viernes, 31 de julio de 2015

El héroe de David Rubín (Vol. I i II)


El héroe  es una  nueva reinterpretación del mito de Heracles y las doce pruebas, con  esta obra  David Rubín se a convertido en mi nueva obsesión, y temo que me veré envuelta en una nueva caza a todo comic que lleve su autoría. Porque estos dos tomos, estas  550 páginas son una gozada, un dibujo tremendamente dinámico y colorista, cargados de guiños, bromas, penas y alegrías y mucha víscera, tanto en sentido metafórico/argumental, como en el mostrado por los lapices de David Rubín. 

La historia de Hercules es narrada desde una cronología atemporal en un mundo extraterrestre, donde los héroes van en coche o moto y alguno hace running escuchando un mp3. Pero los dioses griegos son presentes, en una forma que recuerda a los dioses de Javier Negrete como monstruos humanoides o robóticos. La televisión esta presente y difunde sus hazañas así como sus cotilleos, la narración pues se forma a partir de un batiburrillo pop  muy divertido.

Ahora bien el primer volumen narra la juventud de Heracles, que como todo joven esta  cargado de ideales y sueños y aun no a sufrido los reveses de la vida. Por ello la primera parte  resulta más fresca y jovial, más aventurera, donde las acciones no tienen consecuencias y todo es divertido.  El mundo es una orgia y a un héroe le invitan a las mejores fiestas.
 
En el segundo volumen encontramos la madurez, donde si la vida es una orgía el protagonista va de paja mental. Heracles sufre la crueldad de Hera, que esta despechada con él por ser un hijo bastardo de Zeus. La vida le golpea duramente y asistimos a la deconstrucción del Héroe, donde se hace más humano, la historia (siguiendo el relato clásico) se torna oscura y tenebrosa. La aventura deja de ser divertida y se vuelve realmente peligrosa  hasta llegar a un final que deja sin aliento, y esdeviene un poso que tarda días en desaparecer.

En El Héroe encontramos una excelente obra que sirve para adentrarse en la historia de Hercules, una figura que todo el mundo conoce pero que la mayoría -yo me incluyo- desconoce los detalles de su relato; es una obra que deja la puerta abierta para que las nuevas generaciones aprendan cultura clásica. y permitirles adentrarse en la civilización la griega, cultura que es capaz de trazar relatos que han perdurado en la mentalidad occidental durante algunos milenios. 

El Héroe de David Rubín, como han descubierto la inmensa mayoría de aficionados al comic, resulta imprescindible por su inmensa calidad y ese enorme poso cultural que arrastra entre el mundo clásico y el mundo actual. Este comic ejerce una profunda reflexión sobre los héroes,  lo que conlleva serlo y las cargas que ha de soportar. Así mismo vemos como los tratan los medios de comunicación y como  los percibe el vulgo.



Pd: si no existiera Grecia habría que inventarla. No me acuerdo el autor de la frase. Pero hay que gritarlo más esto. 

miércoles, 8 de julio de 2015

Un minuto antes de la oscuridad de Ismael Martínez Biururn

Llevo una temporada descubriendo autores del fantastico/distopico español quizás des de que me leí la antología Mañana todavía. Que no hay relato de Martínez Biurrun però si de Emilio Bueso y a partir de él y de algún que otro blog de referencia he llegado a Un minuto antes de la oscuridad

Encontramos un relato con ciertos toques de distopia: un Madrid encerrado en si mismo, donde se han colapsado la tecnologia, los servicios y impera una extraña crisis social. Y conel extrarradio (mas allá de la M-30) perdiendo población a marchas forzadas ya que los han dejado a la buena de dios, en esa zona una extraña tribu de hombres vestidos con camisas hawaianas acosan a los habitantes de las urbanizaciones. Ciro y Sole viven en una de ellas en la calle de los cedros y sus vidas se ven amenazadas por estos personajes. Ciro trabaja en la universidad como profesor de Historia Moderna (un punto a favor) y en ella se a producido un violento asesinato que tratará de esclarecer. Y con esta pobre información concluyo, para no caer en el spoiler, yo lo leí con mucha menos información y por ello y pese alguna objeción he ido descubriendo los vericuetos de la estructura narrativa y lo que envuelve este mundo.

Martínez Biurrun se retrata como un excelente creador de ambientes y sensaciones, el primer capítulo descorazonador y pesimista marca toda la novela. Y es que la sensación de opresión y desencanto planean por toda la obra, siendo ello lo mejor de la función.  

En cuento a las lineas argumentales....tengo la sensación que intenta abarcar demasiado y hay tramas que no acaban de funcionar, toda la intriga policial en la universidad se demuestra algo anodina y una mera excusa para sacar a Ciro de casa para que se desarrolleel tema principal. Y encontramos un final algo predecible con giros que no te esperas (pero más por increíbles que por habilidad narrativa).

En general Un minuto antes de la oscuridad esta lleno de buenas ideas y una gran ambientación carente de lineas argumentales solidas, pero valgame dios que repetiré con el señor Ismael Martínez Biurrun porque las partes en que brilla lo hace de forma cegadora. 

miércoles, 1 de julio de 2015

Les escopinades dels escarabats no arriben al setè soterrani del pedestal on s'aixeca la meva estàtua de Andreu Martín



Reconec que fins que no arribat aquest llibre a la biblioteca municipal no me decidit a llegir-lo. I es que em fotia una mandra... es que nois/es quina contraportada és la més anticlimatica que es pot trobar: Un llibre sobre la crisia economica, Andreu Martín tenyeix aquest relat negre de crítica social....més o menys això diu i que vols que us digui una mandra....

PERÒ!! Andreu Martín és lo més putu amo que tenim en aquest país i part de l'altre en materia negre, i com diu la canço, si és gratis i és ràpid (340 págines), why not??. 

I senyors/es vet aquí l'Andreu Martín més en forma dels últims temps, (que me llegit impunidad i algunes de la saga de l'Angel Esquius que son una mica deficients, bueno val que tenen casi vint anys aquestes).

 La historia tracte d'un psicopata que emparat en la seva riquesa i influencies es creu intocable, però no compta amb la voluntat dels escarbats, com la Melba i en Sergi que intentaràn possarse en el seu camí. 

I obtenim una novel.la trepidant, amb situacions impactants. Quin primer assassinat amb els xacs.... I sí fa una dissecció quasi perfecte, encara que vorejant el maniqueisme, però posa el dit a la nafrà i tenim aquí els mecanismes que ens han portat a la crisi i a denuncia aquells que han prosperat aprofitantse de la miseria dels altres.   En definitiva l'Andreu ho ha tornat a fer, segueix sent el més gran. 

A la contraportada (de veritat qui la escrit?) el compara'n amb Andrea Camillieri o Petros Markaris perque la seva literatura conté denúncia social...Si us plau portà 30 anys fent-ho, des de Protesis, passant per Cop a la Virreina o Piel de Policia. Una mica de respecte. 

pd: El de la contraportada deu ser el mateix que a escollit la portada....

miércoles, 10 de junio de 2015

Extraños eones de Emilio Bueso

En este año de silencio blogueril si he descubierto un autor que se me antoja imprescindible es Emilio Bueso. Autor de genero donde los haya.

En Esta noche arderá el cielo nos cuenta la historia de un perdedor que emprende una huida de reconciliación a través de la transtaiga la carrera canadiense más al norte del globo, esta novela es una gozada pulp, que acaba con un desparrame a lo Cabin in the woods que para algunos era un desmadre, pero que a mí me entusiasmo.

Diástole es una historia que trata del arte y la creación, emparentada en cierto modo a Solo los amantes sobreviven de Jim Jarmush, -pero pasando cosas-  considerada su obra más redonda y estimulante. 

Y aquí llegamos a Extraños eones.

El Arafa es el cementerio más extenso de África, situado en el Cairo en él habitan miles de niños sin hogar ni padres, habitan entre tumbas panteones, enterrados en vida y desaparecidos para el sistema que no quiere conocer de su existencia. Un grupo de chicos se verán  inmersos por casualidad en un plan para destruir la vida tal y como la conocemos de una forma Cthuliana (al final crater de pus y lava). 

 Bueso coge los mitos de Cthulhu y les da una vuelta de tuerca con una ambientación a lo goonie desarrapado. La primera parte de la narración nos explica las historias de los chicos, capitulo a capitulo, dando mucha penilla ante tanta miseria y tanto buscavidas de metro cincuenta, en un tono de realismo sucio, social y irónico cargado de frases desconcertantes. Porque cuando empieza una frase con Bueso no sabes como acabar pues acaba en un precioso desconcierto, en un golpe que no sabes de donde ha salido. 

La segunda parte de la narración nos sume en otra realidad, entra el terror más puro, más clásico más lovecraffiano todo tentáculos, babas y cosas viscosas, en un final muy Providence. Y siguen sus frases brillantes, sus toques desconcertantes y sus apuntes exactos (puro humor  negro en algun caso). 

Y todo acaba en una metáfora sobre la sociedad y los niños olvidados  que realmente no sabes nada de ellos, porque como los dos turistas de Barcelona que aparecen en la novela no queremos saber o que estando en el Cairo no hemos mirado en los barrios degradados. Y es igual que se vean perseguidos por terror cosmico o por un sistema que los olvida. Pura desazón.

¿Es buena? Si y mucho.
¿Gustarà a todo el mundo? No, porque Bueso no escribe fácil, repite setencias lapidarias cual mantra, a veces chirria. Normalmente funciona.  Porque sus páginas desconciertan y muestran mucha realidad  incomoda. Puro terror, pura desazón.



miércoles, 3 de junio de 2015

Maldito United de David Peace

Brian Clough uno de los entrenadores más jóvenes y prometedores de Inglaterra acaba de fichar por el Leeds United el mejor equipo del lustro, pero esta andadura solo durara 44 dias.

He aquí el libro más esperado -años que lo espero-, aquel que tenía que ser la obra definitiva sobre el mundo del futbol. Y quizás si que lo sea. Novela visceral como pocas. Nos muestra la andadura de Clough desde sus primeros éxitos como entrenador empezando des de abajo en las  divisiones inferiores a su descarrilamiento en el Leeds.

Los capítulos se dividen en los 44 días, un día por capitulo,  lo que duro en el cargo Clough. Los párrafos van saltando en el tiempo, en cursiva encontramos los éxitos pasados  narrados en segunda persona, el presente en desorientación continua los encontramos en primera. Y encontramos visceras, Clough se nos muestra como un hombre obsesionado por el exito, obsesionado por el el Leeds. La verdad que al principio la narración de esta obsesión esta narrada de forma brillante, nos mete en su piel plenamente, pero yo en la página 158 lo he dejado. 

Básicamente porque  después de 158 páginas sabiendo como acaba la historia, y no les mentiré, habiendo visto la película. Su forma narrativa una vez superada la primera impresión, me a acabado transtornando y obsesionando y les juro que incluso me a cambiado el humor. Me he empapado de ese tono Clough, una cierta amargura. Y miren eso capacidad de tocar al lector es algo envidiable pocos libros lo hacen, pero yo esta vez no he querido pagar el peaje, lo pague con Maus y este 2015 no toca, quizás más adelante. Así que a este libro es el primero al que le voy aponer un 5/5 sin haberlo terminado. 

Dicen que este libro lo puede leer cualquiera que aunque no te guste el futbol tiene toques shakesperianos, habla de los temas inmortales, celos, envidias, traiciones, éxitos y fracasos. Pero para mí abusa demasiado de la trascendencia. Como decia en el post anterior esa transcendencia por la trascendencia en este caso me carga. Este es otro motivo por lo que lo abandono que no el principal. Sinceramente a mi lo que mas me ha tocado a sido cuando se menta a Bill Shankly. Y aquí tenéis la prueba de algodón si no sabéis quien era Bill Shankly no os acerqueis a Maldito United, porque obviamente las leyendas del futbol británico no os interesan. 

Sinceramente Brian Clough  me parece un entrenador fascinante, pero esta forma de contar su historia me a parecido demasiado obsesiva. Dentro de todo éxito hay un cierto toque de locura él sin duda el la tenia.

Pd: lo comparan con Mourinho, Clough abogaba por el juego limpio y el juego de toque, de echo uno de sus problemas con los jugadores del Leeds es que eran unos marrulleros. Así que juzguen ustedes mismos.  


martes, 2 de junio de 2015

Medio Rey de Joe Abercrombie



Primera parte de una nueva trilogía de Joe Abercrombie y su primera incursión en la literatura juvenil o young adult. A la practica se traduce en que no hay Sexo y que las escenas  de acción son  quizás un poco menos truculentas (pero solo un poco).

Se decía antiguamente que el Western era al cine lo que la opera a las artes escénicas, el espectáculo total, la excusa máxima para tratar cualquier tipo de tema, actualmente en la literatura no encontramos un genero más cercano a ello que las novelas de fantasia,  llamadla heroíca llamadla medievo-festiva o o grim dark.  El genero fantástico/ciencia ficción permite este espectáculo brutal, lleno de capas,  matices, amores/desamores, justicias e injusticias. Y es que George R.R. Martin le esta demostrando a toda una nueva generación que no se había acercado al genero lo que puede hacer la potencia de un buen relato, construido a base de diálogos y personajes brillantes, en tramas retorcidas y apasionantes y sobre todo llenas de imaginación. Y  Joe Abercrombie es uno de sus mejores alumnos. 

En el primer y esplendido capítulo encontramos al príncipe Yarvi esta apunto de entrar en la clerecía y renunciar a su derecho al trono, pero por obra y gracia de los asesinos de su hermano y su padre, se ve convertido a la velocidad de la monarquía británica en rey o medio rey. Yarvi nació con una deformidad en la mano, gran handicap  en una sociedad parecida a la vikinga porque no puede sujetar el escudo (alguien a dicho Efialtes de 300) por lo que no puedes cubrir a tu par en la batalla por lo tanto no sirves para el combate y como consecuencia eres medio hombre. A la postre sera traicionado y obligado a sobrevivir para cobrarse la venganza que a jurado acometer. 

Yarvi solo cuenta con una inteligencia digna del inquisidor Glokta pero sin cinismo y ni amargura, ya que aun no llega a la veintena, pero con una filosofía de vida y unas enseñanzas que le harán ganarse aliados y llegar a ¿buen puerto? en este mundo dominado por un mar circular pero quebrado, como los personajes de este libro. 

Joe Abercrombie nos sitúa en un nuevo mundo distinto a la de la primera ley que a mi se me antoja más medieval que renacentista y construye nuevos credos, nuevas religiones y un mundo rico en matices y gentes, pero esta vez solo construye un personaje realmente potente, Yarvi Solo tenemos su punto de vista, al estilo PoV de la canción de hielo y fuego, las acciones solo ocurren bajo su mirada, el resto de forma simultanea pero en segundo plano y solo vemos sus resultados. Los otros cobran matices y diferentes fuerzas a medida que avanzamos en la historia algunos con alguna característica resultona pero se desinflan ligeramente hasta que al final queda nada. Y citaba a Frank Miller, no de forma gratuita, esta nueva fantasía oscura, este grim dark tiene mucho de él, situaciones nada fáciles con resultados poco agradables y alejados de lo previsible y del happy end. Pero en el caso de Abercrombie carente de esa pedantería y trascendencia shakespiriana de Miller. Abercrombie puede tener ese puntito Shakespeare pero para mí mejor canalizado y más integrado en el relato ya que no es esa transcendencia por la transcendencia de Miller. También tiene mucho Martin incluso encontramos algun pequeño deja vu  -pero muy pequeño-, no en vano Abercrombie se reconoce influenciado por él. Pero la máxima referencia de esta obra es el propio Abercrombie, se retroalimenta así mismo sus personajes actúan con la lógica del autor, después de 6 novelas se reconocen sus tics, filias y fobias.
 
Medio rey tiene una estructura circular empieza donde acaba -obligado reelerse el primer capítulo después del último-. Empieza algo lenta, pero al estar compuesta por capítulos cortos te hace avanzar a un ritmo vertiginoso hasta que llegas a surcar el Mar quebrado y encontrarnos una extraordinaria diversión donde brilla la aventura por la aventura. Durante todo el relato tenemos los elementos presentes claves en el desenlace que yo no he visto venir (siempre he pensado que no soy tan listo como creo novelas así me lo demuestran) y que acabas atando cabos cerrando el circulo quedando una maravillosa sensación y con ganas de más. Amo a Joe Abercrombie por encima de cualquier otro autor actual solo por ese sentido que tiene del espectáculo total. 

Medio rey es un relato entero que no acaba en cliffanger pero si que tiene dos futuras partes que prometen y mucho.

pd: Yo este novela solo la dejaría a algún sobrino mio cuando este seguro que pueda dejar atrás las novelas más infantiles y aparcar a Geronimo Stilton, porque depues de una obra como esta su mundo cambiará, sus expectativas literarias serán diferentes y quizás empiece su camino hacia la madurez matando parte de l niño para pasar a convertirse en una joven adulto. Por lo que la guardare en el cajón un par de años antes de pasarsela. Hacia los 13 o 14?

miércoles, 27 de mayo de 2015

Estación de tormentas de Andrzej Sapkowski


Geralt de Rivia esta de vuelta. Sapkowski nos presenta una precuela de su famosa saga, anterior a los  dos primeros libros de relatos, por ello quizas tenga una estructura similar. La historia se desarrolla entorno a un gran Mc
guffin, Geralt llega al reino del Kernack y tras entablar relación con Coral la hechicera del lugar le son sustraidas sus dos espadas, la de acero y la de plata. A partir de aquí se van sucediendo toda una serie de aventuras, hilvanadas ligeramente por un nexo común que es la recuperación de las armas.

El escritor polaco, vuelve a hacer gala de su arte literario, diálogos vividos con diversos acentos y modos de hablar. Jugueton con los tiempos narrativos y con algún que otro homenaje  ya sea literario o cinematográfico. Y es que Sapkowski bebe de todas las vertientes del fantástico, recordemos por ejemplo el inicio de Narrenturm y su plagio (dicho con todo el cariño) a Regreso al futuro. Lo que convierte sus obras en un delicioso batiburrillo pop-medieval acollonant por no decir posmoderno. Su escritura resulta rica en matices y registros, a veces vulgar, otras llena de sabiduría y frases lapidarias.  

Estación de tormentas desprende un tono de obra menor, pero endiabladamente divertida, eso y volver a saber de las aventuras de Geralt, Yennefer o Jaskier la convierten en un ejercicio de nostalgia de primera calidad para aquellos seguidores de la saga de Sapkowski. Así mismo esta historia circular deja un gran sensación.

Más allá de los videojuegos que son una continuación directa del final de La dama del Lago,  en su epilogo queda una ventana abierta para futuras aventuras literarias del lobo blanco.