domingo, 15 de septiembre de 2013

Circo Maximo de Santiago Posteguillo

 Circo Máximo es una recreación veraz e historica sobre el imperio romano a principios del siglo II d.C. En ella nos narra el reinado de Trajano como emperador de Roma, encontraremos lucha de gladiadores y unas espectaculares carreras de cuadrigas. Se trata de la segunda parte de la trilogia sobre Marco Ulpio Trajano escrita por Santiago Posteguillo. Y yo que (casi) siempre he sido un defensor a ultranza del autor valenciano he de decir que esta vez me ha defraudado. 

Lo más positivo de ella es la recreación del imperio romano, ahora bien tiene un tono para mí demasiado folletinesco que alarga situaciones y misterios (que se ven a la legua) de forma innecesaria por lo que me ha  llega a aburrir.  Y yo que vengo de leer a un innovador como China Mieville, la lectura de Circo Máximo me ha resultado obsoleta por plana y evidente.
Todo y esto no merece mala nota, el esfuerzo de documentación y recreación es fantastico y con algunas páginas menos hubiera sido un libro imprescindible; pero esta vez se ha orientado demasiado hacia el bestseller facilón en cuanto a su trama.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Roma Victoriosa de Javier Negrete

Este libro es un ensayo sobre la historia de Roma: desde que Eneas salio corriendo de Troya, paso por Cartago y aterrizo en el Lazio,  nacieron Romulo y Remo, cayo la monarquía y se formo la República que venceria en las guerras púnicas y conquistaria Grecia.  Más o menos unos 1000 años de historia y mitos romanos.

Javier Negrete teje con un estilo ameno y riguroso una historia general de Roma , en la que explica a los neófitos todo lo que hay que saber sobre lo que seria el  imperio fundamental en la historia de Occidente. Por ello Roma Victoriosa es un libro que gustará a aquellos que lleguen vírgenes (de Historia romana) a su lectura. Pero que no aportará grandes novedades a los más versados en el tema, a mí me ha permitido completar y en algún momento profundizar en la historia de la ciudad eterna. La lectura de este libro -que no es novela sino ensayo- crea la misma adicción al igual que todas las obras de su autor.

Pd: Recientemente han publicado Roma Invicta, segunda parte que relata des de le siglo II a.C. hasta Julio Cesar.

martes, 20 de agosto de 2013

La ciudad y la ciudad de China Mieville

Beszel es una ciudad-estado ( situada en algún lugar indeterminado de la Europa del este. En ella se encuentra el cadáver de una chica muerta, posiblemente una prostituta. La historia se complica cuando se descubre que a la mujer la mataron en la ciudad-estado vecina Ul-Qoma.  Las dos ciudades estados comparten territorio físico hasta tal punta que una banda de una acera es Beszel y la otra es Ul-Qoma, pero es tan intrincado el mapa urbano que algunas calles pertenecen  a las dos ciudades y sus ciudadanos circulan entre ellos cruzandose, hasta se podrían tocar alargando el brazo,  pero desviendose. Sus habitantes tiene prohibido ver nada de la ciudad rival y por ello han de practicar una técnica visual que consiste en desver, (algo así como hacer que no has visto algo que lo tienes al lado). Si un ciudadano ve algo de la otra ciudad se considera que ha cometido una Brecha y una organización secreta del mismo nombre -Brecha- se encargará de penalizarlo de la forma más oportuna. La Brecha en esta novela es Dios, todo lo puede y todo lo dictamina ella, es la máxima autoridad en ambas ciudades.

 Por tanto el asesinato de la chica parece ser una brecha. Tyador Borlu es el policía de Beszel encargado de investigar el caso, y pronto se vera inmerso en una conspiración entre unionistas y patriotas, pues la chica es más de lo que parece a simple vista. 

La ciudad y la ciudad es una atmósfera y una ambientación, donde China Mieville nos propone su historia en una premisa tan absurda como apasionante. El relato negro es funcional, pero la ambientación es insuperable, la historia de las dos ciudades es tan vivida que parece que podamos coger un vuelo y plantarnos en cualquiera de ellas. La novela gustará a los que busquen cosas nuevas y se dejen sumergir en esta Europa decadente y a la vez tan nueva con una telaraña de politica-ficción insuperable y con la Brecha ofreciendo una presencia absolutamente intimidatoria, cómo si fuera un personaje más de la novela. 

China Mieville ha sido todo un descubrimiento. Y el generó llamado Weird-Fiction (un genero que mezcla el terror con la ciencia ficción y la fantasia) algo nuevo a explorar.

viernes, 16 de agosto de 2013

De ratones y hombres de John Steinbeck

Lennie es un hombre de un tamaño descomunal y extremadamente fuerte pero con un cierto retraso mental, mientras que George es todo lo contrario un hombre bajito y enclenque pero con una gran inteligencia,  juntos trabajan de peones por diferentes ranchos californianos durante la era de la Gran Depresión, con el sueño de reunir algo de dinero para establecerse en una pequeña granja y llevar una vida más apacible. Pero el mundo es cruel, lleno de perfidias y personajes intrigantes que pondrán a prueba su amistad.

De ratones y hombres es un libro, corto y fácil de leer en el que John Steinbek condensa muchos temas, pero sobretodo habla de amistad, en una historia cargada de reflexiones y descripciones, aunque sin florituras, muy funcionales y de una extraña poetica. Con unos personajes que calan en el lector, como cala en la corteza de un arbol los rastros de las personas que se han ido sentado en él a lo largo de los siglos.
John Steinbeck es un autor de obligatoria lectura, pero cómo todos los clásicos  cada cual ha de llegar a su lectura en el momento adecuado y con el animo correcto. A mí sencillamente me ha dejado shockeado.

martes, 30 de julio de 2013

Narrenturm de Andrzej Sapkowski

Primer tercio del siglo XV, en la Europa central a nacido la herejía Husita, que se revela contra el poder de roma y atenta contra el poder del clerical y nobiliario. Roma envía una cruzada tras otra, pero se estrellan frene a sus carros de combate. Hasta aquí la historia de Europa es la que ha pasado a nuestros libros de Historia, ahora bien en el siglo XV de Sapkowski existe la magia de forma tangible. 

En este contexto Reinmar de Bielau, conocido cómo Reynevan, es un joven silesio algo libertino, más preocupado por las mujeres que por otra cosa,  siendo el amante de Adele -una mujer casada-, lo que terminará bastante mal con la familia del cornudo persiguiendo a Reinmar por todo el centro de Europa.  En su huida Reynavan sera escoltado por el démerito Scharley, un hombre de pasado misterioso recluído en un monasterio pero ducho en el manejo de las armas y por un sorprendente monje llamado Sanson Mieles de aspecto gigantesco y en apariencia algo corto de entenderas, pero que demostrará un gran conocimiento y  ser ducho en los textos medievales que proporcionará más de un desconcierto. 

La verdad que este primer tomo (1 de 3) de las guerras husitas, los husitas son más un rumor ambiental que un hecho literario ya que no aparecen hasta bien, bien las ultimas 50 páginas. La novela se desarrolla en forma de aventuras picarescas, con múltiples sucesos y una fina línea -un mcguffin como es la huída de Reinma a Hungría- que los une. La novela en si es un caudal de sucesos y aventuras que a veces parece una suma coatica de elementos, con nombres de la Europa Central que pone en jaque nuestra capacidad de retención. Hay tantos personajes que quedan algo desdibujados a excepción del trío protagonista y algún secundario que promete ser importante en el futuro. 

La novela es un frenesí constante que no aburre en ningún momento pero que de vez en cuando te hace preguntar si lleva a alguna parte, o si es todo una improvisación tras otra, con varios deux ex maquina y encuentros demasiado casuales (recurso este último algo abusivo). Pero la escritura de Sapkowski al igual que en la saga de Geralt de Rivia, es magnifica,  juguetona, irónica  muy dada a la comedia y el esperpento, para pasar a ser sobría y seria cuando las circunstancias lo requieren. Solo decir que su segunda parte Los guerreros de Dios ya esta en mis manos.



sábado, 6 de julio de 2013

Los dragones de Hierro de Martín Piñol


Aquesta novel.la juvenil de 200 pagines potser es lo millor que he llegit a nivell de diversió aquest estiu, personatges mítics, ressons de la princesa promesa de William Goldman i aquella sensació d'entreteniment lleuger que amaga més del que sembla. Tot això fa que Los dragones de Hierro de Martín Piñol m'hagi meravellat amb aquella combinació de tendresa, diversió, aventura i algun fet tràgic. Si neu a Gigamesh esta a un mòdic preu -no es publicitat, no els hi fa falta-. La recomano per aquells que estigueu baixos d'ànims  i us volgueu alegra la vida una tarda d'estiu, perquè es un  conte fantàstic -en tots els sentits-. Al volum que he compra't he trobat aquesta dedicatòria de l'autor de la que penso resum l'esperit de la novel.la.

viernes, 5 de julio de 2013

Vivir de noche de Dennis Lehane

Boston 1926, plena ley seca,  Joe Coughlin es hijo de un capitán de Policia pero su vida lo lleva por otros derroteros, ya que esta metido en el submundo criminal de la ciudad, es un matón más de tantos. Pero su vida cambiara cuando conozca a Emma Gould una femme fatal que le complicará la vida más de lo debido y que se convertirá en la obsesión de su vida. 

Todo y que se puede leer independientemente sin perderse en la trama, Vivir de Noche es la continuación de Cualquier otro día ; ya que si en la segunda seguíamos la vida de un policía de Boston, Danny Coughlin, antes de que la ley seca entrará en vigor,  en esta seguimos las desventuras de su hermano pequeño Joe, cuando las mafias han abierto mercado comerciando alcohol ilegal.

La verdad que Vivir de Noche resulta menos pretenciosa qué su primera parte, Lehane abandona esas infulas de convertirla en "la gran novela americana" como intento, sin éxito, con su primera parte. Así que nuevamente encontramos grandes personajes, buenos diálogos y una trama criminal que engancha y que es consecuente con lo narrado. Su geografía nos lleva de Boston al golfo de México, por tugurios y destilerías ilegales y como consecuencia a cárceles tenebrosas.

Dennis Lehane nos obsequía con una prosa precisa, sin muchos aspavientos pero extremadamente funcional y  nos descubre un mundo fascinante, dotado de un pasado y una historia muy bien documentada, en definitiva no se pierden lo nuevo de este autor porque sigue mereciendo mucho la pena.