martes, 11 de enero de 2011

La literatura nazi en América de Roberto Bolaño

Roberto Bolaño nació en 1953 en Santiago de Chile, con el golpe de estado de Pinochet se exilio a México y posteriormente a Barcelona para acabar viviendo en Blanes. Su muerte se produjo en 2003 víctima de una insuficiencia hepática.


Esta novela constituye un manual sobre una literatura y unos autores que no existieron, se trata de una compilación de vidas y obras de autores filonazis de toda  América. Y básicamente se puede leer como un libro de relatos cortos. En ellos Bolaño exhibe una imaginación desbordante. Donde aparte de vidas, narra rivalidades entre autores, hermandades y relaciones familiares todo ello aderezado con un punto de humor y de ironía. Pero sobretodo lo que deja entrever estas paginas es una pasión enorme.

Lo que a veces queda la impresión que algunas biografías son esquemas o principios de rutas para historias mas largas y complejas. Uno de los personajes reseñados en este libro Carlos Ramírez Hoffman sirvió de base para su otra novela Estrella Distante.

La literatura Nazi en América fue publicada en 1995  quizás Bolaño fue consciente de que no viviría demasiado y quiso que viéramos todo lo que llevaba dentro. Aunque posteriormente aun publicaría libros de relatos, la mentada Estrella Distante, así como su obra magna, Los detectives Salvajes.

Libros de sangre (vol. 4) de Clive Barker

No os pasado aquello de tener un libro desde hace tiempo y que os da una pereza enorme leerlo. Y cuando lo leéis descubrís que la pereza era totalmente justificada. A mí me ha pasado con este Libros de Sangre (Vol. 4) de Clive Barker. Ya que en los volumenes dos y tres ya se veía un descenso de calidad constante y con el cuarto lo acaba  dejando por los suelos.

Clive Barker fue la sensación del género terrorífico a principios de los 80 sobretodo con su estreno en la literatura que fue con el primer volumen de los Libros de Sangre. Su estilo fresco, altamente descriptivo y muy carnal supuso un soplo de aire fresco. Carnal en su excepción más amplia, por un lado a nivel de deseo sexual, y por sus descripciones de pústulas, ampollas, heridas y malformaciones a un nivel gore espectacular.

Pero luego Clive Barker quiso a mí parecer abarcar demasiado, director de cine, guionista y sus relatos perdieron calidad, aparte de menguar su interés por escribir libros. Como director dirigió las notables Hellraiser y Razas de noche basadas en dos novelas suyas quizás las más cortas y de mejor calidad. Sus historias mas largas me han decepcionado son un basto ejercicio de imaginación pero el final siempre acabas con la sensación que Barker no sabe llegar a buen puerto, se pierde en la descripción de mundos y se olvida de describir personajes. Todo lo contrario de King que con la descripción de los personajes descubres como es el mundo que los rodea.

Y este volumen de los libros de sangre es el ultimo, en versión original fueron seis, pero al reeditarlos en España los comprimieron en cuatro. Los personajes de Barker se enfrentan a lo fantástico pero generalmente sus protagonistas ya saben que esto existe, no es como King que el horror empieza de forma inesperado alterando la realidad cotidiana. Este elemento quizás resta verosimilitud a sus historias sobre todo si este volumen final resulta pesado, repetitivo y una burda parodia de lo que fue.



martes, 4 de enero de 2011

las luces de septiembre de Carlos Ruiz Zafon



Este libro pertenece a la llamada trilogía de la niebla, compuesta por El príncipe de la niebla y El Palacio de medianoche y la obra que hoy nos ocupa. Son novelas juveniles escritas antes de que Zafón diera la campanada con La sombra del viento. Las luces de septiembre tiene características parecidas a sus hermanas, mansiones grandes y misteriosas, un personaje enigmático que aunque parece bondadoso esconde algo, protagonistas jóvenes que bordean la quincena, un poco de magia, autómatas y papeles que nos descubren hechos del pasado, todo ello adornado de novela gótica.

Teniendo el esqueleto montado es cuando los personajes empiezan a interactuar con el. A partir de aquí las acciones son mas o menos parecidas en las tres novelas, pero siempre hay alguna muerte chocante (o no tanto cuando a la tercera novela ya te lo esperas). A mi esta trilogía me ha entretenido mucho, pero parece que el autor la hizo servir para contar la misma historia hasta que consiguió el resultado que ha el le pareció satisfactorio, resultado obtenido con su otra novela Marina. Porque con Marina juntó los elementos de estas tres obras y le puso un plus de realismo, opteniendo una historia de carácter fantástico con una historia de posguerra, siendo para mí su gran novela juvenil. Después llegaría la aclamada La sombra del viento, esto marca la evolución de un autor hacia cimas mas ambiciosas.¿ahora hace falta publicar todo el camino? eso ya es otra historia. Con El juego del Angel volvería al tono más fantástico lo que lectores no avisados les choco en sobremanera.

A todo esto de que trata Las luces de septiembre ¿importa?: Una mujer acaba que de perder a su marido es contratada por un excéntrico personaje para que cuide de él y de su casa en Normandía. La mujer se lleva consigo a sus dos hijos adolescentes Dorian e Irene. El peso de la novela lo lleva Irene, conoce a un chico de temperamento melancólico y de estirpe marinera y juntos abandonaran el sueño de la niñez. El tema de dejar atrás la infancia o la adolescencia junto al  pasado que vuelve a saldarse sus cuentas son los grandes temas de Ruiz Zafon .  Estan presentes en todas sus novelas excepto quizás en El juego del Ángel.

Así que Las luces de Septiembre no presenta nada nuevo en la bibliografía de Zafón, ni en el imaginario de sus lectores constantes. Si os gusta su estilo algo ampuloso y de tintes poéticos esta novela os gustara, si no habéis leído ninguna de la triologia de la niebla os entusiasmara. Si esperáis que cumpla las expectativas creadas a raíz de La sombra del viento os decepcionara. A mí sencillamente me ha gustado ya que la novela es puro divertimento gótico.



viernes, 31 de diciembre de 2010

Ken Games

Obra en 3 tomos Ken Games es un comic de José Manuel Robledo y Marcial Toledano que explica la historia de tres mentirosos. Dos son viejos amigos de la facultad de matemáticas, ambos licenciados, Pierre y Feuille. La tercera en discordia es Ciseaux novia de Feuille. Pierre dice que esta acabando el doctorado pero lo que realmente le apasiona es el boxeo y esta apunto de dar el salto al profesionalismo. Feuille dice va cada día al banco pero se sumerge en las timbas de póquer donde es el mejor jugador de la ciudad y de Ciseaux todo el mundo cree que es una alma sensible, profesora de niños y escritora a ratos libres pero realmente es una  asesina modélica. 3 vidas al margen, 3 castillos de humo. De eso trata Ken Games de dobles vidas y de engaños. A partir de aquí las relaciones externas de los diferentes personajes se interrelacionaran entre si hasta derribar estos castillos. Por el camino nos encontraremos mafiosos, jugadores de póquer y boxeadores en una historia negra muy negra.

El comic español cuando trata historias negras supera a cualquier película (española), si este comic fuera una película todo el mundo coincidiría que es una trama digna de Tarantino o de Guy Ritchie.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

En picado de Nick Hornby



No se que tienen las novelas de Hornby, que solo me apetece leerlas en fechas señaladas. Fiebre en las gradas me lo leí unos pocos días antes de una final de la champions y En picado a dos días de nochevieja. Ya que es en esta fecha tan señalada donde arranca la novela. Cuatro suicidas se topan por casualidad en la azotea del Topper House donde han decidido embarcarse en su último viaje. Martin es un presentador acabado por un asunto de faldas, Maureen tiene un hijo disminuido y el tener que darle todas las horas del día hace que su vida carezca de sentido, Jess es hija de un ministro británico con una nula capacidad para entender a los demás y JJ es un músico norteamericano que se acaba de quedar sin banda y sin novia.

Los cuatro presentan unas personalidades totalmente opuestas, pero encontrarse en el mismo sitio, la misma noche y con las mismas intenciones hará que formen una especie de hermandad. Juntos afrontaran la manera de seguir con sus vidas. La novela esta narrada a cuatro voces la de los cuatro protagonistas con un registro que las hace bastante identificables. En ella predomina el humor negro pero también hay espacio para la sensibilidad sobre todo con todo lo que acontece a Maureen.

Este libro Hornby habla de la sociedad de nuestro tiempo y una vez más de cómo interactuamos entre nosotros y todo lo que nos envuelve ya sea la música o la televisión. Para ello Hornby puebla sus libros con múltiples referencias pero lo hace de forma tan sutil y natural que no queda para nada impostado. El libro queda recomendado para aquellos que les gusten las historias aparentemente nimias y que hablan de estados ánimo con mucho humor y una fina ironía.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Regimiento Monstruoso de Terry Pratchett


Terry Pratchett es el segundo escritor más vendido en las islas británicas tras J.K. Rowling. Con sus novelas se ha hecho de todo desde videojuegos, obras de teatro a películas, siendo un autor de culto en el mundo anglosajón. En España ya tiene una legión de fieles, pero no es el fenómeno editorial que es en el resto del Mundo.



Regimiento Monstruoso es su penúltima novela publicada en España. Siendo esta la 31ª del Mundodisco. En ella seguimos los pasos de Polly Artes que se alista en el ejército para encontrar a su hermano. Polly es de un país llamado Borogravia país que lleva años peleándose constantemente con sus vecinos. La causa es que su dios Nuggan  ha configurado una lista muy larga de abominaciones alguna de ellas son:  que las mujeres se vistan como hombres, las piedras, los acordeonistas y lo mas importante las nuevas torres de clacs que están siendo derribadas sistemáticamente. Diversos estados del Disco comandados por Ankh-Morpork han formado una coalición para terminar con los belicosos borogravianos (me acabo de inventar el gentilicio descaradamente) ya que las torres de clacs son fundamentales para la comunicación en todo el Disco y por tanto imprescindibles para el comercio. En el momento que empieza la novela la coalición tiene casi vencida a Borogravia. Pero en medio de este lío el pelotón de Polly formado entre otros por un vampiro, un troll y un Igor puede ser el factor determinante que cambie el rumbo de la guerra y de paso el carácter nacional de un país.

La novela es un claro alegato pacifista. Es una novela bélica pero sin escenas de batallas, estas transcurren en un segundo plano, pero no hace falta “presenciarlas” para captar su mensaje. Otra vez encontramos el típico humor inglés, mas resuelto con la palabra y los malentendidos que con la acción más física (que haberla hay). Cabe decir que es más bien una novela normal de Pratchett no esta dentro de sus genialidades pero sigue siendo muy recomendable pues mantiene la denominación de origen. Lo que alguna broma suena ha muy vista y las reflexiones son obvias si estáis versados en la temática antibélica. Como primera novela para adentrarse en el disco  puede ser muy interesante, ya que esta perfilada con personajes y situaciones típicas de Pratchett. Otro factor es  que no pertenece a ninguna de las subsagas que conforman el Mundodisco y se puede leer independientemente.




Pd: Cuando empecé a leer a Pratchett las traducciones omitían bastantes tacos, cosas de editores supongo, ya sabéis aquello de traductor/traidor. Por lo que felicitar a los actuales traductores o editores que se muestran fieles al maestro.

martes, 21 de diciembre de 2010

Guerra Mundial Z de Max Brooks

Respondiendo a una pregunta un poco capciosa de mi anterior post no puedo dejar de recomendar, Guerra Mundial Z de Max Brooks que es el mejor libro que se puede encontrar en medio de la invasión zombie que asola nuestras librerías. Porque con la excusa de los zombies, Brooks,  hace una radiografía fantástica de la situación mundial actual y de las sociedades que habitan nuestro planeta. Para mí los capítulos dedicados a Sudáfrica y a Corea del Norte son absolutamente brillantes. Ya que a veces, para aquellos que sepan ver, la literatura fantástica o de terror responde preguntas de la sociedad actual.



El libro es un reportaje periodístico de como el mundo cayó bajo el terror zombie y consiguió vencerlo, realizado después del Apocalipsis.