martes, 2 de junio de 2015

Medio Rey de Joe Abercrombie



Primera parte de una nueva trilogía de Joe Abercrombie y su primera incursión en la literatura juvenil o young adult. A la practica se traduce en que no hay Sexo y que las escenas  de acción son  quizás un poco menos truculentas (pero solo un poco).

Se decía antiguamente que el Western era al cine lo que la opera a las artes escénicas, el espectáculo total, la excusa máxima para tratar cualquier tipo de tema, actualmente en la literatura no encontramos un genero más cercano a ello que las novelas de fantasia,  llamadla heroíca llamadla medievo-festiva o o grim dark.  El genero fantástico/ciencia ficción permite este espectáculo brutal, lleno de capas,  matices, amores/desamores, justicias e injusticias. Y es que George R.R. Martin le esta demostrando a toda una nueva generación que no se había acercado al genero lo que puede hacer la potencia de un buen relato, construido a base de diálogos y personajes brillantes, en tramas retorcidas y apasionantes y sobre todo llenas de imaginación. Y  Joe Abercrombie es uno de sus mejores alumnos. 

En el primer y esplendido capítulo encontramos al príncipe Yarvi esta apunto de entrar en la clerecía y renunciar a su derecho al trono, pero por obra y gracia de los asesinos de su hermano y su padre, se ve convertido a la velocidad de la monarquía británica en rey o medio rey. Yarvi nació con una deformidad en la mano, gran handicap  en una sociedad parecida a la vikinga porque no puede sujetar el escudo (alguien a dicho Efialtes de 300) por lo que no puedes cubrir a tu par en la batalla por lo tanto no sirves para el combate y como consecuencia eres medio hombre. A la postre sera traicionado y obligado a sobrevivir para cobrarse la venganza que a jurado acometer. 

Yarvi solo cuenta con una inteligencia digna del inquisidor Glokta pero sin cinismo y ni amargura, ya que aun no llega a la veintena, pero con una filosofía de vida y unas enseñanzas que le harán ganarse aliados y llegar a ¿buen puerto? en este mundo dominado por un mar circular pero quebrado, como los personajes de este libro. 

Joe Abercrombie nos sitúa en un nuevo mundo distinto a la de la primera ley que a mi se me antoja más medieval que renacentista y construye nuevos credos, nuevas religiones y un mundo rico en matices y gentes, pero esta vez solo construye un personaje realmente potente, Yarvi Solo tenemos su punto de vista, al estilo PoV de la canción de hielo y fuego, las acciones solo ocurren bajo su mirada, el resto de forma simultanea pero en segundo plano y solo vemos sus resultados. Los otros cobran matices y diferentes fuerzas a medida que avanzamos en la historia algunos con alguna característica resultona pero se desinflan ligeramente hasta que al final queda nada. Y citaba a Frank Miller, no de forma gratuita, esta nueva fantasía oscura, este grim dark tiene mucho de él, situaciones nada fáciles con resultados poco agradables y alejados de lo previsible y del happy end. Pero en el caso de Abercrombie carente de esa pedantería y trascendencia shakespiriana de Miller. Abercrombie puede tener ese puntito Shakespeare pero para mí mejor canalizado y más integrado en el relato ya que no es esa transcendencia por la transcendencia de Miller. También tiene mucho Martin incluso encontramos algun pequeño deja vu  -pero muy pequeño-, no en vano Abercrombie se reconoce influenciado por él. Pero la máxima referencia de esta obra es el propio Abercrombie, se retroalimenta así mismo sus personajes actúan con la lógica del autor, después de 6 novelas se reconocen sus tics, filias y fobias.
 
Medio rey tiene una estructura circular empieza donde acaba -obligado reelerse el primer capítulo después del último-. Empieza algo lenta, pero al estar compuesta por capítulos cortos te hace avanzar a un ritmo vertiginoso hasta que llegas a surcar el Mar quebrado y encontrarnos una extraordinaria diversión donde brilla la aventura por la aventura. Durante todo el relato tenemos los elementos presentes claves en el desenlace que yo no he visto venir (siempre he pensado que no soy tan listo como creo novelas así me lo demuestran) y que acabas atando cabos cerrando el circulo quedando una maravillosa sensación y con ganas de más. Amo a Joe Abercrombie por encima de cualquier otro autor actual solo por ese sentido que tiene del espectáculo total. 

Medio rey es un relato entero que no acaba en cliffanger pero si que tiene dos futuras partes que prometen y mucho.

pd: Yo este novela solo la dejaría a algún sobrino mio cuando este seguro que pueda dejar atrás las novelas más infantiles y aparcar a Geronimo Stilton, porque depues de una obra como esta su mundo cambiará, sus expectativas literarias serán diferentes y quizás empiece su camino hacia la madurez matando parte de l niño para pasar a convertirse en una joven adulto. Por lo que la guardare en el cajón un par de años antes de pasarsela. Hacia los 13 o 14?

miércoles, 27 de mayo de 2015

Estación de tormentas de Andrzej Sapkowski


Geralt de Rivia esta de vuelta. Sapkowski nos presenta una precuela de su famosa saga, anterior a los  dos primeros libros de relatos, por ello quizas tenga una estructura similar. La historia se desarrolla entorno a un gran Mc
guffin, Geralt llega al reino del Kernack y tras entablar relación con Coral la hechicera del lugar le son sustraidas sus dos espadas, la de acero y la de plata. A partir de aquí se van sucediendo toda una serie de aventuras, hilvanadas ligeramente por un nexo común que es la recuperación de las armas.

El escritor polaco, vuelve a hacer gala de su arte literario, diálogos vividos con diversos acentos y modos de hablar. Jugueton con los tiempos narrativos y con algún que otro homenaje  ya sea literario o cinematográfico. Y es que Sapkowski bebe de todas las vertientes del fantástico, recordemos por ejemplo el inicio de Narrenturm y su plagio (dicho con todo el cariño) a Regreso al futuro. Lo que convierte sus obras en un delicioso batiburrillo pop-medieval acollonant por no decir posmoderno. Su escritura resulta rica en matices y registros, a veces vulgar, otras llena de sabiduría y frases lapidarias.  

Estación de tormentas desprende un tono de obra menor, pero endiabladamente divertida, eso y volver a saber de las aventuras de Geralt, Yennefer o Jaskier la convierten en un ejercicio de nostalgia de primera calidad para aquellos seguidores de la saga de Sapkowski. Así mismo esta historia circular deja un gran sensación.

Más allá de los videojuegos que son una continuación directa del final de La dama del Lago,  en su epilogo queda una ventana abierta para futuras aventuras literarias del lobo blanco. 

martes, 19 de mayo de 2015

Matare a vuestros muertos de Daniel Ausente


Este titulo lo descubrí entre los más vendidos de la libreria Gigamesh y tras una breve investigación me hice con él. Mataré a vuestros muertos és novela pulp sobre Barcelona. Novela corta que condensa en pocas páginas, unas 140,  la historia de Barcelona des de los 60 hasta ahora, barnizada con un toque lovecraffiano a lo quinqui muy divertido a la par que terrorífico. Todos sus personajes son de quedar en la retina como por ejemplo:  la Rubia, el Gitano Guapo, el Angelito, o lo del Indio Joe que es de traca i mocador.

Barcelona necesita libros como este, que reivindiquen su historia más sórdida y algunos de sus mitos más oscuros. Una oscuridad perpetrada de forma brillante, con gran elocuencia y conocimiento de su historia.

miércoles, 30 de abril de 2014

La hora de los caballeros de Don Winslow


Boone Daniels, vera comprometido sus amistades con los integrantes de el club del amanecer, cuando trabaje para la defensa del caso Blasingame. Corey Blasingme mata a la salida de un bar a Kelly Kuhio -K2-, un mito entre los surfistas del sur de California. Por ello Boone sera tachado de traidor. 

A la novela le cuesta arrancar hasta que no llegamos al segundo caso del que se ocupa Boone -y eso es en la página 200-, te preguntas porque se esta dando tanto rodeo a un caso que parece que no tiene más. A partir de ahí Winslow fabrica su ficción habitual y te complica la historia hasta atraparte: con sus mitos surferos, sus personajes ya conocidos, su prosa socarrona y sus héroes épico-decadentes que diría aquel. Quizás no sea su novela más deslumbrante, pero gustará a los amantes del genero.

martes, 29 de abril de 2014

Cançons d'amor i de pluja de Sergi Pàmies

El primer llibre que em vaig comprar per Sant Jordi, què no l'únic és aquest nou recull de relats de Sergi Pàmies. Feia anys que no em llegia rés d'ell, perquè tampoc pública tant. Aquest llibre és potser el seu llibre més biogràfic. En ell podem trobar referencies als seus pares, -una constant en el tronc que conformen les seves pàgines- i la història de com van assassinar al seu oncle als primers dies de la guerra civil. Així com el sopar que va tenir a Nova York a la casa de'n Paul Auster. A l'igual que Amelie Nothomb (del qual és traductor) es presenta fragments biogràfics, en els quals no podem saber si és del tot cert allò que explica. Pel demès el seu estil resulta reconeixible entre maniàtic i curós, entre humorístic i trist, aquest llibre permet tot tipus d'emoció entre la risa més fàcil a l'emoció més intensa quan parla dels últims temps de la seva mare. 

En definitiva un llibre on Pàmies, crec -digueu-m' he pretensiós- que escriu sobre els deutes que tenia pendents en la seva biografia. A vegades l'estructura del llibre descol·loca perquè passem de el que sembla la ficció més pura a la biografia més concreta, donant una imatge de poca cohesió interna. Tot el que explica es molt interessant i ho fa  molt bé però sols el puc recomanar a aquells seguidors que coneguin la figura d'en Sergi Pàmies, ja que en ser un llibre molt auto referencial aquells que no coneguin les referències esmentades, és perdran part de l'encant. Llavores comencin pels anteriors, i ja arribaran a aquestes Cançons d'amor i de Pluja.
Pd: Sergi Pàmies a aquest Sant Jordi.

miércoles, 16 de abril de 2014

Criptonomicón: el código Pontifex

Segundo volumen del libro partido en tres. En este seguimos la historia de cuatro personajes en dos tiempos distintos. Randy en un mundo paralela en los albores de un siglo XXI alternativo. Y el marina Bobby Shaftoe, el soldado Goto Dengo y el Lawrence Waterhouse (abuelo de Randy), descifrador de claves durante la Segunda Guerra Mundial. 

En este segundo volumen las historias empiezan a entrecruzarse y a cobrar sentido. La novela esta compuesta por pequeños episodios que nos hacen conocer, el conjunto, con un sentido del humor muy especial y que en más de una ocasión me ha provocado alguna carcajada.  El mundo hacker y el criptográfico cobran nuevamente un gran interés y a demás se empieza una búsqueda del tesoro, en forma de una cantidad ingente de Oro, perdido en algún punto del Pacifico.

La valoración final la dejaremos para cuando termine la tercera parte.



Pd: primera parte aquí.

lunes, 31 de marzo de 2014

Març, Marçot....


Després d'un Febrer carregat de lectures, arribat el febrer i sols porto un de llegit, L'altra de la Marta Rojals i un començat El temor de un hombres sabio de Patrick Rothfuss de 1000 pàgines cosa que porta el seu temps, de moment m'esta atrapant però no el suficient per passar-m' he els dies devorant els seus fulls. Però el meu temps d'oci l'he ocupat en altres vicis:


The wire de David Simon



Mítica serie de la HBO responsable de Hermanos de sangre,  Los Soprano, Roma o Joc de trons. En ella es tracta el dia a dia de la policia de Baltimore i els seus delinqüents. Serie de ritme pausat -50 min per capítol-, sense massa acció i la que hi ha es absolutament realista rapida i expeditiva. Pel demes tot son diàlegs i personatges complexos i carismàtics, on costa distingir els bons dels dolents. Són 5 temporades on cada una tracta una part de la societat de Baltimore, les cantonades, el port, la guerra de bandes, el sistema escolar i la premsa. Temes que en David Simon com a creador coneix a la perfecció doncs va treballar durant anys al diari de Baltimore. La serie no és fàcil com va dir un cop el seu creador: que se joda el espectador medio. Si s'aconsegueix passa dels dos primers càpitols quedaràs atrapat en la seva telaranya. A filmaffinity tan sols el Padrino esta millor puntuada.









Ken Games 0/Louviers de Robledo y Toledano.



Ken Games va ser una serie en tres volums o sens presentava la història de tres amics, on tots tenien molt a amaga. Per més informació cliquin aquí. Aquest volum 0, ens presenta la historia de Louviers, en forma de precuela. Louvier el coneixem al original i en aquest nou episodi coneixem els sus matissos. Ken Games és un comic d'acció on es presenten fets que afecten a l'assassí a sou amb Ciseux, la noia de la trama. Louviers va a parar a una ciutat en guerra, on l'han contractat per matar a un traficant d'armes, a partir d'aquí, se li apareixeran vells fantasmes i l'ombra del seu amor per Ciseux. Aquest nou àlbum és molt recomanable si veu gaudir dels tres primers, però tot i que possí numero 0, s'hauria de llegir després dels altres perquè aquest complementa el tot i es perden elements que ja coneixem a posteriori i resulta un spoiler al proces narratiu de l'obra. Pel demès els 4 albums són sencillament sensacionals.










1714 Baluard de Cels Piñol i Àlex Santaló.



Cels Piñol forma part de la meva educació sentimental i és junt Francisco Ibañez i Jan responsable de què m'agradin els comics Un autentic catalitzador de cultura dispersa i per mi tot un referent. La historia és situa al novembre de 1714 Barcelona a caigut, el fuseller Joan Constantí Rambó arriba a Gers amb una missió secreta però aviat es veu ficat en un embolic amb les tropes franceses i es veu abocat a fugir al bosc.

Tenia moltes esperances amb aquesta visió nariguda de la guerra de successió. Però no. La historia no funciona, és una versió reduïda i plena de clixés de la pel·lícula Rambo, una història atropellada, mal travada i sense carisma, fent una calca la pel·lícula però sense capacitat de transmetre cap tipus d'emoció. I on el millor és potser l'últim epíleg.