domingo, 19 de diciembre de 2010

Los juegos del Hambre de Suzanne Collins


Es la primera parte de una nueva trilogía juvenil. Pero algunas veces la línea entre lo juvenil y lo adulto es muy delgada.

En un mundo distópico en unos EEUU alternativos ha surgido un nuevo estado llamado Panem dividido en 12 distritos y controlado por el poder del Capitolio un poder dictatorial y brutal. Anteriormente eran 13 pero hace 74 años una hubo revolución y el distrito 13 fue aniquilado. Para recordar a todos que el poder del Capitolio es omnipotente e indestructible se establecieron Los Juegos del Hambre. En ellos cada distrito una vez al año ha de enviar a dos tributos un hombre y una mujer o mas bien un niño y una niña. Los 24 representantes resultantes se han de batir a muerte hasta que solo quede uno en un espectáculo televisado de obligatoria visión. Los protagonistas de esta novela son los tributos del distrito 12 o más bien la tributo del distrito 12: Katniss Everdeen.

Realmente el argumento recuerda a Battle Royale y a La larga marcha de Stephen King. La historia es narrada en primera persona por Katniss de forma un tanto esquemática y que a mí a veces me resulta pesada. El principio esta un poco lastrado por todos los preparativos y por una insinuación de triangulo amoroso a lo crepúsculo. Pero es empezar los juegos y todo se eleva en tensión y en emoción. Y todo lo que sucede en el desarrollo de los juegos es sencillamente acojonante. No se puede desvelar nada del argumento para no desvelar ninguna de las sorpresas que Collins nos tiene preparadas. Si buscáis en Internet veréis a los personajes muy aniñados pero   nada mas lejos de la realidad esta novela es sombría y a ratos brutal, todo y que el humor como en cualquier situación límite siempre tiene su espacio. La novela trasciende más allá de la crítica a los estados totalitario y abarca a la sociedad en la que vivimos donde todo es superficial y donde nos encanta ver como la gente se despelleja, no tan literalmente como en la novela, por la televisión.

La verdad que me leí esta novela hace unos meses antes de empezar a escribir esta blog. Y me costo dos intentos terminarla. Pero meses después aun tengo en la retina pasajes de ella. Lo que demuestra que la novela me gusto mas de lo que querría admitir. Por ello ayer noche me acabe la segunda parte titulada En llamas pero eso ya es otro post.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El santo de los Asesinos.

En este comicbook de 100 páginas aproximadamente, narra los orígenes del Santo de los Asesinos uno de los personajes claves en Predicador. En ella nos narra los tiempos en que el santo era un mortal. En vida fue un asesino despiadado que luchó en la guerra de secesión. Y cuando empieza la novela se ha reformado gracias a una mujer con la que se casa y a su hija de nueve años. El comic empieza con el santo camino al pueblo mas cercano para buscar medicinas para sus chicas y como un retraso mortal ara que estas mueran. Empezando una orgía de violencia que lo convertirá en el santo de los asesinos, aquel que esta al lado de los asesinos cuando empuñan su arma y recoge las almas de sus víctimas.

Para contarnos esta historia Garth Ennis, irlandés recordemos, se basa en toda una serie de mitos del oeste para ambientar su obra. Mitos no necesariamente históricos, ya que entre otros se menta  a William Munny protagonista de Sin Perdón y con una conexión argumental clara con el personaje del Santo. La deuda de Ennis con los spagueti-western en esta obra es clara. Otra de las influencia que he notado a sido con Meridiano de Sangre de Cormack McCharthy, por sus personajes al limite terriblemente despiadados y su gran grado de violencia. Para mí Ennis es uno de los guionistas mas divertidos del panorama comiquero actual y  un brillante generador de diálogos. Sus tramas son salvajes y explosivas, la violencia mas gamberra es  una de las constantes de su obra. Sus personajes y las acciones de estos resultan inolvidables y permanecen en la memoria meses después de haber leído sus obras.

pd: he leído que en la redición de Predicador que esta realizando Planeta de Agostini, la historia del santo va en el tercer volumen. Para mí este arco argumental tendría ser incluido en el volumen I o II, porque resulta fundamental para entender las acciones del santo a lo largo de la saga.

Camino Purpura de James Lee Burke

Camino Purpura de James Lee Burke es un nuevo caso de David Robicheux, anterior a El huracán. La acción se sitúa en el estado de Louisiana, donde Robicheux aun es un oficial del sheriff de Nueva Iberia, ciudad vecina de Nueva Orleans. En ella una chica esta esperando su turno en el corredor de la muerte, condenada por el asesinato de un hombre que había abusado de ella y de su hermana de pequeñas. Robicheux intenta interceder por ella, cuando de pronto se cruza con un chulo que le habla de como mataron a su madre. Robicheux no sabia nada de ella desde que era pequeño, ni tan siquiera si estaba viva o muerta. Y esto le impulsa a emprender una investigación para esclarecer quienes fueron los asesinos.

Lo mejor de la novela es el retrato de Louisiana, con su clima, sus órganos policiales y los conflictos de intereses entre ellos. Argumentalmente encontramos un tema clásico de la novela negra: el detective/policía que se ve envuelto una investigación sobre sus orígenes es decir quienes fueron sus padres y porque murierón. Tema en que James Ellroy sentó cátedra, con su autobiografía Mis rincones oscuros. La novela a nivel argumental ha sido una saturación para mí pues encuentro muchos puntos en común con El Huracán y con Biterroot a saber: un criminal que se relaciona con la familia del protagonista, unas fuerzas policiales algo turbias. Sus personajes son complejos, el amigo de Robicheux , Clete Purcell, merecería un post aparte y el villano, Johnny Remeta.  esta vez no cae tan antipático como los anteriores, pero es algo ya visto en Biterrot.

La novela tiene muchas virtudes esta muy bien construida y sus personajes siguen gozando de una gran naturalidad, sus constantes giros argumentales quedan como un surfista que va de ola en ola cabalgándolas de forma elegante. Así que aunque esta algún peldaño debajo del El Huracán y no se ha leído nada de James Lee Burke es altamente recomendable.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Mystic River de Dennis Lehane

En 1975 mientras juegan en la calle Jimmy, Sean y Dave son abordados por unos hombres que dicen ser policías. Los hombres se llevan a Dave consigo. Dave desaparece durante 4 dias, donde estos hombres se revelan como lobos, como pederastas y abusan de Dave hasta que este consigue escapar. 25 años mas tarde los tres niños han perdido la amistad, Sean es agente de policia. Jimmy es un exconvicto que fue uno de los ladrones mas temidos de Boston. Y Dave es un hombre de familia felizmente casado y padre de familia agobiado por las deudas. La mañana que una de las hijas  de Jimmy hace la comunión, la  hermana mayor desaparece. Situación que volverá a interrelacionar a los tres antiguos amigos.

A partir de aquí hay spoilers a porrillo (avisado queda):  Esta novela me ha parecido brillante en su trama y en la ejecución de la intriga. Así como en toda la escalada que se va produciendo poco a poco hasta llegar al brillante final. Me gusta la reflexión que se hace de como la sociedad trata a  una victima de una violación como Dave es tratado como un paria, como un marginado que a la que sucede un crimen en el barrio es señalado por todos incluida su propia mujer.   Como de esta forma es violado por dos veces una por sus atacantes y la otra por la sociedad que no le perdona su papel de victima. La mujer de Dave peca de no conocer a su marido pero sobretodo de cobardía resultando, quizás,  el personaje mas despreciable al menos para mí, de toda la novela ya que con sus actos acaba condenando a su marido.
Jimmy es un hombre  hecho así mismo, de pasado turbulento que con la muerte de su hija no descansara hasta tomarse la justicia por su mano. No se fía de la policía ni de las leyes han muerto a su niña y no descansara hasta ver al culpable con un tiro en la cabeza. Quizás es el personaje que mas atrae, su presencia física se deja sentir a lo largo de las páginas, su dolor es netamente palpable pero también la determinación para vengar a su hija muerta. Es un líder y como tal toma decisiones. Decisiones que a veces resultan equivocadas, pero alguien tiene que tomarlas. Su mujer confía en él y aunque sea un criminal sabe de lo que es capaz para proteger a sus hijas lo que para ella hace que el mundo sea mas seguro y mejor. El personaje de la mujer de Sean esta desdibujado durante toda la novela hasta que al final con un brillante monologo nos sitúa su personaje en su contexto y de paso define a Jimmy.

Sean es el mas desdibujado de los tres. Es un policía tranquilo que hace su trabajo de forma funcionarial. Es bueno en lo que hace y el que menos se deja guiar por sus emociones, al final es el que descubre quién es el verdadero asesino de la hija de Jimmy. La fuerza de la razón lo guia. Y es la razón la que acaba que revelando la verdad. Luego hay varios personajes secundarios de donde surgirá el verdadero asesino. El asesino tiene una cuenta pendiente con Jimmy. Aunque este, el culpable, no lo sepa. Es el destino que vuelve para cobrarse sus malas acciones. Es el karma que le  devuelve el mal que ha  realizado en vida. Es el pasado que vuelve y el que acabara dando la pista para pillar al culpable . Fin de los spoilers.

Mystic River de Dennis Lehane, es una novela conocida por todos. Ya que en el 2003 fue adaptada al cine por Clint Eastwood de forma mas que brillante. Con el tiempo se ha convertido en una de las películas de esta  década.  Sean Pean interpretó a Jimmy y Tim Robbins a Dave, ambos recibieron sendos  oscars a mejor actor principal y secundario respectivamente.  Kevin Bacon por su parte interpreto a Sean. Novela y película no muestran muchas diferencias pero ambas contienen una fuerza narrativa colosal ya que la novela de Lehane es sencillamente brillante. Si se ha visto la película ¿vale la pena leer el libro? Esto va a gustos personales. Yo me he leído el libro más que nada porque era la última novela que me quedaba por leer de Lehane.

Para mí Dennis  Lehane ha sido el autor del 2010, me he leído todo lo que tiene publicado en castellano. Sus historias me atrapan no lo puedo negar. Su narrativa tiene una linea ascendente que se puede ver año a año y novela, tras novela.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cielo rojo sobre Montana de James Lee Burke

Cielo rojo sobre Montana cuyo titulo original es Biterroot de James Lee Burke. Birterrot es un apacible valle del estado de Montana, un autentico paraíso natural. En este valle hay una guerra abierta entre los ecologistas y la empresa minera. Los mineros rocían la tierra con cianuro para lavar la piedra. Por parte de los mineros esta, la Milicia, su líder es Carl Hinkel. La Milicia es una organización de ultraderecha formada por todo tipo de exconvictos venidos de todos lados de EUA. Doc Voss es el medico del lugar y uno de los ecologistas mas activos.   Un miliciano llamado Lamar Ellison  una noche en un bar se mete con la hija de Doc Voss. Estando este presente. Voss le da la de dios pues por algo es un exmiembro de las fuerzas especiales de EUA. Lo que generara la venganza de los motoristas y a partir de aquí se sucederan diversos asesinatos. Y la aparición de toda una serie de personajes curiosos.


El protagonista real de la novela es Billy Bob Holland un ex-ranger de Texas actualmente abogado. Billy Bob esta en Biterrot visitando a su amigo Doc y se ve inmerso en toda una serie de acontecimientos violentos de los que acabara formando parte. Ya que uno de los motoristas de Hinkel es Wyatt Dixon. Un ex-presó que proviene de Texas donde contrajo "una deuda" con Billy Bob.


Nuevamente James Lee Burke crea unos personajes complejos con múltiples caras que se debaten entre tomarse la justicia por su mano o esperar que la ley actúe. Billy Bob es un personaje altamente atrayente impulsivo que lucha por refrenar su vena violenta. Además es perseguido por los actos que cometió en el pasado así como por el fantasma de su antiguo compañero L.Q. Navarro. El resto de personajes no se quedan atrás. Esta novela contiene muchos giros imprevistos pero como los personajes están descritos de forma viva, todo lo que en ella sucede queda de una naturalidad pasmosa. Burke vuelve ha crear un malo de los que quedan en la retina con Wyatt Dixon. El único defecto que le encuentro que a veces se notan diversas coincidencias arguméntales con El Huracán y su protagonista David Robicheux.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Blaze de Stephen King

Blaze es una novela de baúl de Stephen King es decir un libro que King escribió en los 70 y como no le convenció lo dejo guardado en una caja  hasta que ha decidido publicarlo, supongo, para darle un poco de carnaza a sus seguidores constantes. King llama a sus fans: seguidores constantes porque a principios de los 80 le firmo un libro a un tipo que dijo ser fan suyo y que le dio muy mala espina, con toda la razon pues era Mark David Chapman .

La novela esta firmada por su seudónimo Richard Bachman. Bachman surgió a finales de los  70 cuando King decidió utilizarlo para no saturar el mercado publicando varias novelas a la vez. Las de Bachman  siempre han sido sus novelas mas truculentas y polémicas teniendo estas una violencia mas visceral. Algunas de ellas son: La larga Marcha, El fugitivo, Rabia, Maleficio.

 Stephen King por encima de todo es un excelente narrador. Su principal defecto es que tiene un caudal narrativo tan inmenso y una imaginación tan desbordante que sus novelas se ven obstaculizadas por paginas y paginas de pura paja. Se que algunos de sus seguidores les encanta toda la información que da de sus personajes pero a mí me satura y hace que sus historias avancen a trompicones.


Blaze trata de un Bobo. Clayston Blaidsell Jr. recibió una paliza brutal por parte de su padre  que le provoco un ligero retraso mental. La naturaleza le dio un cuerpo gigantesco y una fuerza descomunal para paliar esto. Con el tiempo conoce a George un estafador de poca monta que lo introducirá poca a poco en el mundo del crimen.  George planea secuestrar el hijo de un millonario.  George muere y  Blaze decide seguir con el plan.

El hecho que King publique material de desecho habla su estado de forma actual. Sus mejores tiempos se acabaron con IT. Luego publico cosas interesantes pero nada que brillara con autentica luz. Las criticas de su nueva novela  La Cupula hablan excelencias. Aunque siempre me prometo que no volveré a leer nada de él. Aunque esta novela realmente no funcione  y este homenaje de  King a De ratones  y hombres de John Steinbeck se quede en una vulgar parodia, sé que volveré a caer en la tentación (pasando por la biblioteca).

lunes, 22 de noviembre de 2010

El invierno de Frankie Machine

A veces me pregunto que inútil escribe las contraportadas. Debe ser el mismo que se encarga de traducir el titulo de algunas películas americanas. Mas que nada porque si leéis la contra portada de Frankie Machine se puede intuir el giro del penúltimo capitulo final. Tampoco es un spoiler flagrante, tipo el de La Semilla del Diablo, pero si se tiene cuatro conocimientos sobre el género sabes lo que ocurrirá. Este comentario sobre las contraportadas también es generado porque muchas veces lo que encuentras en una contraportada es pura coincidencia con el contenido del libro. Dicho esto no leáis la contraportada de El invierno de Frankie Machine de Don Winslow.

El argumento versa sobre un antiguo gangster retirado, Frankie Machiano, conocido como Frankie Machine porque en el mundo gangsteril es una autentica leyenda. Frankie tiene 62 años y vive apaciblemente vendiendo carnaza y dedicándose a otros negocios legales. Persona amigable buen vecino, gran cocinero mantiene a una amante, a su ex y a su hija que esta apunto de ingresar en la universidad para estudiar medicina. Pero su tranquilidad se ve interrumpida cuando su antiguo capo le pide un favor, que interceda en un negocio de uno de sus hijos que ha de pactar con la familia de Nueva York. Frankie pertenece a la familia de San Diego actualmente devaluada. Pero nada es lo que parece y el asunto hará rebrotar antiguos fantasmas y viejos enemigos.

En esta novela no hay  nada nuevo bajo el sol si habéis visto Los Soprano. Solo se diferencian en que en esta hay mucha mas acción pero las relaciones mafiosas son iguales. La novela transcurre en dos tiempos uno seria lo que podría ser la actualidad y otra en modo de Flashbacks que cuentan como Frankie Machine se convirtió en una leyenda. Dicho decir que la novela se deja leer con gusto pero no busquéis en él algo original, porque todo suena ha ya visto. Don Winslow alcanzo su cima con El poder del Perro y difícilmente lograra igualar tal novelon. No por ello  dejare de esperar con ganas las próximas reediciones de sus novelas.