Antonio Machado
jueves, 21 de marzo de 2013
La dama del lago. vol. I. de Andrzej Sapkowski
Cuentan las crónicas que el traductor de la saga de Geralt de Rivia al traducir el último volumen se saturó o se bloqueó y tubó que abandonar la faena, dejando paso a un nuevo traductor. Para no hacer esperar en exceso a los miles de seguidores de la saga, dividieron el último volumen en dos partes- publicando la primera mientras se traducia la segunda; en medio de la espera tradujerón el libro de relatos Camino sin retorno. . Por ello La dama del lago tiene dos volumes de doscientas páginas -aprox.- cada uno.

La dama del lago presenta todas las características de la obra de Sapkowski: un lenguaje muy cuidado, diversos puntos de vista que explican la historia posteriori -con una gran carga de oralidad-, un humor muy suyo y sus personajes ya convertidos en mitos. El segundo volumen promete mucha acción y un desenlace inolvidable.
Pd: No lo he dicho hasta ahora pero desde aquí un gran aplauso a los traductores, José Maria Faraldo y Fernando Otero Maciás. Sapkowski utiliza muchos recursos que se me antojan arduos de traducir y para que ello quedé creíble se han tenido que romperse la cabeza, haciendo un trabajo excepcional.
domingo, 17 de marzo de 2013
Bioko de Marc Pastor

Fernando Poo, Bioko pels indígenes, és una illa al mig del golf de Guinea, l'únic territori espanyol a l'Àfrica subsahariana que amaga més d'un secret, on ningú és el que sembla i on una estranya companyia anglesa, la Woddsboro Fields Co., vol trobar un indret que denominen "Punt zero".
Bioko és la quarta novel.la de Marc Pastor, on novament un membre de la família Corvo és el protagonista. El relat s'embranca seguint les peripècies de Moisès Corvo; el motor de la història. A través d'ell coneixem les restes de l'Espanya colonial, però no és l'únic punt de vista. Els punts de vista són diversos: trobem a Surgata, un indígena, que ens portarà a descobrir el que s'amaga a l'interior de la selva. Per contra, coneixem els membres de la Woodsboro Field Co. que busquen un enigma antic al centre de Bioko. A la novel.la hi ha lloc per les massacres, els segrestos, les revoltes, algun assassinat i algun que altre viatge en el temps.
Bioko m'ha semblat una autèntica meravella. Té detalls molt ben trobats, sobretot quan interrelaciona les històries dels personatges amb la realitat del seu temps. Sense ser plenament històrica té incisos deliciosos com el del personatge d'origen mexicà o el cubà exiliat. Però, també, dota Fernando Poo d'una ànima pròpia: l'illa com una devoradora d'homes, però també com una oportunitat per a la redempció. Bioko és l'Alfa i l'Omega.

pd: i té un gran detall final que entronca aquesta amb Montecristo...però fins aquí puc llegir.
miércoles, 6 de marzo de 2013
La torre de la golondrina de Andrzej Sapkowski
Sexta y penúltima parte de la saga de Geralt de Rivia. En esta el protagonismo vuelve ha estar concentrado en Ciri, después que en Bautismo de Fuego anduviera algo desaparecida. La historia empieza en un in media res, donde Ciri aparece terriblemente herida y rescatada por el ermitaño Visygota que la curara y le hará de mentor hasta conducirla ha encontrar la mítica Torre de la Golondrina. El resto de personajes prosiguen su búsqueda en pos la leoncilla de Cintra reencontrándose con viejos enemigos y donde habrán más de un encuentro fatal.
Sapkowski vuelve hacer gala de su talento narrativo, utilizando todo tipos de puntos de vistas y narraciones, desde acciones narradas de forma omnisciente a narraciones orales contadas a posteriori. Y donde cada personaje habla según su estatus social, los campesinos hablan de forma inculta o zezeando..., mientras las nobles se expresan de forma algo cursi y remilgada y los protagonistas de educación media hablan más normal, lo que ello dota a la novela de una naturalidad pasmosa, englobada todo ello en un realismo sucio y donde la fantasía generalmente solo adorna el contenido -siendo eso sí fundamental en el desarrollo de la misma-. La torre de la Golondrina esta cargada de grandes descripciones y momentos inolvidables como ese final sobre un lago helado.
Ahora ya solo queda el último eslabón de la saga, el desenlace promete después de los sucesos de las dos últimas.
Caricatura de la compaña de Geralt, Regis, Jaskier, Cahir y Milva.
jueves, 21 de febrero de 2013
Bautismo de fuego de Andrzej Sapkowski
Bautismo de fuego es aquella expresión que narra un rito de paso, un hecho o una acción que cambia la naturaleza de las personas, cotidianamente es una acción que entraña una cierta dificultad, pero tradicionalmente una acción de guerra o un hecho violento, la primera vez que se mata a un hombre o que se entra en combate.

Andrzej Sapkowski mantiene su excelente pulso narrativo, en una continuación directa de Tiempo de Odio las dos novelas se continúan y retroalimentetan sin atisbo de discontinuidad. El autor polaco sigue utilizando recursos propios de la narrativa oral, cuenta la historia desde diversos puntos de vista, hace inciso sque explican la historia a posteriori o introduce visiones que avanzan acontecimientos de forma críptica. A todo ello le añade leyendas y mitos de propia creación que dan una gran profundidad al mundo de Geralt de Rivia. En cuanto a los personajes es quizas en Bautismo de Fuego donde más evolucionan o al menos donde cambian más su parecer y se adaptan los unos a los otros.
Quizás los acontecimientos no avanzan mucho en esta quinta entrega pero se ve compensado por la fuerza de la narración, las disquisiones a veces brillantes de Sapkowski que profundizan en miedos y leyendas antiguas con algún pasaje que llega a emocionar, lo que dota de gran interés esta entrega.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Tiempo de odio de Andrzej Sapkowski
Cuarta entrega de la saga de Geralt de Rivia.

El Tiempo de Odio es aquel en el que se forman las guerras, el mundo de Geralt vive en una paz armada donde se espera que una chispa prenda fuego a la escalada bélica Los inhumanos -elfos, enanos y medianos- con el imperio de Nilfgaard esta apunto de hacer estallar la guerra contra los 4 reinos humanos. Mientras Ciri, que se perfila cada vez más como la principal protagonista de la saga, sigue su aprendizaje ahora en manos de Yennefer que empezará a enseñarle los camino de la magia, mientras es acechada por multiples enemigos que quieren capturarla con diversos propósitos . Por otro lado en la ciudad de Thaned se reunen el concilio de magos que tienen que debatir que posición tomaran en los futuros acontecimientos y en la guerra que se avecina.
Andrzej Sapkowski se muestra como un gran narrador, todo en esta novela es puro ritmo, la cosa empieza tranquila con el aprendizaje de Ciri, pero poco a poco va cobrando velocidad hasta acabar en un final cargado de acción y absolutamente deslumbrante donde se definen nuevamente las virtudes del escritor polaco: epica, crueldad, ternura y una cantidad de registros literarios sorprendente. Un final donde las conspiraciones políticas tienen mucho peso, donde todos los personajes son peones de alguién y nunca sabes a ciencia cierta quien tiene el control.
domingo, 10 de febrero de 2013
La sangre de los elfos de Andrzej Sapkowski
Tercera parte de la saga de Geralt de Rivia. Esta constituye la primera novela larga, una historia que abandona en parte la referencia a los cuentos clásicos, para desarrollar un nuevo arco argumental que parece que ocupará las próximas cinco novelas.

Andrzej Sapkowski empieza a tejer una trama apasionante, nos describe un mundo perverso inspirado en Tolkien, si en la obra del ingles los elfos abandonaban la tierra media en paz, para dejar el terreno a los hombres, en esta los seres mágicos: elfos, enanos, dríadas y medianos lucharán a muerte por quedarse en sus territorios, mientras des del sur llega la amenaza del imperio de Nilfgaard que quiere conquistar los 5 reinos que componen este mundo. Por ello en la narración conocemos reyes, espías y conspiraciones varias. Mientras en el lado mágico de la historia empezamos a entrever concilios de magos con oscuros secretos arcanos e intereses propios. Con estos elementos Sapkowski construye una reflexión sobre el racismo y los intereses políticos en una narración que va más allá del genero fantástico y donde crea un mundo consciente de sí mismo. Donde los personajes hablan conforme su educación un campesino no utiliza las mismas palabras que un noble y donde hay diversos cultismos o aculturaciones que hacen la narración mucho más rica.
La sangre de los elfos constituye la argamasa que unifica los relatos de los dos primeros libros de la saga, en ellos conocíamos los protagonistas de esta, así que cuando aparecen en escena ya sabemos como son, que aspecto tienen y como reaccionan El único defeco que se le puede achacar es que lo narrado es un pequeño fragmento de una historia mucho más grande y seguir con los siguientes libros de la serie es necesario para conocer todos los matices apuntados en esta. Así que sus 250 paginas se hacen realmente cortas.
Esta saga sigue prometiendo grandes emociones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)