deja ver: el profesor Holmes de historia me ha robado el corazón, así mismo como el sheriff Hardy o Letha Mondragon, esa niña bien destinada a ser la final girl. A la acción en si le cuesta arrancar; hasta prácticamente media novela hay que tener paciencia, luego a partir de ahí la cosa escala hasta un final la mar de épico y terroríficamente divertido.
Ahora bien, si vais a goodreads veréis que la novela tiene un 3,5 y sus dos continuaciones (no había dicho que la cosa es una trilogía), no bajan del 4,15. A las puntuaciones del género de terror no hay que hacerles mucho caso, porque la peña siempre las vota a la baja, ya sea cine o ya sea en literatura por puro prejuicio. Pero (a qui viene la adversativa) ese 3,5 se puede comprender porque el final es un caos. Un caos buscado e intencionado, porque al fin y al cabo sabemos lo que sabe la prota y ello también conlleva una inmersión total en la historia. SGJ escribe muy bien de forma visceral y a veces con toques de humor y sabe helarte la sangre cuando toca. La primera persona del plural es una virguería. No obstante, o me he saltado algún párrafo o las revelaciones serán en las otras dos partes.
El futuro está lleno de esperanza y horrores ya que la segunda parte esta recién salida del horno: No temas a la parca.
Pd: Llevo tres novelas seguidas de la biblioteca de Carfax.
domingo, 3 de agosto de 2025
Temporada baja de Jack Ketchum
Este libro hace que mi blog salga del letargo.....
Nueva Inglaterra estado de Maine ( que será lo que tiene Maine):
Carla va a pasar una temporada en una casa en medio de la nada en Dead River (con ese nombre nada bueno puede pasar). Allí en la región hace años que se han ido sucediendo desapariciones inexplicables, la mayoría de veces marineros y excursionistas, las causas siempre se han buscado en los peligros de la mar o del bosque. Pero al acecho existe una familia primigenia de apetitos caníbales. Cuando sus 5 amigos lleguen, en la hora bruja, antes de dormir se desatará el horror en la casa.
Ketchum es un cabrito, sus novelas están llenas de horror de acciones sanguinarias y retorcidas. Cuenta él mismo en el epílogo del libro que el editor le expurgó muchas escenas de violencia extrema (pos menos mal, chato) y por ello años más tarde sacó una versión integral (que no me hace falta leer). La novela tal y como está ya es suficientemente estremecedora. Los puntos de vista oscilan entre Carla, el policía del lugar y la familia caníbal. La primera parte es una construcción magistral de tensión y el final, cuando estalla, es una oda violenta que sube unos cuantos peldaños más de lo que se había mostrado hasta ahora. Y lo que hace Ketchum es decirte que nadie está a salvo ni sus personajes, ni nuestra pobre mente.
Temporada baja es puro splatter punk (casquería) y por tanto no es para estómagos débiles. Pero hay algo más en la literatura de Ketchum. La construcción de personajes y escenarios siempre es brillante. El libro es puro adorno en lo formal, palabras precisas y 0 paja y una vez lo ha construido, lo coge y empieza a destruirlo sistemáticamente. Y al final es lo que produce el impacto en el lector, te ha metido de lleno en la historia y cuando llegan los fuegos artificiales te quema con toda su pasión. Y duele y eso hace que el viaje haya merecido la pena.
Conocí a La biblioteca de carfax en una fira Literal en Barcelona hace unos años, allí descubrí una de las mejoras editoriales de este país dedicadas al terror. Sus portadas siempre cuidadas, siempre espectaculares y podríamos decir que son las mayores generadoras del síndrome de Stendhal que conozco (ver Mi corazón es una motosierra). Pero si ya te atrapa por su estética, hay que ver su catálogo. ¡Y qué catálogo! Recupera a Jack Ketchum, del que solo habían unas tres novelas traducidas y ahora, gracias a Carfax, tenemos Perdición y Joyride. Además traen a España Stephen Graham Jones o John Langan. Y eso amigos, por si solo, la convierte en una editorial imprescindible, pero lo mejor es que aún hay mucho más.
Larga vida a La biblioteca de Carfax y que nosotros leamos sus horrores.
miércoles, 9 de agosto de 2023
El carrer del Xiprer de Iván Ledesma
domingo, 5 de febrero de 2023
La gran caminada de Stephen King
La gran caminada és una de les fites de King; és d'aquells llibres que llegit a l'edat convenient deixen una petjada indeleble en la memòria juvenil. No són pocs els seguidors constants de King que la recorden com una de les seves millors lectures. Servidor va descobrir King el dia del primer examen de recuperació de setembre a la facultat d'Història. Un company portava sota el braç It i per mi, que fins aleshores no m'havia plantejat llegir-lo, es va convertir en pura dèria personal. Durant els quatre anys següents m'ho vaig llegir tot. Jove i amb pocs calers vaig rastrejar tots els seus llibres de segona mà, a la Gigamesh o al mercat de Sant Antoni i també li vaig robar algun al meu cosí, que tenia aquella edició de llom groc. Des de Carrie a l'Atrapasomnis passant per La torre Obscura. Crec que m'ho vaig llegir tot menys Carretera Maleïda i La tenda. King en algun moment em va produir la mateixa obsesió que pateixen els protagonistes de Cors de l'Atlantida pel joc.
Stephen King era la meva assegurança de vida, ja que quan portava algunes lectures fluixes o cert bloqueig lector recorria a ell i era medicina pura. La gran caminada la vaig llegir al final de tot, uns quaranta llibres després, i hi vaig arribar massa empatxat i massa resaviat. Que King em perdoni però no guardava massa bon record d'ella. I ara fa un temps em vaig pillar l'esplèndida edició de Males Herbes amb la ferma convicció que havia comès un error de judici en el seu moment. Acomesa la relectura, 20 anys després puc dir que ha estat una experiència absorvent.
La gran caminada sosté la narració durant 366 pàgines amb una història mínima: 100 adolescents caminant per una carretera a una velocitat mitjana de 4 milles per hora (6,4 km/h). El que baixi el ritme rebrà fins a tres avisos i, al quart, un tret al cap. L'últim noi en peu podrà demanar el que vulgui. L'acció es situa en un futur distòpic en uns EEUU que sembla que van perdre al Segona Guerra Mundial. La màxima autoritat del país és el Major, una sort de dictador amb estètica i ètica del líder sectari Jim Jones. En el subtext de la novel·la sobrevola la guerra de Vietnam, on milers de joves americans van ser enviats a la mort per una causa absurda. Al llarg de les milles, el que comença com un dia festiu de gresca i xerinola es va tornant més ombrívol, a mesura que es van esgotant els participans i es succeixen les execucions. La gran caminada temàticament no s'allunya gaire del procés psicològic pel qual passa el protagonista de Tot tranquil al front occidental d'Eric Maria Remarque.
En definitiva, La gran caminada és un llibre addictiu on la tensió psicològica que pateixen els protagonistes et permet viure la seva terrible experiència de forma visceral. Tot i ser una de les primeres novel·les de King, aquí trobem les seves grans virtuts, que serien: la seva gran capacitat per la narrativa, la descripció i el detall inesperat, que permet que acabem sentint una gran empatia pels seus protagonistes. Potser en alguna cosa voreja la simplificació però res greu. Regalin aquest llibre algun adolescent que tinguin per casa i probablement li canviarà la vida (o el traumatitzarà per sempre).
sábado, 7 de agosto de 2021
Gótico de Silvia Moreno-García
Noemí Taboada es una niña bien de Ciudad de México. Ella pertenece a una familia acomodada, de las que abominan de la revolución y siguen añorando a Porfirio Díaz. Su vida transcurre de fiesta en fiesta, de pretendiente en pretendiente, hasta que su prima Catalina la reclama. Catalina, casada hace relativamente poco, envía una carta siniestra al padre de Noemí, habla de que está enferma y que oye voces en las paredes. El padre de nuestra heroína la envía a visitar a su prima para que intente ayudarla y descubrir la verdad. Noemí, una chica moderna y resoluta para estar en 1950, se va para la mansión High Place donde será recibida por la familia política de su prima, los Doyle, con una franca hostilidad. Los Doyle, antiguos propietarios de una mina (ahora abandonada) sobreviven de lo que fueron tanto económica como espiritualmente. High Place está en el interior de México, en una región que cuando entras parece que cruces un portal hacia la Inglaterra victoriana, una tierra donde siempre está nublado, cargada de niebla y lluvia. Para más inri los Doyle se niegan a hablar español, su herencia británica y su rollito racista se lo impide.
Y con estos elementos Silvia Moreno-García nos monta una novela gótica que apela a la tradición más british, a Cumbres Borrascosas, a Jane Eyre, con sus toques fantasmagóricos y sus atmosferas opresivas. Nos hace un retrato de una familia que es un reflejo de la sociedad mexicana. La novela a simple vista parece una historia de fantasmas y otras cosas innombrables. Pero a medida que avanzas por sus páginas te das cuenta de que tiene una cuantas cargas de profundidad: hacia la sociedad mexicana, a la violencia hacia la mujeres, a la opresión de las clases altas hacia los de abajo, hacia el capitalismo salvaje, y por supuesto al sistema patriarcal.
En definitiva Gótico divierte mientras su atmósfera te cala en los huesos. Noemí Taboada es un personaje del que enamorarse; quizás los secundarios no están a su altura, pero ello no entorpece la narración. La historia, como toda buena novela gótica, te hace dudar de si lo que se narra es producto de la imaginación de los protagonistas, o si realmente hay algo acechando en la oscuridad. La duda queda resuelta en un final violento y salvaje "de traca y mocador".
martes, 27 de julio de 2021
Agujeros de sol de Never Mories
sábado, 16 de noviembre de 2019
Las ferias de las tinieblas de Ray Bradbury

miércoles, 9 de octubre de 2019
El hambre de Alma Katsu

lunes, 21 de mayo de 2018
Els Romanents de Víctor García Tur
Els romanents és una novel·la sobre l'enfrontament entre els pares i els fills. La família protagonista la forma una parella d'ex punks i un adolescent adepte a una peculiar tribu urbana. L'assaig titulat Brevíssima relació de les heretgies és el contrapunt que contextualitza les accions del fill. La història de caracter circular es repeteix.
I amb aquest elements de que va el llibre? Doncs de Charles Manson. No, que és broma si "Les noies de Emma Cline" tel venen així doncs Els romanents també. Realment tracta de com el nano va caient en una secta mentre sa mare ho mira, com el cap de Bartleby escolta: "el preferiria no fer-ho" de l'escrivent. La mare te un passat al costat salvatge de la vida, o almenys era punk; és una dona llegida i amb una certa cultura que veu astorada l'evolució vital del seu fill. I tot això convida com a l'obra de Melville a diverses reflexions: de i tu que faries o com ho enfrontaries? I per altre una més profunda de com pot ser que amb uns pares progressistes i moderns, que li han donat una educació i uns valors al seu fill, aquest s'acabí es transformant en un heretge contra el si familiar.
martes, 18 de agosto de 2015
Y pese a todo... de Juan de Dios Garduño


miércoles, 5 de agosto de 2015
El escondite de Grisha de Ismael Martínez Biurrun

miércoles, 8 de julio de 2015
Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

miércoles, 10 de junio de 2015
Extraños eones de Emilio Bueso

martes, 19 de mayo de 2015
Matare a vuestros muertos de Daniel Ausente
Este titulo lo descubrí entre los más vendidos de la libreria Gigamesh y tras una breve investigación me hice con él. Mataré a vuestros muertos és novela pulp sobre Barcelona. Novela corta que condensa en pocas páginas, unas 140, la historia de Barcelona des de los 60 hasta ahora, barnizada con un toque lovecraffiano a lo quinqui muy divertido a la par que terrorífico. Todos sus personajes son de quedar en la retina como por ejemplo: la Rubia, el Gitano Guapo, el Angelito, o lo del Indio Joe que es de traca i mocador.
Barcelona necesita libros como este, que reivindiquen su historia más sórdida y algunos de sus mitos más oscuros. Una oscuridad perpetrada de forma brillante, con gran elocuencia y conocimiento de su historia.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Un monstruo viene a verme de Patrick Ness
lunes, 26 de noviembre de 2012
Maleficio de Stephen King

miércoles, 7 de noviembre de 2012
Rashomon de Víctor Santos
