domingo, 26 de agosto de 2012

Aléxandros: el confín del mundo de Valerio Massimo Manfredi

Aprovechando el tiempo de verano he terminado con la trilogía de Alexandros cuyo último volumen tenía pendiente hace meses. Recordemos que esta novela no es otra cosa que el relato en forma de novela de las gestas de Alejandro Magno mítico general macedonio que estendio su imperio des de los balcanes hasta el Indo.

Este último volumen relata la expedición de Alejandro desde Egipto hasta el Indo y es una novela cargada de aventuras y sucesos muy recomendable para aquellos que quieran conocer la historia del mítico general. El relato resulta muy competente como crónica histórica pero a nivel de novela creo que falla en la descripción psicologica de los personajes el más perfilado es Alejandro y tampoco encuentro que con mucho acierto. Sus generales son meros esbozos no hay profundidad en Ptolomeo ancestro de la Cleopatra de Julio Cesar, o de Seleuco cuya dinastía seleucida se enfrento al imperio romano en la batalla de Magnesia. Esta falta de descripción psicológica hace que no les cobres cariño y que sus aventuras y desventuras sean vistas con frialdad y escasa implicación emocional y algunas escenas no les encuentro el porque (todo y que las crónicas historicas son iguales). El pasaje de la India ocupa solo el final del libro y es visto de forma muy rápida, así mismo como  con el gran amor de Alejandro, Roxana, sucede otro tanto.

Eso sí esta trilogía de Alexandros es una excelente oportunidad para conocer su vida y milagros y los tres libros funcionan como una sola novela. Y a parte de una cierta frialdad en el conjunto como novela historica funciona muy bien -excepto alguna imprecisión- a nivel de detalles y gestas pero no busqueís mucho más esta muy lejos de la calidad y complejidad de Posteguillo.

domingo, 19 de agosto de 2012

L'ombra de l'eunuc de Jaume Cabré



L'ombra de l'eunuc ma semblat una novel.la magistral, Cabré domina el tempo i les emocions com ningú. L'història comença quan Miquel Gensana després de la mort d'un amic es troba sopant amb Júlia a un restaurant antic que abans havia estat la casa d'en Miquel. A partir d'aquí nirant brollant tres lineas de pensament que ens explicara'n tres histories, la pròpia vital d'en Miquel, la de la seva familia i la casa que havia estat propia i la del soparet entre Júlia i ell, tot això amb un estil encara no tan depurat com a Les veus del Pamano i Jo confeso però que ja resulta una delícia narrativa.


El temps que emmarca la novel.la seria aproximadament de 1900 a 1997, temps on sorprenentment (per ser una novel.la catalana) casi no es menta la guerra civil, ni la segona guerra mundial, el franquisme es narrat a la seva tardor a partir de 1966 quan en Miquel entra a la universitat, amb tots els grupuscles d'esquerra i opcions diverses per fer caure el règim. Però aquesta circumstancies històriques son més un decorat on Miquel creix vitalment,  ple d'experiències i coneixences que deia el poema, a cavall entre els seu compromís polític i les seves experiències familiars. Sobta en mi què el protagonista esdevé un objecte passiu en les seves relacions amoroses, on ell es un mer crític i la seva amant, Teresa -un geni artístic- on la força i l'admiració la té ella, enlloc del protagonista.

Les tres lineas argumentals són narrades pel Miquel i per la memòria del seu oncle Maurici, un personatge que queda en el record. Cabré plasma dialectes i formes de parlar i com personatges diversos estructuren el seu llenguatge de forma diferent ,essent un joc constant per veure qui parla en cada moment, si no s'esta avesat en l'obre de Cabré pot costar però un cop s'agafa, el sistema narratiu, es com a mínim una autentica experiència pels sentits, creant uns personatges vivíssims. El llibre novament, com tots els de Cabré, van impregnat d'una filosofia molt humanista i molt natural. Reflexions que et  fan agafar un moment de respir per pensar en allò que el autor ens vol dir, no hi ha temps per presses i potser queda obligada en una futura, encara que llunyana, relectura. Al final de tot t'anadonès que Cabré el que fa es una reinvidació de l'art com una força vital i com l'escriptura pot provocar terratrèmols i pot incidir en la vida d'aquells que intentem gaudir-la.

Cabré es un dels grans, els seus llibres son totxanes molt compactes, que sempre deixen un quelcom en el lector al final de la lectura.

pd: Jaume Cabré al Sant Jordi passat.

viernes, 17 de agosto de 2012

Torn de nit d'Agustí Vehí

Torn de nit d'Agustí Vehí és la segona novel.la de la nova col.lecció crims.cat. Aquesta nova obra tracta sobre el torn de nit de la Guàrdia urbana de Vilaclara (pseudònim de Figueres). I en ella ens narra les peripècies dels seus membres, aventures marcades per un to còmic en un intent d'explicar el caràcter empordanès. La seva lectura resulta amena i sense complexes, abundan en ella les situacions divertides i sobretot molt humanes, en unes escasses 150 pàgines que resultant tot un entreteniment. La prosa de Vehí  és tota una garania que deixa amb ganes de més. Perquè us feu una idea del to empreat en la novel.la dirè que recorda al de la guardia nocturna d'Ankh-Morpork de l'ilustre Terry Pratchett. I per acabar sols dir que  Crims.cat compleix de sobre el què proposa.

viernes, 3 de agosto de 2012

Crònica dels bons trinxeraires de Mário Zambujal

Amb l'etiqueta Crims.cat l'editorial alrevés vol recuperar l'esperit de la mítica la Cua de Palla, col.leccío que sota la direcció de Manuel de Pedrolo als anys 60 va publicar una infinitat de novel.les negres abarcant desde els clàssics de Chandler a Hammet i d'altres autors Caprisots o Le Carre.  Aquesta Crònica dels bons trinxeraires es la tercera d'aquesta nova col.lecció. Les dos primeres corresponen a Història de Mort d'Andreu Martín i Torn de Nit del figuerenc Agustí Vehí. Per tan fins a la data es una serie plenament europea la quarta serà Pluja Negra de l'italià Flavio Soriga. Però el seu esperit es editar obres que no hagin estat publicades en cap llengua estatal així que esperem a veure amb que ens sorprenen.

Crònica dels bons trinxeraires es una novel.la portuguesa publicada l'any 1980, en ella ens narra les peripècies de la banda de Renato, el Pacific i els seus set membres, en la peripècia de roba un museu lisboeta. La historia es una suma de petits rel.lats on cada capítol, menys el primer i els dos últims, ens narra la historia de cada un dels membres de la banda amb una sort de contes breus que giren entorn la tragicomèdia. entre la diversió, l'èpica i el drama. La gran virtut d'aquest llibre és l'autor amb el seu sentit de l'humor e ironia explica un conjunt D'històries que resulten delicioses i amb un sentit tràgic molt portuguès. Potser el resultat no sigui espectacular, però si què és una bon llibre per degustar amb calma una nit d'estiu.

martes, 31 de julio de 2012

Refugio del Viento Lisa Tuttle y G.R.R. Martin

Refugio del Viento es un planeta compuesto por un océano inmenso y varios archipiélagos diseminados por él. La mar es salvaje, con vientos fuertes, temporales y monstruos lo que dificulta la comunicación entre las islas; por ello la mejor forma de comunicación son los voladores, aquellos que tienen un par de alas creadas del resto de la tecnologia avanzada que permitió a la humanidad llegar a este planeta ahora con el paso del tiempo perdida. Las alas se heredan de padres a hijos pero a veces los hijos no estan preparados y las alas se pierden en el mar, la sociedad se divide entre voladores y terráqueos. Una terraquea, Maris, adoptada por un volador cambiara la situación para siempre. 

Gigamesh reedita Refugio del viento escrita a finales de los '70. Esta novela esta compuesta por tres pequeñas historias -la primera de ellas ganadora del premio Locus- escritas a cuatro manos por G.R.R. Martin y Lisa Tuttle, son historias sencillas, bastante lineales que abarcan la vida de Maris: juventud, madurez y vejez. En ellas nos muestran que cambiar un status quo nunca es fácil  que ello abarca varias décadas. La mejor baza de la novela es  capacidad de evocación de Martin y Tuttle, sus parajes y los vuelos son tremendamente vividos. A nivel de trama la historia no es muy original lejos de la complejidad y el carisma de Canción de Hielo y Fuego se echa algo en falta. La novela es recomendable para aquellos que gusten de lecturas reposadas y evocadoras, los que busquen acción, tramas complejas y muerte se pueden alejar de ella tranquilamente.La sensación que me ha dejado esta lejos de la que me causo Muerte de la luz pero cae en un sentido parecido: una ligera decepción. La puntuó con un 3 de 5.

miércoles, 18 de julio de 2012

Meme!


Hola, soy un meme. No soy un meme para memos ni una memez de meme. Soy, damas, caballeros e intersexos varios, un meme de libros y llego desde las insondables profundidades donde se produce la intersección entre la biblioteca borgiana, el subconsciente humano y la tecnología de la información. Busco lectores que hayan leído, al menos, diez libros para que me ayuden a extender mi influencia a lo largo de vuestras conciencias. Dicen los memes de videojuegos que estoy condenado, que no puedo encontrar un sustrato de lectores que no existe y que pueden contarse con los dedos de media mano los que han leído tal número de libros y cuentan, encima, con materia gris sobrante para recordarlos.
 No seas memo y extiende este meme.

Let's go:


1. Un libro que cambió mi vida
El conde de Montecristo de Alejandro Dumas


Este fue mi primer libro largo 1200 i pico páginas y casi la primera "novela adulta" que leí despertó un sin fin de emociones en mí, me enseño que en una misma historia se puede amar i odiar al protagonista y también a comprender y  respetar a los malos. Dumas juega con sus lectores, 150 años despues de haber escrito este clásico. El conde de Montecristo es pura vida un excelso catalogo de la condición humana, una telaraña perfecta donde se describe a un personaje, Edmon Dantés, que es más grande que la vida. 



2. Un libro que tuve que leer más de una vez
La comunidad del anillo de JRR Tolkien, 


Para mí la primera parte de El señor de los anillos es la mejor de los tres, es el inicio de una historia (obviando el hobbit) de una aventura que empieza siendo pequeña y que se agiganta en cada página. 
 Lejos de las batallas épicas de los dos siguientes, la comunidad del anillo es una delicia, la huida a través de los bosques i su momento algido en el puente de Khazad-Dum y ese "corred insensatos! es para mí uno de los momentos más míticos de la trilogía. He de reconocer que nunca me he releído las dos torres o el retorno del rey enteros (las películas si que las he visto unas cuantas veces). La comunidad del anillo es la entrada perfecto al mundo de la fantasia y  descubrir que otros mundos son posibles. 

3. Un libro que me llevaría a una isla desierta
Nación de Terry Pratchett 


Nación es la historia de un chico que se ve obligado rehacer su vida después que un tsunami debaste su isla.Tan humanista y tan sabio que ayuda a comprender los pequeños placeres de la vida, y a trivializar cualquier punto de vista. Hay mucha sabidudria en Terry Pratchett y sobretodo en este libro; quizás una obra maestra. 

4. Un libro que me hizo reír. 
Un trabajo muy sucio de Christopher Moore. 


Es un libro lleno de gags brillantes, irónico y muy tierno. Christopher Moore ha llegado con fuerza a España estos últimos años, pero creo que ninguno de sus libros llega a la trascendencia de este. La historia de un hombre corriente que un buen día se vera metido en un nuevo trabajo, sustituir a la muerte. 

5. Un libro que me hizo llorar
Sinuhe el Egipcio de Mika Waltari.


La historia de un medico en el reino de AKhenaton IV, fue para mí una de mis primera lecturas adultas, me hizo descubrir que el destino de un personaje puede estar marcado por la tragedia y fue uno de los primeros que me hizo soltar alguna lagrima. Y cómo todas las primeras veces quedo para siempre marcada

6. Un libro que me hubiera gustado escribir
Africanus, Las legiones Malditas y La traición de Roma de Santiago Posteguillo. 


Esta trílogia sobre el duelo entre dos de los mejores generales de la historia Anibal Barca y Publio Cornelio Escipión, es una lectura apasionante, tiene de todo, vida cotidiana, batallas epicas y giros inesperados y por encima de todo  es la muestra perfecta que una novela histórica puede ser rigurosa y terriblemente entretenida.

7. Un libro que aborrezco
Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.


Me resulto un peñazo insufrible y aunque me leí la segunda parte con la tercera no pude. Siempre he pensado que es el libro perfecto para los que no leen habitualmente, fácil de leer y con giros que los no avezados en historias más complejas no se esperan, hay quien dice que su gran acierto es la protagonista Lisbeth Salander porque asume roles de hombre, pero a nivel narrativo ya sea cinematografico, literario o comicquero/manga el mundo esta lleno de ejemplos de protagonistas fuertes. Otro supuesto acierto es que destapa que la sociedad Sueca no es tan perfecta como aparenta, ¿sinceramente hace falta que nos lo diga este libro?, el mundo es imperfecto con luces y sombras y jamas considere que Suecia fuera la excepción. Puro marqueting.


8. Un libro que me decepcionó
 Muerte de la luz de GRR Martin




Es un clásico de la ciencia ficción una de las primera novelas de Martin, a mí me aburrio hasta la extenuación, me lo acabe por si acaso mejoraba al final pero no. La historia de este amor imposible narrado con una melancolia apabullante hizo que me costara horrores finiquitarlo.

9. Un libro que estoy leyendo ahora
Refugio del viento de GRR Martin y Lisa Tuttle




Una novedad reciente, llevo dos páginas solo. Ya os dire que tal, en la proxima actualización del blog.

10. Un libro que pretendo leer
Muchos!!! La montaña mágica de Thomas Mann, el visconde de Bragelonne de Dumas, L'ombra de l'eunuc de Jaume Cabré, alguno de China Mieville, o El tiempo entre costuras de María Dueñas o Ubik Philip K. Dick.


otros que han hecho este meme:


Animaros y continuad la cadena!

domingo, 15 de julio de 2012

Corpus Delicti d'Andre Martín


Historia basada en un cas verídic, un assassí al Londres post Segona Guerra Mundial, un home marcat per la religió que assegurava ser un vampir. Només se li coneix una víctima, però ell assegurava que n'havia mort dotzenes. 

El llibre resulta ser un relat psicològic perfecte, narrat en una primeríssima persona el retrat de John George Haigh un dels primers psicòpates coneguts. Andreu Martín es posa a la seva pell, aconseguint un relat senzillament terrorífic i creïble. Diu Martín que la novela es basa no sols en els fets reals, sinó que li serveix per homenatjar la literatura de crim i misteri de la primera meitat del segle XX -Agatha Christie entre d'altres- fet que aconsegueix plenament.