Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Fundido a Negro de Jesús Cañadas




Os dejo una recomendación de una lectura de este año:


Benjamín fue un reputado documentalista, ganador en Cannes, su carrera se vio truncada por cierto asuntillo turbio por lo que fue cancelado. Correa esta especializado en true crimes. Para reflotar su carrera la proponen hacer uno sobre una secta que acabó en tragedia. Y la cosa se lia.

Esta novela apesta. Tal es la prosa de Jesús Cañadas que te transporta a un lugar muy hondo, muy oscuro y cargadito de texturas (viscosas). Sus descripciones son tan vividas que te sumergen de lleno en lo narrativo. El retrato psicológico de Benja es tan humano que empatizas con sus errores, pero en algún momento deseas que le pase algo chungo. Pero junto al equipo de reporteros de Benja, cada uno con su forma de hablar, sus filias y fobias, sus chascarrillos y caracteres hacen que quieras que consiga su redención.


Fundido a negro és una novela que consigue cosas que pocas novelas pueden transmitir. Te toca a nivel físico. Solo desde su presentación un tocho todo negro, que a lo mejor tardas un rato a ver q tiene una neblina gris. El lomo pintado de negro, no para ser cuqui y venderte una edición de lujo "exclusiva", en ello ya hay una apuesta narrativa. No hay engaño, ese mal rollo que transmite el libro esta buscado ya desde su forma exterior. En el interior de la portada hay una sopa de letras y casi difuminadas siete palabras que según como les dé la luz no se ven. Ahí hay otra decisión narrativa, en el libro hay sentido del disimulo, de no mostrar a primera vista, hay que fijarse en los detalles. Y el texto también tiene juegos narrativos palabras borrosas, saltos de página para transmitir mal cuerpo y los vericuetos de la historia.


Fundido a negro és un puzzle que rapiña de lo mejor del género, donde hay nostalgia disimulada y frikismo orgánico. En el libro me ha parecido ver a Mike Flanagan, a John Carpenter, a true detective a Lair Barron, a la bruja de blair o aquella película sobre una maldición (hecha como un found footage) y como no al propio Jesús Cañadas retroalimentándose y escribiendo como el puto amo.


Así si queréis una novela: absorbente, muy bien escrita con una prosa arrolladora, que se cuece a fuego lento, con unos personajes imperfectamente carismáticos y medida al milímetro. Este es vuestro libro.


En el juego de espejos que es la industria editorial, la gente se tendría que estar volviendo loca, por un autor sin vanidad como Jesús Cañadas, que merece mucha más fama y fortuna.

martes, 5 de agosto de 2025

Mi corazón es una motosierra de Stephen Graham Jones

 No hay que comprarse un libro por la portada: ¡La Portada!





  Jade Daniels es la rarita del pueblo, una adolescente de 17 años obsesionada con el cine de terror y más concretamente de con el género slasher. JD es una nativa americana perteneciente a la tribu de los pies negros (al igual que Graham Jones). Ella vive en el pueblo de Proofrock, un pueblo en el que hace 50 años sucedió una matanza en un campamento de verano, de ahí su obsesión. Ella esta a la espera que llegue un asesino slasher a su pueblo y poder vivir su película. 

  En el primer capítulo de la novela se produce el asesinato de un pareja de  holandeses y a partir de ahí la obsesión e imaginación de JD se disparará. Además al pueblo llegará una nueva tribu, conformada por multimillonarios pijos. Los multimillonarios están creando una nueva urbanización llamada Terra nova.  La hija de uno de ellos se llama Letha Mondragon quien, a ojos de JD, será su Final Girl o la chica final. Ya sabéis, la última superviviente en una película de terror. Además la realidad le empezará a dar motivos para creer que hay un asesino slasher campando por el pueblo.

  Si algo marca la narración es lo metaliteral y la voz narrativa. Lo meta es inevitable, ya que la protagonista solo puede pensar a través de sus referentes cinematográficas. Esto convierte a Mi corazón es una motosierra en una de las obras que más y mejor utilizan lo posmoderno, ya que es un elemento narrativo y no solo basura para nostálgicos (aunque también cumpla esa función). La voz narrativa es en primera persona del plural. El narrador no es  Jade pero si que se centra en ella todo el rato, nos cuenta su punto de vista, su chorro mental desbocado y, al centrarse en ella, los asesinatos son narrados en forma de elipsis (menos cuando el destino la alcance). Eso le permite a Graham Jones jugar con nosotros; ¿es todo producto de la imaginación de Jane?, muertes hay ¿pero son todas cometidas por un único asesino? A Jade, al igual que don Quijote, le ha sorbido la mente la ficción. Si el de la Mancha se obsesionó con los caballeros andantes, Jade lo hace con los Slashers. Ambos personajes distorsionan la realidad para adaptarla a su modo de vida. Y como comentaba, Jade es una nativa americana, un hándicap que le hace la vida más difícil, de familia desestructurada y un padre crápula. Las cartas que le han tocado en la vida no son nada fáciles, al final la ficción es su via de escape. Entre capítulos se intercalan unos trabajos que JD hace para subir nota en el instituto. Estos interludios son digresiones sobre cine y concretamente sobre su género favorito. 

  Stephen Graham Jones nos cuela un mensaje social en esta obra: hace una denuncia sobre la gentrificación, la meritocracia y el nacer con las cartas marcadas. Pero también nos enseña sororidad, lucha social y empatía.  Los personajes son  todo lo carismáticos que Jade nos deja ver: el profesor Holmes de historia me ha robado el corazón, así mismo como el sheriff Hardy o Letha Mondragon, esa niña bien destinada a ser la final girl. A la acción en si le cuesta arrancar; hasta prácticamente media novela hay que tener paciencia, luego a partir de ahí la cosa escala hasta un final la mar de épico y terroríficamente divertido.  

  Ahora bien, si vais a goodreads veréis que la novela tiene un 3,5 y sus dos continuaciones (no había dicho que la cosa es una trilogía), no bajan del 4,15. A las puntuaciones del género de terror no hay que hacerles mucho caso, porque la peña siempre las vota a la baja, ya sea cine o ya sea en literatura por puro prejuicio. Pero (a qui viene la adversativa) ese 3,5 se puede comprender porque el final es un caos. Un caos buscado e  intencionado, porque al fin y al cabo sabemos lo que sabe la prota y ello también conlleva una inmersión total en la historia. SGJ escribe muy bien de forma visceral y a veces con toques de humor y sabe helarte la sangre cuando toca.  La primera persona del plural es una virguería. No obstante, o me he saltado algún párrafo o las revelaciones serán en las otras dos partes.  

El futuro está lleno de esperanza y horrores ya que la segunda parte esta recién salida del horno: No temas a la parca. 

 Pd: Llevo tres novelas seguidas de la biblioteca de Carfax.

domingo, 3 de agosto de 2025

Temporada baja de Jack Ketchum


 Este libro hace que mi blog salga del letargo.....


Nueva Inglaterra estado de Maine ( que será lo que tiene Maine):

Carla va a pasar una temporada en una casa en medio de la nada en  Dead River (con ese nombre nada bueno puede pasar). Allí en la región hace años que se han ido sucediendo desapariciones inexplicables, la mayoría de veces marineros y excursionistas, las causas siempre se han buscado en los peligros de la mar o del bosque. Pero al acecho existe una familia primigenia de apetitos caníbales. Cuando sus 5 amigos lleguen, en la hora bruja, antes de dormir se desatará el horror en la casa.

Ketchum es un cabrito, sus novelas están llenas de horror de acciones sanguinarias y retorcidas. Cuenta él mismo en el epílogo del libro que el editor le expurgó muchas escenas de violencia extrema (pos menos mal, chato) y por ello años más tarde sacó una versión integral (que no me hace falta leer).  La novela tal y como está ya es suficientemente estremecedora. Los puntos de vista oscilan entre Carla, el policía del lugar y la familia caníbal. La primera parte es una construcción magistral de tensión y el final, cuando estalla, es una oda violenta que sube unos cuantos peldaños más de lo que se había mostrado hasta ahora. Y lo que hace Ketchum es decirte que nadie está a salvo ni sus personajes, ni nuestra pobre mente. 

Temporada baja es puro splatter punk (casquería) y por tanto no es para estómagos débiles. Pero hay algo más en la literatura de Ketchum. La construcción de personajes y escenarios siempre es brillante. El libro es puro adorno en lo formal, palabras precisas y 0 paja y una vez lo ha construido, lo coge y empieza a destruirlo sistemáticamente. Y al final es lo que produce el impacto en el lector, te ha metido de lleno en la historia y cuando llegan los fuegos artificiales te quema con toda su pasión. Y duele y eso hace que el viaje haya merecido la pena. 

Conocí a La biblioteca de carfax en una fira Literal en Barcelona hace unos años, allí descubrí  una de las mejoras editoriales de este país dedicadas al terror. Sus portadas siempre cuidadas, siempre espectaculares y podríamos decir que son las mayores generadoras del síndrome de Stendhal que conozco (ver Mi corazón es una motosierra). Pero si ya te atrapa por su estética, hay que ver su catálogo. ¡Y qué catálogo!  Recupera a Jack Ketchum, del que solo habían unas tres novelas traducidas y ahora, gracias a Carfax, tenemos Perdición y Joyride. Además traen a España Stephen Graham Jones o John Langan. Y eso amigos, por si solo, la convierte en una editorial imprescindible, pero lo mejor es que aún hay mucho más. 

 Larga vida a La biblioteca de Carfax y que nosotros leamos sus horrores. 


miércoles, 9 de agosto de 2023

El carrer del Xiprer de Iván Ledesma


   El carrer del Xiprer va ser el punt final de l'assassí en sèrie anomenat el Llenç. Després d'uns vint assassinats, la casualitat i una veïna tafanera van permetre abatre'l. Ara, setmanes després, en Barto  tres dies per acabar de tancar l'expedient amb els quatre detalls que li  falten.

En 150 pàgines Ivan Ledesma fa una història negríssima i esfereïdora. I ens porta un relat que podria haver signat una Agatha Christie al segle XXI. I és que "El carrer del xiprer" és una novel·la d'estructura fèrria on tot està lligat. Potser se li noten una mica les costures, ja que en una narració tan breu sempre veus el que queda per tancar. I tot i que no és del tot previsible, sí que notes els punts de gir i això fa que es perdi una mica la sorpresa narrativa. Tanmateix, Ledesma ens ensenya com fer una història i com estructurar-la perquè sorprengui; en definitiva, aquest llibre potser una cosa a imitar per aquells que vulguin començar a escriure. A més l'ofici es fa patent i tenim personatges i escenaris molt ben dibuixats. La novel·la transmet pudor i textures vàries. Així mateix, la psicologia dels personatges queda palesa i acabes entenent les seves accions. I té uns diàlegs vivíssims que farien empal·lidir a molts bestsellers espanyols (algú ha dit quelcom d'una ciutat blanca o de reines diverses?).

Novel·la recomanable per fans del gènere negre. Avui en dia a Catalunya està molt de moda els "Crims de Carles Porta"; "El carrer del Xiprer" podria passar sense problemes per un True Crime nostrat. Amb tocs de thriller psicològic dels 90aquesta novel·la es podria definir com un còctel entre Agatha Christie i David Fincher. I a sobre es llegeix en una o dues tardes. Convençut i entusiasmat que m'esperen més lectures d'Ivan Ledesma.

pd: La versió en castella rep el nom de: Tres días en la calle del ciprés.

domingo, 5 de febrero de 2023

La gran caminada de Stephen King




Aquest llibre va ser publicat al 1979 amb el pseudònim de Richard Bachman, l'alter ego de Stephen King. Bachman s'encarregava de les novel·les més salvatges i menys sobrenaturals de King com: Ràbia sobre un assassí escolar; El fugitiu, una distopia que crítica els mass media; o Possessió, el revers de Desesperació y algun altre més.

La gran caminada és una de les fites de King; és d'aquells llibres que llegit a l'edat convenient deixen una petjada indeleble en la memòria juvenil. No són pocs els seguidors constants de King que la recorden com una de les seves millors lectures. Servidor va descobrir King el dia del primer examen de recuperació de setembre a la facultat d'Història. Un company portava sota el braç It i per mi, que fins aleshores no m'havia plantejat llegir-lo, es va convertir en pura dèria personal. Durant els quatre anys següents m'ho  vaig llegir tot. Jove i amb pocs calers  vaig rastrejar  tots els seus llibres de segona mà, a la Gigamesh o al mercat de Sant Antoni i  també li vaig robar algun al meu cosí, que tenia aquella edició de llom groc. Des de Carrie a l'Atrapasomnis passant per La torre Obscura. Crec que m'ho vaig llegir tot menys Carretera Maleïda i La tenda. King en algun moment em va produir la mateixa obsesió que pateixen els protagonistes de Cors de l'Atlantida pel joc. 

Stephen King era la meva assegurança de vida, ja que quan portava algunes lectures fluixes o cert bloqueig lector recorria a ell i era medicina pura. La gran caminada la vaig llegir al final de tot, uns quaranta llibres després, i hi vaig arribar massa empatxat i massa resaviat. Que King em perdoni però no guardava massa bon record d'ella. I ara fa un temps em vaig pillar l'esplèndida edició de Males Herbes amb la ferma convicció que havia comès un error de judici en el seu moment.  Acomesa la relectura, 20 anys després puc dir que ha estat una experiència absorvent. 

La gran caminada  sosté la narració durant 366 pàgines amb una història mínima: 100 adolescents caminant per una carretera a una velocitat mitjana de 4 milles per hora (6,4 km/h). El que baixi el ritme rebrà fins a tres avisos i, al quart, un tret al cap. L'últim noi en peu podrà demanar el que vulgui. L'acció es situa en un futur distòpic en uns EEUU que sembla que van perdre al Segona Guerra Mundial. La màxima autoritat del país és el Major, una sort de dictador amb estètica i ètica del líder sectari Jim Jones. En el subtext de la novel·la sobrevola la guerra de Vietnam, on milers de joves americans van ser  enviats a la mort per una causa absurda. Al llarg de les milles, el que comença com un dia festiu de gresca i xerinola es va tornant més ombrívol, a mesura que es van esgotant els participans i es succeixen les execucions. La gran caminada temàticament no s'allunya gaire del procés psicològic pel qual passa el protagonista de Tot tranquil al front occidental d'Eric Maria Remarque.

En definitiva, La gran caminada és un llibre addictiu on la tensió psicològica que pateixen els protagonistes et permet viure la seva terrible experiència de forma visceral. Tot i ser una de les primeres novel·les de King, aquí trobem les seves grans virtuts, que serien: la seva gran capacitat per la narrativa, la descripció i el detall inesperat, que permet que acabem sentint una gran empatia pels seus protagonistes. Potser en alguna cosa voreja la simplificació però res greu. Regalin aquest llibre algun adolescent que tinguin per casa i probablement li canviarà la vida (o el traumatitzarà per sempre). 

sábado, 7 de agosto de 2021

Gótico de Silvia Moreno-García

 Mexican Gothic es el titulo original de esta obra.

Noemí Taboada es una niña bien de Ciudad de México. Ella pertenece a una familia acomodada, de las que abominan de la revolución y siguen añorando a Porfirio Díaz. Su vida transcurre de fiesta en fiesta, de pretendiente en pretendiente, hasta que su prima Catalina la reclama. Catalina, casada hace relativamente poco,  envía una carta siniestra al padre de Noemí, habla de que está enferma y que oye voces en las paredes. El padre de nuestra heroína la envía a visitar a su prima para que intente ayudarla y descubrir la verdad. Noemí, una chica moderna y resoluta para estar en 1950, se va para la mansión High Place donde será recibida por la familia política de su prima, los Doyle, con una franca hostilidad. Los Doyle, antiguos propietarios de una mina (ahora abandonada) sobreviven de lo que fueron tanto económica como espiritualmente. High Place está en el interior de México, en una región que cuando entras parece que cruces un portal hacia la Inglaterra victoriana, una tierra donde siempre está nublado, cargada de niebla y lluvia. Para más inri los Doyle se niegan a hablar español, su herencia británica y su rollito racista se lo impide. 

Y con estos elementos Silvia Moreno-García nos monta una novela gótica que apela a la tradición más british, a Cumbres Borrascosas, a Jane Eyre, con sus toques fantasmagóricos y sus atmosferas opresivas. Nos hace un retrato de una familia que es un reflejo de la sociedad mexicana. La novela a simple vista parece una historia de fantasmas y otras cosas innombrables. Pero a medida que avanzas por sus páginas te das cuenta de que tiene una cuantas cargas de profundidad: hacia la sociedad mexicana, a la violencia hacia la mujeres, a la opresión de las clases altas hacia los de abajo, hacia el capitalismo salvaje, y por supuesto al sistema patriarcal.

En definitiva Gótico divierte mientras su atmósfera te cala en los huesos. Noemí Taboada es un personaje del que enamorarse; quizás los secundarios no están a  su  altura, pero ello no entorpece la narración. La historia, como toda buena novela gótica, te hace dudar de si lo que se  narra es producto de la imaginación de los protagonistas, o si realmente hay algo acechando en la oscuridad. La duda queda resuelta en un final violento y salvaje "de traca y mocador".



martes, 27 de julio de 2021

Agujeros de sol de Never Mories

El argumento, sin desvelar demasiado, trata de una familia española de rancio abolengo que está intentando superar la muerte de uno de sus miembros. La fallecida es la esposa del heredero del linaje y tras de sí deja dos niños mellizos que dan bastante grimita. A raíz de que el heredero encuentre una nueva esposa empezarán a pasar cosas raras. 

Esta novela narra la infelicidad de una familia. La obra se abre con una escena de lo más truculenta cargada de gore y muerte. Las siguientes páginas a la manera de un cluedo, retorcido y algo bizarro, nos irán descubriendo el porqué de esa orgia de destrucción. La cosa empieza con guiños a Rebeca pero pronto desmiente esa premisa, con unos cuantos giros de tuerca.

Sus principales virtudes son: lo potentes que resultan sus protagonistas, una ambientación tirando a gótica y sus diferentes puntos de vista narrativos, a lo PoV de Canción de hielo y fuego, cada uno con su propia y distinguible voz. El único handicap que le he encontrado es que el final es bastante tópico y un poco de telefilm, además de que resulta algo confuso y obliga al lector a juntar piezas.

Sin embargo, esta novela es tan potente que supera cualquier problema que se le quiera encontrar.  Nieves Mories tiene una capacidad asombrosa  para crear escenas absolutamente perturbadoras.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Las ferias de las tinieblas de Ray Bradbury

  De las brumas del sello Minotauro reaparece La feria de las tinieblas de Ray Bradbury, cuyo título original es: "Something wiked this way comes" ("Algo chunguito viene") sacado de un poema de William Shakespeare. 
  
  Jim y William son dos críos que hacia los años '50 viven en un pueblo del medio oeste americano. A finales de octubre aparece en el pueblo una feria, que llega fuera de temporada. Los chicos pronto descubrirán que esconde algo siniestro.  A partir de este momento lucharán por sus vidas y para salvar a su pueblo. Ray Bradbury construye una novela del terror gótico más puro y disfrutable. 

  Ray Bradbury es indiscutiblemente uno de los grandes narradores del género; el tipo escribía como los equipos de Guardiola juegan al fútbol. Su manejo de las palabras la podríamos definir como la escuela futbolística holandesa: hace frases/jugadas largas enlazando pase/coma tras pase/coma hasta que llega un momento que acelera y la cosa se convierte en una preciosidad que sublima el arte de escribir. Siempre tengo esta sensación con Bradbury: hay un momento que la cosa despega y entonces ya es para aplaudir todo el rato hasta que al final mete un gol que lo celebras como aquel de Iniesta. Me ocurrió con la lectura de 'Crónicas Marcianas' y nuevamente con esta obra. Y es que  una novela de Bradbury está rebosante de imaginación, de ideas,  de humanismo y hace una defensa incondicional del arte de contar historias. Bradbury defiende su oficio dotándolo de valores y cargándolo de significado. Recordemos que  Farenheit 451 es una de las grandes  novelas que teoriza sobre el  poder de los libros y la ficción. Después de haber leído cuatro libros de Bradbury, puedo afirmar que sus obras siempre se bañan en ese espíritu. Actualmente muchas obras tienden al postmodernismo y resultan un palido reflejo de las originales, pero esta obra sabe a auténtica, puesto que sus ideas y espíritu inspiraron a muchos posteriormente. En Bradbury se puede adivinar la inspiración que fue para King o Gaiman,  ya que estos dos genios tratan los mismos temas que él. 

La feria de las tinieblas nos habla de ritos de paso y de cómo los críos se convierten en adultos, pero también sobre cómo aprenden a reconocer la labor de sus padres y descubrir su humanidad.

  Bradbury era un escritor de raza y cualquier obra suya es algo sensacional. En definitiva, si ven esta novela en sus librerías habituales no lo duden y háganse con ella. 

miércoles, 9 de octubre de 2019

El hambre de Alma Katsu

   La expedición Donner fue una de las tantas caravanas, de pioneros, que cruzaron EEUU en pos de un futuro mejor hacia California. Lo que hace que  aun se la recuerde es su fracaso y su misteriosa desaparición. Sus pocos supervivientes contaron una historia de horror y canibalismo.   La historia se sitúa en 1846, cuando ocurrieron los hechos históricos. Alma Katsu traza una reconstrucción de lo que les sucedió tamizada con elementos de horror y bicho acechante. La historia está plagada de folklore indio que dota de atmósfera al relato. La ambientación histórica no es compleja, pero si contiene los trazos precisos para conseguir una buen escenario. El hambre es una historia del oeste donde lo que importa es ver como  un grupo se ve enfrentado a unos elementos que lo llevarán al límite. 

  Alma Katsu escribe un relato puramente histórico hasta prácticamente las últimas 100 páginas, donde  el elemento fantástico toma forma y presencia en una parte final algo precipitada y abrupta.  El hambre se queda corta en trazar relaciones humanas y personajes carismáticos,  sus 350 páginas no consiguen sumergirnos plenamente en la historia y deja un poso de insatisfacción general. La típica moraleja de que el peor enemigo para el hombre es el propio hombre resulta obvia, y el monstruo queda superfluo y como  un mero macguffin. Algo parecido sucedía en El terror de Dan Simmons, pero su formato y extensión (tocho contundente) al menos dejaba un poso histórico que suplía la nimiedad del elemento fantástico. El hambre resulta deficiente en los dos aspectos (monstruo e historia). Además, la narración tiene un tono coral lleno de personajes desdibujados y arquetípicos, que hace que cuando nos muestren sus secretos nos importen un higo. 

  Ahora bien, quien busque una historia rápida de leer, con un poquito de gore y una historia sin complejos, este es su libro. El hambre resulta a la literatura lo que un 80% de las películas de Netflix al cine. Es decir, una historia con ciertas pretensiones  y una pátina  de  calidad,  que al final se queda en un telefilm de Antena 3 (o película  alemana del sábado por la tarde en tve). Puede distraer pero se olvida en lo que tardas en leer el primer capítulo. Siendo más benevolente, podría ser una estupenda película de serie B. 

lunes, 21 de mayo de 2018

Els Romanents de Víctor García Tur

Resultat d'imatges de els romanents de Victor garcia
Víctor García Tur ens porta la seva segona novel·la llarga, després de "Els Ocells" (no ressenyada en aquest blog sols per desgana existencial, crisis blogaire i altres factors lovecraffians) Els Ocells va ser una grata sorpresa, el primer llarg de VGT, una novel·la més llarga que aquesta però que comparteix els mateixos elements: una quotidianitat que es va tornant cada cop més sinistre. Una prosa natural, això vol dir, que no es complica la vida en excés i trenca amb l'academicisme típic. O almenys ho fa en una de les tres veus que té la narració: La primera és la mare preocupada pel comportament del seu fill, la segona el dietari del fill, que amb un to pedant d'adolescent (al que li fotries un jec d'hòsties amb la ma oberta), on ens narra la seva peripècia vital i la tercera son fragments d'un llibre titulat Brevíssima relació de les heretgies, que és un text historiogràfic que fa el que indica el seu nom.

Els romanents és una novel·la sobre l'enfrontament entre els pares i els fills. La família protagonista la forma una parella d'ex punks i un adolescent adepte a una peculiar tribu urbana. L'assaig titulat Brevíssima relació de les heretgies és el contrapunt que contextualitza les accions del fill. La història de caracter circular es repeteix.

I amb aquest elements de que va el llibre? Doncs de Charles Manson. No, que és broma si "Les noies de Emma Cline" tel venen així doncs Els romanents també. Realment tracta de com el nano va caient en una secta mentre sa mare ho mira, com el cap de Bartleby escolta: "el preferiria no fer-ho" de l'escrivent. La mare te un passat  al  costat salvatge de la vida, o almenys era punk; és una dona  llegida i amb una certa cultura que veu astorada l'evolució vital del seu fill. I tot això convida com a l'obra de Melville a diverses reflexions: de i tu que faries o com ho enfrontaries? I per altre una més profunda de com pot ser que amb  uns pares progressistes i moderns, que li han donat una educació i uns valors al seu fill, aquest s'acabí es transformant en un heretge contra el si familiar.

 Per tot l'esmentat m'encantat: lo friki, lo seriós i la historia es junten en un relat vibrant de 144 pàgines que algun pedant tu allargava a 667, però García Tur tu fa maco en menys caràcters però més molta emoció i precisió.

martes, 18 de agosto de 2015

Y pese a todo... de Juan de Dios Garduño

Novela de zombies (más o menos), en Bangor estado de Maine (USA) la tercera guerra mundial a golpeado con fuerza. Obama declaro la guerra a Iran y a partir de ahí el mundo se fue al garete. Se utilizaron armas atómicas pero lo más barato fue utilizar agente químicos, millones de muertos en Nueva York por Antrax. Y luego aparecieron los zombies (más o menos).  

En Bangor solo quedan tres habitantes. Que viven frente a frente. Antiguos amigos, y ahora enesmitados Por un lado Patrick y su fiel husky Doggy y enfrente Peter. Un año después de verse aislados del mundo, los dos ex-amigos se verán obligados a cooperar. 

Y pese a todo....es una novela que bebe claramente de Stephen King, no solo porque se ambiente en los paisajes habituales del escritor de Maine y ni en la ciudad donde vive. Se nota en el estilo de toda ella:  personajes con pasado, chascarrillos recurrentes, exabruptos sorpresivos, bromas de cierto mal gusto, el terror llegando a lo cotidiano de forma inesperada (dentro de la cotinianidad de la tercera guerra mundial). Lo cotidiano dura medio libro, el terror hasta entonces va apareciendo en cuenta gotas, pequeñas trazas que van desmontando el mundo tal y como lo tienen organizado.

La novela tiene varias virtudes, los personajes funcionan y da autentico miedo en algún momento. El conflicto entre los dos protagonistas y la chica que aparece es puro impacto. Las referencias a Soy leyenda de Richard Matheson y me atrevería a decir a Infierno en el pacifico de Lee Marvin son una delicia.

 Ahora bien la moraleja que el verdadero conflicto es interior, y que el ser humano da más miedo que un zombie (más o menos) resulta creíble de puro cliché. Luego tenemos la  parte más sentimental a mí no me ha funcionado, el conflicto y la relación  entre Patrick y Peter no me a resultado creíble, me a faltado la empatía y humanidad  que transmitía King hacia sus personajes.  Y me falta ese malo malísimo a quien seguirle la pista y rabiar con sus maldades, aquí no existe. La novela adolece la falta de un antagonista real.  

La verdad que para ataques de bichos en la nieve y a través del bosque me quedo con esa orgía que fue Esta noche arderá el cielo de Emilio Bueso. Novela no se reseñada que fue para mí todo un descubrimiento, vale que quizás esta sea más pulp y serie B, que Y pese a todo....  

Para acabar decir que hay una reciente adaptación de hollywood de esta novela, titulada Extinction Con el director español de la inquietante Secuestrados. Que quiero ver porque las novelas tiene varias virtudes y varios pasajes que merecen ser plasmados en la gran pantalla. Aunque visto el trailer parece que han elegido publicitarlo por el lado erroneo, al menos si respeta la novela original....Ya que la novela retrata más el conflicto entre los dos hombres y que al final con los zombies llega a su catarsis, con poca acción de por en medio hasta su final. Y en el trailer parece un videojuego de survival horro.




miércoles, 5 de agosto de 2015

El escondite de Grisha de Ismael Martínez Biurrun

Olmo, un hombre con pasado, empieza a trabajar de bibliotecario en una biblioteca juvenil de Madrid, donde pronto conocerá a Grisha un extraño muchacho de diez años de origen ucraniano. Los padres de Grisha han muerto y esta bajo la tutoría de un conocido mafioso de Madrid. En la biblioteca Grisha se sienta a escribir con los ojos cerrados y en alfabeto cirílico que él no comprende. Los dos personajes empezarán a interrelacionarse cuando descubra a Grisha colándose en la biblioteca por las noches huyendo de unos siniestros personajes llamados liquidadores Esta relación llevará a los dos protagonistas a Ucrania y a las  inmediaciones de Chernobil. 

Va bien confiar en tus bloggers de referencia, acabas descubriendo autores tan imprescindibles como Ismael Martínez Biurrun, si bien es cierto que Un minuto antes de la oscuridad no me pareció una obra enteramente redonda, este escondite de Grisha me a atrapado por entero. Una gran prosa referencial  -esos guiños replicantes, ese recuerdo a Frankesntein nada gratuito-, una ambientación lugubre, una historia extraña que va dando vueltas a la tuerca, añadiendo y confirmando intuiciones. Una historia de fantasmas que recuerda a la obra de Henry James. Un narrador en primera persona, Olmo, que no parece fiable que le cuenta la historia a Julia que es uno de los grandes "¿quienes?" de la novela. Una novela que gira en torno al ¿quien somos? y al ¿que somos?, envuelta en misterio y secreto.  Algo no funciona en Olmo, ni en Grisha seres que han perdido su identidad y cuando consigan recuperarla encontraremos un momento absolutamente catártico que le dará un sentido al todo. Todos los personajes son complejos y con un pasado a descubrir, todo ello dentro de la mejor de las ambientaciones, casi atmosferica, -ese contador geiger en Chernobil-.

Mis sinopsis son escuetas pero yo lo prefiero así he visto blogs que algún caso te destripan el libro entero, El escondite de Grisha es un lugar al que hay que adentrarse despacio, poco a poco y temiendo a la oscuridad, el placer y la satisfacción que produce, ahuyentará los temores acumulados.

miércoles, 8 de julio de 2015

Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

Llevo una temporada descubriendo autores del fantastico/distopico español quizás des de que me leí la antología Mañana todavía. Que no hay relato de Martínez Biurrun però si de Emilio Bueso y a partir de él y de algún que otro blog de referencia he llegado a Un minuto antes de la oscuridad

Encontramos un relato con ciertos toques de distopia: un Madrid encerrado en si mismo, donde se han colapsado la tecnologia, los servicios y impera una extraña crisis social. Y conel extrarradio (mas allá de la M-30) perdiendo población a marchas forzadas ya que los han dejado a la buena de dios, en esa zona una extraña tribu de hombres vestidos con camisas hawaianas acosan a los habitantes de las urbanizaciones. Ciro y Sole viven en una de ellas en la calle de los cedros y sus vidas se ven amenazadas por estos personajes. Ciro trabaja en la universidad como profesor de Historia Moderna (un punto a favor) y en ella se a producido un violento asesinato que tratará de esclarecer. Y con esta pobre información concluyo, para no caer en el spoiler, yo lo leí con mucha menos información y por ello y pese alguna objeción he ido descubriendo los vericuetos de la estructura narrativa y lo que envuelve este mundo.

Martínez Biurrun se retrata como un excelente creador de ambientes y sensaciones, el primer capítulo descorazonador y pesimista marca toda la novela. Y es que la sensación de opresión y desencanto planean por toda la obra, siendo ello lo mejor de la función.  

En cuento a las lineas argumentales....tengo la sensación que intenta abarcar demasiado y hay tramas que no acaban de funcionar, toda la intriga policial en la universidad se demuestra algo anodina y una mera excusa para sacar a Ciro de casa para que se desarrolleel tema principal. Y encontramos un final algo predecible con giros que no te esperas (pero más por increíbles que por habilidad narrativa).

En general Un minuto antes de la oscuridad esta lleno de buenas ideas y una gran ambientación carente de lineas argumentales solidas, pero valgame dios que repetiré con el señor Ismael Martínez Biurrun porque las partes en que brilla lo hace de forma cegadora. 

miércoles, 10 de junio de 2015

Extraños eones de Emilio Bueso

En este año de silencio blogueril si he descubierto un autor que se me antoja imprescindible es Emilio Bueso. Autor de genero donde los haya.

En Esta noche arderá el cielo nos cuenta la historia de un perdedor que emprende una huida de reconciliación a través de la transtaiga la carrera canadiense más al norte del globo, esta novela es una gozada pulp, que acaba con un desparrame a lo Cabin in the woods que para algunos era un desmadre, pero que a mí me entusiasmo.

Diástole es una historia que trata del arte y la creación, emparentada en cierto modo a Solo los amantes sobreviven de Jim Jarmush, -pero pasando cosas-  considerada su obra más redonda y estimulante. 

Y aquí llegamos a Extraños eones.

El Arafa es el cementerio más extenso de África, situado en el Cairo en él habitan miles de niños sin hogar ni padres, habitan entre tumbas panteones, enterrados en vida y desaparecidos para el sistema que no quiere conocer de su existencia. Un grupo de chicos se verán  inmersos por casualidad en un plan para destruir la vida tal y como la conocemos de una forma Cthuliana (al final crater de pus y lava). 

 Bueso coge los mitos de Cthulhu y les da una vuelta de tuerca con una ambientación a lo goonie desarrapado. La primera parte de la narración nos explica las historias de los chicos, capitulo a capitulo, dando mucha penilla ante tanta miseria y tanto buscavidas de metro cincuenta, en un tono de realismo sucio, social y irónico cargado de frases desconcertantes. Porque cuando empieza una frase con Bueso no sabes como acabar pues acaba en un precioso desconcierto, en un golpe que no sabes de donde ha salido. 

La segunda parte de la narración nos sume en otra realidad, entra el terror más puro, más clásico más lovecraffiano todo tentáculos, babas y cosas viscosas, en un final muy Providence. Y siguen sus frases brillantes, sus toques desconcertantes y sus apuntes exactos (puro humor  negro en algun caso). 

Y todo acaba en una metáfora sobre la sociedad y los niños olvidados  que realmente no sabes nada de ellos, porque como los dos turistas de Barcelona que aparecen en la novela no queremos saber o que estando en el Cairo no hemos mirado en los barrios degradados. Y es igual que se vean perseguidos por terror cosmico o por un sistema que los olvida. Pura desazón.

¿Es buena? Si y mucho.
¿Gustarà a todo el mundo? No, porque Bueso no escribe fácil, repite setencias lapidarias cual mantra, a veces chirria. Normalmente funciona.  Porque sus páginas desconciertan y muestran mucha realidad  incomoda. Puro terror, pura desazón.



martes, 19 de mayo de 2015

Matare a vuestros muertos de Daniel Ausente


Este titulo lo descubrí entre los más vendidos de la libreria Gigamesh y tras una breve investigación me hice con él. Mataré a vuestros muertos és novela pulp sobre Barcelona. Novela corta que condensa en pocas páginas, unas 140,  la historia de Barcelona des de los 60 hasta ahora, barnizada con un toque lovecraffiano a lo quinqui muy divertido a la par que terrorífico. Todos sus personajes son de quedar en la retina como por ejemplo:  la Rubia, el Gitano Guapo, el Angelito, o lo del Indio Joe que es de traca i mocador.

Barcelona necesita libros como este, que reivindiquen su historia más sórdida y algunos de sus mitos más oscuros. Una oscuridad perpetrada de forma brillante, con gran elocuencia y conocimiento de su historia.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

Llegué a este libro a través del meme que hice hace un tiempo en una de las preguntas preguntaban que libro nos había hecho llorar, hubo varios blogueros que dijeron este libro, -la biblioteca de Ilium y el blog Verdhugos- destacando además la calidad del libro. Y el otro día me lo cruce en una edición de bolsillo -pero con tapa dura- y muy bien cuidada por lo que no pude evitar hacerme con él.

Un monstruo surgido de tiempos remotos visita a Conor O'Malley cada dia a a las 0:07, viene para contarle tres historias y cuando acabe Conor le deberá explicar una cuarta, tendrá que explicarle la  verdad.


Un monstruo viene a verme de Patrick Ness,  es un libro que contra menos sepas de él mejor, diré que habla sobre el sentimiento de perdida y las contradicciones que a veces surgen cuando debes dejar marchar a alguien de forma inevitable. Aunque en él sale un monstruo no es de temática especialmente fantástica  más bien habla de  sentimientos de una forma excelentemente escrita, con unos diálogos vivos y una narrativa brillante. Una historia llena de claroscuros, donde nada es negro ni blanco, sino lleno de grises como las preciosas  ilustraciones de Jim Kay que acompañan el texto qué ayudan a crear una sensación de emoción verdadera calando muy hondo en el lector. Todo ello convierte a Patrick Ness en un autor imprescindible al que seguiré a partir de ahora.

Pd: sí, al final lloré.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Maleficio de Stephen King

Después de Ready player one, me apetecía otro trago ochentero, así que aprovechando que tenia Maleficio por casa, decidí atacarla. Para mí Stephen King es una lectura recurrente, cada cierto tiempo vuelvo a él, todo y que sus últimas novelas ya no me entretienen como antaño. Esta obra pertenece a las que escribió con su pseudónimo Richard Bachman. Las novelas de Bachman son quizás las más pulp y salvajes de King, quizás obras menores pero siempre absolutamente efectivas y muy entretenidas. Y una vez más retrata los EEUU del momento, cargada de detalles que dan veracidad a la narración. 

Bill Halleck es un abogado de un pueblo de Connecticut con un grabe problema de sobrepeso, pero esto cambiara cuando sea victima de una maldición gitana. Halleck atropella y mata accidentalmente a la que parece ser la mujer de un patriarca gitano, Taduz Lemke, pero como es amigo del juez y del jefe de policia sale indemne solo con una amonestación. Lemke le hará pagar por ello, se acerca a él, le toca la cara y dice: "más delgado". A partir de aquí Halleck ira perdiendo peso día a día, hasta limites insospechados, nadie le cree, todos creen que es una especie de anorexia nerviosa, pero el sabe que es victima de un maleficio.

La novela se desarrolla en tres actos muy propios de King, en el primero Halleck asume que esta maldito, el segundo lucha contra los que creen que esta loco y el tercero es la búsqueda del campamento gitano para intentar librarse de su desgracia. 1. Hecho fantástico, 2. asumir que lo que esta pasando, 3. luchar contra ello. 

Maleficio fue públicada en 1984, es una novela muy funcional de cuando un destello del mejor King era mucho. Y esto es lo que es, una destello del brillo de Stephen King, una novela pulp que podría tratarse de un episodio de creepshow y que ará las delicias de todo buen aficionado al terror y al escritor de Maine.  No en vano pertenece a su mejor epoca -de 1977 a 1986, de Carrie a It-. Y por ello esta novela corta supera en mucho a los posteriores obras de Stephen King, Y es que ante todo King es un narrador excepcional sobretodo  cuando aun tenia un editor que lo controlaba y daba la justa medida para sus obras. Hoy en día nadie lo controla por ello solo escribe novelas desmesuradas de 800 páginas o más creando auténticos peñazos soporíferos. No diré que compren Maleficio porque no es una obra imprescindible pero si cae en sus manos denle una oportunidad si son amantes del genero. Porque la novela empieza lenta, pero tiene una in crescendo espectacular, creando un final electrizante.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Rashomon de Víctor Santos

Mi mente lectora funciona a rachas y ahora que por fín Víctor Santos ha públicado unas cuantas obras ineditas en España, he vuelto a leer comic, nunca lo abandone pero si que lo tenia un poco de lado. Una vuelta por la zona de Arc de Triomf en Barcelona ha hecho que volviera la vieja pasión comiquera. 

Víctor Santos es uno de los mejores guionistas españoles de la actualidad que últimamente ha estado trabajando en EEUU, como dibujante a saldo de otros, solo hace falta recordar Asquerosamente rica cuyo guión era de Brian Azzarello (pinchen aquí)

El autor valenciano se mueve en un mundo culturalmente disperso, en su obra hay espacio para el genero de la fantasia como con sus imprescindibles Reyes Elfos, el spaguetti western con Lone in heaven con ciertos toques bíblicos, el genero más pulp con la anterior reseñada Silhouette o sus dos comics de Pulp Heroes y podriamos seguir así hasta con una veintena de títulos -también tiene un par de guiones sobre mitologia nordica-.. Espías, elfos, superheroes  angeles y demonios surgen de su mente, siempre con guiones precisos y Rashomon no es la excepción. 

Ahora con Rashomon entra en el mundo japonés, adaptando un relato de Ryunosuke Akutagawa -el autor inspiro la película homonima de Akira Kurosawa.  En el ha ocurrido un asesinato, un samurai de clase media ha sido muerto de un solo y certero golpe al pie del templo de Rashomon, el comisario Heigo Kobayashi se encargara de resolver el caso. A través de diversos puntos de vista el comisario irá desgranando la verdad del asunto. 

Victor Santos transmite veracidad en la adaptación del japón de los samurais, con una historia fantástica a nivel argumental. Por otro lado Su estilo de dibujo sigue siendo plenamente reconocible y creo que ha mejorado con los años ganando fluidez, logrando unos niveles estéticos primorosos y de un gran movimiento -si se compara con sus primeras obras esta a años luz-.

Más que recomendar Rashomon yo recomiendo toda la obra de este artista, ya que  no defraudará a ningun aficionado al cómic de calidad -sobretodo si guioniza él-.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Silhouette (vol. 1 y 2) de Víctor Santos y Jesús Alonso

 Reseño los dos volumes a la vez porque lo que puedo decir tanto de la primera parte Silhouette y Silhouette: Arcángeles Oscuros, es prácticamente lo mismo. 


















Nuestro heroe fue un combatiente frances  en los inicios de la Segunda Guerra Mundial que tras el fracaso de la línea Maginot, vive en el París ocupado en 1942, donde por las noches se disfraza y se dedica a matar nazis como forma de resistencia frente a la ocupación. Los dos guiones de estas historias  se enmarcan claramente dentro del genero pulp, historias violentas, rápidas de leer, con gran cantidad de muertos y un toque fantastico. Siguiendo la línea de Indiana Jones los Nazis buscan objetos mágicos que les ayuden a ganar la guerra en la primera parte una espada mágica y en la segunda un misterioso cofre. En resumen las historias de Silhouette resultan plenamente satisfactorias y muy divertidas de leer ya que los guiones de Víctor Santos siempre gozan de calidad, mientras que el dibujo de Jésus Alonso, es realmente expresivo potenciado por un blanco y negro cargado de detalles.

lunes, 5 de marzo de 2012

Piel de fantasma de Rafael Marín

He de reconocer que tenía este libro en mí estantería hace unos años y que hasta hace apenas una semana no me había decidido a abrirlo. Debído a esa extraña pereza que tenemos a veces por descubrir autores nuevos, pero cada libro tiene su momento y por fín encontre el momento de este Piel de Fantasma ¿Y que encontrado? Un autor fantástico, en todo sus sentido, por la temática de sus historias así como también por la calidad de lo que escribe. Cuentos que cuando no destacan por lo que cuentan si que lo hacen por cómo lo cuentan. La prosa de Rafael Marín esta muy cuidada y sus historias están mimadas al máximo, plagadas de referencias frikis que dotan de vitalidad cada una de ellas, algunos guiños son fáciles de pillar, otros son para iniciados y alguno más que no he descifrado para expertos de todo aquello que se pueden englobar en lo culturalmente disperso. 

Piel de fantasma es un libro de relatos, 12 para ser exactos, todos ellos con una temática fantástica. Y a pesar de lo que sugiere su espectacular portada el terror no es su vertiente principal. En ellos encontramos bibliotecas perdidas, dioses que desaparecen, niños que son más de lo que aparentan, recuerdos de un pasado doloroso, buscadores de cuadros perdidos, boxeadores jubilados que buscan resolver crímenes que no recuerdan, mediums que con el tacto pueden ver el pasado de las cosas, una aventura que recuerda a Dan Brown con asesinos de la iglesia involucrados, recuerdos de Sitges, zombies que actúan según lo que fueron en vida, actores míticos que se verán involucrados en  la formación de otro mito y mundos paralelos. 

El libro es absolutamente recomendable para todos aquellos que les guste el genero fantástico, pero también para aquellos que busquen relatos originales, con una prosa de calidad y que no tengan manías a enfrentarse a géneros nuevos. Rafael Marín nacido en cadiz, profesor de instituto, traductor de Orson Scott Card, Dan Simmons y William Gibson entre otros, es uno de los popes de lo fantastico y de lo que antes se llamba frikismo y ahora culturalmente disperso, sus referencias son bastísimas, sus referencias ilimitadas cosa que demuestra en cada página de este libro y más concretamente en su blog, donde con cada entrada sienta catedra siendo un gusto enorme leer todo lo que escribe. Una vez más tengo que decir aquello de es el primer libro que me leo de él pero no sera el último.