miércoles, 9 de octubre de 2013

Némesis de Jo Nesbo

Némesis es la tercera novela del comisario de Oslo, Harry Hole -segunda públicada en españa-. Un tipo alto, dos metros rubio, alcoholizado y con varios fantasmas por purgar.  En esta ocasión se enfrenta a dos casos, por un lado a un atracador de bancos que pronto conoceremos como: El dependiente, y al asesinato de una antigua amante.

El dependiente entra en un banco y amenaza a la cajera con pegarle un tiro si el director no abre la caja en 20 segundos, el director tarda 26 y la chica muere. En cuanto a la amante se trata de Anna, una aspirante a artista, invita a Harry a cenar y  a la mañana siguiente este se levanta sin recordar nada, al poco se entera que Anna se ha suicidado en su casa, pero con la pistola en la mano derecha cuando ella es zurda.

 Estos dos casos se van entremezclando con la historia propia de Harry: su relación con Rakel a la que conoció en Petirrojo y la presentación de un nuevo personaje, Beate Lonn, su nueva compañera que tiene la rara habilidad de recordar todas las caras que ha visto, así mismo Harry sigue pendiente de la investigación del asesinato de Ellen, instigado por....(si habéis leído Petirrojo ya lo sabéis),  esta linea central se resuelve según he leído en el siguiente libro: La estrella del diablo.

Némesis atrae y engancha, su puesta en escena es electrizante en su primer tercio, luego creo que sufre un ligero bajón, para acabar en todo lo alto, con una resolución propia de una novela de Agatha Christie. Si alguien llega a Nesbo por la película Headhunters y su estilo, sufrirá una decepción, ya que las novelas de Harry Hole no son de acción, si que la tiene pero de forma muy mesurada y siempre  breve y realista. Por lo demás todo son virtudes, personajes carismáticos, historias propias dentro de la trama que resultan atrayentes, como el asunto de los gitanos,  la historia del padre de Beate o del propio Dependiente. 

Llevo una temporada que dosifico las trilogías o sagas, para no saturarme pero la proxima ocasión que escriba en este blog sera sobre La estrella del diablo, quecierra la llamada trílogia de Oslo.

Pd:  Headhunters en más que recomendable, a mí me suposo darle un nuevo voto de confianza al genero negro escandinavo que hasta el momento solo me habia provoca decepciones. Hablo de su versión cinemátografica el libro de momento no me lo he leído.

martes, 1 de octubre de 2013

Liebster Award!!

Agrair en primer lloc, aquest premí al meu "tocayo" sr. Codony que ha tingut la bona ventura de concedirme'l. La veritat que arribat en un moment en que m'estava preguntant. Si aquest blog servia per alguna cosa?.  Una temporada de lectures fluixes, pocs comentaris a les entrades -menys encara dels habituals- em tenien una mica desanimat, pero com cita el mateix Codony en el seu blog: els premis son vitamines per l'anima i l'ego.

 

 

Normas

A) Nombrar y agradecer el premio a la persona o blog que te lo concedió.
B) Responder a las 11 preguntas que te hayan formulado.
C) Conceder el premio a 11 blogs y proponerles 11 preguntas para responder.
D) Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
E) Informar a los blogueros de su premio.

Preguntas formuladas:


  1. ¿Qué te llevó a empezar con esto de los blogs?

    Básicamente ordenar mis ideas, empecé a leer desde que tengo uso de razón y nunca había hecho fichas de libros; y todo comenzo con la pregunta tan tonta de: ¿cuantos libros leo al año?, así que me dije de hacer un inventario, lease blog, Hoy en dia esto a perdido valor pues hay algun que otro libro leído que no esta en este espacio, más que nada por no satisfacer un minimo de mis expectativas.

  2. ¿Es este tu primer o único blog?

     Un rotundo sí!. Habia intentado algo parecido en facebook o en u fotolog pero sin mucho sentido, ahora este es el espacio adecuado.
  3. ¿Tener un espacio com este dedicado a los libros condiciona tu forma de leer? (la selección de títulos, la lectura en si, etc.)

    Al principio no, luego un poco y ahora que ya llevo cuatro años en esto de ser bloguero voy un poco a mí aire, lo que si me condiciona son las opiniones de otros blogs ya que descarto o escojo  libros a partir de sus reseñas.

  4.  ¿Crees que las reseñas publicadas en los blogs tienen algún tipo de influencia en la industria editorial?

    Menos de lo que desearia, hay libros que son absolutamente destrozados en el mundo blogger por ejemplo el de 50 sombras de grey, o los últimos Ken Follet y siguen vendiendo como churros (pero estos son libros para no lectores, aquellos que se compran la novedad del año y no buscan nada más profundo que el típico bestseller del momento). Ahora bien a traves de los blogs funciona el boca oreja y libros con ventas discretas van creciendo y extendiendose poco a poco, generan corrientes de opinión y una demanda más elevada. Por ejemplo (y quizás me equivoqué) los últimos de China Mieville que lo he visto recomendado hasta la extenuación por twittter y blogs, alcanzando creo un cierto exito. Pero como no tengo ni idea de la industria editorila quizás dije alguna tontería.
  5. ¿Tienes algún tipo de Plan Maestro para dominar el mundo a través de tu web?

     No solo intento exponer mis gustos, filias y fobias, hacer pensar a la gente, huír un poco del mainstream (en el que yo me veo sumergido en más de una ocasión) y al fin y al cabo hacer una sociedad más libre, porque si en algo creo es que: la lectura abre la mente, diversifica tus puntos de opinión y hace pensar, reflexionar y sobretodo emocionar, lo que nos convierte cada vez en personas más libres y humanas. Como dijo aquel: "cuesta creer en algo cuando se lee demasiado".
  6. ¿Te has arrepentido alguna vez de mantenerlo? O sea, ¿te ha provocado algún inconveniente?

    Ninguno, todo ventajas. Me ha ayudado a redactar un poco mejor, a corregir defectos y exponer opiniones e ideas algunas cuerdas, otras plagiadas y alguna ida de olla personal.
  7. Y al revés, ¿has conseguido algún contacto profesional a través del blog?

    Nada, este blog nació como un espacio propio sin ningun tipo de animo de lucro, ni pretensión economica
    .
  8. ¿Has aprendido algo escribiendo en él?

     Con cada entrada creo que he ido mejorando mi estilo narrativo y puliendo defectos. Y a traves del blog he conocido nuevas fuentes de inspiración lectora y en gran parte gracias a Qdony y sus verdHugos, me voy adentrando poco a poco en el mundo de la fantasia y la ciencia ficción, siempre presente pero nunca tan explotado como estos últimos años.
  9. Como lector o como su autor, ¿qué valoras en una reseña?
    La verdad poca cosa, una vez qué conozco un poco el historial de reseñas del bloguero, y si coincidimos en gustos o no, lo único que valoro es si le ha gustado un libro o no. A partir de ahí soy capaz de comprar un libro solo por la palabra de un bloguero. Como autor me ciño a varios principios:

    1.un poco de argumento a veces me paso de escueto pero es que tengo una linea de lo que separa un poco de argumento a un spoiler.
    2. Que me parecio la estructura y el tipo de escritura
    3. Una valoración final sobre  ello.
    4. Si en medio de estas tres partes me inspiró cuando, normalmente cuando un libro me motiva mucho, paranoias varias y información del autor (pero no suelo extenderme demasiado en ello.)
    5. Si el libro reseñado forma parte de una saga (léase los de sapkowski o sanderson) cada vez las hago más escueta para no revelar datos y porque no me hace falta decir nada más al respecto que no hubiera escrito antes o lease perrerio.
    6. Cualquiera de estos principios puede ser roto en algún momento al escribir una reseña, ya que si no les gustan tengo otros.

  10. ¿Cuál es la entrada de tu blog que MENOS te gusta?

     Uff, quizás las primeras cuando andaba más desorientado no sabia como quería exponer, ni transmitir y como hacerlo.

  11. ¿Y la que más?

    Soy un negativista nato, creo que no tengo ninguna entrada excelente, cuando le doy al boton de publicar siempre tengo algo que corregir, cosas que decir, faltas a pulir (nunca suficientemente corregidas), luego con el paso del tiempo hay algunas entradas que me parecen muy conseguidas, ahora bien tampoco sabría deciros cuales.

    Yo concedo un Liebster Awar:


    1. Quadern de mots.

    2.Insensatos en moriacity.

    3. Les males herbes.

    4.Els llibres del senyor dolent.

    5.Lesctures de l'Espolsada.

    6. Racó per llegir.

    7. Llibres llegits i per llegir.

    8. Llibres, i punt!

    9. Todos mis libros.

    10. Trotalibros.

    11. Sisterboydrama.

    Mis preguntas (contestar en el idioma que es prefereixi, a ser preferible una llengua romanica):

    1.¿Porque un blog?
    2.¿con que frecuencia publicas?
    3. ¿de donde viene el nombre del blog?
    4.¿consideras el comic una forma de literatura valida?
    5. ¿porque hay que leer libros?
    6. ¿cual es tu zona de confort, es decir aquel genero al que recurres usualmente al escoger un libro?
    7. ¿ebook o papel?
    8.¿a la hora de comer sushi, entre pieza y pieza, comes el jenjibre -eso que sabe a colonia- como marcan los canones?.
    9. ¿le haces mucho caso a las estadisticas de visitas?
    10. ¿algun bloguero te condiciona especialmente a la hora de escoger una lectura?
    11. ¿rolling stones o beatles? (he de saberlo antes de ser amigos)

jueves, 19 de septiembre de 2013

Embassytown de China Miéville

Una colonia, el punto más remoto de la galaxia, una ciudad en la que habitan los embajadores. Los únicos que se pueden comunicar con la raza extraterrestre de los Arikei.  Avice es una inmersora aquella que durante los viajes por el espacio puede mantenerse despierta, cuidando del viaje y los pasajeros, años después de abandonar ciudad vuelve en su luna de miel, con su marido un lingüista que viene a estudiar el idioma de los Arikei, también conocidos como anfitriones. En su estancia en el planeta presenciará la llegada de un nuevo embajador que revolucionará el status del planeta y será Avice la que nos cuenta la historia, de una forma un tanto fría pero de forma juguetona, hasta un final épico como pocos. 

Esta novela es una puta obra maestra, tan buena que duele, tan llena de ideas que abruma, con tantos que giros que no deja de sorprender y con tantos acontecimientos apocalípticos que trasciende todo, pero ante todo es una brillante reflexión sobre el lenguaje, sus usos, formas y significados. Realmente China Miéville esta a años luz de cualquier cosa sobre ciencia ficción que haya podido leer, sus ideas son tan innovadoras que te producen una brecha en la cabeza y ahí se quedan. En definitiva si tienen cierta simpatia por el genero, haganse con este libro.

Pd: China Miéville es un hombre, lo del nombre le viene de unos padres con pasado hippy.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Circo Maximo de Santiago Posteguillo

 Circo Máximo es una recreación veraz e historica sobre el imperio romano a principios del siglo II d.C. En ella nos narra el reinado de Trajano como emperador de Roma, encontraremos lucha de gladiadores y unas espectaculares carreras de cuadrigas. Se trata de la segunda parte de la trilogia sobre Marco Ulpio Trajano escrita por Santiago Posteguillo. Y yo que (casi) siempre he sido un defensor a ultranza del autor valenciano he de decir que esta vez me ha defraudado. 

Lo más positivo de ella es la recreación del imperio romano, ahora bien tiene un tono para mí demasiado folletinesco que alarga situaciones y misterios (que se ven a la legua) de forma innecesaria por lo que me ha  llega a aburrir.  Y yo que vengo de leer a un innovador como China Mieville, la lectura de Circo Máximo me ha resultado obsoleta por plana y evidente.
Todo y esto no merece mala nota, el esfuerzo de documentación y recreación es fantastico y con algunas páginas menos hubiera sido un libro imprescindible; pero esta vez se ha orientado demasiado hacia el bestseller facilón en cuanto a su trama.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Roma Victoriosa de Javier Negrete

Este libro es un ensayo sobre la historia de Roma: desde que Eneas salio corriendo de Troya, paso por Cartago y aterrizo en el Lazio,  nacieron Romulo y Remo, cayo la monarquía y se formo la República que venceria en las guerras púnicas y conquistaria Grecia.  Más o menos unos 1000 años de historia y mitos romanos.

Javier Negrete teje con un estilo ameno y riguroso una historia general de Roma , en la que explica a los neófitos todo lo que hay que saber sobre lo que seria el  imperio fundamental en la historia de Occidente. Por ello Roma Victoriosa es un libro que gustará a aquellos que lleguen vírgenes (de Historia romana) a su lectura. Pero que no aportará grandes novedades a los más versados en el tema, a mí me ha permitido completar y en algún momento profundizar en la historia de la ciudad eterna. La lectura de este libro -que no es novela sino ensayo- crea la misma adicción al igual que todas las obras de su autor.

Pd: Recientemente han publicado Roma Invicta, segunda parte que relata des de le siglo II a.C. hasta Julio Cesar.

martes, 20 de agosto de 2013

La ciudad y la ciudad de China Mieville

Beszel es una ciudad-estado ( situada en algún lugar indeterminado de la Europa del este. En ella se encuentra el cadáver de una chica muerta, posiblemente una prostituta. La historia se complica cuando se descubre que a la mujer la mataron en la ciudad-estado vecina Ul-Qoma.  Las dos ciudades estados comparten territorio físico hasta tal punta que una banda de una acera es Beszel y la otra es Ul-Qoma, pero es tan intrincado el mapa urbano que algunas calles pertenecen  a las dos ciudades y sus ciudadanos circulan entre ellos cruzandose, hasta se podrían tocar alargando el brazo,  pero desviendose. Sus habitantes tiene prohibido ver nada de la ciudad rival y por ello han de practicar una técnica visual que consiste en desver, (algo así como hacer que no has visto algo que lo tienes al lado). Si un ciudadano ve algo de la otra ciudad se considera que ha cometido una Brecha y una organización secreta del mismo nombre -Brecha- se encargará de penalizarlo de la forma más oportuna. La Brecha en esta novela es Dios, todo lo puede y todo lo dictamina ella, es la máxima autoridad en ambas ciudades.

 Por tanto el asesinato de la chica parece ser una brecha. Tyador Borlu es el policía de Beszel encargado de investigar el caso, y pronto se vera inmerso en una conspiración entre unionistas y patriotas, pues la chica es más de lo que parece a simple vista. 

La ciudad y la ciudad es una atmósfera y una ambientación, donde China Mieville nos propone su historia en una premisa tan absurda como apasionante. El relato negro es funcional, pero la ambientación es insuperable, la historia de las dos ciudades es tan vivida que parece que podamos coger un vuelo y plantarnos en cualquiera de ellas. La novela gustará a los que busquen cosas nuevas y se dejen sumergir en esta Europa decadente y a la vez tan nueva con una telaraña de politica-ficción insuperable y con la Brecha ofreciendo una presencia absolutamente intimidatoria, cómo si fuera un personaje más de la novela. 

China Mieville ha sido todo un descubrimiento. Y el generó llamado Weird-Fiction (un genero que mezcla el terror con la ciencia ficción y la fantasia) algo nuevo a explorar.

viernes, 16 de agosto de 2013

De ratones y hombres de John Steinbeck

Lennie es un hombre de un tamaño descomunal y extremadamente fuerte pero con un cierto retraso mental, mientras que George es todo lo contrario un hombre bajito y enclenque pero con una gran inteligencia,  juntos trabajan de peones por diferentes ranchos californianos durante la era de la Gran Depresión, con el sueño de reunir algo de dinero para establecerse en una pequeña granja y llevar una vida más apacible. Pero el mundo es cruel, lleno de perfidias y personajes intrigantes que pondrán a prueba su amistad.

De ratones y hombres es un libro, corto y fácil de leer en el que John Steinbek condensa muchos temas, pero sobretodo habla de amistad, en una historia cargada de reflexiones y descripciones, aunque sin florituras, muy funcionales y de una extraña poetica. Con unos personajes que calan en el lector, como cala en la corteza de un arbol los rastros de las personas que se han ido sentado en él a lo largo de los siglos.
John Steinbeck es un autor de obligatoria lectura, pero cómo todos los clásicos  cada cual ha de llegar a su lectura en el momento adecuado y con el animo correcto. A mí sencillamente me ha dejado shockeado.