miércoles, 15 de mayo de 2013

Intachable (30 años de corrupción) de Victor Santos

Esta es la historia de un político corrupto, Cesar Gallardo, y de su amigo Gabriel como ascendieron a lo más alto de la política y de las finanzas aprovechando la especulación y la burbuja inmobiliaria en una comunidad autónoma del levante español. Obviamente cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

Víctor Santos teje una fabula sobre la gente que se ha enriquecido en España aprovechando la economía del tocho y las malas artes. Una historia que se antoja absolutamente real y creíble. Su dibujo es inconfundible, plenamente reconocible, aunque se me antojo que muy mejorado al cabo de los años, ganando una gran naturalidad, la utilización del color y de los fondos cobra esta vez una gran importancia y dota las viñetas de una fuerza inusitada y solo entrevista en otras obras del autor valenciano.

Ahora bien el único pero que le encuentro es que al abarcar un arco temporal tan amplio -30 años-, las situaciones pasan de forma rápida y breve con lo que no te da tiempo a empatizar con los personajes y algunos giros argumentales, quedan diluidos por esta falta de empatía y algunas situaciones se resuelven con un cliché  Ahora bien la disección de una clase política española y de una situación económica me ha parecido certera y precisa tejida con el pulso de un cirujano.  Con lo que esta obra me ha dejado un cierto poso de insatisfacción, pero Víctor Santos sigue siendo un autor al que adoro y del que me compraré cualquier cosa que haga, porqué aun con defectos es un narrador brillante.

martes, 14 de mayo de 2013

De qué parlo quan parlo de córrer de Haruki Murakami

I torno a en Murakami després d'haver deixa't en stand by 1Q84. Potser per trobar la força per reprendre els camins de l'Aomame i en Tengo.

Aquest llibre fa unes funcions de memòries on en Murakami ens explica el que es per ell, el fet d'anar a córrer,  cosa que fa cada dia (o quasi) per preparar la marató anual. Dins les seves reflexions, ens parla del seus hàbits d'escriure i el que suposa per ell aquest art.

De què parlo quan parlo de córrer es un llibre ràpid de llegir, molt senzill i d'una gran sinceritat, on Murakami ens diu que l'important de la vida es conèixer els nostres límits i on les victòries poden arribar al aconseguir supera els nostres petits (o no) objectius. I sí al final no ho aconseguim, perquè el nostre cos s'envelleix, s'ha de gaudir del camí recorregut que sempre ens ensenya alguna cosa. En definitiva aquest llibre agradarà aquells que els interessi saber en que consisteix el procés creatiu d'un escriptor. Tot i que te una sort de to d'autoajuda que tot i que no m'acaba de convèncer, el te des de la humilitat i no intenta ser cap doctrina.

domingo, 12 de mayo de 2013

Criptonomicón I. El código Enigma de Neal Stephenson

Criptonomicón es un libro de 1200 páginas ganadora del premio locus en el año 2000, la publicidad reza que es la biblia de los hackers. La editorial la dividio en tres por razones comerciales, dicen que para no asustar a los compradores con un libraco tamaño tocho, pero más bien debe ser para sacar más dinero, dividiendola en tres, la primera parte es este Codigo Enigma.

Inciso 1: Criptología el arte de cifrar mensajes.
Inciso 2: Criptonomicón libro mítico que desenmascara todo el arte de la criptología, suerte de paraodia del Necronomicón (y de paso muestra el sentido del humor de Neal Stephenson.

La acción se desarrolla en varias lineas argumentales/temporales. En la primera seguimos la pista de Lawrence Pritchard Waterhouse durante la segunda guerra mundial, el tío es tan crack que al principio nadie puede seguir su registro de pensamiento con lo que la mayoría piensa que es tonto de remate, cuando el servicio de inteligencia de EEUU lo descubra, sera una valiosa arma para la lucha criptológica entre los contendientes de la conflagración mundial. En la segunda su nieto Randy Waterhouse esta contruyendo un refugio de datos que se llama la cripta y que despertará grandes intereses comerciales. En la tercera volvemos a los escenarios de la Segunda Guerra Mundial con Shaftoe, un duro marine que hará el trabajo de campo de la inteligencia aliada.

Criptonomicón en esta primera parte es una introducción en todos los sentidos que nos presenta:  personajes y tramas,  en las que se dejan entrever una complejidad creciente ya que de momento hay simplicidad y poco misterio. Su simplicidad (de momento) argumental se compensa por la introducción al mundo de la criptografía, se nos enseña a como se encriptan y se desencriptan los mensajes y lo vital que fue esto en el pasado y en este futuro tecnológico. 

Pero donde realmente brilla Neal Stephenson es en al creación de historias y personajes, con una gran variedad  registros, pasando de la acción al drama, del intimismo más realista a la comedia más absurda.  Y la verdad qué dónde más me ha gustado ha sido en la comedia donde me ha sacado más de una sonrisa y alguna carcajada. Ahora hay que seguir leyendo para descubrir hacia dónde evoluciona esta macrohistoria, que no descarto que acabe siendo un completo timo o una gran obra maestra.


martes, 7 de mayo de 2013

Venganza de Sangre de Sebastián Roa

Blasco de Exea es un hombre que busca venganza, a principios del siglo XIV, de origen frances es adoptado por un noble aragonés, que lo instruirá para conseguir la venganza hacia los que mataron a su madre durante la batalla de la bahía de Malta, que enfrento las tropas partidarias de los Anjou contra la Corona de Aragón. Las peripecias vitales llevarán a Blasco a enrolarse en los templarios cuando estos están al borde del abismo y que hará que Blasco viaje por todo el mediterraneo y los hightlands escoceses.

Sebastián Roa configura un novelón de 730 páginas que no deja un segundo de respiro en la trama, con una ambientación excelente y en un contexto histórico que solo había leído en autores catalanes, como es el de   la Corona de Aragón,y su expansión por el Mediterráneo,  retratado con veracidad y rigurosidad encomiables. Al igual que Santiago Posteguillo, Roa enseña historia y divierte con unos personajes muy humanos, en una visión nada romántica de la época y notablemente narrada. Venganza de Sangre es una novela cargada de aventuras  y batallas con cierto regusto amargo y un devenir algo decimonónico que para mí no deja de ser una de sus múltiples virtudes. Este libro entusiasmara a los amantes de la novela histórica de calidad, aquellos que quieren trascender más alla de un Follet o un Chufo Llorens.

domingo, 28 de abril de 2013

El guardián invisible de Dolores Redondo

Elizondo es un pueblo situado en el valle de Baztan, Navarra, dónde aparecen diversas niñas asesinadas según un patrón ritual, el asesino recibe el nombre de Basajaun, un ser mitologico que se podría emparentar con los bigfoot o los diversos guardianes del bosque que aparecen en múltiples mitologías  La encargada de dirigir la investigación es Amaia Salazar, detective de homicidios de la policia foral de Navarra, que nació en Elizondo pero del que huyo a la que pudo escapando de una situación familiar dificil qué aun le provoca pesadillas. 

Dolores Redondo nos presenta su primera novela,  novela que es una vez más ante el último fenómeno literario de las letras españolas, publicitado al máximo y comparado con Stieg Larsson -para mí una comparación nada positiva-. Por una vez toda la fama alcanzada por El guardián invisible es absolutamente justa y merecida. Ya que este libro lo tiene todo, una atmósfera que cala en los huesos, un doble -y triple- misterio que funciona como un engranaje bien lustroso.Y unos personajes carismáticos que prometen fuertes emociones en las siguiente novelas, dicen que es  una trilogía. Y es qué Dolores Redondo nos presenta dos historias: por una lado la trágica historia personal de Amaia y por otro los asesinatos del Basajaun qué todo y quedar resuelta en esta novela deja algún cabo suelto o pequeño detalle que servirá de punto de partida de la segunda parte (de ahí lo de triple misterio).

Ciertamente la máxima virtud de esta novela no es el misterio en sí, -el asesino quizás se ve venir a la legua-, si no la descripción del valle de Baztan, el folklore vasco-navarro estupendamente recreado, la relación familiar de Amaia, con sus hermanas, su tia Engrasi y su terrorífica madre. A mí hace tiempo que me dejaron de interesar las novelas enigmas, aquellas en que el misterio lo es todo, y en esta el misterio solo es la excusa para hablarnos de otras cosas: de la maldad que habita en los hombres, de la familia, de lo arraigado de las costumbres o del sentido del folklore. El guardian invisible se me antoja aaictivo que gustará a los amantes del genero negro, pero también a los que les gusten las novelas costumbristas, con algo de realismo mágico.

viernes, 19 de abril de 2013

Los prisioneros del cielo de James Lee Burke

Tras los acontecimientos de La Lluvia de Neón Dave Robicheaux se encuentra viviendo de forma apacible vendiendo cebos de pescar, pero un día estando en su barco presencia un accidente aéreo del cual consigue rescatar una niña de origen centro-americano. Dave decide quedársela pero pronto descubrirá qué no solo la oficina de inmigración busca a la pequeña, ya que en el avión iba un traficante de droga que resulta muerto y que el asunto puede estar relacionado con el tráfico de drogas y la mafia local. La historia se sumergirá en una espiral de violencia con consecuencias extremas.

Los prisioneros del cielo es la segunda novela de Robicheaux donde James Lee Burke sigue demostrando que escribe como los angeles pero sin ningún tipo de concesión, la novela resulta dura con una narración en primera persona, donde le protagonista es el más duro de todos y solo flojea cuando vuelve a su vida los fantasmas del alcoholismo y del Vietnam. Si les gusta el genero negro no se pierdan las novelas de James Lee Burke son apoteosicas ya que tienen todo lo bueno del género (dialogos, personajes, y reflexiones sobre el mundo en que vivimos) y además están escritas de forma brillante.


En 1995 se realizo una adaptación cinematográfica de la misma donde Alec Baldwin interpreta a Dave Robicheux. 

Pd: Ya han publicado tres ahora solo quedan unas diez más....
Pd2: Dave Robicheaux tambien fue interpretado por Tommy Lee Jones en la película: En el centro de la tormenta.

domingo, 14 de abril de 2013

La lluvia de neón de James Lee Burke

Hacia tiempo que estaba esperando este momento, por fín alguién ha empezado a traducir los libros de James Lee Burke, él que para mí sea probablemente, y no exagero, el mejor escritor de novela negra americana vivo -con permiso de Dennis Lehane- según mí humilde parecer. Des de aquí decir: "Gracías a RBA y su Serie Negra".

La lluvia de neón -escrita en 1987- es el primer caso del detective Dave Robicheaux, teniente de la polícia de Nueva Orleans. Se trata de una primera novela que ya tiene todas las virtudes que pude apreciar en El Huracán.  Unos personajes complejos y carismáticos  la descripción del sur de EUA con una entidad y un clima propios gracias a unas descripciones magnificas. Además señor@s James Lee Burke escribe de forma asombrosa con un argumento que a partir de una idea simple, el encuentro de un cadáver en una lago, teje una trama absorbente y compleja con mucha acción y frenesí en 280 páginas que se hacen cortas y en la que de vez en cuando hay que parar para admirar la belleza de lo escrito o el quiebro de la investigación.

Pd: quiero más libros de James Lee Burke!