jueves, 10 de febrero de 2011

Crítica de El pozo de la ascensión (Nacidos de la Bruma 2) de Brandon Sanderson.

Ha pasado un año desde la muerte del Lord Legislador. Elend es el rey que gobierna el Dominio central con una monarquía parlamentaria. El Imperio final se ha desmembrado en diversos reinos y justo cuando empieza la novela el ejército del padre de Elend, Straff, se ha aposentado enfrente las murallas de Luthadel dispuesto a arrebatarle el poder a su hijo. Vin la nacida de la bruma sigue vagando por las brumas de Luthadel en busca de autoconocimiento y asesinos que tramen algo contra su amado Elend.
Sazed se dedica a viajar  por los territorios del imperio final y descubrirá que la profundidad no había desaparecido del todo.



Sanderson sigue desarrollando su fantasía en un solo entorno eminentemente urbanita. En esta segunda parte de Nacidos de la bruma, trata sobre que pasa después de la revolución. Los rebeldes tienen el poder pero organizarlo y defenderlo no es nada fácil. El pueblo no esta acostumbrado a tanta libertad, los nobles no les gusta la liberación de los Skaa. La burocracia ha caído, las calles son mas inseguras que con el Lord Legislador y la antigua nobleza, que quiere restablecer el poder nobiliario, se te planta frente a las murallas con un ejército demasiado numeroso. Los espías te acechan, las sospechas crecen, la novela tiene giros totalmente inesperados y cuando todo estalla te encuentras con las 200 mejores páginas finales que se puedan leer.  Los personajes de Sanderson siguen teniendo un carisma espectacular, la banda de Kelsier toma un cariz mítico y los nuevos actores de la función no desentonan en absoluto. La verdad que esta segunda parte ha dejado el listón muy alto. Quería descansar de esta saga, un libro o dos, pero con ESE final es imposible y hace que empiece a leer El héroe de las Eras de forma inminente.

viernes, 4 de febrero de 2011

El imperio final (Nacidos de la bruma 1) de Brandon Sanderson

Sanderson revolucionó la fantasía con su novela Elantris. El hecho de que esta novela se desarrollara en un espacio físico "limitado" y sin contar con el típico viaje iniciático, fue toda una ruptura en la fantasía moderna actual. Así como la descripción de esa antigua ciudad de los dioses abandonada. La maldición de la sheod aun esta fresca en mi memoria.

Ahora con la trilogía de Nacidos en la Bruma, repite la jugada o al menos en el primer libro. La acción transcurre en la capital del Imperio Final, Luthadel. El mundo esta cubierto por una lluvia de cenizas y las brumas invaden la noche. Los skaa han sido sometidos durante mil años por la nobleza del Imperio Final y su gobernante-dios el Lord Legislador. Los nobles tienen la capacidad de hacer magia, aquí llamada Alomancia. La Alomancia se basa en la capacidad de obtener poder a través de 8 metales (acero, hierro, peltre entre otros) y es lo que hasta ahora ha marcado su supremacía sobre los Skaa.

Los skaa no poseían este poder, pero en los últimos siglos los nobles han procreado con mujeres skaa. La ley dice que cualquier noble puede fornicar con una skaa pero la mujer tiene que ser muerta para que no pueda tener un hijo mestizo. Como esto no siempre se cumple los hijos de estas uniones impuras tendrán poder alomantico, la mayoría son brumosos solo pueden hacer magia con un metal. Luego están los nacidos de la bruma, que pueden controlar los ocho metales. Kelsier es un Nacido de la Bruma, y el jefe de una de las bandas de ladrones más intrépidas de Luthadel. El será el líder visible de una conspiración para derrocar al Lord Legislador y a su imperio final. Kelsier reclutara a Vin una ladrona, con una recelo salvaje a toda relación humana, que la igual que el es una Nacida de la Bruma. Junto a ellos conoceremos el resto de la banda, los bajos fondos, las criaturas que pueblan este mundo, así como sus leyes y su gobierno.

Sanderson consigue una gran capacidad de empatia hacia sus personajes, todos los integrantes de la banda de Kelsier son enormente carismáticos. Su sistema mágico es sencillo y quizás por ello tiene una gran verosimilitud. La novela es la crónica de una revolución a veces te hace desesperar y sufrir pero también reír. Todo y ser la primera parte tiene un arco argumental perfectamente cerrado con lo que se puede leer individualmente. Por todo ello una novela mas que recomendable y sus 650 páginas se hacen cortas.

Pd: La segunda parte se llama El pozo de la ascensión y caerá este mes de febrero.

miércoles, 26 de enero de 2011

Animal Kingdom


Este reino animal es una pesadilla alucinógena, en ella se nos narra la destrucción de una familia de atracadores y traficantes, los hermanos Cody. Jay se vera metido en este mundo tras la muerte de su madre víctima de una sobredosis tendrá que ir a vivir con su abuela la matriarca de los Cody. La abuela  aprueba e instiga a sus hijos en este mundo de delincuencia y dirige este clan corrupto regido por sus normas al margen de la ley. Jay se vera envuelto en los "negocios" de sus tíos y inevitablemente en una serie de situaciones que le harán plantearse sus lazos familiares.

David Michôd dirige una película que en un principio se nos presenta como una historia de atracadores. Pero que nadie espero atracos espectaculares porque no los hay. Ya que su tema principal son los lazos familiares y lo que ellos implican. Con un tono lento y algo angustiante la película es narrada como una pesadilla, donde la muerte y la locura es una constante. La violencia es retratada de la forma mas realista posible pero casi siempre fuera de plano y de una forma seca y sin artificios. El tono narrativo recuerda a La proposición un western dirigido por John Hillcoat donde sale Guy Pearce que en Animal Kingdom ejerce de oficial de policía.

Animal Kingdom no es una película fácil, pero el como esta filmada y las múltiples reflexiones que provoca su guión, hacen que sea un manjar de lenta degustación pero que al final deja un poso de plenamente satisfactorio.



7/10



Crítica del Bosque Mitago de Robert Holsdtock

George Huxley vivió obsesionado por el bosque, que colindaba con su casa, El bosque de Rhyope. Hasta tal punto que ignoro a su familia, y condujo a su mujer a la soledad y a la locura. Al poco de su muerte sus hijos se verán envueltos en la misma obsesión de su padre. Su hijo menor Stephen vuelve después de recuperarse en Francia de unas heridas producidas durante la SGM. A su llegada encuentra a su hermano Christian, obsesionado por el bosque y las criaturas que en el habitan. Cuando Christian desaparezca dentro del bosque. Stephen tendra que enfrentarse al misterio que ha roto a su familia. Un misterio de cariz mágico, donde los viejos mitos celtas se harán presentes.

La novela tiene un punto de partida original y una ambientación de un gusto más bien Lovecraffiano. Se podría dividir en dos partes: la primera el regreso de Stephen y el descubrimiento de lo que habita en el bosque y primeros contactos con los mitagos y la segunda cuando Stephen ya una vez sabe lo que hay en el bosque decide adentrarse en el. La novela aparte de un cuento de fantasía, resulta una historia de amor bastante conseguida y los mitos tratados bastante originales.

Pero a mí se me ha hecho lenta y de prosa simplona, aparte de que la empatia producida por sus protagonistas ha sido cero. Ya que sus motivaciones me han parecido básicamente lujuriosas.



lunes, 24 de enero de 2011

La casa de Bernarda Alba de Federico García-Lorca

Esta obra de Lorca es  indiscutiblemente un  clásico de de la literatura universal. Se trata de un drama andaluz, y trata de la relación ponzoñosa que mantiene Bernarda Alba con sus cuatro  hijas. Cuando empieza la obra la casa de Bernarda esta cerrada, por el duelo mantenido  por la muerte de su marido, pero que dura ya ocho años. Un tiempo totalmente exagerado que hace que las hermanas vivan en un mundo de reclusión y sueños rotos. La hermana mayor Angustias, acaba de heredar y por tanto sera pretendida por Pepe, el romano. Que viendo una mujer con dinero no dudara en pedirle matrimonio. Esto generara las envidias y el deseo de sus hermanas pues bajo la dictadura de Bernarda, no conocen hombre. La obra se divide en tres actos, a cada cual encontramos una escalada de tensión mayor y al final es cuando estallará el drama. Pepe, El romano es una presencia palpable en toda la obra pero nunca llega a salir a escena. La obra esta protagonizada enteramente por mujeres. Y es en este mundo de mujeres, es donde se desarrolla el drama. Un mundo donde gobierna la opresión y la moral mas estricta.

Recomendaciones: Para mí una obra de teatro como La casa de Bernarda Alba, primero se ha de leer he intentar  desentrañar los dobles sentidos, las argucias del guión y apreciar su rico texto. Luego hay que intentar ir a verla ya que  cuando es representada  se puede comprender toda su dimensión y drama.

domingo, 16 de enero de 2011

Lo que es sagrado de Dennis Lehane


Crítica de Lo que es sagrado de Dennis Lehane



Tercera parte de las aventuras de Patrick Kenzie y Angela Gennaro. Han transcurrido cuatro meses de los hechos ocurridos en Abrázame, oscuridad y esta vez los dos detectives son contratados para averiguar el paradero de la hija de un multimillonario que desapareció hace tres semanas. Con la hija del multimillonario ha desaparecido también el anterior detective contratado para buscarla, Jay Becker, que fue el que le enseño a Kenzie, casi todo, lo que sabe.

Lo que es sagrado es la última novela que me quedaba por leer de los dos detectives creados por Lehane. La verdad que la anterior, me resulto más potente, más cruda y más realista. Esta sigue siendo una muy buena novela de detectives, con diálogos ágiles y divertidos. Luego esta la relación entre Kenzie y Gennaro recreada a las mil maravillas y puedes sentir esa amistad/amor que los mantiene juntos desde que iban al colegio.   Los malos son muy malos y tienen un carisma considerable pero digamos que en Abrázame, Oscuridad el malo era el Joker de Heath Ledger y en esta acaban siendo unos primos a los que nuestros héroes les pasan fácilmente la mano por la cara. Otro pequeño problema, que siendo una novela negra tampoco tiene porque serlo, es que da la sensación que todo acaba avanzando base de casualidades y encuentros inesperados. En un momento Lehane  deja claro que el arriba, es abajo y el blanco, es negro siguiendo estas cuatro coordenadas se deja intuir la resolución final restándole tensión a la hora de adivinar el acertijo que no en sus páginas finales que son totalmente electrizantes.

Después de Lo que es sagrado sigue Desapareció una noche (Gone, baby, gone), que es la gran novela de Kenzie/Gennaro la mas realista y dramática. Las anteriores Un trago antes de la guerra prácticamente es un thriller de acción, Abrázame, Oscuridad una novela sobre sociopatas con un ligero toque a lo Seven y la ultima Plegarias en la noche, es una fantasmada escrita para volver a juntar los caminos de los dos detectives pero sin garra y sin corazón. ¿Y Lo que es sagrado? es un homenaje a los dos protagonistas después de pasarlo tan mal en las anteriores entregas aquí sencillamente aparecen como lo que siempre han sido los putos amos de Boston. Por todo ello  con algún handicap es una lectura muy recomendable sobretodo para los lectores constantes de Lehane.


jueves, 13 de enero de 2011

La espada de fuego de Javier Negrete




Crítica de La espada de Fuego de Javier Negrete


Zemal es el nombre la espada de fuego, aquel que ostenta su control es el guerrero más temido de todo el territorio de Tramórea, pues la espada forjada por el herrero de los dioses es el arma más poderosa que existe. El Zemalnit (aquel que ostenta el poder de la espada) ha muerto y se inicia un nuevo certamen para dirimir su propiedad. Los aspirantes serán siete. Para poder optar a la espada hay q ser un maestro Tehoran, antiguo arte marcial que  hace pensar en el kendo.

El héroe de la historia, Derguín Gorión, fue expulsado de la escuela de Tehoranes por indisciplina, justo cuando estaba apunto de convertirse en maestro. Kratos May un maestro que tiene nueve marcas en su brazalete se hará cargo del chico y probara de convertirlo en maestro en menos de una semana antes de que empiece el certamen. Este interés sobre el chico por parte de Kratos es debido a que le debe un favor a un viejo mago llamado Linar. Linar a su vez tiene como alumno a Mikhon Tiq intimo amigo de de Derguín. Así que con esta doble relación maestro alumno empieza la búsqueda de la espada. En esta novela pues se narra un primer arco argumental que seria la búsqueda de la espada y el advenimiento de un nuevo Zemalnit. En ella también se formulan nuevas incógnitas y futuros enemigos relacionados con cultos a un antiguo dios enterrado en piedra.

Javier Negrete escribe una novela de capa y espada muy ambiciosa su descripción de Tramorea no tiene nada que envidiar a El nombre del viento de Patrick Rotfuss. Los que leen fantasía épica no encontraran nada nuevo. El mito del alumno superdotado al que la vida le juega en contra y no le deja desarrollar sus posibilidades, hasta que encuentra el maestro Jedi adecuado, es mas vieja que el ciclo artúrico de donde se enmascara, esa espada mágica que otorga el poder a quién la empuñe. A parte que en esta historia al tener la doble relación maestro alumno por un lado nos enseñaran el camino del guerrero y por el otro el camino del mago. Pero indudablemente Negrete sabe narrar una historia y crear un nuevo mundo, que aunque a veces se nota inspirado en la antigua Grecia no deja de ser una creación fantástica y sus personajes crean una gran empatia. En este mundo encontramos magos y guerreros y cada una de las dos clases tiene sus jerarquías perfectamente retratadas. Así como un panteón de dioses, con sus mitos y leyendas y que al igual que en la antigua Grecia, interactúan con los humanos utilizando a estos como peones de sus batallas.

La única pega que le encuentro a este libro, para mí son esos capítulos a lo señor de los anillos en que los protagonistas se pasan media vida corriendo por el bosque y que le quita agilidad a todo el tramo final de la novela. Y que para mí le hacen bajar un poco la nota final. Pero no deja de ser una notable novela para los amantes del género.