lunes, 14 de marzo de 2011

Mitología de Nueva York de Vanessa Monfort



Novela ganadora del XLII premio Ateneo de Sevilla. Por otras novelas vencedoras de dicho certamen esta claro que el jurado le gusta las novelas que juegan con el lenguaje, los puntos de vista y la narración y esta Mitología de Nueva York no es la excepción



El supuesto argumento trata de una misterioso organización llamada los hijos del azar que se dedica a asesinar a jugadores que pierden en sus timbas ilegales, estos asesinatos son realizados a imitación de obras de arte, como el beso de Rodín. Con esta organización se ve envuelto Dan Rogers, jugador profesional de Black Jack que intenta relacionarse con estos hijos como topo de la policía. Hasta aquí lo que sugiere la contraportada. 




¿Realmente de que trata? eso lo dejaremos a vuestra libre comprensión. Solo decir que la novela esta narrada desde dos puntos de vista, por un lado Abbot el autor original y por el otro Dan Rogers el principal personaje, consciente de ser un personaje de ficción se dirige y apela constantemente al lector. Esta doble narración ha hecho que por momentos desconectara de la historia. Esto es debido a que esta conciencia de ficción pura, hace que ya no me crea la historia de Abbot y por tanto la historia de crímenes y timbas ilegales me resulta anodina, así como la historia de los traumas del protagonista me halla aburrido bastante. Luego la autora mete una historia de amor entre Dan Rogers y una lectora de sus andanzas, que no ha hecho mas que incentivar mi desconexión con la historia.
La verdad que me esperaba una obra mas negra, pero me encontrado con un psicoanálisis sobre las motivaciones y conciencia de un personaje que se da cuenta que lo suyo es puro teatro. Salvando las distancias podía recordar a la película El último Gran Héroe.

martes, 8 de marzo de 2011

La primera ley III: El último argumento de los reyes

Devorado en tiempo record pero por más ganas de acabar con esta historia, que por apasionamiento lector. El último argumento de los reyes, resulta una experiencia amarga. Amarga por su historia por sus personajes que no se pueden librar de la desdicha, ni del rencor que  generan sus acciones. El ultimo libro de una saga siempre es el mas provechoso se desvelada todo y los personajes encuentran su destino. Algunos salen bien parados, otros no tanto. En la retina queda el personaje del inquisidor Glokta. Ser tullido  con mucha amargura en su interior, pero gracias a su buen hacer  es de los que saldrá mejor parados al final de la obra. Lo mas destacable de esta saga seria, el realismo y carisma de sus personajes. Las batallas son reales y las heridas aun más. Abstenerse aquellos que no les gusta el humor negro ni a los que les gusten los finales felices.

A diferencia de los dos primeros libros en este no le sobra nada. Toda su extensión es justificable. Y aunque esta trilogía me ha dejado un sabor agridulce, no solo por la trama, sino porque a las dos primeras partes les sobran páginas por todas partes, creare que repetiremos con el señor Abercrombie

sábado, 5 de marzo de 2011

La primera ley II: Antes de que los cuelguen de Joe Abercrombie


La novela se inicia con tres lineas argumentales, una en el sur donde Glotka es el encargado de evitar la caída de la ciudad de Dagosta en manos Gurkas. Otra en el Norte donde prosigue la guerra contra los norteños. La tercera es la búsqueda de Bayaz, Logen y Luthar de un objeto sagrado que permitirá derrotar a las fuerzas del mal.

Esta segunda parte de La primera ley de Joe Abercrombie resulta irregular. Sus protagonistas son muy carismáticos pero no hay casi nada en la novela que les permita desarrollar su portentosa personalidad. Cuando acabas de leer (hay que perdonar a nuestros enemigos justo) Antes de que los cuelguen, te queda la sensación que te han contado una gran historia, pero que si le quitas 300 paginas a esta segunda parte y 300 a la primera hubiera quedado una novela francamente mas potente. Los pretendidos grandes sucesos quedan diluidos porque sus victimas no tienen potencial dramático. Es decir los protagonistas son complejos y empatizas con ellos algo mas que en la primera parte; pero en este mundo los secundarios, los que tendrían que dar potencia, tensión, dramatismo y sorpresa a la historia están francamente desdibujaos o directamente caricaturizados.

Por lo tanto solo decir que los protagonistas se comen el armazón de la historia. Y que no tienen un esqueleto donde desarrollar verdaderamente su personalidad. Los personajes principales si que evolucionan, pero es una evolución tan evidente que se podría haber hecho con 300 paginas menos. Lo mejor de la novela es el realismo que transmite, cada herida se nota y de que manera!. Lo peor como ya hemos dicho es la falta de secundarios bien construidos.

Y por favor que nadie me compare estas novelas con la gran obra de Martin. Abercrombie y Martin juegan en ligas totalmente diferentes. Es un peso mosca combatiendo con un peso pesado. Vamos que se puede disfrutar igualmente del espectáculo pero la diferencia de peso se nota.

Ahora a por la tercera parte que será la que me coloque la trilogía en su justa medida y sitio.

miércoles, 23 de febrero de 2011

La primera ley: La voz de las espadas de Joe Abercrombie

Primera obra de Abercrombie y su estilo lo enmarcaría, como tantos han dicho, en un estilo a lo G.R.R. Martin. A saber acción muy gráfica,  cada capitulo se ve desde el punto de vista de un personaje, y todos los personajes se ven envueltos en conspiraciones que les sobrepasan mas allá. A  diferencia de Martin es que en esta obra no hay de sexo gratuito, de hecho no hay sexo directamente o al menos en el primer volumen.

La  Unión es un reino opulento, un reino que se cree invencible y mas si sus rivales solo son unos bárbaros, pero estos bárbaros del norte han escogido nuevo rey y han entrado por la frontera norte a la Unión y todo indica que están mas preparados de lo que se creía. En el sur esta El Imperio que salio derrotado en la ultima guerra pero ahora preparan el contraataque.

El peso de la obra lo llevan tres personajes pero con algún capitulo dedicados a ilustres secundarios. San dan Glotka era un oficial prometedor, héroe de la Unión,  pero cayó en garras enemigas que lo tubieron dos años prisionero y tras torturarlo lo dejaron completamente tullido, proporcionándole una amargura y un humor negro indicado para ser un inquisidor. El segundo es Logen un bárbaro del Norte que es reclutado por Bayaz el primero de los magos para una misión no desvelada y el tercero es  Jan dan Luthar un crápula jugador, juerguista y borrachín empeñado en ganar el torneo anual de esgrima. Estos tres personajes se ven envueltos en tramas e intereses que no entienden. Estos tres son lo mejor del libro.

¿Que encontraremos en esta obra? una mala leche espectacular y un humor negrisimo. Sus personajes son  carismáticos, pero al menos para mí menos Logen, algo antipáticos lo que no me ha dejado acabar de entrar en la obra. Había leído que esta obra era de una trama compleja, pero de momento por lo que he leído no es que sea compleja, es que en las 744 páginas que tiene solo se anuncián las futuras tramas. Este primer volumen solo te situa a sus personajes en su contexto y no pasa nada realmente relevante. Algo parecido a El nombre del viento de Patrick Rotfuss.   Así que ha sido algo decepcionante, pero probaremos con el segundo volumen llamado Antes de que los cuelguen y esperaremos que pasen cosas, porque de momento la cosa va lentísima.

martes, 15 de febrero de 2011

El heroe de las Eras (Nacidos de la bruma 3) Brandon Sanderson

Y llego el final y Brandon Sanderson no defrauda. Esta entrada va a ser breve porque la ultima parte de la trilogía me ha dejado sin palabras.  Y si habeis llegado hasta el tercer volumen ya sabeis a lo que os enfrentais y lo que encontrareis.

El final es emotivo, glorioso y perfectamente consecuente con toda la saga. Todos los enigmas quedan resueltos y  Sanderson no deja ningún cabo suelto. Si tenéis ganas de fantasía pillad estos libros y perderéis muchas horas de sueño.









jueves, 10 de febrero de 2011

Crítica de El pozo de la ascensión (Nacidos de la Bruma 2) de Brandon Sanderson.

Ha pasado un año desde la muerte del Lord Legislador. Elend es el rey que gobierna el Dominio central con una monarquía parlamentaria. El Imperio final se ha desmembrado en diversos reinos y justo cuando empieza la novela el ejército del padre de Elend, Straff, se ha aposentado enfrente las murallas de Luthadel dispuesto a arrebatarle el poder a su hijo. Vin la nacida de la bruma sigue vagando por las brumas de Luthadel en busca de autoconocimiento y asesinos que tramen algo contra su amado Elend.
Sazed se dedica a viajar  por los territorios del imperio final y descubrirá que la profundidad no había desaparecido del todo.



Sanderson sigue desarrollando su fantasía en un solo entorno eminentemente urbanita. En esta segunda parte de Nacidos de la bruma, trata sobre que pasa después de la revolución. Los rebeldes tienen el poder pero organizarlo y defenderlo no es nada fácil. El pueblo no esta acostumbrado a tanta libertad, los nobles no les gusta la liberación de los Skaa. La burocracia ha caído, las calles son mas inseguras que con el Lord Legislador y la antigua nobleza, que quiere restablecer el poder nobiliario, se te planta frente a las murallas con un ejército demasiado numeroso. Los espías te acechan, las sospechas crecen, la novela tiene giros totalmente inesperados y cuando todo estalla te encuentras con las 200 mejores páginas finales que se puedan leer.  Los personajes de Sanderson siguen teniendo un carisma espectacular, la banda de Kelsier toma un cariz mítico y los nuevos actores de la función no desentonan en absoluto. La verdad que esta segunda parte ha dejado el listón muy alto. Quería descansar de esta saga, un libro o dos, pero con ESE final es imposible y hace que empiece a leer El héroe de las Eras de forma inminente.

viernes, 4 de febrero de 2011

El imperio final (Nacidos de la bruma 1) de Brandon Sanderson

Sanderson revolucionó la fantasía con su novela Elantris. El hecho de que esta novela se desarrollara en un espacio físico "limitado" y sin contar con el típico viaje iniciático, fue toda una ruptura en la fantasía moderna actual. Así como la descripción de esa antigua ciudad de los dioses abandonada. La maldición de la sheod aun esta fresca en mi memoria.

Ahora con la trilogía de Nacidos en la Bruma, repite la jugada o al menos en el primer libro. La acción transcurre en la capital del Imperio Final, Luthadel. El mundo esta cubierto por una lluvia de cenizas y las brumas invaden la noche. Los skaa han sido sometidos durante mil años por la nobleza del Imperio Final y su gobernante-dios el Lord Legislador. Los nobles tienen la capacidad de hacer magia, aquí llamada Alomancia. La Alomancia se basa en la capacidad de obtener poder a través de 8 metales (acero, hierro, peltre entre otros) y es lo que hasta ahora ha marcado su supremacía sobre los Skaa.

Los skaa no poseían este poder, pero en los últimos siglos los nobles han procreado con mujeres skaa. La ley dice que cualquier noble puede fornicar con una skaa pero la mujer tiene que ser muerta para que no pueda tener un hijo mestizo. Como esto no siempre se cumple los hijos de estas uniones impuras tendrán poder alomantico, la mayoría son brumosos solo pueden hacer magia con un metal. Luego están los nacidos de la bruma, que pueden controlar los ocho metales. Kelsier es un Nacido de la Bruma, y el jefe de una de las bandas de ladrones más intrépidas de Luthadel. El será el líder visible de una conspiración para derrocar al Lord Legislador y a su imperio final. Kelsier reclutara a Vin una ladrona, con una recelo salvaje a toda relación humana, que la igual que el es una Nacida de la Bruma. Junto a ellos conoceremos el resto de la banda, los bajos fondos, las criaturas que pueblan este mundo, así como sus leyes y su gobierno.

Sanderson consigue una gran capacidad de empatia hacia sus personajes, todos los integrantes de la banda de Kelsier son enormente carismáticos. Su sistema mágico es sencillo y quizás por ello tiene una gran verosimilitud. La novela es la crónica de una revolución a veces te hace desesperar y sufrir pero también reír. Todo y ser la primera parte tiene un arco argumental perfectamente cerrado con lo que se puede leer individualmente. Por todo ello una novela mas que recomendable y sus 650 páginas se hacen cortas.

Pd: La segunda parte se llama El pozo de la ascensión y caerá este mes de febrero.