viernes, 31 de diciembre de 2010

Ken Games

Obra en 3 tomos Ken Games es un comic de José Manuel Robledo y Marcial Toledano que explica la historia de tres mentirosos. Dos son viejos amigos de la facultad de matemáticas, ambos licenciados, Pierre y Feuille. La tercera en discordia es Ciseaux novia de Feuille. Pierre dice que esta acabando el doctorado pero lo que realmente le apasiona es el boxeo y esta apunto de dar el salto al profesionalismo. Feuille dice va cada día al banco pero se sumerge en las timbas de póquer donde es el mejor jugador de la ciudad y de Ciseaux todo el mundo cree que es una alma sensible, profesora de niños y escritora a ratos libres pero realmente es una  asesina modélica. 3 vidas al margen, 3 castillos de humo. De eso trata Ken Games de dobles vidas y de engaños. A partir de aquí las relaciones externas de los diferentes personajes se interrelacionaran entre si hasta derribar estos castillos. Por el camino nos encontraremos mafiosos, jugadores de póquer y boxeadores en una historia negra muy negra.

El comic español cuando trata historias negras supera a cualquier película (española), si este comic fuera una película todo el mundo coincidiría que es una trama digna de Tarantino o de Guy Ritchie.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

En picado de Nick Hornby



No se que tienen las novelas de Hornby, que solo me apetece leerlas en fechas señaladas. Fiebre en las gradas me lo leí unos pocos días antes de una final de la champions y En picado a dos días de nochevieja. Ya que es en esta fecha tan señalada donde arranca la novela. Cuatro suicidas se topan por casualidad en la azotea del Topper House donde han decidido embarcarse en su último viaje. Martin es un presentador acabado por un asunto de faldas, Maureen tiene un hijo disminuido y el tener que darle todas las horas del día hace que su vida carezca de sentido, Jess es hija de un ministro británico con una nula capacidad para entender a los demás y JJ es un músico norteamericano que se acaba de quedar sin banda y sin novia.

Los cuatro presentan unas personalidades totalmente opuestas, pero encontrarse en el mismo sitio, la misma noche y con las mismas intenciones hará que formen una especie de hermandad. Juntos afrontaran la manera de seguir con sus vidas. La novela esta narrada a cuatro voces la de los cuatro protagonistas con un registro que las hace bastante identificables. En ella predomina el humor negro pero también hay espacio para la sensibilidad sobre todo con todo lo que acontece a Maureen.

Este libro Hornby habla de la sociedad de nuestro tiempo y una vez más de cómo interactuamos entre nosotros y todo lo que nos envuelve ya sea la música o la televisión. Para ello Hornby puebla sus libros con múltiples referencias pero lo hace de forma tan sutil y natural que no queda para nada impostado. El libro queda recomendado para aquellos que les gusten las historias aparentemente nimias y que hablan de estados ánimo con mucho humor y una fina ironía.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Regimiento Monstruoso de Terry Pratchett


Terry Pratchett es el segundo escritor más vendido en las islas británicas tras J.K. Rowling. Con sus novelas se ha hecho de todo desde videojuegos, obras de teatro a películas, siendo un autor de culto en el mundo anglosajón. En España ya tiene una legión de fieles, pero no es el fenómeno editorial que es en el resto del Mundo.



Regimiento Monstruoso es su penúltima novela publicada en España. Siendo esta la 31ª del Mundodisco. En ella seguimos los pasos de Polly Artes que se alista en el ejército para encontrar a su hermano. Polly es de un país llamado Borogravia país que lleva años peleándose constantemente con sus vecinos. La causa es que su dios Nuggan  ha configurado una lista muy larga de abominaciones alguna de ellas son:  que las mujeres se vistan como hombres, las piedras, los acordeonistas y lo mas importante las nuevas torres de clacs que están siendo derribadas sistemáticamente. Diversos estados del Disco comandados por Ankh-Morpork han formado una coalición para terminar con los belicosos borogravianos (me acabo de inventar el gentilicio descaradamente) ya que las torres de clacs son fundamentales para la comunicación en todo el Disco y por tanto imprescindibles para el comercio. En el momento que empieza la novela la coalición tiene casi vencida a Borogravia. Pero en medio de este lío el pelotón de Polly formado entre otros por un vampiro, un troll y un Igor puede ser el factor determinante que cambie el rumbo de la guerra y de paso el carácter nacional de un país.

La novela es un claro alegato pacifista. Es una novela bélica pero sin escenas de batallas, estas transcurren en un segundo plano, pero no hace falta “presenciarlas” para captar su mensaje. Otra vez encontramos el típico humor inglés, mas resuelto con la palabra y los malentendidos que con la acción más física (que haberla hay). Cabe decir que es más bien una novela normal de Pratchett no esta dentro de sus genialidades pero sigue siendo muy recomendable pues mantiene la denominación de origen. Lo que alguna broma suena ha muy vista y las reflexiones son obvias si estáis versados en la temática antibélica. Como primera novela para adentrarse en el disco  puede ser muy interesante, ya que esta perfilada con personajes y situaciones típicas de Pratchett. Otro factor es  que no pertenece a ninguna de las subsagas que conforman el Mundodisco y se puede leer independientemente.




Pd: Cuando empecé a leer a Pratchett las traducciones omitían bastantes tacos, cosas de editores supongo, ya sabéis aquello de traductor/traidor. Por lo que felicitar a los actuales traductores o editores que se muestran fieles al maestro.

martes, 21 de diciembre de 2010

Guerra Mundial Z de Max Brooks

Respondiendo a una pregunta un poco capciosa de mi anterior post no puedo dejar de recomendar, Guerra Mundial Z de Max Brooks que es el mejor libro que se puede encontrar en medio de la invasión zombie que asola nuestras librerías. Porque con la excusa de los zombies, Brooks,  hace una radiografía fantástica de la situación mundial actual y de las sociedades que habitan nuestro planeta. Para mí los capítulos dedicados a Sudáfrica y a Corea del Norte son absolutamente brillantes. Ya que a veces, para aquellos que sepan ver, la literatura fantástica o de terror responde preguntas de la sociedad actual.



El libro es un reportaje periodístico de como el mundo cayó bajo el terror zombie y consiguió vencerlo, realizado después del Apocalipsis.




De Robinson Crusoe a Peter Pan de Vicenç Pagès Jordà





 
¿Leer cualquier cosa es bueno? Actualmente leer siempre es bien visto. Pero al igual que no es lo mismo una película como Scary Movie 3 o El padrino. No es lo mismo leerse Crepúsculo (por citar una novela de popularidad reciente) que Los tres mosqueteros (por citar una novela de fama universal que pocos han leído de verdad). Una de las máximas de Pagès Jordà es que es preferible no leer cualquier cosa.

Escrito por Vicenç Pagès Jordà este libro intenta ser una guía sobre los libros imprescindibles de la literatura juvenil. Estos libros que su generación ha leído con avidez actualmente han caído en desgracia de autores como Verne, Stevenson, Dumas o Conan Doyle por no hablar de los clásicos rusos como  Pushkin ya no son leídos o bien han desaparecido de las librerías o de las bibliotecas o están en los rincones más oscuros de ellas.

Ahora la juventud lee cosas como Crepúsculo, Harry Potter o cierto detective juvenil. Los temas actuales son meras anécdotas van sobre bulling o violencia domestica con cierto aire moralizante. Y como dice Jordà mal vamos si hay que hacer moral sobre temas obvios esto tendría que ser tarea de los profesores y padres no de los libros. Libros que por otra parte pasan al olvido rápidamente. Porque no marcan y su calidad literaria es ínfima. Con lo que encontramos que los alumnos de la ESO pasan de estos productos ha jugar en la liga mayor, ya que al llegar al Bachillerato tiene que leer clásicos de la literatura catalana o castellana sin tener las armas necesarias para defenderse.

Pagès Jordà propone 28 títulos como podían haber sido 100. Pero también intenta no repetirse con la excepción de Mark Twain con sus dos chicos del Missisipi y con Julio Verne. Propone obras de complejidad creciente empieza con El libro de la selva y acaba con Moby Dick. Obviamente propone versiones originales pero que sean de traducción reciente. El lenguaje ha evolucionado y no podemos pedir que el lector contemporáneo se adapte a un lenguaje arcaico o tradicional. Casi todas las novelas fueron escritas en el siglo XIX. Escritos por autores que ahora forman parte de la literatura universal y su calidad esta fuera de toda discusión, son libros que se pueden comentar y debatir. Hay autores franceses, americanos, rusos pero la mayoría son de origen británico nacidos durante la época victoriana (1837-1901). Época en que muchas zonas del mapa terráqueo aun estaban en blanco. Época de exploradores y de constantes progresos científicos así como de guerras y aventuras. Y con unos valores definidos que pueden servir para la formación de los jóvenes. Cabe destacar que estos libros presentan protagonistas con constante voracidad lectora. Ya que todos ellos leen y se inspiran en otros libros. Cosa útil para un lector que sirve para poder encontrar nuevos libros que devorar.

El libro de Jordà me ha parecido magnifico ya que es una invitación a la lectura tanto para los jóvenes como para los que ya tenemos una edad y no hemos descubierto alguno de estos libros o autores. Y en estos días en que se publican guías de como sobrevivir a una invasión zombie o a una plaga de vampiros ¿quizás no creen que resulta más útil e interesante una sobre que leer?

lunes, 20 de diciembre de 2010

En llamas de Suzanne Collins

Es la segunda parte de la trilogía Los Juegos del Hambre. Sigue teniendo un estilo narrativo que se me hace pesado, esa primera persona tan descriptiva a mí me resulta lenta. En cuanto a la historia es el inicio de la revolución. Los actos de Katniss al final del primer libro y su pequeña rebelión a las leyes del Capitolio ha hecho que este en el ojo del huracán. Tanto por el Capitolio que ahora la vigila muy de cerca, como por los disidentes que la han visto como un símbolo de rebelión. Como vencedora de los 74º juegos del hambre ha de iniciar la gira de la victoria que la llevara por cada uno de los 12 distritos donde palpara el ambiente de revolución. Luego en un giro de los acontecimientos, acabará... nada, eso mejor lo leéis.

Solo decir que la novela avanza de forma natural, los acontecimientos que en ella ocurren son una evolución perfecta de la novela.  En los inicios la novela se ve lastrada por la historia de amor, pero a partir de la gira de la victoria el libro empieza a cobrar un tufillo a revolución que hace que devores páginas sin parar. Los personajes se verán envueltos en una trama que les supera y en la que solo serán meros peones del bien común.  

Nuevamente el libro deja varias escenas en la retina. Y mi problema con el estilo narrativo es algo mas subjetivo que un problema real. Así que no puedo dejar de recomendar su lectura.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los juegos del Hambre de Suzanne Collins


Es la primera parte de una nueva trilogía juvenil. Pero algunas veces la línea entre lo juvenil y lo adulto es muy delgada.

En un mundo distópico en unos EEUU alternativos ha surgido un nuevo estado llamado Panem dividido en 12 distritos y controlado por el poder del Capitolio un poder dictatorial y brutal. Anteriormente eran 13 pero hace 74 años una hubo revolución y el distrito 13 fue aniquilado. Para recordar a todos que el poder del Capitolio es omnipotente e indestructible se establecieron Los Juegos del Hambre. En ellos cada distrito una vez al año ha de enviar a dos tributos un hombre y una mujer o mas bien un niño y una niña. Los 24 representantes resultantes se han de batir a muerte hasta que solo quede uno en un espectáculo televisado de obligatoria visión. Los protagonistas de esta novela son los tributos del distrito 12 o más bien la tributo del distrito 12: Katniss Everdeen.

Realmente el argumento recuerda a Battle Royale y a La larga marcha de Stephen King. La historia es narrada en primera persona por Katniss de forma un tanto esquemática y que a mí a veces me resulta pesada. El principio esta un poco lastrado por todos los preparativos y por una insinuación de triangulo amoroso a lo crepúsculo. Pero es empezar los juegos y todo se eleva en tensión y en emoción. Y todo lo que sucede en el desarrollo de los juegos es sencillamente acojonante. No se puede desvelar nada del argumento para no desvelar ninguna de las sorpresas que Collins nos tiene preparadas. Si buscáis en Internet veréis a los personajes muy aniñados pero   nada mas lejos de la realidad esta novela es sombría y a ratos brutal, todo y que el humor como en cualquier situación límite siempre tiene su espacio. La novela trasciende más allá de la crítica a los estados totalitario y abarca a la sociedad en la que vivimos donde todo es superficial y donde nos encanta ver como la gente se despelleja, no tan literalmente como en la novela, por la televisión.

La verdad que me leí esta novela hace unos meses antes de empezar a escribir esta blog. Y me costo dos intentos terminarla. Pero meses después aun tengo en la retina pasajes de ella. Lo que demuestra que la novela me gusto mas de lo que querría admitir. Por ello ayer noche me acabe la segunda parte titulada En llamas pero eso ya es otro post.