lunes, 14 de enero de 2013

Los reyes de lo cool de Don Winslow

Los reyes de lo cool es la precuela de Salvajes. En ella se nos narra los orígenes de Chon, Ben y O. Como se iniciaron en el tráfico de  Marihuana y sus primeros conflictos con la competencia. Pero tambien es de una forma sorprendentemente tramada la historia de sus padres que los enlazara con otros personajes míticos en el universo de Don Winslow, -vistos en otras novelas suyas que no desvelaré para no chafar la sorpresa-. 

La nueva novela de Don Winslow resulta una novela funcional, pero como ocurría en Salvajes, el narrador es su gran acierto, con unos recursos narrativos apabullantes y un tono entre irónico, mítico y desencantado fantástico, donde el texto goza de una enorme frescura. El estilo narrativo de Winslow es breve, conciso hecho con frases cortas, pero que dan una gran agilidad a la lectura. A veces duro y seco, otras de una extraña poesía en una mezcla entre James Ellroy y Cormack McCharty.

La novela gustará a todos aquellos que disfrutaron con Salvajes, ya que en ella se explica una historia enteramente nueva, donde el pasado contado en aquella no cuenta para esta. Winslow se ha convertido desde El poder del Perro en mi escritor de thrillers favorito -con permiso de Lehane- y esta impresión se ve reafirmada con cada novela suya que leo, y aunque su estilo se podría definir como palomitero,  sus libros acaban calando por la solidez de las historias que narra.

viernes, 11 de enero de 2013

Tormenta de Jim Butcher

Año nuevo, saga nueva.

Tormenta de Jim Butcher podría ser la típica novela negra americana narrada en primera persona:  Harry Dresden, detective privado de Chicago, ayuda a la policía  en un caso de asesinato, mientras una mujer lo contrata para que encuentre a su marido desaparecido, obviamente los dos casos se entrecruzarán. La narración de Harry esta llena de ironia y chistes de diferentes niveles, propias de un antiheroé.


Pero esto que podría ser típico viene aderezado con mucha magia. Ya que Harry Dresden es un mago, de los de verdad, nada de trucos baratos, se encarga de investigar casos relacionados con lo paranormal  y asuntos mágicos -desde vampiros, demonios y  brujos malvados-. La narración de Butcher es muy fluida, divertida y a veces autoparódica. Dresden es un gran personaje que promete grandes cosas. Tormenta es la primera novela sobre él -de un total de diez- y por ello es una presentación del escenario y de sus personajes. En EEUU cada aparición de una de sus novelas es un fenomeno literario y tiene una gran legión de fans. Y es que la trama se enmarca muy bien dentro del fantástico yanki, visto en sus series de televisión.

 La trama sin ser nada original en su desarrollo, si que lo es en cuanto el universo que narra, su sistema mágico, las reglas del concilio mágico y su villano, así cómo la interectuación de Dresden con los personajes secundarios, hacen de todo ello una novela se lee con avidez y que  nos deje con ganas de más. He encontrado una nueva saga a seguir de cara al 2013.

pd: recientemente ha aparecido en nuestro país Las furias de Alera de Jim Butcher una novela de corte fantastico que promete grandes cosas. Para más información pulsen aquí o en este otro enlace.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Confesiones de un Gánster de Barcelona de Lluc Oliveras


Confesiones de un gangster de Barcelona es la primera parte de la biografía de Dani el Rojo, mítico delincuente de la Barcelona de los 80.  En el se nos narra sus inicios de niño de buena familia que al final de los años 70 se engancha a las drogas, en concreto a la heroína, para sufragar su adicción, empezará cometiendo pequeños delitos, hasta convertirse en atracador de bancos profesional. Pero no solo de drogas vive Dani Rojo, también le gustan los coches caros y los buenos trajes y todo lo que pueda servir para fardar de estatus social así que entre otros chanchullos organiza timbas ilegales y participa en ajustes de cuentas, hasta acabar en diversas ocasiones en la modelo de Barcelona. 

Este libro es una autentica biografía pormenorizada de la vida de Dani Rojo que respira autenticidad, los nombres de sus protagonistas han sido cambiados pero no los hechos. El libro son 600 páginas llena de anécdotas que harían las delicias de Tarantino -600 páginas pero con un tamaño de letra que para una edición de alfaguara serían 1200-.  Pero sobretodo el libro es una pieza fundamental para comprender que fueron los 80 y su submundo criminal. Pero la visceralidad de la historia, así como la sensación de estar descubriendo un mundo hasta ahora desconocido hace que no haya podido soltar el libro en estas semanas, es tan hipnótico, que impide cualquier atisbo de lectura en diagonal, por miedo a perder algún detalle. Sobretodo es sobrecogedor los diversos ingresos  de Dani en la prisión de la modelo, una autentica pudridora de hombres.

Cómo defectillo dire que tiene una narración muy oral, es como si Dani te lo contara todo de viva voz, sin apenas dialagos. Por lo demás Confesiones de un Gangster de Barcelona es un libro excelente, imprescindible en el panorama de la novela negra de nuestro país.

pd: esta ya es casi el ultimo libro del año, en un arreón final me lo pude acabar.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Inventari 2012

 I com l'any passat faig una llista de les millors lectures de l'any sense cap ordre de preferència ja què tots ells son molt recomanables i per mí absolutament imprescindibles. Aquest any ha sigut fluix en lectures -tan sols 48 llibres- degut i per sort a  la meva nova situació laboral.  


Sense més cerimònia aquí esta el meu top 7:

-Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

-El juego de Ender y La voz de los muertos de Orson Scott Card

-Dansa amb dracs de G.R.R. Martin

-Victus de Albert Sanchez-Piñol

-L'ombra de l'eunuc de Jaume Cabré

-Los Héroes de Joe Abercrombie

-Tarde, mal y nunca de Carlos Zanón



Bon any nou  a tots! Bones lectures i ens anem llegint i comentant!

domingo, 16 de diciembre de 2012

El Hobbit de J.R.R. Tolkien

El hobbit fue escrito en 1937, como un cuento infantil para los hijos de Tolkien, que cuando decidió publicarlo tubo un éxito absoluto, al tiempo escribiria su continuación, El señor de los anillos, que por motivos editoriales se dividió en tres partes, pero eso ya es historia de la literatura. Sentando los cánones fundacionales de la fantasía de espada y brujería. 

Bilbo Bolsón es un hobbit qué vive tranquilamente en la comarca, cuando Gandalf el gris, lo engaña para que parte junto a trece enanos a recuperar un legendario tesoro que esta en las garras de un terrible dragón llamado Smaug.

Reconozco que El hobbit es quizás el libro que más veces he empezado y abandonado, su talante más infantil que El señor de los anillos, me repelía hacia la página 50 más o menos. Ahora aprovechando el estreno de su adaptación cinematográfica he conseguida terminarlo y mí opinión de este libro ha mejorado sustancialmente. 

Y la verdad he encontrado lo que esperaba el tono narrativo se mantiene a lo largo de todo el libro, la voz de Tolkien es plenamente reconocible, las situaciones son resueltas de un  modo festivo, que provocan más de una sonrisa, en el hayamos sabiduría a raudales y matices ya vistos posteriomente. Aunque de tono juvenil tiene escenas sobrecogedoras de una tensión espeluznante, como el capítulo entre Gollum y Bilbo, y de una breve épica muy sana, hacia el final del libro.  Recomendaría este libro a todos aquellos que quieran saber como empezó un genero literario y a los que les gusten los cuentos, llenos de aventuras. Si su brevedad 280 páginas da para una trilogia de 8 horas o no solo Peter Jackson nos lo demostrará.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

Llegué a este libro a través del meme que hice hace un tiempo en una de las preguntas preguntaban que libro nos había hecho llorar, hubo varios blogueros que dijeron este libro, -la biblioteca de Ilium y el blog Verdhugos- destacando además la calidad del libro. Y el otro día me lo cruce en una edición de bolsillo -pero con tapa dura- y muy bien cuidada por lo que no pude evitar hacerme con él.

Un monstruo surgido de tiempos remotos visita a Conor O'Malley cada dia a a las 0:07, viene para contarle tres historias y cuando acabe Conor le deberá explicar una cuarta, tendrá que explicarle la  verdad.


Un monstruo viene a verme de Patrick Ness,  es un libro que contra menos sepas de él mejor, diré que habla sobre el sentimiento de perdida y las contradicciones que a veces surgen cuando debes dejar marchar a alguien de forma inevitable. Aunque en él sale un monstruo no es de temática especialmente fantástica  más bien habla de  sentimientos de una forma excelentemente escrita, con unos diálogos vivos y una narrativa brillante. Una historia llena de claroscuros, donde nada es negro ni blanco, sino lleno de grises como las preciosas  ilustraciones de Jim Kay que acompañan el texto qué ayudan a crear una sensación de emoción verdadera calando muy hondo en el lector. Todo ello convierte a Patrick Ness en un autor imprescindible al que seguiré a partir de ahora.

Pd: sí, al final lloré.