domingo, 10 de julio de 2011

Seis de los grandes de James Ellroy

Seis de los grandes destaca por su visceralidad. Su narración. Sus frases cortas. Sus protagonistas. Desquiciados. Derechistas. Ultra violentos. Es la segunda parte de America.   James Ellroy reescribe la historia de los EUA. Es una trilogía. La primera novela narra de 1958 a la muerte de JFK. La segunda abarca de JFK a RFK. Se situa entre Vietnam y Las Vegas. Entre Howard Hughes y J. Edgard Hoover. La tercera se llama Sangre Vagabunda. Ya publicada. La trilogía américana de Ellroy narra, donde, cuando y porque perdieron la inocencia los EUA.

Ellroy narra. A base de repeticiones. Frases telegráficas. Transcripciones de conversaciones secretas. Sus protagonistas son parias. Ex-soldados. Ex-CIA. Ku Kux Klan. FBI's. No hay espacio para los buenos. Son aplastados. Corrompidos. Pervertidos. La novela tiene defectos. Narración esquemática. Demasiado Larga. Le sobran 200 páginas. Pero también virtudes. Muchas. Personajes inolvidables. Pete Bondurant. Ward Littell. Wayne Tedrow Jr. Llevan el peso de la narración. Menos al final. La descripción de los bajos fondos. Es fantástica. Realista. Veraz. Con múltiples formas de narración. Trama compleja. Amplios matices Pero sobre todo su visceralidad que lo abarca todo.

En Seis de los grandes no hay espacio para la empatia. No se describen lugares. Hay que tener cierto conocimiento de los hechos narrados. Y al final lo que impulsa a seguir leyendo es su visceralidad. Remueve las entrañas. Los pensamientos. Produce odio. Asco. Estremecimiento. Esta trilogía de la América profunda es muy ambiciosa. Negra. Histórica. Es la versión de los malos. Criminales. Asesinos. Mafiosos. Quienes y porque mataron a los Kennedy y a Luther King.
 
James Ellroy sentó cátedra en los 90 con su L.A. Quarted. La dalia negra. El gran desierto. L.A. Confidential. Jazz Blanco. Y con esta nueva saga quiere trascender más allá del generó y a fe que lo consigue. Porque los defectos apuntados no son nada comparado con la fuerza de la historia.  Té sacude sin piedad. Te agarra. No te suelta. Te repulsa. Pero no puedes dejar de leer.  James Ellroy por mil.

Como exclama un personaje de Alan Moore al final de From Hell: “me lo invente todo y resulto ser cierto”. James Ellroy cada noche antes de ir a dormir debe pensar lo mismo. Sus lectores también.

jueves, 30 de junio de 2011

El com del crim Andreu Martin i Jaume Ribera

Andreu Martin y Jaume Ribera son el tándem de autores que con su personaje Flanagan han introducido al público juvenil en la novela negra. Con el personaje de Ángel Esquius y la agencia de detectives Biosca, dieron el salto a una novela negra adulta, pensada para aquellos que crecimos con Flanagan pero que ahora buscamos algo más allá de la novela juvenil.

La saga de Ángel Esquius hasta el cuarto libro ha sido un in crescendo continuo, el primero Amb els morts no si juga era un "tocho" de casi 500 páginas, que en parte debido a su extensión, no acababa de funcionar, los tres siguientes Joc de claus, La monja que va perdre el cap y Si cal mata, matem tienen una extensión más ecuánime llegando como mucho a las 300 páginas de extensión donde se mueven mejor este dúo de escritores, y obteniendo un resultado magistral en  Si cal mata, matem -de reciente traducción al castellano-. Para más información pulse aquí.

El com del crim tiene sus virtudues: todos sus personajes están perfectamente caracterizados la agencia de detectives Biosca sigue siendo la más surrealista de Barcelona -risas aseguradas- y Ángel Esquius detective cincuenton de pelo blanco sigue reflexionando sobre la vida, la madurez y la cultura en general de forma  interesante. La relación entre los personajes habituales esta trazada fantásticamente siendo como aquellos viejos amigos que en cada reencuentro siguen igual. 

La estructura es la de siempre y los cimientos están muy bien fijados pero a título personal diré que le falla la historia, ya que el punto de partida es tan inverosímil, que por fuerza el final ha de ser igual de inverosímil, por lo que una vez sabemos el como del crimen y el porque en las últimas treinta paginas de la novela se produjo una desconexión inevitable en mi cerebro que no me hizo disfrutar del desenlace, siendo el final generalmente  punto fuerte de toda novela negra.

Y para acabar os dejo con la premisa argumental del libro: Un periodista de segunda fila es acusado del asesinato de su vecina, el alega que los responsables son tres hombres vestidos de submarinistas y con un patito de goma en la cabeza....

Pd: esta novela se entronca directamente con Flanagan Flasback ya que se explica el porque de cierta escena en este último libro.

martes, 28 de junio de 2011

Historias de la guerra de Garth Ennis y V.V.A.A.

Este tomo recopila todas las War stories de Garth Ennis y funciona como un libro de relatos (siendo comics) de 485 páginas.  War Stories fue una serie de comics guionizados por Ennis, que relataban segmentos de la segunda guerra mundial, normalmente protagonizados por británicos, en el podemos encontrar toda la dureza narrativa de Ennis así como sus diálogos duros y directos sin faltar ese humor negro tan suyo.

En unas historias nada complacientes con el lector, la guerra se muestra en toda su dureza con sus diferentes golpes del destino.  Los escenarios de estas historias belicas son para mí los menos conocidos de la segunda guerra mundial, como los barcos que cruzaban el mar de barents camino a la URSS,  la campaña de Italia, los bombarderos que asolaron el Reigh, el norte de África e incluso una historia se desarrolla en la batalla del Ebro de nuestra guerra civil.

Este tomo resulta muy recomendable porque el guión es impecable y con un sentido antibelico y antimilitarista ejemplar, la guerra se muestra en toda su dureza incluso en la historia protagonizada por la mítica 101 aerotransportada, todo y ser la más cómica,  no es nada amable. Los dibujos corren a cargo de reputados dibujantes, entre ellos Dave Gibbons (Watchtmen) y Dave Lloyd (V de vendetta)

lunes, 27 de junio de 2011

L'Agulla daurada de Monserrat Roig

La editorial progrès invito a Monserrat Roig a Leningrado, para que se documentara y escribiera un libro sobre el sitio de la ciudad por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Roig llegó a ella con temor a lo que se encontraría, y este libro trata de las reflexiones que  hizo durante los dos meses que duró su estancia en la ciudad.

L'agulla daurada resulta un libro excelente, la profundidad de pensamiento de Roig nos permite ver toda la dimensión de una ciudad histórica. Roig nos guia por las calles que recorrieron Dovstoievki y Pushkin las mismas donde ambientaron sus obras y también glosa estupendamente estos dos monstruos literarios. La narración del sitio ocupa practicamente solo un tercio del libro, lo demas son reflexiones literarias y vitales.

Cuando Roig aterriza en Leningrado en 1980 -el año olímpico de Moscu- todos sus habitantes tenían algún pariente que había muerto en la ciudad durante el sitio, ya que solo habían pasado 39 años los niños que lo habian  vivido no llegaban en este momento a los cincuenta  años de edad por lo que en el imaginario colectivo de Leningrado ese momento historico estaba muy vivo y esto es transmitido vivamente por Roig.

L'agulla daurada es un libro que con la perspectiva del tiempo gana, porqué nos cuenta lo que fue la Rusia zarista, Leningrado y -actualmente 25 años después de ser escritó- nos cuenta lo que fue la difunta  URSS. Montserrat Roig - una intelectual catalana de izquierdas y feminista  a la que la muerte alcanzó demasiado joven- no hace una ni una exaltación ni una condena a la sociedad soviética, simplemente hace un relato de las personas que se encontró allí y de sus pensamientos redactados de una forma sencillamente brillante.

miércoles, 22 de junio de 2011

Cuernos de Joe Hill

Iggy Perrish, unos días antes del primer  aniversario de la muerte de su novia, se despierta una mañana con una terrible resaca y unos extraños cuernos en la cabeza, cuando intenta pedir ayuda por su extraño caso todo el mundo se la niega ya que le consideran el asesino de su novia todo y que quedó absuelto en el juicio. Los cuernos hacen que todos  le confiesen sus mas profundos deseos y pecados, Iggy pronto se dará cuenta que este poder le ayudara a desentramar quien mató realmente a su chica y convertido en el diablo buscará venganza.

Joe Hill, por si alguien aun no lo sabe, es el hijo de Stephen King por lo que algún crack publicitario ya le ha etiquetado con el original sobrenombre de El príncipe del terror. Esta es la segunda novela que leo de él después de El traje del muerto novela que resultaba a ratos terrorífica, a ratos decepcionante y al final un buen relato de terror sin más. Con Cuernos la verdad que no me ha parecido nada terrorífica, bastante decepcionante y un relato insustancial. 

Insustancial porque contiene elementos de El traje del muerto, una familia de músicos, familias desestructuradas y alguna chica descarriada la combinación es la misma pero el resultado no. Y es que hay situaciones de la historia en la que piensas que  Iggy es más inútil que el asesino de Scream, porque no se entiende como Iggy no cala al asesino antes, que ya se veía que era  mentiroso y mala persona. 

Otro de los principales hándicaps de la novela es conocer al asesino tan pronto, al final de la primera parte. El segundo capítulo es un flashback donde ya se intuye el porque del asesinato.  Por lo que de todo lo posterior, unas doscientas páginas, sobran más de la mitad, incluso el doble flashback de la cuarta parte donde te cuenta los hechos punto por punto solo confirma lo que te habían explicado antes quedando de un redundante que tira  a plomizo. Y también esta todo lo que acontece al sistema morse, queda de un patillero y sensiblero sin parangón y eso que soy de lágrima fácil.
Los personajes tampoco funcionan, Iggy es poco interesante y el asesino resulta de manual, quizás el más resultón es Terry el hermano de Iggy y las chicas son puro decorado, incluso Merrin la novia de Iggy a la que Hill no acaba de perfilar del todo. 

La segunda novela de Joe Hill, ha sido toda una decepción, las buenas maneras apuntadas en su primera novela quedan aquí enterradas. Aunque he decir que algún párrafo me ha divertido y me ha hecho pensar como relato corto habría funcionado mucho mejor, por lo que si algún día me cruzo por la biblioteca con Fantasmas, su libro de relatos cortos le daré otra oportunidad ya que la verdad es que me gusta como escribe Joe Hill pero, por el momento, no lo que cuenta.

lunes, 20 de junio de 2011

Stalingrado de Antony Beevor

Stalingrado no es una novela,  es un libro puramente histórico, en el se nos narra la batalla de Stalingrado, una de las más importantes de la Segunda Guerra Mundial con todo lujo de detalles. La narración abarca desde que los alemanes cruzan la frontera rusa, en 1941, hasta la derrota y rendición del VI ejercito alemán y el destino de sus soldados y generales.

La narración presenta un tono bastante imparcial, se nos cuentan las atrocidades alemanes a lo largo de su travesía hasta el Volga, así como el feroz contrataque soviético. Los dirigentes alemanes idearon la campaña rusa como una guerra de exterminio por lo que las tropas alemanas superan cualquier expectativa de crueldad. Los rusos bajo el puño de Stalin, vivieron una lucha llena de paranoia hacia sus propias tropas, hasta el punto que si un soldado soviético era capturado por los alemanes, si lograba escapar y regresar al ejercito rojo, estos no lo readmitían sino que lo enviaban a un Gulag (campo de concentración) de cabeza por traidor, ya que no había muerto en la defensa de su país. Si a esto lo sumamos que los máximos dirigentes de la batalla eran Hitler y Stalin dos de los lideres mundiales que más han despreciado la vida humana, tenemos una crónica absolutamente atroz, que supera con mucho cualquier obra de ficción. Stalingrado fue un autentico matadero para los dos bandos, algunas fabricas de la ciudad, como la de Tractores o la del Octubre Rojo fueron bastiones donde perecieron millares de hombres. La ciudad en ruinas tras el bombardeo de la Lufwaffe fue una trampa mortal ya que sus ruinas permitían numerosas emboscadas. Al final de la batalla  Alemania tubo medio millón de bajas y el ejército rojo un millón.

Stalingrado es un libro historiograficamente imprescindible y una lucida crónica de la batalla y de las mentalidades de los bandos fascistas y comunistas. 

Pd: Churchill contemplando las ruinas de Stalingrado, exclamó: "hasta donde han llegado los alemanes" al ser interpelado si lo decía por la destrucción dijo: "No, en el mapa"

jueves, 16 de junio de 2011

El caballero errante de G.R.R. Martin

Ambientada en el mundo de canción de hielo y fuego la historia transcurre cien años antes que los libros originales. Lo que sucede en este comic es mentado en dos líneas hacia el final de Juego de tronos cuando se explica porque  cierto Targaryen no llego a ser rey y hasta aquí puedo leer. 

La historia arranca con Dunk, un escudero recién nombrado caballero justo antes de la muerte de su señor. Dunk con una armadura que no le acaba de encajar decide participar en el torneo de el prado de Ashford. Allí conocerá a Egg un chaval que querrá ser su escudero. Dunk también se meterá en líos con un príncipe Targaryen al intentar  defender a una hermosa titiritera. Lo más divertido de este comic para los lectores veteranos de la canción son ver  las familias de poniente 100 años antes del inicio de juego de tronos y conocer más a los míticos  Targaryen cuando estaban en su cenid. Por lo demás cuenta con una historia muy bien tramada por Martin, y el único pero, es que  encuentro que el dibujo a veces es un poco  tosco y falto de dinamismo. La história es especialmente recomendada para aquellos que lleguen al final de Festín de cuervos y se pregunten ¿y ahora que? y así saciar un poco la espera de A dance with dragons ahora ya próxima pero cuando me compre estos comicsbooks, hace un par de años, aun no tenia fecha de publicación.

El personaje de Dunk tiene al menos dos arcos argumentales que han sido llevadas al comic uno es esta historia del caballero errante y el otro acaba de salir a la venta y se llama La espada leal.


En un inicio los comics fueron públicados en tres partes de cartoné ahora absolutamente descatalogadas  (que yo me compré en el momento justo :P), por suerte y con el boom de la serie de HBO, ha sido reeditado en formato de un solo libro de 132 páginas. Por cierto la serie esta calando hondo, hoy en el fnac me han dicho que Juego de tronos esta absolutamente agotado.