lunes, 5 de noviembre de 2012

Silhouette (vol. 1 y 2) de Víctor Santos y Jesús Alonso

 Reseño los dos volumes a la vez porque lo que puedo decir tanto de la primera parte Silhouette y Silhouette: Arcángeles Oscuros, es prácticamente lo mismo. 


















Nuestro heroe fue un combatiente frances  en los inicios de la Segunda Guerra Mundial que tras el fracaso de la línea Maginot, vive en el París ocupado en 1942, donde por las noches se disfraza y se dedica a matar nazis como forma de resistencia frente a la ocupación. Los dos guiones de estas historias  se enmarcan claramente dentro del genero pulp, historias violentas, rápidas de leer, con gran cantidad de muertos y un toque fantastico. Siguiendo la línea de Indiana Jones los Nazis buscan objetos mágicos que les ayuden a ganar la guerra en la primera parte una espada mágica y en la segunda un misterioso cofre. En resumen las historias de Silhouette resultan plenamente satisfactorias y muy divertidas de leer ya que los guiones de Víctor Santos siempre gozan de calidad, mientras que el dibujo de Jésus Alonso, es realmente expresivo potenciado por un blanco y negro cargado de detalles.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Kick-Ass 2 de Mark Millar y John Romita Jr.

Kick-Ass 2 empieza justo donde acabo el primer tomo, Hit-girl vuelve a vivir con su madre y su padre adoptivo dejando el tema de ser un superheroe de banda, mientras Dave -Kick-Ass- sigue con su vida mediocre de nerd de instituto mientras por las noches se disfraza y sale a la calle a impartir justicia  Mientras el villano Red-Mist esta recorriendo Europa del Este reclutando supervillanos. En esta segunda parte se da el siguiente paso lógico en un cómic de superheroes formar un supergrupo -Justicia Eterna-. 

Podríamos definir Kick-Ass como una versión moderna de Watchmen donde los superheroes son unos frikis-sociopatas pero despejado de todos los matices de la obra de Alan Moore. Mark Millar proporciona una vez más un guión hiperviolento, salpicado de sal gruesa, con diálogos rudos, lenos de tacos y frases lapidarias en una trama nada complaciente, con un par de giros de dramáticos que si no fueran tan exagerados y buscando siempre rizar el rizo hacia una situación cada vez más salvaje, podrían llegar a conmover al lector. Mientras John  Romita Jr. sigue con su dibujo característico  bregado con los mejores guionistas de los últimos años su trazo a mi siempre me ha parecido muy atractivo y plenamente identificable.

En definitiva un cómic que gustara a aquellos que ya disfrutaron de la primera parte y de su película los demás abstenerse. O los que les gusten las historias exageradas y grotescas.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Fago de Carles Porta

Fago es un poble del Pirineu d'Osca on al gener de 2007, van assassinar el seu alcalde. La premsa en un primer moment van parlar d'un fuenteovejuna contemporani, ja que l'alcalde tenia problemes amb diversos veïns als que feia la vida més difícil. Als pocs dies van detenir a Santiago Mainar l'únic veí que havia sortit als medis parlant del cas sempre titllant al alcalde mort de tirà i home sense escrúpols. En un primer moment Mainar es confessa autor dels fets perquè textualment diu que així: "dejaran en paz al resto de vecinos". A partir d'aquí comença la historia de Marisa la germana gran dels Mainar per defensar el seu germà.


Carles Porta va tenir un gran èxit literari amb els seu llibre Tor, on explicava una espiral d'odis que van acabar en diversos assassinats al Pirineu Català. Tan Tor com Fago es basen en fets reals pero Fago a diferencia d'aquell llibre aquest es basa en la fe i l'amor d'una germana en creure que el seu germà no es un assassí.  

Llegit el llibre es generen molts dubtes que Mainar fos el veritable assassí o que almenys que  ho fes sol . Si hagués estat jutjat per un jurat popular segurament hagués sigut declarat  no culpable. A Carles Porta no l'importa si Mainar es culpable o innocent, el que narra es la passió de Marisa i amb el cas de  Fago fa una una denuncia del sistema judicial i mediàtic en el que vivim com una maquinaria ben engreixada pot esclafar un individu sense cap contemplació (una maquina composta per la policia, les forces judicials i L'opinió pública).   La narració de Porta es molt natural i carregada de detalls i sentiments que converteixen Fago en un llibre altament recomanable pels amants de la no ficció.

jueves, 25 de octubre de 2012

Victus: Barcelona 1714 de Albert Sánchez-Piñol

Victus es la crónica de la guerra de sucesión española que en los albores del siglo XVIII enfrento a dos grandes familias nobiliariarias, Borbones y Habsburgos que tras la muerte del último austria en el trono español -Carlos II, el Hechizado- se enfrentaron por los campos de batalla de  toda Europa para derimir quien seria el nuevo rey. Por parte de los Borbones y defendiendo la candidatura de Felipe V lucharon los ejercitos de  Francia y España con Castilla en la retaguardia, por parte  de los Habsburgo el contendiente fue Carlos III, que contó con el apoyo del Imperio Austriaco, Inglaterra, Portugal, Holanda y con el principado de Catalunya al frente así como la vieja Corona de Aragón. 

En este contexto Martí Zuviría es una joven barcelonés que despues de ser expulsado de su centro de estudios en Lyon, es enviado a emprender, bajo la tutela del Marqués de Vauban, los estudios de ingenieria  militar. Vauban fue el mejor ingeniero militar de su tiempo. Tras la muerte del marques, Zuviría vuelve a España donde en un principio formará parte de las tropas borbonicas que asedian Catalunya, por sus ojos pasaran las batallas de Almansa,  o el sitio de Tortosa, en un momento dado cambiará de bando y acabara la guerra viviendo en su Barcelona natal, donde sufrirá el largo sitio de 1713-14, batallando hasta el final en aquel lluvioso 11 de septiembre. 

Albert Sánchez-Piñol siempre ha sido un tipo diferente dentro las letras catalanas, es de los pocos que han escrito historias de cariz fántastico en catalán, La piel fría y Pandora en el Congo son sus otras dos novelas publicadas, ambas tratan como la humanidad se enfrenta a unos seres desconocidos que en una vienen del fondo del mar y en otra del fondo de la tierra, hace años anuncio que la proxima novela trataria sobre seres que vendrían del cielo completando así una trílogia. Pero hará cosa de un año se supo que estaba escribiendo sobre el 11 de septiembre de 1714 unas de las fechas míticas en la ideologia catalana, cambiando de registro y adentrandose en los terrenos de las novela histórica pura.  Tampoco es algo nuevo en Pandora en el Congo también se puede considerar novela histórica con ligeros toques steam-punk. 

El escritor puede cambiar de registro y genero pero como todos los grandes no pierde su pulso narrativo, la historia de Sánchez-Piñol empieza como una comedia y acaba como una tragedia, ejerciendo un tono y reinvidicativo sobre la verdad historica, desmontando "las verdades de los dos bandos". Sanchez-Piñol nos narra la historia a traves de la memoria de Zuviría qué a los 98 años de edad rememora los hechos que acontecieron en su juventud. Zuviría le narra la historia a su escriba alemana, Waltrud alter ego de Sánchez-Pichol pero en forma de hermosota y rubicunda alemana mientras el bueno de Zuvi pasa la vejez en su retiro vienés. Zuviría ha vivido todo el siglo XVIII qual Forrest Gump conociendo a los hombres y los sucesos más signifiativos del siglo, la caída de Barcelona, la independencia americana o la actual (en el momento que dicta sus memorias) revolución francesa. Conoce a Vauban, Casanova, Berwick o al general Villarroel. Pero tambien a Voltarie o Rousseau. Este antiheroe es una rata cobarde pero que las circunstancias convierten en un excepcional cronista de su tiempo. Y es que con sus ojos descubrimos un siglo apasionante el XVIII que considero poco explotado a nivel literario.

Sánchez-Piñol nos cuenta pues una guerra de sucesión que quiere romper con todos los mitos y convenciones sobre la mítica fecha, por ejemplo retrata a Rafael de Casanova como un heroe a su pesar que aprovecha el primer rasguño para huir de la contienda y que nunca quiso resistir. Y en cambio ensalza al general Don Antonio de Villarroel, hombre de origen castellano que dejo su piel en la defensa de Barcelona y injustamente olvidado por la historia. Es tambien un relato en que los protagonistas son las clase baja, aquellos que quisieron resistir a toda costa, para defender las leyes y tradiciones catalanas, mientras la clase dirigente optaba por capitular. 

Todo ello esta teñido por el estilo característico de este autor, un estilo entre la socarroneria, la comedia  y el  drama. Entre lo trascendente  y lo surrealista. Un apartado a parte merecen sus  personajes que se mueven a través de la fina linea de grises no hay ni malos ni buenos y tampoco almas cándidas en esta novela solo son personas humanas, tan reales que resultán inolvidables. Pero ante todo es un aluvión de datos siempre interesantes bajo el máximo rigo histórico, que gracias a la  prosa del autor resultan vibrantes, con un in crescendo  en la trama espectacular, salpicada de anécdotas que me han estremecido, peró también he soltado más de una carcajada y casi alguna lagrima. 

Victus pues se me antoja el libro del año y absolutamente  imprescindible para todo buen lector que disfrute con historias poliedricas y  excelentemente narradas. Tambien es muy interesante para que todo el mundo sepa lo que se celebra cada 11 de septiembre en el foso de las moreras. La historia todo y que escrita en castellano tiene una optica catalana y puede resultar muy interesante para aquellos lectores españoles descubrir la visión catalana de España que Victus contiene; una reflexión lucida que ayuda a conocer nuestra historia (catalana y española), en una novela de una fuerza tenaz que te agarra y no te suelta hasta que no llegas al final de sus 600 páginas.


miércoles, 17 de octubre de 2012

El pit-roig de Jo Nesbo


 Sempre he tingut problemes amb el recent boom de la literatura nòrdica, el suec  Stieg Larsson em va avorrir profundament, la islandesa Asa Larsson més del mateix. Però fa cosa d'un parell de setmanes vaig anar a veure al cinema Headhunters basada en una obra del noruec Jo Nesbo i per la meva sorpresa vaig trobar que va ser una experiència trepidant i un relat purament negre amb seqüencies impactants i una trama tot i què un pel tramposa té un to irònic i cafre molt aconseguit i bastant creïble, sent potser una de les millors pel.lícules que he vist en els darrers mesos. Per tant vaig decidir donar-li una oportunitat a El Pit-Roig  la primera novel·la de Nesbo on es presenta el seu detectiu Harry Hole. 

Harry Hole es un detectiu -alcohòlic- de la policia d'Oslo que la cagat durant la visita del president dels EUA a la capital noruega, durant l'any 1999, però per silenciar-lo l'ascendeixen (en una posició sense rellevància). Enseguida en Harry capte el rastre d'un fusell Markling,  la millor arma de llarga distancia que existeix, a partir d'aquí el detectiu començarà a seguir-li el rastre -tot i que encara no s'ha fet servir- i trobara que l'assumpte esta relacionat amb neonazis i veterans noruecs que van lluitar a la Segona Guerra Mundial en el bàndol de l'eix. Llavore'ns l'historia s'embranca en l'albada del nou segle i els fets que van succeir al front de Leningrad durant la conflagració mundial, ja què es un d'aquest veterans el que a comprat el fusell. 

La trama es força funcional, però altament addictiva el fet que fins el final no es sapigue qui es el vell que a comprat l'arma fa ballar el cap, durant les 500 pagines que dura la novel·la. Per altre banda tenim una subtrama no aclarida en aquesta novel·la, on un dels policies que treballen amb Harry es el dolent, deixa'n una sensació de voler més al final de la mateixa. El llibre doncs produeix una sensació absolutament visceral, pel tot el narrat i alguns passatges sorprenents. Potser aquesta bona sensació que m'ha deixat El pit-roig te més a veure en el fet que es una historia més americana que nòrdica on es nota que el autor sa empapat amb els clàssics del genere. Com únic defecte trobo que la traductora al català utilitza un to massa culte i que no encaixa amb la historia. Pel demés una iniciació perfecte en el mon de Nesbo on en Harry Hole protagonitzar tres novel.les més. la nota de El pit-roig es un bé alt.

Pd: Pit-roig es el sobrenom que rep l'assassí perquè degolla les seves víctimes deixant-lis el pit tot tacat de sang.
Pd2: trailer de Headhunters -el dolent es Nikolaj Coster-Waldau conegut per ser Jaime Lannister a Juego de tronos.



lunes, 1 de octubre de 2012

Ruido de Cañerias Luís Gutiérrez-Maluenda



Tercera parte de las aventuras de Atila, el detective del Raval barcelonés, creado por Gutiérrez-Maluenda. En esta ocasión le encargarán que saque a flote los trapos sucios del presidente del Futbol Club Barcelona y eminente diputado del que todos dicen que será el futuro presidente de la Generalitat. Por otra banda en el barrio hay un asesinato de genero, en el que estan implicados unos vecinos de Atila, que hasta la fecha habian sido la pareja perfecta.


Desde este blog siempre he ensalzado al escritor de Sant Andreu y esta vez no será la excepción. Ruido de Cañerias  es quizás la novela más crepuscular de Gutiérrez-Maluenda siendo la más realista  y desencantada de las tres que completan el ciclo de Atila, pero no por ello pierde su brillante pulso narrativo. El barrio del Raval funciona una vez más como un personaje propio y nuestro antihéroe  sigue teniendo problemas con el alcohol y las mujeres en un escenario teñido de un negro exquisito, por el circulará una trama de corrupción política que salpicará todos los niveles. En definitiva no dejen escapar esta novela, ya que contiene unos diálogos muy bien trazados y unos personajes antológicos que hará las delicias de todo buen aficionado al genero. Así como una trama trepidante y absolutamente consecuente con la atmosfera narrada. Solo decirles que disfruten de esta maravilla.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La noche en que Franskenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo


Santiago Posteguillo es uno de los autores actuales que más admiro, vaya esto por delante, su trílogia de Escipión y su nuevo proyecto sobre Trajano me han hecho pasar unos ratos increíbles  así que compré este libro a ciegas, solo por el nombre y el respeto que le tengo a su autor. Pero hacia tiempo que un libro no me ponía de tan mal humor. Su calidad precio no corresponde a lo que en él encuentras y más si eliges este libro en detrimento de otro, en él encontramos es una recopilación de algunas de las anécdotas más celebres de la literatura universal, que vicisitudes vivió Cervantes, Saint-Exubery, Shakespeare, Dumas,  Shelley y otros. Pensé que eran relatos sobre ellos pero la ficción dura unas pocas páginas,en cada capítulo, para luego contextualizarlo con una narración seria. Pero los relatos los he encontrado exentos de gracia y su contextualización más completa en la wikipedia.  He de reconocer que alguien menos leído que yo lo encontrara divertido e interesante (no es pedantería es mi circunstancia) y para aquellos que empiecen en la lectura puede resultar muy interesante. Pero al menos le he encontrado un par de errores o omisiones de bulto, el primero decir que Einsenhower era presidente de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial y otro omitir en Polidori en el famoso encuentro en que él engendro El vampiro y Mary Shelly Franskenstein. 

En definitiva si quieren leer sobre escritores, les recomiendo El club Dumas de Pérez-Reverte y que se abstenga de comprar este pastiche, no solo por juntar algunas anécdotas no denota pasión por la literatura, me ha parecido una tomadu€ra de pelo, mal trabajado y mal revisado.