lunes, 17 de septiembre de 2012

Salvajes de Don Winslow

Chon y Ben comparten negocio y novia, hasta que el cartel de Baja se presenta en sus vidas. El negocio es el tráfico de la mejor Marihuana que se puede encontrar en California, todo aderezado con una filosofía muy zen y buen rollismo extremo podríamos decir que su negocio es 99% comercial y 1% de violencia. La novia es Ophelia una chica multiorgásmica que se acuesta con los dos sin ningún tipo de pudor, ni conflicto. Y el cartel de Baja quiere absorberlos y hacerlos más sistemáticos y acabar con su filosofía de ventas,  cosa a la que Chon y Ben se niegan; por ello el cartel secuestra a Ophelia y les propone no cortarle la cabeza, si a) trabajan para ellos durante tres años o b) les pagan 20 millones de dolares. 

Don Winslow vuelve al universo que lo consagro, la frontera entre México y EEUU, vuelve a El Poder del Perro. Esta novela se sitúa 5 años después de acabar aquella. Sin ser una continuación directa si que se podría insertar esta trama dentro del El poder del perro y no se notaria la la diferencia. El status quo del inicio de la novela es el que quedó al final de aquella.

Si el universo es el mismo y la trama no desentonaría en El poder del Perro si lo hace en el tono, en Salvajes el narrador coge un punto de vista extremadamente irónico y amoral, provocando más de una sonrisa a lo largo de la narración. Todos sus protagonistas son extremadamente carismáticos y definidos. Aunque esta podría ser una obra menor, a mí me ha parecido lo mejor de Don Winslow tras su obra magna. Salvajes es un trago rápido y extremadamente entretenido su estilo directo y amoral, frases cortas pero altamente descriptivas, se asemeja al mejor James Ellroy, utilizando recursos de este -como la transcripción de grabaciones-. Tras la ligera decepción de Satori Don Winslow me ha vuelto a hechizar y estremecer con sus parajes californianos y su mundo de violencia.


Pd: Oliver Stone ha realizado una adaptación al cine de esta obra cuyo estreno esta previsto para el 28 de septiembre.


jueves, 13 de septiembre de 2012

Montecristo de Marc Pastor


Normalment la gent te por de rellegir perquè no sap realment el què es trobarà , alguns mai ho fan per allò que deia  Sabina: "Allí donde fuiste feliz no deberías tratar de volver". També potser perquè creuen que ja saben el que trobaran i no volen repetir. Jo generalment se on torno, no necessito rellegir un llibre per saber que ara no m'agradaria o a l'inversa.

Montecristo doncs es una relectura conscient,  és tornar a un lloc que em va fer feliç i recordar velles sensacions i descobrir els detalls d'aquest llibre -i les seves múltiples referencies- absolutament culturalment dispers (terme que Marc Pastor va encunyar anys després per referir-se a tot lo friki y utilitzat molt sovint al programa Generació digital de Catalunya radio). Un com deiem carregat referencies a series de televisió, pel.lícules, altres llibres com el que li dona títol, o a música de l'època.

En el primer acte l'argument gira entorn de quatre presos republicans espanyols, que com tans altres van acabar  internats en el camp de Mathausen. A Mathausen l'Andreu Corvo; l'heroi involuntari, el Carles l'amic abnegat; en Makarov un mag capaç d'obrir qualsevol porta i esmunyir-se on sigui; i el loco Lluís antic pistoler anarquista; descobriran el secret de l'espasa de Carlemany un arma de gran  poder que pot fer canviar el curs de la guerra (SGM). La part de Mathausen es terriblement viva, la situació dels presoners espanyols el camp es narrada amb una veracitat encomiable i terrorífica.


En el segon acte un cop fugats de Mathausen es la recerca de la espasa per l'alemanya nazi, recordant forçosament una aventura d'Indiana Jones, absolutament trepidant i divertida. Sensació que no ens abandonara fins el final.


El tercer es el moment de la Venjança, com el comte de Montecristo de Dumas, els nostres nois (aquestes alçades del llibre ja son nostres i han deixa't de pertanya a l'autor) prendran la seva petita o gran revenja contra el règim nazi. Les referencies a El comte de Montecristo deixo que les vegeu vosaltres mateixos.

En definitiva Montecristo es una excel·lent novel.la d'aventures, on la amistat entre els 4 amics recordar els millors moments de Stephen King on retratava aquelles amistats mítiques de El Cuerpo o It; una historia gens complaent on hi ha lloc per la tragèdia i les sensacions agredolces. I on els personatges de tan en tan canten i es que a mi m'encanten les novel.les on veus com el personatges  es relacionen amb la cultura del seu voltant i amb la música, es un detall més, què a mi m'agrada. Potser les novel.les posteriors de Marc Pastor La mala dona o L'any de la plaga queden més polides però a Montecristo es veu el seu potencial que agradara a tot aquells culturalment dispersos de totes les edats i que els agradi una prosa rica i sobretot plena de detalls què sa de llegir atentament perquè si no es perden coses, si no sempre queda rellegir-la en un futur.



jueves, 6 de septiembre de 2012

Guía del autopista galáctico de Douglas Adams


La tierra es destruida por una raza extraterrestre para construir una vía de circunvalación hiperespacial. Arthur Dent es rescado en el último momento por su vecino alienigena que lo llevara a recorrer el espacio con la imprescindible Guía del autoestopista galáctico una suerte de google, wikipedia o guía michelin del espacio. Acabaran en la nave espacial del Cuerno de Oro donde se encontraran al antiguo presidente de la república galáctica, a Marvin un robot paranoico y a Trillian otra terrícola que se escapó del apocalipsis.

La Guía es una novela irónica y de humor al más puro estilo británico a lo Monthy Phyton o Terry Pratchett (de hecho hay algún chiste que me recuerda alguno de Pratchett antes de que este los escribiera y no insinuo nada.....). Nació de un programa radiofónico en 1978 guionizado por Douglas Adams y que posteriormente fue convertido en novela. Y realmente fue una parodia de como viajar por la Europa de la época. Es una narración que invita básicamente a no tomarnos tan enserio la raza humana. Y que me ha producido más de una carcajada.

Si os gusta el humor que se gastan en la pérfida albión os gustara sin reservas. Solo tiene un pequeño handicap y  es que es el primer libro de una pentalogía y sabe a poco, el libro es corto ,190 páginas aprox. y deja cierto poso de insatisfacción al ver que es poco lo narrado así que solo es recomendable para los que quieran continuar la aventura de Arthur Dent. 

El libro goza de una adaptación cinematografica con bastantes buenas críticas- 6,1 en el filmaffinity- donde el actor principal es Martin Freeman el Watson del último Sherlcock o el futuro Bilbo Bolsón del Hobbit; la chica es Zooey Deschanel -500 días juntos o Casi famosos-. Al final del libro encontramos un extenso apendice que nos narra la la producción de la misma así como varias entrevistas.


domingo, 2 de septiembre de 2012

El diario del ron de Hunter S. Thompson



Hunter S. Thompson es el padre del periodismo Gonzo, es aquel en el que el reportero pasa a ser sujeto de la acción y generador de noticias. Empezó a ejercer el periodismo a finales de los 50, primero como cronista  deportivo y posteriormente en la revista Rolling Stone. Cuando tenia 22 años estuvo trabajando en Puerto Rico y fruto de aquella experiencia nace este El diario del Ron.

Paul S. Kemp llega a Puerto Rico a trabajar para un diario local,  en una redacción decadente al borde de la quiebra y  donde sus reporteros son una panda de alcohólicos y vividores que solo piensan en el sexo, en el ron  y en hacer el vago no siempre en este orden.

 Lo único destacable  de este libro es el estilo de Thompson: irónico y socarrón, también  tiene algún pasaje interesante donde narra el carácter puertoriqueño y lo que buscaban los periodistas norteamericanos en la isla. Por lo general me ha aburrido soberamente estas vidas llena de vagancia, excesos, alcoholismo y violencia sin sentido. 

Hace poco se hizo una película basada en el libro. Donde una vez visto el trailer qualquier parecido con el libro es pura casualidad.


domingo, 26 de agosto de 2012

Aléxandros: el confín del mundo de Valerio Massimo Manfredi

Aprovechando el tiempo de verano he terminado con la trilogía de Alexandros cuyo último volumen tenía pendiente hace meses. Recordemos que esta novela no es otra cosa que el relato en forma de novela de las gestas de Alejandro Magno mítico general macedonio que estendio su imperio des de los balcanes hasta el Indo.

Este último volumen relata la expedición de Alejandro desde Egipto hasta el Indo y es una novela cargada de aventuras y sucesos muy recomendable para aquellos que quieran conocer la historia del mítico general. El relato resulta muy competente como crónica histórica pero a nivel de novela creo que falla en la descripción psicologica de los personajes el más perfilado es Alejandro y tampoco encuentro que con mucho acierto. Sus generales son meros esbozos no hay profundidad en Ptolomeo ancestro de la Cleopatra de Julio Cesar, o de Seleuco cuya dinastía seleucida se enfrento al imperio romano en la batalla de Magnesia. Esta falta de descripción psicológica hace que no les cobres cariño y que sus aventuras y desventuras sean vistas con frialdad y escasa implicación emocional y algunas escenas no les encuentro el porque (todo y que las crónicas historicas son iguales). El pasaje de la India ocupa solo el final del libro y es visto de forma muy rápida, así mismo como  con el gran amor de Alejandro, Roxana, sucede otro tanto.

Eso sí esta trilogía de Alexandros es una excelente oportunidad para conocer su vida y milagros y los tres libros funcionan como una sola novela. Y a parte de una cierta frialdad en el conjunto como novela historica funciona muy bien -excepto alguna imprecisión- a nivel de detalles y gestas pero no busqueís mucho más esta muy lejos de la calidad y complejidad de Posteguillo.

domingo, 19 de agosto de 2012

L'ombra de l'eunuc de Jaume Cabré



L'ombra de l'eunuc ma semblat una novel.la magistral, Cabré domina el tempo i les emocions com ningú. L'història comença quan Miquel Gensana després de la mort d'un amic es troba sopant amb Júlia a un restaurant antic que abans havia estat la casa d'en Miquel. A partir d'aquí nirant brollant tres lineas de pensament que ens explicara'n tres histories, la pròpia vital d'en Miquel, la de la seva familia i la casa que havia estat propia i la del soparet entre Júlia i ell, tot això amb un estil encara no tan depurat com a Les veus del Pamano i Jo confeso però que ja resulta una delícia narrativa.


El temps que emmarca la novel.la seria aproximadament de 1900 a 1997, temps on sorprenentment (per ser una novel.la catalana) casi no es menta la guerra civil, ni la segona guerra mundial, el franquisme es narrat a la seva tardor a partir de 1966 quan en Miquel entra a la universitat, amb tots els grupuscles d'esquerra i opcions diverses per fer caure el règim. Però aquesta circumstancies històriques son més un decorat on Miquel creix vitalment,  ple d'experiències i coneixences que deia el poema, a cavall entre els seu compromís polític i les seves experiències familiars. Sobta en mi què el protagonista esdevé un objecte passiu en les seves relacions amoroses, on ell es un mer crític i la seva amant, Teresa -un geni artístic- on la força i l'admiració la té ella, enlloc del protagonista.

Les tres lineas argumentals són narrades pel Miquel i per la memòria del seu oncle Maurici, un personatge que queda en el record. Cabré plasma dialectes i formes de parlar i com personatges diversos estructuren el seu llenguatge de forma diferent ,essent un joc constant per veure qui parla en cada moment, si no s'esta avesat en l'obre de Cabré pot costar però un cop s'agafa, el sistema narratiu, es com a mínim una autentica experiència pels sentits, creant uns personatges vivíssims. El llibre novament, com tots els de Cabré, van impregnat d'una filosofia molt humanista i molt natural. Reflexions que et  fan agafar un moment de respir per pensar en allò que el autor ens vol dir, no hi ha temps per presses i potser queda obligada en una futura, encara que llunyana, relectura. Al final de tot t'anadonès que Cabré el que fa es una reinvidació de l'art com una força vital i com l'escriptura pot provocar terratrèmols i pot incidir en la vida d'aquells que intentem gaudir-la.

Cabré es un dels grans, els seus llibres son totxanes molt compactes, que sempre deixen un quelcom en el lector al final de la lectura.

pd: Jaume Cabré al Sant Jordi passat.

viernes, 17 de agosto de 2012

Torn de nit d'Agustí Vehí

Torn de nit d'Agustí Vehí és la segona novel.la de la nova col.lecció crims.cat. Aquesta nova obra tracta sobre el torn de nit de la Guàrdia urbana de Vilaclara (pseudònim de Figueres). I en ella ens narra les peripècies dels seus membres, aventures marcades per un to còmic en un intent d'explicar el caràcter empordanès. La seva lectura resulta amena i sense complexes, abundan en ella les situacions divertides i sobretot molt humanes, en unes escasses 150 pàgines que resultant tot un entreteniment. La prosa de Vehí  és tota una garania que deixa amb ganes de més. Perquè us feu una idea del to empreat en la novel.la dirè que recorda al de la guardia nocturna d'Ankh-Morpork de l'ilustre Terry Pratchett. I per acabar sols dir que  Crims.cat compleix de sobre el què proposa.