Joan Constantí Rambo
aconsegueix sortir de Barcelona l'11 de setembre de 1714 amb una
missió especial. La seva fugida el portarà a la Cerdanya, on anirà a
presentar els seus respectes a la vídua d'un camarada. Allà toparà amb
un oficial francès que li farà la vida impossible. Obligat a refugiar-se
al bosc pirenaic trobarà en ell un Baluard on les condicions de la
muntanya li permetran eliminar tropes invasores fins al seu últim alè.
Cels Piñol
és el meu primer mite, ell va contribuir decisivament a la meva
educació sentimental. Ell va agafar els mites cinematogràfics/literaris/comiquers dels '80/ '90 i els va canalitzar en el seu univers Fanhunter, produint una absoluta bomba de ressonància que em va interconnectar amb
el món friqui. Ell em va mostrar un món on els fans no estàvem sols, hi
havia molta gent amb els meus mateixos interessos culturalment
dispersos. El meu primer còmic firmat va ser un Fanhunter a finals del segle XX.
Els seus nariguts de traç suposadamentsenzillsón els personatges més carismàtics del fandom espanyol: RidliScott, Morsa, JohhConstantin, el papa Alejo I o DonDepresor són els meus mites de joventut. Ells eren la introducció, perfecte, al món del còmic, qual
troca de llana és el fil d'Ariadna, que permetia conèixer altres autors o
aventures mítiques gràcies a les seves contínues referències i
homenatges. I així trobem que 1714 Baluard és un homenatge a First Blood,
la primera pel·lícula de Rambo. Un cop més, Piñol apel·la al nostre subconscient col·lectiu. Perquè Rambo no és cine, és mitologia que transcendeix més enllà de la ficció. Cels Piñol toca la tecla exacte
a la nostàlgia, però també l'adapta al segle XVIII i a la guerra de
successió a la perfecció amb una ambientació i un rigor històric molt
reeixit, amb uns diàlegs superbs i un dibuix a càrrec del més dotat Àlex Santaló, que manté l'essència nariguda però atorgant-li més profunditat i perspectiva a les vinyetes (literalment). Cels Piñol és un dibuixant limitat, tot i que carismàtic i expressiu, capaç de mostrar tot tipus d'emocions.
1714 Baluard té tot allò que se li pot demana a
una novel·la històrica: ambientació i rigor. La trama no és massa
original, però amb els referents ben posats i amb unes poques pàgines
aconsegueix que empatitzis amb els personatges, i el final resulta força
emotiu. Per altra banda, es transforma en un joc fantàstic en intentar captar totes les referències esdevenint un llibre molt divertit.
Actualment Cels Piñol pública a l'editorial Gigamesh on fa remakes dels seus títols clàssics, amb altres autors com el mític Fanhunter: Dracula, però això ja és un altre còmic.
Bienvenidos si esto era un blog de libros preeminentemente de ciencia ficción y fantasía, con toques de novela negra, algo de historia y cosas normales. Pero vivir es tomar partido así que allà vamos.
El prologo lo escribe brillantemente Isaac Rosa, en el hace una equiparación de lo ocurrido en USA, Polonia, Hungría o lo que intenta Le Pen en Francia con el caso español. En España tenemos el agravante que es el único país de la Europa Occidental que no se construyó sobre el antifascismo. Aquí el fascismo ganó y ahora aún tenemos un cierto (o segun que zonas un mucho) fascismo cultural enraizado. Por ello los movimientos "antifascistas" ibéricos se les tienen más recelo (se les asimila a radicales violentos y antidemocráticos) que el propio término "fascista" que aquí se utiliza de forma demasiado gratuita: ya sea para una ley antitabaco, algún president català o el movimiento feminista (feminazi).
Fatxa de Jason Stanley es un ensayo de como partidos de extrema derecha están utilizando tácticas políticas fascistas para hacerse con el poder. El libro distingue claramente entre regímenes fascistas con los actuales que solo utilizan sus métodos para obtener el poder o al menos de momento. EL libro de Stanley habla sobre todo del caso estadounidense y Donald Trump. El autor define un catálogo de diez puntos o temas a la manera de los catorce que hizo Umberto Eco (clicar enlace) sobre como el fascismo se está colando en nuestras vidas promoviendo las siguientes ideas:
1. Pasado mítico. Toda época pretérita fue mejor. El imperio español fue la mejor época de España cuando dominaba el mundo e imponia su jerarquía. El objetivo del fascismo es revivir ese pasado glorioso. El hecho que fuera un estado saqueador de las indias, qué solo se beneficiaran económicamente una pequeña parte de la nobleza hispánica y que todo lo robado se gastó en inútiles guerras para preservar la fe católica no significa nada.
2. Propaganda. Aquí encontramos la profusión de las fake news, donde se sirven para crear noticias falsas en que la población se preocupen por problemas irreales, como la inmigración o la violencia social, el separatismo y no se preocupe por lo realmente importante como es la destrucción del estado del bienestar o la perdida de libertad de expresión ley mordaza mediante, cómicos y raperos imputados o directamente encarcelados.
3. Antiintelectualismo. Las opiniones formadas no sirven porque sirven al interés de los destructores de la nación y de sus esencias. Las universidades son un foco liberal que censura ideas distintas (generalmente dicen su mierda retrógrada y pre-galileo) y entonces son poco de fiar. En USA en el estado de Carolina del Norte, se quiso acabar con las plazas fijas de los profesores universitarios. Para si acabar con la libertad de catedra, un profesor con un plaza flotante puede ser despedido por sus ideas, es una forma de promover la autocensura. Para ello utilizan eslóganes fáciles de entender (primero los de aquí) y apelan a la unidad de la tribu. Por ejemplo en un debate sobre la sanidad pública el de extrema derecha invalidara todo argumento con un: "es que seremos venezuela", si el candidato de izquierda quiere "malbaratar" impuestos en una sanidad publica de calidad. El "seremos Venezuela" es un argumento que apela a la piel, al sentir que han conseguido implantar en parte de la sociedad española para invalidar un programa de izquierdas. No subiremos el sueldo minimo "porque seremos venezuela" y eso desestabilizaria la economía y sobretodo desmontariamos el que sera el siguiente punto: La jerarquia.
4. La jerarquía. El fascismo es ante todo heteropatriarcal. El padre de familia es lo único visible, las mujeres seran hijas o esposas, ni tan siguiera hermanas ya que se habran casado y formaran parte de otra microjeraquia. Las mujeres que osen rebelarse ante este rol, tan siglo XX serán calificada de putas o feminazis. Locas estrambóticas con ideas rarísimas: como la igualdad de género, igualdad de salario, tener derecho a ser sujetos y no meros objetos, a no ser invisibilizadas o poder pasearse por la calle a cualquier hora o en cualquier estado etílico sin recibir amenazas o directamente agresiones sexuales. El fascismo viene a decir que cualquier cosa que les pase es porque no estaban en su casa ejerciendo de buenas esposas. La jerarquía ademas vendría por un carácter natural el macho es superior a la hembra en la naturaleza y así a de ser. Al igual que tu nación es superior a cualquier otra por derecho natural, ¿no se invadio toda América con cuatro desarrapados y un poco de viruela? (pasado mítico) porque es nuestra naturaleza.
5. La irrealidad. Promueven teorías de la conspiración. Podemos es comunista y el PSOE conspira con los separatistas catalanes y los terroristas vascos para desmontar España. Los inmigrantes son una plaga y nos tienen desbordados aunque solo sean el 7% de la población española. Otra teoría es la horda de africanos que están a las puertas de Ceuta y Melilla para asaltar España e islamizarla, traer enfermedades, violar a nuestras mujeres y empobrecer genéticamente este país. Como mucho nos podríamos quedar con sus hijos y devolver a las madres. Todo esto mediante la propaganda no tiene porque ser cierto, solo hace falta que cale, Albert Rivera dice que en tv3 se le ha llamado puta a Ines Arrimadas y no pasa nada. Lo pueden denunciar para cuando pierdan el juicio (el legal el otro ya se sabe) el desmentido sera un pie de página el mensaje ya habra calado. Recordemos la gran fake news de la historia de España: el 11-M fue ETA.
6. Victimismo. Siempre hay un enemigo que no te deja prosperar que te pone la pierna encima para que no levantes cabeza. Españoles oprimidos en Catalunya, Euskadi o hasta en Barleares hombres oprimidos por las leyes de violencia de genero, católicos oprimidos por la sociedad laicista, toreros y cazadores oprimidos por animalistas.
7. El orden público hay que hacer leyes severas para atacar a los que quieren romper el estado, mediante leyes mordaza, cadenas perpetuas revisables o problemas sociales convertidos en problemas de orden público. El orden público lo garantizara un líder fuerte que denuncie las injusticias, un hombre nacido del far west o del parlamento vasco. Que antepondra la nación por encima del estado. Porque en un estado fascista lo que impera es la nación, el estado queda diluido (politicas neoliberales) en pos de un lider fuerte y carismático que lidera y une al pueblo.
8. La angustia sexual. Surge un nuevo conservadurismo anti LGTBI, todo lo que rompa con la jerarquía heteropatriarcal sera vilipendiado. Toda unión entre dos personas no heterosexuales no podrán ser llamadas matrimonio o en según que países ni casarse. El sexo solo para procrear. La mujer en casa encerrada si osa pedir más, como decía puntos arriba, serán tildadas de feminazis. Uniones entre extranjerxs y autoctonxs seran vistas como romper con el canon.
9. La ciudad como foco de mal. Aquí tenemos que la esencia de la nación radica en la vida rural, la ciudad es un parásito que vive de ella y la desprecia mediante la globalización. En España creo que esta tendencia esta invertida, desde la ciudad se desprecia al campo por ser garrulos, sin formación donde gracias al sistema electoral, permite ganar votos por ejemplo al independentismo catalán o desde el otro bando a la extrema derecha española. Este punto en España se utiliza en varios sentidos y desde varios bandos. Quien quiera indagar en la contraposición campo ciudad en el caso americano recomiendo el documental: Monrovia indiana de Frederick Wiseman.
10. El trabajo. Como rezaba el cartel en la entrada de Auswicht-Birkenau el trabajo os hará libres, los inmigrantes son vistos como vagos parasitarios, asi mismo como los que cobran el subsidio del paro. Inmigrantes vienen a parasitar la sanidad y los subsidios recordemos esa leyenda en que son sus máximos beneficiarios cosa que se desmonta al hablar con cualquier trabajador social. La tribu es trabajadora y emprendedora los demás son de los otros.
Este decálogo viene para formar una contraposición entre "nosotros" nuestra tribu y los que no pertenecen a ella. Los fascisats serian los buenos y los otros destructures de esencias. Realmente después de leer este libro entiendo porque siento aversión a los libros de autoayuda. Desde que tengo uso de razón he sido antifascista (gracias Indiana Jones y Steven Spielberg por ello) y el movimiento fascistas es una suerte de autoayuda:
¿Eres un pringao? ¿tu presente es una mierda?, ¿no tienes curro porque los inmigrantes te lo quitan ?(esos que han llegado hace dos dias, no hablan el idioma y están confinados en un CIE) ¿todo el mundo te putea y esta contra ti? ¿el estado conspira contra tu tribu? ¿no follas porque las mujeres ya no son como antes? El fascismo es tu solución!
El autor nos dice que hay un remedio para evitar que el fascismo prospere y es la organización sindical. Si ya sabemos que en España son unos vendidos al gran capital, CCOO apoyando empresas neoliberales y extractivas como Cabify. Pero a la sombra han surgido sindicatos nuevos, más justos más asamblearias, con ideas de igualdad y contribución social como Elite en el mundo del taxi, o la Plataforma RiderXderechos dentro de los mensajeros en bici. Los ateneos populares también han de ser plataformas para luchas contra todo esto. Porque sindicatos, plataformas, ateneos o centros cívicos que unen a diversos tipos de personas con más o menos poder adquisitivo, con ideas de izquierda o de derechas, sin distinción de razas o sexo y se dedican a promover la cultura, la igualdad y ayudan a luchar contra el neoliberalismo salvaje que ayudado por la globalización deja al individuo desprotegido estos ayudan a crear conciencia de social y aprender a esquivar las fake news y el relato fascista. Y en definitiva a plantar cara. Porque el relato fascista sirve a la derecha para socavar el estado del bienestar, en favor de las clase dominante, la que esta en la cima de la jerarquía. Que siempre pretende implantar sus ideas económicas criminales y reducir a la clase trabajadora, despues de demonizarla, a esclavos pero eso es otra historia y una futura lectura.
Pd: 3 de abril de 2019 seguimos siendo la resistencia.
Rebecca Solnit nos ofrece un libro sobre postulados feministas que todo hombre de bien tendría que leer. Y todo aquella mujer que vaya por el mundo hablando de feminazis. Ya que muchas veces lo que nos explica nos pasa desapercibido por pura ignorancia o desinterés o mierda social impuesta por el heteropatriarco.
El título de el libro se refiere al "mansplaning" un concepto que hace referencia a la tendencia que tienen muchos hombres a explicar cualquier cosa a una mujer de forma condescendiente y desde una superioridad impostada. Por ejemplo la autora cita : que estando en una fiesta alguien la presento a un hombre diciendo que era la autora de un libro sobre Edward Muybridge, el muy imbécil le dijo: "a pues este año han sacado otro libro muy importante sobre Muybridge", sin darse cuenta el muy gilipollas que estaba hablando con la autora de ese otro libro, pero como era hombre tenía que soltar su "superioridad intelectual" al final reconoce que ni lo ha leído.
Posteriormente Solnit nos habla de como realmente la inmensa violencia en el mundo es producida por hombres, los asesinos de masas siempre son hombres solitarios. Generalmente solo se señalo el adjetivo solitarioobviando lo evidente. Y es un dato puramente estadístico.
También hace hincapié en la violación por parte, del jefe del Fondo Monetario Mundial, Strauss-Kahn, a una camarera de planta de un hotel de lujo en Nueva York. La chica era inmigrante y negra, además de mujer. La prensa especializada la tildo básicamente de prostituta. En esta parte Solnit nos relata como el FMI es una estafa, que no ha ayudado a ningún país a salir de la pobreza solo lo ha condenado a más miseria. Debido a ese régimen asesino que es el neoliberalismo.
Otra tema muy interesante que trata es como los matrimonios del mismo sexo, ayudan a llegar a la verdadera igualdad entre hombres y mujeres. Porque al no existir un rol definido por el físico son mucho más libres en sus relaciones, así mismo subvierten las leyes históricas matrimoniales (británicas de 1780 aprox. luego EEUU y posteriormente dentro del derecho jurídico en los países occidentales) donde el hombre pasa a ser el responsable de los actos de la mujer, así mismo como su amo y propietario. En algunos países la identidad de la mujer se diluye en pos del apellido del marido, ella deja de formar un ente individual para ser una parte de la identidad del marido que es el que define su status. Las relaciones LGTBI reformulan esto y establecen unas relaciones más equitativas entre sus participantes.
Solnit invita a tejer la tela de araña de la identidad, poner negro sobre blanco, la identidad de las mujeres y sus abusos recordar a nuestras madres que anduvieron un camino para conseguir ganar cada vez más derechos y poder avanzar hacia un mundo donde la identidad femenina sea reconocida como tal, y no sea invisibilizada. Que las mujeres no sean victimas del síndrome de Casandra, que allí donde cuenten sus abusos no sean menostenidas y llamadas mentirosas. Como pretende hacer la extrema derecha española que invita a derogar las leyes de la violencia de género porque las mujeres se inventan cosas y acusan a hombres inocentes. Desde la aprobación de las leyes de violencia de género se calcula que ha habido un millón de denuncias, solo 90 han resultado falsas. Un tanto por ciento absolutamente ridículo.
Virginia Woolf aparece en este texto para recordarnos el derecho de las mujeres a pasearse por las calles de las ciudades sin que ningún energúmeno las moleste o las agrede física o verbalmente, habla de como el ocupar espacios tendría que ser un derecho inalienable y así conformar parte de su identidad y no tener que quedarse encerradas en su cuarto, de manera que el espacio urbano configure la identidad femenina también. Solnit dice que la ciudad y las calles han de tejer entramados urbanos donde ellas se sientan agusto y puedan hacer su vida de forma natural en espacios sociales propios.
En los últimos capítulos del libro habla del hallstag #yesallwoman de como miles de mujeres dan testimonio de sus desencuentros en situaciones machistas con hombres. Y como muchos tipos acomplejados les molestaba esto o de forma condescendiente crearon el hallstag #notallman. Que muy bien vuestro apoyo pero era su espacio y su testimonio.
Este tipo de libro resultan imprescindibles para meternos en la piel de las mujeres y lo que han vivido para dar pie a la reflexión y juntos podamos hacer un mundo mejor y desarrollar relaciones no entre sujeto y objeto sino entre dos sujetos plenos. Así mismo a huir de ese individualismo extremo que nos quieren imponer, para que tendamos al egoísmo y seamos meras maquinas productivas a la gloria del gran capital. Muerte al neoliberalismo.
Marc Pastor ens ofereix una nova novel·la negra (aquesta si) ambientada a l'albada de la nova república catalana en aquest any del senyor de 2019. El protagonista és (dins d'una obra força coral) Abraham Corvo, un caporal dels mossos d'esquadra d'origen guineà que pertany a l'estirp familiar més culturalment dispersa de la literatura catalana. El caporal s'encarregarà de la investigació de l'assassinat de dues noies adolescents, trobades al barri de Sant Andreu, aparentment sense cap relació però les dues amb un tatuatge de dues ales darrere el clatell. Per això el cas serà conegut com "els àngels". Abraham té certs poders paranormals, no en va té el malnom Hellboy", que utilitza de forma bastant subtil pels que no saben veure o creure.
La novel·la funciona més com una forma de descriure un món i un ambient que com a novel.la negra. El cas queda una mica diluït en aquesta construcció ambiental. Tenim diversos nivells que donen forma al relat: per una banda, Abraham Corvo i la seva història personal; d'un altre, el funcionament del cos dels mossos; i finalment, com s'estructura la nova societat sorgida de la incipient república catalana amb les seves tensions social i procés d'independència. I en les tres se'n surt a les mil meravelles, tot creant un personatge inoblidable. La descripció del cos policial està carregada de versemblança, recordant a vegades els policies de David Simon, i el relat polític resulta en molts casos electritzant.
Tot això es va conformant a partir de l'excusa argumental que és l'assassinat de les noies. El cas policial està carregat de sadisme i escenes truculentes, a un nivell que no recordo en Marc Pastor des de "La mala dona". Potser ocupa menys pàgines del promès però al final no importa perquè ja t'ha encisat amb tot l'altre. L'únic que trobo una mica forçat són els elements referencials/postmoderns/frikis que sempre són part indivisible de l'obra de Pastor, tot i que divertits. El que em sembla excels és la forma en que capta les manies i tics dels urbanites barcelonins, mostrant un retrat generacional de la Barcelona actual, amb les seves filies, fòbies i contradiccions.
Els Àngels em miren com tot bona novel·la negre parla de nosaltres i la nostra societat. Marc Pastor l'ha escrit per canalitzar totes les tensions viscudes l'agost de 2017 i a la tardor posterior. La seva prosa és cada cop més fluida i la seva intenció més vívida i ens porta allà on vol sense massa esforç. La seva obra és un cant al friquisme i a la multireferencialitat però que també arribarà a aquells que no es mouen en aquest entorn (he fet la prova amb altres obres d'ell, amb muggels, i això queda testat al 100%). L'obra resulta un divertiment però també un relat que sap ser tens i escabrós quan ho necessita, però que també encerta com a relat social d'un temps i un país. Marc Pastor és una veu diferent dintre del mainstream català (ell comença a ser-ho) però que no abandona els seus signes d'identitat que són allò que el fa únic.
Este libro versa sobre la llamada tercera época dorada de las series de televisión. Esta época empezó en 1996 con Los Soprano. Otros que no tienen ni puta idea dirán que con Lost. El autor Brett Martin narra de forma cronológica las series que hicieron avanzar y expandir este nuevo El dorado y como hoy en día las series televisivas están ganando, o han ganado un prestigio, que él cine esta perdiendo a pasos agigantados. Las principales series comentadas en este libro son: The Wire, A dos metros bajo tierra, Mad men, The Shield, Breaking Bad y como decíamos Los soprano.
El análisis serial pasa a un segundo plano para narrarnos las complicadas mentes de sus creadores una serie de variopintos psicópatas y déspotas que sembraban el terror en los platos televisivos (spoiler: la culpa siempre es de la madre siempre) . David Chase (Los Soprano) es el principal monstruo de la función un megalomano déspota, algo acomplejado que siempre sintió que estaba perdiendo el tiempo en la Tv, cuando lo suyo hubiera sido el cine; y lo dice un tipo que creó la más grande serie televisiva hecha nunca. El otro eje de la obra es David Simon (the wire) un militante de izquierdas (más allà de como se entiende eso en los USA) y como con su obra creó la obra literaria más completa de principios de siglo. The Wire es una serie que abarca múltiples capas y esta llena de personajes complejos y para muchos pendantes la mejor serie de la historia. También un megalomano de cuidado. El único que se salva es Vince Gilligan de Breaking Bad ese es una bellísima persona.
Este libro que en ingles se llama Difficult men, trata de como estas mentes creativas, todos hombres (la mirada siempre es la misma aunque vaya de complejo) , revolucionaron el medio, a partir de crear hombres difíciles, con personalidades complicadas, con dudas, ataques de ansiedad, con secretos y mentiras, con evoluciones claras, huyendo de cualquier atisbo de teleplanismo. Personajes parecidos a los antiguos héroes del oeste, Wyatts Earps modernos que buscan la paz, o lo que ellos consideran su paz. Hombres tranquilos, que si han de utilizar la violencia serán capaces de hacerlo, pero con dudas morales y problemas vitales, que quizás lo tienen todo però para tenerlo han tenido que pagar un precio o que lo van a perder. Matan al padre, matan las palabras de Palahniuk, la tele ya no te hace creer que seras millonario o una estrella del rock, ahora muestra las miserias de todo el mundo, historias sin finales, historias que son atisbos de vida que puedes entrever cada semana durante un ratito, o durante un fin de semana durante 14/15 horas de maratón.
El libro empieza denso mezclando la historia de los showrunners, a la vez que la evolución de las series pero una vez acaba con los dos popes: Los soprano y The wire. Todo se diluye siendo un suceso de nombres y poca chicha. Como si el mensaje hubiera sido ya lanzado y no hace falta expandirse más. Mad Men o Breaking bad quedan como pies de página prácticamente. Pero su primera mitad resulta muy interesante sobre todo si eres fan de la HBO.
Las series actualmente han evolucionado hacia otro tipo de masculinidades, expandiendo, la visión de estos primeros pioneros, ellos iniciaron la historia, sobre los hombros de estos gigantes a evolucionado la historia de la televisión y dando otras perspectivas, HBO ya no es esa maquina de calidad de antaño, aunque siga siendo muy interesante y manteniendo su sello a diferencia de otras. Su capacidad de crear series míticas a decaído, a aparte de Juego de tronos o la primera de True Detective. Otras cadenas, y otros hombres y mujeres han tomado su testigo però eso ya es otra historia.
Bonus track:
"La publicidad nos hace desear carros y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida.Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy enojados." El club de la lucha.
Eric Blair llega a Barcelona a finales de 1936 cuando la ciudad aún olía a revolución y donde la CNT y las FAI aun reinaban. Al principio Blair viene a cubrir el conflicto español como un reportero más. Pero idealista y con conciencia de clase se alista para combatir en el frente. Esta es la crónica real y partidista de lo que vivió en el conflicto español. Orwell (ya se que lo habíais pillado lletraferits!!) vivió de primera mano la guerra civil durante medio año, alistado en las milicias de las POUM sufrió la represión comunista y tuvo que huir de España tras los hechos de mayo del 1937.
La crónica Orwell brilla sobre todo cuando retrata sus tres estancias en Barcelona: la primera a finales del '36 donde la gente se hacia pasar por proletaria y la camaradería, algo impostada, era muy presente. La segunda estancia en Barcelona es durante el mayo del '37 y en la tercera Barcelona vuelve a ser burguesa las milicias se ven desplazadas por el ejército regular y todo se vuelve más convencional. Al ser ilegalizado el POUM Orwell tiene que huir y nos cuenta como se esconde por las calles de la ciudad condal y contempla un horror estético de catedral y lamenta que los anarquistas no la volarán (se sabe que era la sagrada familia).
Las otras parte del relato que narra sus desventuras en el frente se hace más aburrida, mucha penuria y camaradería. Narra cómo en su momento el frente de Aragón fue un erial, donde los fascistas eran manchas en el horizonte y donde apenas había combates. Orwell salvó el pellejo en varias ocasiones gracias a la mala puntería de sus propios compañeros ya que fue víctima en más de una ocasión del fuego amigo. Orwell parece ser qué solo vivió un combate explicado con todo lujo de detalles. Ante todo narra de forma muy vivida como se forman los hermanos de sangre durante el servicio militar: piojos, frío, compartir tabaco y pegar algún tiro une mucho. Por otro lado defiende el ejército miliciano ya que aunque los rangos brillaban por su falta de nomenclatura, allí todo el mundo era camarada, la disciplina era algo natural, se respetaba gracias a un ideal mayor y aun compromiso con la causa. Las milicias fueron muy criticadas pero Orwell recuerda que durante casi un año fueron ellas las que aguantaron el frente y que aunque la República hubiera contando desde el principio con un ejercito regular la cosa no hubiera ido mejor porque les hubiera seguido faltando armamento y entrenamiento.
Orwell usa un tono tragicómico como en toda guerra hay tiempo para todo, reír, llorar, pasar frío hambre o comer gloriosamente, alcohol, chistes o compañerismo. Por poner un ejemplo: La película Dunkirk de Nolan es un relato salvaje pero algo frío y de un solo matiz y resulta poco humana. Yo creo que la mejor secuencia filmada sobre Dunkerque esta en la película Expiación de Joe Whright donde en un brillante plano secuencia pasan muchas más cosas y se muestra mucho más la complejidad de la naturaleza humana que en toda el film de Nolan. Pueseste libro nos muestra esta complejidad, esta forma de pasar de forma miserable por una guerra con sus luchas cainitas e intestinas y aun así sacar algo positivo de la experiencia, llegando a definir ese periodo como uno de sus momentos vitales más importantes. Orwell a raíz de ello se volvió un furibundo antiestalinista, ante la represión que el POUM sufrió por parte de los comunistas, pero la vida pasa entre matices y no por ello dejo de ser un tipo con ideales claros. Homenaje a Catalunya tiene una prosa brillante que destila una fina ironía (aunque soñadora) así que más le quereis pedir a la vida.
Pd: dicen que el de la foto con el perro es Orwell, no lo veo claro, pero el que esta al fondo, el más alto con anteojos, ese si es Hemingway.
Sandino no se llama así pero de tanto escuchar The Clash se la ha quedado el mote. Sandino es taxista y huye de casa sin rumbo, sin dirección, porque no quiere que Lola lo deje ya que cuando vuelva a casa Lola va acabar esa conversación pendiente. Y así el taxista mujeriego, ex-drogata y que siempre va a fondo vaga por esas calles de andar inmortal y nos cuenta su frenética semana. Un poco a lo After hours de Scorsese pero multiplicado por 7.
Zanón conoce bien el oficio de taxista, su padre lo era y lo mejor que puedo decir de esta novela es que el taxi es así, lleno de personajes curiosos, divertidos, trágicos, llenos de confidencias, llenos de mentiras. Encerrado en un círculo de 15 km de diámetro el taxista barcelonés vaga por la ciudad, conociendo un millón y medio de maneras de morir. Carlos Zanón a través de la vista de Sandino nos cuenta algunas de ellas. Los capítulos a veces funcionan como micro cuentos, para acabar formando una trama completa de género negro con dinero y drogas desaparecidas. Pero como ocurre siempre en Zanón lo noir del relato es más ambientación, que narración. Su estilo es postmoderno lleno de referencias y música con un ritmo de metralleta con mil inputs por página cuadrada. Reflexiones vitales en las que por mi oficio me he sentido más que identificado y me han hecho disfrutar más si cabe del libro.
Sandino tiene una visión del mundo entre lo soñador y lo desencantado. Pero siempre caminando hacia la utopía. Utopía en forma de mujeres, en forma de canciones, en forma de drogas y alcohol, de bares, fiestas y rock'n'roll. Utopía vivida detrás de un volante o alrededor de él y esta estructura narrativa le da mucha autenticidad al relato. Cada capítulo tiene nombre de canción de aquel triple disco Sandinista!. Con breves interludios que forman la frase: IN SPACE... / ...NO ONE... / ...CAN... / ...HEAR... / ...YOU... / ...CLASH ! palabras grabadas en los 6 caras de los tres vinilos que conformaban el trabajo de la banda The Clash.
Zanón es dios es puro rock'n'roll pero quizás Taxi no es la mejor novela para iniciarse en él pero si ya eres fan esta es tu mejor y única opción lectora.